Mostrando entradas con la etiqueta berlinesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta berlinesas. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de julio de 2011

Berlinesas

Las “berlinesas” son de origen alemán, pero con la inmigración germana a America se introdujo en la cocina local este plato dulce. También sucede que de acuerdo al país en donde los colonos alemanes se han asentado, ha adoptado una denominación más o menos parecida.

Por ejemplo en Argentina se las suele llamar “bolas de fraile”. El uso corriente de tal expresión ha derivado en el término “borlas de fraile”. Y existe la variante rellena con dulce de leche (que es un dulce típico argentino y uruguayo), y dulce de membrillo. En esta ocasión nuestro relleno será con una exquisita crema pastelera.

¡A preparar las berlinesas!

– Ingredientes (de 20 a 25 berlinesas)

  • 500 g de harina 000
  • 1 pizca de sal
  • 75 g de azúcar
  • 20 g de levadura fresca
  • Ralladura de la piel de 1 limón
  • 3 huevos
  • 50 cm3 de aceite
  • 1 taza de leche
  • Harina para espolvorear: cant. nec.
  • Aceite de girasol para freír: cant. nec.
  • Azúcar para espolvorear: cant. nec.

- Para la crema pastelera

  • 150 g de azúcar
  • 50 g de harina
  • 4 huevos
  • 500 cm3 de leche
  • Esencia de vainilla o ralladura de piel de limón a gusto

- Preparación

Colocar en un bol la harina, la sal y el azúcar, y mezclar bien. Desgranar la levadura con ayuda de los dedos e integrarla a los ingredientes anteriores.

Agregar la ralladura de limón, mezclar y hacer un hueco.

Colocar en el centro los huevos y el aceite, e ir incorporando la leche poco a poco, a medida que se revuelve y se van uniendo los ingredientes del centro y la harina.

Formar una masa tierna y dejarla levar en un bol, cubierta con film, hasta que duplique su volumen.

Pasar la masa a la mesada enharinada, estirarla con ayuda de un palote de 2 cm. de grosor, y cortar círculos con ayuda de un cortante de 5 cm. de diámetro. Acomodarlos sobre un repasador espolvoreado con harina, y dejarlos levar hasta que casi dupliquen su volumen.

En una cacerolita calentar bien el aceite y freír las berlinesas, primero de un lado, hasta que estén doraditas, y luego del otro. Retirar, escurrir y espolvorear con azúcar. Hacerles un corte al medio, rellenarlas con la crema pastelera y espolvorearlas con azucar.

Crema pastelera

Colocar el azúcar y la harina en una cacerolita, mezclar e incorporar los huevos. Batir inmediatamente a fin de integrar, incorporar la leche caliente, mezclando continuamente, y llevar a fuego moderado. Cocinar revolviendo de forma continua durante dos minutos a partir de que la preparación haya roto el hervor.

Perfumar con la esencia de vainilla o la ralladura de limón. Retirar y reservar cubierta con papel film en contacto hasta el momento de utilizar.

Espero las disfruten…¡Bon appetit!…

lunes, 24 de mayo de 2010

Berlinesas

Ingredientes
Levadura 14 g
Leche 40 cc
Azúcar 50 g
Harina 0000 250 g
Sal 1 pizca
Huevo 1
Manteca 70 g
Esencia de vainilla 1 cdita
Ralladura de limón
Miel 10 g
Dulce de batatas 250 g
Grasa o aceite para freír
Azúcar para espolvorear

Procedimiento:
Disolver la levadura en la leche tibia, junto con la mitad del azúcar. Dejar espumar.
Disponer la harina en forma de corona sobre la mesa de trabajo. Volcar en el centro la levadura espumada, el resto del azúcar, la sal, el huevo, la manteca blanda, la esencia, la ralladura y la miel. Integrar los ingredientes, hasta formar un bollo de masa tierno. Amasar hasta que el bollo resulte bien homogéneo. Cubrir la masa y dejar leudar hasta que el bollo duplique su volumen. Dividir la masa en porciones de 40 g y estirarlas levemente con las manos formando un rectángulo. Colocar sobre un extremo de cada rectángulo con un bastón de dulce de batatas, y arrollar encerrando completamente el dulce.
Acomodar las berlinesas rellenas sobre una placa, cubrir con un polietileno y dejar leudar hasta que dupliquen su volumen.
Freír en grasa o en aceite no muy caliente hasta que se doren en forma pareja. Escurrir sobre papel absorbente, y pasar por abundante azúcar.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina