Mostrando entradas con la etiqueta cata de whisky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cata de whisky. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de agosto de 2010

Sugerencias para beber whisky


Todas las bebidas tienen su modo de servicio óptimo, algunos de nosotros les damos nuestro toque personal y las servimos de otras formas, sencillamente porque nos gustan más así, pero nunca está de más saber cuál es el modo ‘correcto ’ de servicio.

En whisky, como buen bebida alcohólica que es, tiene su propio modo de servicio, que nos permite siguiendo unas simples sugerencias, sacar lo mejor del él.

El vaso o copa: El vaso en el que se bebe el whisky es muy importante, de hecho hay un vaso y una copa especialmente diseñados para consumir esta bebida. La copa estilo tulipa, ancha en la base y angosta en la boca, es la ideal para catar el whisky ya que permite mover con libertad en whisky en su interior sin derramar ni una sola gota, permitiendo que los aromas se liberen hacia el cuello de la copa.

Agregado de agua: El hecho de agregar o no agregar un toque de agua es enteramente personal. Muchas personas creen que agregando agua se arruina el sabor del whisky, por otro lado otras personas dicen que un toque de agua fresca enriquece el aroma y el sabor sacando a la luz las características ocultas del whisky.

El agua a emplear no debe ser la que sale del grifo o canilla, debe de ser agua pura y sin gas.

Agregar un poco de agua evitará que la fuerza del whisky nuble tus sentidos.

No hay una medida justa de agua a agregar, ya que cada whisky es diferente, incluso hay algunos whiskies que no necesitan que se les agregue agua.

Agregado de hielo: Colocar hielo en un buen whisky es como desperdiciarlo, se que suena un poco descabellado, pero el hielo no solo reducirá la temperatura del whisky sino que también congelará su aroma y gusto disminuyendo sus propiedades. Si siempre tomas whisky con hielo pruébalo sin él, te aseguro que parecerá que estás bebiendo un whisky completamente diferente.

Agregado de otras bebidas: Las bebidas como soda, ginger ale, limonada y cola cubren el sabor del whisky, así que si lo que quieres es disfrutar de un buen vaso de whisky no le agregues este tipo de bebidas, de lo contrario sólo estarás bebiendo un cocktail.

La cata del whisky


El Olfato
La cata del whisky se hace principalmente con la nariz, un organo mucho más agudo que el paladar, aunque los dos están interrelacionados en el momento de beber.

Mientras que sólo hay cuatro sabores primarios, hay 32 olores primarios. Estas partículas volátiles se perciben por las papilas olfativas localizadas en la parte posterior de la nariz y en conexión directa con el cerebro.

El Gusto
La lengua no sólo reconoce los sabores primarios sino tambíen percibe lo que se conoce como 'mouthfeel' (tacto e la boca) - la viscosidad, la textura, y la suavidad del líquido que estamos tragando - y la fuerza alcohólica lo qual es esencialmente una volaracíon del grado de dolor - desde lo molesto hasta lo insoportable - que se perciben con la nariz.

En la cata del whisky la fuerza alcóhlica es bien evidente en un licor de grado alto lo qual puede picar tanto la nariz como la lengua hasta inducir entumecimiento temporaria. Así que hay que tener cuidado al catar un whisky de gran fuerza alcohólica - es decir, el whisky que viene directamente del barril.

El Sabor
Es una combinación de tres factores: olor, sabor y sensaciones.

La nariz percibe esencias - pequeños cambios de sabor en las partículas volátiles aromáticas - y pasan la información directamente al cerebro. Los olores que nos rodean son registrados inconscientemente aunque los olores probablemente provocan memorias más efectivamente que sonidos o visiones: puesto que son los más evocadores de experiencias. Con un poco de práctica pronto aprenderá a separar e identificar los olores y sus partes constituyentes. Poniéndoles nombres es más difícil como se vera más adelante.

Los sabores primarios están registrados por pequeños sensores receptivos en la lengua y el paladar. Están de tal manera dispuestos que los sabores dulces son recogidos por la punta de la lengua, los agrios y salados por los lados y el medio y amargo por el fondo. El tiempo necesario para estimular las areas diferentes de la lengua varían, siendo los receptores de amargura los que necesitan más tiempo, por lo tanto es importante durante la cata mantener el liquido en la boca hasta que esté seguro de que la lengua ha ya sido suficientemente estimulada

Sirvase un dedo generoso.
Sostenga la copa a la luz, o contra una servilleta blanca y admire su color, profundidad y claridad. El licor nuevo es claro como ginebra; 20 años en madera de jerez convertirá el whisky e un color más a melaza.
Entre estos dos extremos existe toda una gama de tonalidades.

La apariencia del whisky debe ser una guía de cómo se ha madurado, y por cuánto tiempo, porque el color depende del tipo de madera utilizada.
Es casi seguro que un whisky color de Jerez ha ya sido madurado en un barril de Oloroso usado por primero vez, mientras que uno muy pálido sugiere una tercera o cuarta uso de un bocoy de bourbon.
Acuérdese de esto a menos que beba whisky que ha sido sacado de un barril solo, varios barriles diferentes (entre tres y trescientos) han sido puestos juntos.

Para complicar más el tema, se permite a las destilerías agregar una pequeña cantidad de colorante (en forma de caramelo) para asegurar que toda la cosecha tiene el mismo color. Aunque las destilerías digan que este colorante no afecta al sabor mucha gente opina lo contrario.

En cuanto a la claridad, la mayoría de los whiskies son filtrados en frió antes de ser embotellado. Durante este proceso el whisky es casi congelado para limpiarlo de impurezas.

La razón por esto es que estas impurezas provocan en el whisky un color un poco nublado cuando agua (y sobre todo hielo) es añadido. Desgraciadamente las impurezas son también elementos de sabor, y por lo tanto sería mejor dejarlas en el whisky. De esta manera si el whisky es un poco opaco quiere decir que ha sido embotellado directamente del barril sufriendo sólo un filtrado manual.

Llene su boca
Tome un buen sorbo, suficiente para llenar la boca, y pásele encima de la lengua. Primero quiere notar la "textura" del whisky. Puede ser liso y viscoso - muy alcohólico y vaporoso o astringente y seco.

Entonces se quiere identificar los sabores primarios , los sabores inmediatos que su lengua recoge. Hay sólo cuatro; dulzura (en la punta de la lengua) salado y agrio (a los lados) y seco/amargo (al fondo). La mayoría de los whískies presentará n una mezcla de estos sabores, a veces perfectamente balanceada, a veces menos. Si quiere ser muy analítico debe medir la intensidad de estos sabores en una escala del uno al cinco

Fuente: scotchwhisky.com

martes, 2 de febrero de 2010

Sugerencias para beber whisky


Todas las bebidas tienen su modo de servicio óptimo, algunos de nosotros les damos nuestro toque personal y las servimos de otras formas, sencillamente porque nos gustan más así, pero nunca está de más saber cuál es el modo ‘correcto ’ de servicio.

En whisky, como buen bebida alcohólica que es, tiene su propio modo de servicio, que nos permite siguiendo unas simples sugerencias, sacar lo mejor del él.

El vaso o copa: El vaso en el que se bebe el whisky es muy importante, de hecho hay un vaso y una copa especialmente diseñados para consumir esta bebida. La copa estilo tulipa, ancha en la base y angosta en la boca, es la ideal para catar el whisky ya que permite mover con libertad en whisky en su interior sin derramar ni una sola gota, permitiendo que los aromas se liberen hacia el cuello de la copa.

Agregado de agua: El hecho de agregar o no agregar un toque de agua es enteramente personal. Muchas personas creen que agregando agua se arruina el sabor del whisky, por otro lado otras personas dicen que un toque de agua fresca enriquece el aroma y el sabor sacando a la luz las características ocultas del whisky.

El agua a emplear no debe ser la que sale de la canilla, debe de ser agua pura y sin gas.

Agregar un poco de agua evitará que la fuerza del whisky nuble tus sentidos.

No hay una medida justa de agua a agregar, ya que cada whisky es diferente, incluso hay algunos whiskies que no necesitan que se les agregue agua.

Agregado de hielo: Colocar hielo en un buen whisky es como desperdiciarlo, se que suena un poco descabellado, pero el hielo no solo reducirá la temperatura del whisky sino que también congelará su aroma y gusto disminuyendo sus propiedades. Si siempre tomas whisky con hielo pruébalo sin él, te aseguro que parecerá que estás bebiendo un whisky completamente diferente.

Agregado de otras bebidas: Las bebidas como soda, ginger ale, limonada y cola cubren el sabor del whisky, así que si lo que quieres es disfrutar de un buen vaso de whisky no le agregues este tipo de bebidas, de lo contrario sólo estarás bebiendo un cocktail.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Un whisky, un tesoro


Puede que el wisky mejore con la edad, pero dejarlo encastrado en un bloque de hielo antártico durante más de 100 años es ir demasiado lejos.

Y es que Al Fastier, un neozelandés que dirige el programa de conservación de Cape Royds (Islas Ross) ha tenido la suerte de encontrar dos cajas de madera de pino conteniendo el raro y antiguo whisky MacKinlay que el equipo del explorador irlandés Ernest Shackleton abandonó en su fallida expedición de 1908 al Polo Sur (conocida como expedición Nimrod).

El equipo de conservación escavaba el hielo existente bajo la cabaña en la que Shackleton y sus hombres se cobijaron durante el largo y salvaje invierno antártico cuando encontraron las cajas, que se conservaban en un estado excelente. De hecho, aún se apreciaba perfectamente el logo de la casa fabricante escocesa.

"Fue un hallazgo excitante" comentó Al Fastier. Shackleton construyó la cabaña en enero de 1908 para que le sirviera de base en su intento por ser la primera persona en alcanzar el Polo Sur. Tanto él como sus 14 compañeros pasaron 9 meses en aquella cabaña a temperaturas próximas a los -50ºC.

La casa MacKinlay con sede en Edimburgo (que hoy día forma parte de la destilería Whyte & Mackay), accedió en 1907 a ser el suministrador de whisky de la expedición y aún conserva la carta de Shackleton confirmando el donativo de 12 cajas. Anteriormente habían aparecido botellas vacías, pero nunca llenas.

El equipo de conservación había decidido retirar el hielo bajo la caseta para asegurarse de que la base era estable y para reducir la humedad. Al parecer han preferido no extraer las cajas del hielo por miedo a dañar su estructura, algo que los expertos han aconsejado.

Cuando los periodistas lle preguntaron a Fastier si no había sentido la tentación de abrir una botella, contestó:

"No, es mejor imaginarlo que probarlo. Así conservamos el misterio."

Por cierto, la foto superior muestra una botella igual a las encontradas bajo la cabaña de Cape Royds.

viernes, 3 de abril de 2009

Cata de whisky



Sirvase un dedo generoso. Sostenga la copa a la luz o contra una superficie blanca. Admire su color, profundidad y claridad.
El whisky nuevo es claro. Tras 20 años en madera de Jerez, el whisky adoptará un color melaza, aunque existe una amplia gama de tonalidades intermedias.
El aspecto es un referente de cómo se ha madurado, y por cuánto tiempo, porque el color depende del tipo de madera utilizada. Es casi seguro que un whisky color de Jerez haya sido madurado en un barril de Oloroso usado por primera vez, mientras que uno muy pálido sugiere un tercer o cuarto uso de un bocoy de bourbon. Algunas destilerías agregan una pequeña cantidad de colorante, en forma de caramelo, para asegurar que toda la cosecha tenga el mismo color. Aunque las destilerías digan que este colorante no afecta al sabor mucha gente opina lo contrario.
En cuanto a la claridad, la mayoría de los whiskies son filtrados en frío antes de ser embotellado. Durante este proceso el whisky es sometido a bajísimas temperaturas, casi al congelamiento, para limpiarlo de impurezas. Éstas son también elementos de sabor y por lo tanto a veces conviene dejarlas.
Si el whisky es un poco opaco es porque fue embotellado directamente del barril sufriendo sólo un filtrado manual.
Beba un buen sorbo, suficiente para llenar la boca. Primero, se debe notar la textura del whisky. Puede ser liso y viscoso -muy alcohólico y vaporoso- o astringente y seco. Los sabores primarios, los primeros que la lengua recoge, son cuatro: la dulzura, que se percibe en la punta de la lengua; lo salado y lo agrio, a los lados; y lo amargo, al fondo. La mayoría de los whískies presentan una mezcla de estos sabores, a veces más o menos balanceada.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina