Mostrando entradas con la etiqueta cosmeticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosmeticos. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de noviembre de 2010

Aplicaciones cosméticas de la trufa

Como ya sabemos el otoño es época de setas y hongos. Las trufas son uno de los ejemplares más valorados por su sabor especial y por su escasez. A pesar de todo, la trufa es uno de los hongos más valorados y requeridos en la cocina, pero no solo debemos destacar sus virtudes nutritivas y aromáticas, sino que además es uno perfecto cosmético, ya que actúa en nuestra piel ayudando a mejorar su salud. Por este motivo en Vitónica vamos a ver algunos de los efectos cosméticos de la trufa.

La trufa es un hongo de los que más escasean, por este motivo es tan apreciado. A esto debemos sumar su poder aromático que dota de un toque especial cualquier plato en el que se utilice. Pero en cosmética existen tratamientos en los que la trufa es la estrella, y es que es uno de los productos más indicados para pieles sensibles o delicadas, o para aquellas que ya presentas los primeros signos del paso del tiempo.

Ante todo debemos destacar el efecto tensor de la piel que tiene la trufa. Las sustancias y antioxidantes que contiene le confieren estas propiedades que hacen que se la conozca como botox natural.

Otra de las propiedades que tiene la trufa aplicada sobre la piel es su efecto blanqueador, ya que se encarga de iluminar y hacer que las manchas que aparecen por culpa del sol desaparezcan poco a poco. Estas dos características la convierten en uno de los mejores tratamientos antiedad que existe.

Pero no solo tiene una serie de efectos instantáneos y visibles desde fuera, sino que aplicarnos trufa en la piel es una de las mejores maneras que tenemos de nutrir, pues ésta recibirá los diferentes nutrientes que contiene este hongo, y que tanto bien nos harán. Sobre todo a la hora de mantener la piel elástica y cargada de colágeno, ya que la trufa es un hongo que activará la producción natural del cuerpo de esta sustancia necesaria para tener una piel elástica y joven por más tiempo.

Como ya hemos dicho, la trufa tiene un efecto antioxidante muy potente, lo que hace que las células de la piel se protejan, y podamos mejorar el estado de las líneas de expresión, que se difuminarán, además de ayudarnos a tonificar, suavizar y limpiar la piel de impurezas y restos que la afean y empeoran su estado. Por ello los tratamientos con trufa pueden ser muy recomendables para poner a punto nuestra piel.

Fuente: vitonica.com

sábado, 30 de octubre de 2010

Aceite de karité, una buena forma de hidratar la piel

La utilización de diferentes sustancias naturales en cosmética es algo habitual en la actualidad, y es que cada vez son más las marcas que recurren a sustancias naturales para mejorar el estado de nuestro físico. Un buen ejemplo de esto es el aceite de karité, que se utiliza en infinidad de tratamientos de belleza por la cantidad de beneficios que nos aporta a varios niveles. Por este motivo vamos a detenernos en sus propiedades.

El aceite de karité se obtiene de un árbol africano que crece en el centro de este continente y que se le conoce con ese mismo nombre, karité. Concretamente el aceite o la manteca de karité se consigue dejando los frutos de este árbol macerar al sol. Estos frutos sueltan una especie de grasilla que es lo que se utiliza y se conoce como aceite de karité. Desde antiguo se ha utilizado esta técnica y esta sustancia para curar heridas en la piel y mejorar su estado. Por eso es un componente fundamental en muchas cremas actuales.

El aceite de karité tiene una serie de cualidades destacables, y es que se trata de una sustancia grasa que la piel absorbe fácilmente y que sirve para aportar hidratación a la misma. El secreto está en los ácidos grasos que nos aporta y que confieren a las células de nuestro cuerpo una película protectora que las preserva de los ataques de los agentes externos como puede ser el frío, el sol, el aire… Por esto el aceite de karité es un buen protector para la piel, pues nos ayudará a mantenerla segura en todo momento.

Pero su atractivo no solo radica aquí, sino que hay que destacar su importante función hidratante, ya que fija perfectamente el agua a las células que forman la piel, pues sus componentes grasos evitan la pérdida excesiva de agua de las células a lo largo de la jornada. Esto lo que hace es convertir al aceite de karité en un aliado a la hora de combatir las arrugas de la piel y el envejecimiento prematuro de la misma, al igual que es una sustancia muy utilizada para prevenir las estrías y mejorar el estado de las ya existentes.

Hay que destacar que también contiene una serie de antioxidantes que refuerzan aún más el papel protector celular de este aceite. Actualmente muchas cremas lo contienen en su composición como un complemento para mejorar la piel, pero lo podemos encontrar solo en forma de aceite para aplicarlo directamente sobre el cuerpo después del baño. Los herbolarios y las farmacias son los lugares donde podemos adquirir con facilidad este aceite.

Fuente: vitonica.com

Aceite de linaza, un cosmético completo

La cosmética cada vez cobra más fuerza entre nosotros, y es que muchas son las marcas que nos ofrecen tratamientos dispares para todo tipo de partes del cuerpo y momentos de la vida. Pero casi todos ellos suelen contener muchas sustancias químicas a las que nuestro cuerpo no responde de la manera más adecuada. Por ello en esta ocasión queremos mostrar un remedio natural para mejorar diversas partes del cuerpo, se trata del aceite de linaza, un cosmético natural al alcance de todos.

Este tipo de aceite es muy rico en ácidos grasos esenciales, sobre todo omega-3. Esto lo que hace es que muchas personas lo consuman y lo incluyan en su dieta, ya que es muy beneficioso para recobrar energías y ayudarnos a mejorar la salud y mantener a raya el estrés. Pero sus usos estéticos son mucho más habituales y en ellos son en los que nos vamos a detener, ya que la cantidad de nutrientes que contiene lo convierten en un perfecto elixir para mejorar el estado general de la piel.

El alto contenido en ácidos grasos esenciales, en contra de lo que muchos creen, es un buen remedio para combatir el acné, afecciones de la piel como la psoriasis, eccemas, manchas, descamaciones… Son estos propios ácidos grasos los que tienen un efecto antiinflamatorio importante que es el que nos ayuda a eliminar estas afecciones y mitigar sus efectos de escozor y picor. Simplemente servirá con aplicarlo directamente sobre la piel y dejar que sea absorbido.

Pero no solo la piel se verá beneficiada con este aceite, sino que las uñas también lo harán, ya que es muy bueno que lo apliquemos directamente sobre éstas para mantenerlas hidratas y con un brillo totalmente saludable. Pero no solo en las uñas sanas nos servirá, sino que cuando tenemos afecciones como hongos, uñas quebradizas, aparición de manchas… el aceite de linaza nos ayudará a fortalecerlas y mitigar los efectos que estos males causan en su aspecto y crecimiento.

En cuanto al cabello y a trastornos en el cuero cabelludo, el aceite de linaza puede ser una buena ayuda. Muchas veces estos problemas capilares se derivan de otros dérmicos que hacen que se pierda cabello en determinadas zonas. Por ello es una buena solución la aplicación de aceite de linaza en esta zona para acabar con el problema, nutrir la piel y regenerar el cuero cabelludo de esa parte que hemos ido perdiendo.

Fuente: vitonica.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina