Mostrando entradas con la etiqueta calamares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calamares. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de julio de 2010

Guiso de calamares con azafrán


Ingredientes (4 personas)

Un kilo de calamares frescos.
2 cebollas rojas.
200 gramos de pimiento verdes.
2 dientes de ajo.
Unas hebras de azafrán.
6 cucharadas de aceite de oliva.
2 ramitas de cebollino.
Sal.

Cómo se elabora:

Limpiamos los calamares y dejamos los cuerpos y tentáculos limpios. En una cazuela baja con aceite de oliva doramos la cebolla y los pimientos cortados en juliana (en tiras finas) y los dientes de ajo fileteados.
Cuando la verdura está blanda, y la cazuela está todavía a fuego fuerte, añadimos los calamares. Removemos durante un par de minutos y dejamos cocinar la cazuela con tapa y a fuego suave durante 30 minutos, hasta que los calamares tomen un color dorado.
Añadimos el azafrán en hebras o en polvo y dejamos cocinar durante media hora más de manera que la salsa espese. Ponemos a punto de sal si hiciese falta. Finalmente, añadimos el cebollino finamente picado y dejamos reposar cinco minutos antes de servir.

Comentario dietético

La forma típica de presentar los calamares es en su tinta. En este caso se recupera una forma tradicional de cocinar los alimentos, el guiso, y se hace con calamares, que responden muy bien a esta cocción. El calamar es un marisco rico en proteínas y tiene un bajo contenido en grasa. La mayor parte de esta grasa es omega 3 y se le atribuyen propiedades beneficiosas para la salud cardiovascular.

No obstante, los calamares y similares son ricos en colesterol, a diferencia de los pescados, blancos o azules. Además, por su contenido en purinas, los calamares están contraindicados en caso de hiperuricemia.

Los pimientos verdes enriquecen el guiso en nutrientes reguladores (vitaminas, minerales y fibra) y suavizan el sabor pronunciado de los calamares.

Calamar, proteína limpia del mar


El calamar o chipirón es un molusco marino que se suele comer en aritos rebozados, pero que si se comer a la plancha o como ingrediente de arroces, platos de pasta o guisos, aporta un rico sabor y menos calorías que en fritura.


El calamar es una fuente de proteínas bajas en grasas, rico en vitamina B12, vitamina B3, hierro y selenio, por lo que conviene a las personas deportistas que no comen carne.

martes, 6 de julio de 2010

Calamares con Salsita de Vino Blanco

Esta receta de calamares con salsita de vino blanco es una receta muy sencilla de preparar y no se necesitan muchos ingredientes para prepararla lo que hace que sea una receta para elaborar en cualquier ocasión aunque, todo hay que decirlo, resulta ser un muy buen entrante. Además esta receta tiene un intenso y delicioso sabor que encantará hasta al más goloso, toda una exquisitez!

Ingredientes:

  • Calamares cortados a juliana: 500 gramos
  • Cebolla: 1 grande
  • Vino blanco: 1/2 copa
  • Sal: 1 pellizco
  • Aceite de oliva virgen: 1 chorrito

Preparación:

  • Se pela la cebolla y se corta a trocitos bien pequeños
  • Se vierte un chorrito de aceite de oliva virgen en una sartén y se fríe la cebolla hasta que empiece a quedar pochada
  • A continuación se vierte el vino blanco, un poquito de sal y el calamar previamente limpiado y cortado en rodajas y se deja cocer todo a fuego muy lento hasta que el calamar quede bien cocido y tierno
  • Se corrige el punto de sal y se sirve bien caliente

miércoles, 22 de julio de 2009

Calamares a la romana



Ingredientes para Calamares a la romana
· 4 calamares
· 1 limon
· harina
· aceite
· sal

Cómo preparar Calamares a la romana
Primero limpiamos bien los calamares: les quitamos todas las telillas, los tentáculos y les vaciamos el interior, dejando tan solo los sacos.
A continuación cortamos los calamares en aros, los salamos ligeramente y los pasamos por la harina.
Luego freímos los calamares en abundante aceite caliente.
Una vez fritos, les añadimos jugo de limón por encima.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina