Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con oporto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocinando con oporto. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

Pollo al Oporto con hongos de pino

Ingredientes

1 pollo de 2,250 kg aproximadamente
2 cebollas de verdeo
1 cebolla
1 morrón o pimiento rojo
2 dientes de ajo
Perejil a gusto
Sal
Pimienta
30 gr hongos de pino
400 cc de oporto o algún buen tinto dulce
Pizca de mostaza

Procedimiento

Sacar la piel y trozar en partes al pollo. Calentar bien la cacerola sin nada de aceite. Una vez bien caliente echar el pollo y sellarlo (dejar dorar de los 2 lados). Mientras se dora el pollo en la cacerola echar los hongos de pino cubrirlos en agua y hervirlos para hidratar con sal y pimienta. Una vez que el agua rompe el hervor, dejar ahí 3 min. y (esto es opcional) se le echa un poco del oporto para hacer una reducción de caldo.

Una vez que el pollo fue dorado o sellado de los dos lados, se retira, se echa un poquito de aceite, con cuchara de madera se levanta raspando el fondo de cocción y se echan las cebollas, pimientos picados. Se le puede agregar pimentón dulce o picante, a gusto del comensal. Se le agrega la mostaza, después el oporto, el pollo nuevamente. Y a los 5 min los hongos picados, con el caldo (o reducción de oporto) o el agua donde fueron hidratados. En ese momento le pongo los ajos machacados con el cuchillo. Porque me fascina el sabor de ajo. Esto es a gusto de cada uno. Algunos le sacan la venita al ajo para hacerlo más suave.

Se deja cocinar tapado (una vez que en el vapor no se huela más el alcohol del oporto). Recomiendo 40 min. Cuanto más tiempo se deja, mejor queda.

Yo lo acompañaría con un buen arroz, pero también se puede comer solo, caliente. Disfrútenlo.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Salsa al oporto


Continuando con las salsas, para hoy he preparado una Salsa al Oporto. Una salsa muy deliciosa que nos servirá como acompañamiento de cualquier carne a la plancha, huevos cocidos, etc., le viene muy bien también a unas pechugas de pollo al horno, e incluso, a unas costillitas de cordero.

Podremos utilizar vino de Oporto blanco o tinto, dependiendo del que empleemos -y sin jugar con la cebolla-, la salsa será más o menos oscura, eso ya al gusto de cada uno o dependiendo de la tonalidad que deseemos para nuestro plato.

Vamos a ver los pasos para realizarla.

Salsa de Oporto:
- Cebolla. (puerro, ajo, chalota)
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Pimienta molida.
- Caldo de carne o concentrado.
- Vino de Oporto.

En una sartén o cazillo con dos cucharadas de aceite de oliva, ponemos a dorar la cebolla troceada en pedazos muy pequeños con sal y pimienta, cuando esté bien dorada regamos con un vaso de vino de Oporto y dejamos reducir un poco.

A continuación le añadimos el caldo de carne o concentrado, siempre mejor si es un buen caldo casero. Dejamos que reduzca el exceso de líquido y ya tendremos una deliciosa salsa.

PD.- Si la quiren con una consistencia un poco más ligada o espesa, ponen un poco de crema líquida casi al final de la preparación, o bien, con harina o maizena en el caldo o sobre la propia sartén cuando casi terminan de dorar la cebolla, (yo prefiero esta segunda opción pues evitamos en gran medida el sabor de harina cruda en la salsa).

También pueden utilizar un poco de mantequilla con el aceite y ayudará a darle un punto de espesor.

El pochado podemos hacerlo solo con cebolla o bien ponerle un poco de puerro y ajo, también en lugar de usar cebollas pueden hacerlo con chalotas que tienen más sabor, como siempre eso al gusto de cada uno o en relación a las ofertas del mercado.

Lomo al oporto

Ingredientes:

1 lomo entero
1 vaso de jugo de 2 naranjas
Cáscara de naranja
3 cdas de azúcar
1 vaso de vino Oporto
Aceite de oliva
Agua
Pimienta y sal

Preparación:

Cubre el fondo de una sartén con aceite y marca a fuego fuerte el lomo. Cuando este dorado de ambos lados, rocialo con el vino.

Cuando se evapora el alcohol, añade el jugo de dos naranjas y un vaso de agua, junto a la cáscara de las naranjas cortadas en juliana. Salpimienta y deja cocer a fuego medio hasta que la carne esté hecha.

Cuando se consume el líquido de cocción, rocialo con azúcar, sube el fuego y dejalo caramelizar.

martes, 5 de octubre de 2010

Torta de oporto y canela

Ingredientes:
2 huevos.
80 ml de vino oporto.
50 gramos de mantequilla suavizada.
1 cucharadita de esencia de vainilla.
1/4 cucharita de clavo de olor en polvo.
1/2 cucharita de polvo de hornear.
150 gramos de azúcar.
150 gramos de harina.
3 cucharas de mantequilla derretida.
1/4 taza de azucar mezclada con canela.

Procedimiento:
Precalentamos el horno a 180 ° C Mezclamos la mantequilla, y el azucar hasta que quede esponjoso, cremoso. Luego vamos agregando los huevos, sin dejar de batir, luego la esencia de vainilla, incorporamos el oporto y añadimos la harina mezclada con el polvo de hornear y el clavo de olor, con una espátula, mezclandola suavemente.
Echamos la mezcla en un molde engrasado previamente con un poco de la mantequilla derretida.
Horneamos durante 25-30 minutos. Al retirar del horno, provando que ya este listo, aun en caliente, extendemos la mantequilla derretida en la parte superior y le espolvoremos con el azucar mezclada con la canela. Dejamos que enfrie para servirlo.


Nota: Si les gusta las uvas pasas y los frutos secos, podemos agregarle a la masa, dejamos remojar las uvas pasas en el oporto, y partimos trozos de nueces, y le agregamos, decorando la parte superior con nueces.

Pollo en salsa de pasas al oporto

Ingredientes:

2 pechugas enteras
200 gr de champiñones
100 gr de pasas sin pepitas
1 vaso de Oporto (se puede sustituir por cualquier vino oloroso dulce)
1 pote de crema para cocinar
1 cebolla
Mantequilla
Sal

Elaboración:

Dejar en remojo las pasas en el Oporto unos 15 minutos.
Limpiamos y laminamos los champiñones.
En una sarten, derretimos la mantequilla y doramos la cebolla en juliana. Añadimos la mitad de las pasas remojadas junto con el vino y la crema y dejamos a fuego lento 5-6 minutos.
Trituramos todo en la batidora y colamos para que nos quede una salsa fina.
Añadimos la otra mitad de las pasas y reservamos.
Limpiamos y laminamos los champiñones y los salteamos en un poco de aceite caliente y los ponemos en la salsa.
Limpiamos la pechugas y fileteamos con la idea de que nos queden 2 filetes por comensal.
Los marcamos en una sarten o plancha muy caliente con un poco de aceite de oliva virgen extra.
Los ponemos en la sarten con la salsa y dejamos hervir unos 7/8 minutos. Servir.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina