Mostrando entradas con la etiqueta alzeihemer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alzeihemer. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2013

A partir de los 70: el ejercicio físico salva tu mente

Con el peligro de caer en lo repetitivo, os traigo un nuevo artículo sobre los beneficios del ejercicio para prevenir demencia senil y otros problemas neurodegenerativos. En Vitónica hemos hablado del tema, citando algunos estudios que aportaban evidencia de los peligros del sedentarismo y las ventajas a nivel cognitivo que aporta el ejercicio.

Sin embargo, creo que no está fuera de lugar seguir aportando pruebas que sirvan para aplicar lo que ya sabemos pero con una base sólida, indiscutible: el ejercicio físico es beneficioso a nivel mental en personas mayores.

Y no lo digo yo, lo interesante es que lo dice un estudio de la Universidad de Edimburgo en el que se valoró a 638 personas mayores de 70 años. En este grupo se constató que las personas que mantenían una vida físicamente activa presentaban menos daños a nivel cerebral (evidenciados mediante resonancia magnética) que las personas sedentarias.

La actividad física no tiene por qué ser intensa: pasear a diario es suficiente como factor preventivo de pérdidas cognitivas. Lo interesante es que las personas sedentarias que practicaban actividad de tipo mental (jugar al ajedrez, otros pasatiempos…) no tenían estas mejoras como factor protector contra deterioro cognitivo.

Se me puede acusar de ser repetido, o de aportar información que más o menos es de sentido común. No obstante quiero insistir en el valor de comprobar que lo que sabemos (el ejercicio es saludable en las personas mayores) es algo científico cada vez más respaldado. Cuando trabajas con personas mayores, o quieres transmitir hábitos saludables a los mayores de tu entorno, no basta con el “sentido común”: basar las afirmaciones en hechos replicables es lo que marca la diferencia

Además, me parece que no todo el mundo sabrá que, a partir de los 70 años, es más interesante practicar ejercicio para mantener las capacidades mentales que dedicarse al sedentarismo y a estimular la mente. “Mente sana en cuerpo sano” es una máxima que ahora viene muy al caso, ya que parece que es importante a edad avanzada mantener al cuerpo sano para poder trabajar la mente, y no al revés.


Fuente Foto: vitonica.com

martes, 17 de marzo de 2009

Las aceitunas contra el alzheimer y el cancer

Las aceitunas y su jugo, el aceite de oliva, además de tener un sabor que gusta a la mayoría de las personas previenen algunos tipos de cáncer, el alzheimer y problemas gastrointestinales, además del sistema cardiovascular. Así que en los próximos cumpleaños o fiestas no olvide usar las aceitunas, por que de esa forma también estará beneficiando su salud.

La aceituna proviene del olivo, y su mayor beneficio se da por su alto contenido de aceite de oliva que tiene un gran valor nutricional, además del gastronómico todos sabemos lo que puede costar y lo delicioso que es comerlo.

El aceite de oliva es el único aceite vegetal que puede consumirse virgen o crudo, y sus beneficios han sido tan notorios que ha suscitado gran serie de investigaciones. Y todas han llegado a la conclusión de que sus beneficios para la salud son muchos y certeros.

Entre esos beneficios está el ser considerado una grasa ejemplar, si una grasa que es buena para nosotros, porque favorece al aumento de colesterol bueno, que protege al sistema cardiovascular y ayuda a eliminar al colesterol malo, varios procesos dentro de nuestro organismos ayudados por el aceite de oliva.

Sobre todas las investigaciones que se han hacho el Congreso Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud concluyó que una dieta rica en aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y también la posibilidad de tener cáncer, y el tipo de cáncer más mencionado es el de mama.

Además se ha determinado que su consumo mejora el metabolismo de la glucosa en el organismo reduciendo el riesgo a sufrir diabetes tipo 2, también es importante por que tiene propiedades antiinflamatorias y antitrombóticas. Sin olvidar que el consumo de ácidos grasos monoinstaurados que se encuentran en el aceite de oliva disminuye el deterioro cognitivo que trae aparejado el alzheimer, así que el olivo previene la aparición de alzheimer.

Verán que las aceitunas entonces disminuyen más de una cosa, la aparición de alzheimer, de cáncer, las enfermedades crdiovasculares, la diabetes de tipo 2 y etc. etc. Pero recuerden consumirla con moderación , sobre todo los hipertensos por su alto contenido en sodio y porque para conservarlas son puestas en sal.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina