Mostrando entradas con la etiqueta acido folico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta acido folico. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de agosto de 2013

Ácido fólico: no sólo se necesita en el embarazo

El ácido fólico o vitamina B9 es un nutriente que ayuda a prevenir defectos congénitos o malformaciones en el desarrollo del tubo neural, por ello, es indispensable para una correcta gestación, sin embargo, no sólo se necesita en el embarazo, sino que requerimos de este nutriente en todas las etapas de la vida.

El ácido fólico es necesario para la producción y mantenimiento de nuevas células, por lo tanto, se necesita en nuestro cuerpo para desarrollar células sanguíneas normales y funcionales, y así, prevenir anemias nutricionales por déficit de vitamina B9.

Por otro lado, este nutriente puede influir sobre los niveles de homocisteína en el organismo, cuya acumulación en caso de carencia de ácido fólico, puede desencadenar problemas cardíacos

Asimismo, el folato es necesario para que la vitamina B12 se convierta a sus formas activas y favorezca así la correcta síntesis de ADN.

Como podemos ver, el ácido fólico es un nutriente que no sólo se necesita en el embarazo, sino en todas las etapas de la vida para que nuestro organismo funcione correctamente. A diario, los mayores de 19 años necesitamos 400 microgramos diarios que podemos obtener de carnes, cereales integrales y vegetales color verde oscuro.

Imagen | Digiyesica

Fuente: vitonica.com

viernes, 4 de noviembre de 2011

Ácido fólico: sus importantes funciones y cómo prevenir su déficit

El ácido folico es un nutriente muy esuchado por todos nosotros, sin embargo, con frecuencia no sabemos cuál es su papel exacto en el organismo ni cómo incorporarlo a nuestra dieta. Se trata de una vitamina del complejo B y a continuación te contamos cuáles son sus importantes funciones y cómo prevenir su déficit con los alimentos.
 
Esta vitamina llamado folacina, folato o ácido fólico, se sintetiza también nuestro organismo, aunque podemos obtenerlo sin problemas con los alimentos que ingerimos a diario para cubrir las recomendaciones diarias de 400 microgramos para los adultos sanos de ambos sexos.

Funciones del ácido fólico

Entre las importantes funciones del ácido fólico entramos su participación en la formación de glóbulos rojos, de allí que es un nutriente necesario para prevenir la anemia. Además, interviene en la síntesis de sustancias necesarias para la correcta formación de ADN, por lo tanto, su déficit en el embarazo y en la infancia debe evitarse para prevenir fallos en la formación del tubo neural así como malformaciones congénitas.

Por otro lado, el ácido fólico colabora en diferentes actividades del organismo, favoreciendo procesos enzimáticos y su acción es muchas veces conjunta con la vitamina B12.

Cómo prevenir el déficit de ácido fólico

En el embarazo e incluso en período de gestación, tanto en hombres o mujeres que buscan la concepción, es necesario un correcto aporte de esta vitamina para favorecer el correcto desarrollo del embrión y feto. Asimismo, el déficit de ácido fólico puede dar origen a una anemia llamada macrocítica, porque las fallas en la producción de glóbulos rojos generan que éstos sean de gran tamaño pero con bajos niveles de hemoglobina en su interior.

folato2

Para prevenir su déficit no sólo es necesario consumir con la dieta una adecuada cantidad de este micronutriente, sino también tener en cuenta que puede ser su carencia secundaria a algunas enfermedades.

En la dieta, podemos incluir ácido fólico mediante el consumo de hígado de tenera, levadura de cerveza, carnes rojas y blancas, cereales integrales, huevos y vegetales de hojas verdes como la espinaca, el berro, lechugas o acelgas.

Además, es importante saber que la vitamina C permite en el organismo que el ácido fólico se active, por lo tanto, un adecuado consumo de esta vitamina también contribuye a prevenir el déficit de ácido fólico.

Esta vitamina tiene importantes funciones en el organismo que merecemos saber y conservar cuidando su ingesta mediante la dieta.

Fuente: vitonica.com

viernes, 19 de febrero de 2010

Alimentos ricos en ácido fólico


El acido folico es un nutriente imprescindible para que las células sanguíneas se formen correctamente, compone enzimas necesarias para la formación de glóbulos rojos, mantiene saludable la piel y previene eficazmente la anemia, entre otras tantas cosas.

Es una vitamina de la cual no poseemos reservas y por si esto fuera poco es de difícil absorción por eso está en nuestras manos facilitarle el trabajo al organismo y garantizar una buena salud. Para que puedan alimentarse de manera equilibrada y cubran las necesidades diarias de este nutriente hoy les detallaremos los alimentos más ricos en folatos.

Dentro del reino vegetal, el ácido fólico abunda en:

  • Espárragos
  • Mani
  • Remolacha
  • Brócoli
  • Repollitos de Bruselas
  • Coliflor
  • Acelga, espinaca, lechuga, radicheta, etc
  • Endibias
  • Batata
  • Calabacitas, zucchini, zapallo
  • Nabo
  • Berro
  • Choclo o Maíz
  • Pimiento Morrón
  • Cilantro
  • Cebolla
  • Tomate
  • Apio
  • Perejil picado crudo
  • Habas verdes

La frutas más ricas en folatos son:

  • Plátano
  • Melón
  • Naranja
  • Fresas
  • Limón
  • Aguacate

En las legumbres y frutos secos:

  • Judías secas
  • Garbanzos
  • Lentejas
  • Semillas de Girasol
  • Frijoles Negros
  • Lentejas
  • Habas
  • Arvejas
  • Porotos de soja
  • Maníes

En el reino animal:

El hígado de pollo y de vaca es la carne que más ácido fólico contiene.

En los cereales:

  • Arroz
  • Trigo
  • Maíz
  • Cereales integrales y los que tengan añadidos de folatos.
Fuente: nutricion.pro

jueves, 18 de febrero de 2010

Ácido Fólico para las Arterías


Hemos hablado de los inconvenientes que trae alimentarse mal, consumiendo exceso de grasa, sin cuidar el colesterol, y llevando una vida sedentaria.

Las personas que consumen alimentos ricos en ácido fólico, o suplementos del mismo en cantidades significativas, aumentan las posibilidades de que sus arterias respondan correctamente a los mensajes que le envía el organismo cuando necesita más sangre, por lo cual de esta manera quedaría reducido el riesgo de infarto de miocardio y de ictus.

Cuando el organismo se encuentra desequilibrado debemos prestar mayor atención y de esta manera prevenir este tipo de inconvenientes, el ácido fólico dados los niveles elevados de aminoácidos que posee es muy recomendado por los especialistas sobre todo para combatir arteriosclerosis ya que es excelente para limpiar las arterias y liberarlas de taponamientos que provienen por la mala alimentación y la falta de actividad física.

Fuente: saluddiaria.com

miércoles, 25 de febrero de 2009

Acido Folico



El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a prevenir los defectos congénitos relacionados con el cerebro y la médula espinal (llamados defectos del tubo neural). El ácido fólico es útil en la prevención de estos defectos sólo si se toma antes de la concepción y durante la primera etapa del embarazo.

Debido a que los defectos del tubo neural se originan durante el primer mes de embarazo (antes de que muchas mujeres sepan que están embarazadas) es importante que las mujeres tengan suficiente ácido fólico en su organismo antes de la concepción. Es recomendable que todas las mujeres en edad fértil tomen ácido fólico ya que aproximadamente la mitad de los embarazos registrados en los Estados Unidos no son planificados.

¿Por qué se recomienda a las mujeres en edad fértil tomar ácido fólico?
Los estudios han demostrado que si todas las mujeres consumieran la cantidad recomendada de ácido fólico antes y durante la primera etapa del embarazo, se podría prevenir hasta un 70 por ciento de todos los defectos del tubo neural.

El tubo neural es la parte del embrión a partir de la cual se forman el cerebro y la médula espinal. Esta estructura, que comienza como una diminuta cinta de tejido, normalmente se dobla hacia adentro para formar un tubo aproximadamente 28 días después de la concepción. Si este proceso no se realiza bien y el tubo neural no se cierra por completo, se pueden producir defectos en el cerebro y en la médula espinal.
Cada año se registran unos 3,000 embarazos afectados con defectos del tubo neural en los Estados Unidos.
Los defectos del tubo neural más habituales son la espina bífida y la anencefalia. La espina bífida, a menudo conocida como espina dorsal abierta, afecta a la columna vertebral y, en ocasiones, a la médula espinal. Los niños que tienen el tipo grave de espina bífida presentan cierto grado de parálisis en las piernas y problemas de control de la vejiga e intestinos y, a veces, problemas neurológicos y de desarrollo. La anencefalia es una enfermedad fatal en la que el bebé nace con el cerebro y el cráneo sumamente subdesarrollados.

El ácido fólico también puede ayudar a prevenir otros defectos congénitos, como labio leporino, paladar hendido y ciertos defectos cardíacos.
Un estudio reciente sugiere que las mujeres que toman ácido fólico durante al menos un año antes de quedar embarazadas pueden reducir su riesgo de tener un bebé prematuro (antes de cumplidas las 37 semanas de gestación) en la mitad.
El estudio sugiere también que estas mujeres pueden reducir su riesgo de tener un bebé muy prematuro (antes de cumplidas las 32 semanas de gestación) en hasta el 70 por ciento. Los bebés prematuros tienen más probabilidades de padecer complicaciones e incapacidades permanentes, como retraso mental, parálisis cerebral y pérdida de la visión, y aquellos que son muy prematuros corren el mayor riesgo.

¿Cuánto ácido fólico necesita una mujer?
March of Dimes recomienda a todas las mujeres en condiciones de quedar embarazadas tomar una multivitamina que contenga 400 microgramos de ácido fólico diariamente como parte de una dieta saludable desde antes de quedar embarazadas.
Las mujeres que sigan este consejo, basado en las recomendaciones del Instituto de Medicina (Institute of Medicine, IOM),6 podrán obtener todo el ácido fólico y otras vitaminas que necesiten. Una encuesta realizada por Gallup para March of Dimes en 2007 indicó que el 40 por ciento de las mujeres en edad fértil de los Estados Unidos tomaban vitaminas con ácido fólico a diario.

Una dieta saludable debe incluir alimentos fortificados con ácido fólico y alimentos ricos en folato, la forma natural del ácido fólico que se encuentra en los alimentos. Muchos productos a base de granos en los Estados Unidos están fortificados con ácido fólico. Esto significa que se les ha añadido una forma sintética (artificial) de ácido fólico. La harina, el arroz, las pastas, el pan y los cereales enriquecidos son ejemplos de productos a base de granos fortificados. La mujer puede consultar la etiqueta para saber si un producto es fortificado. Entre las fuentes ricas en folato se encuentran las verduras de hojas verdes, las legumbres, las naranjas y el jugo de naranja.

El ácido fólico procedente de los suplementos vitamínicos y alimentos enriquecidos es más fácil de absorber por el organismo que el folato natural de los alimentos. Según el IOM, el organismo absorbe aproximadamente el 50 por ciento del folato de los alimentos,6 mientras que puede absorber cerca del 85 por ciento del ácido fólico presente en los alimentos enriquecidos y el 100 por ciento del ácido fólico de los suplementos vitamínicos.
La cocción y el almacenamiento pueden destruir parte del folato de los alimentos.
Muchos estudios han demostrado que la forma sintética del ácido fólico ayuda a prevenir los defectos del tubo neural. El IOM, los Centros para la Prevención y Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) y March of Dimes recomiendan que las mujeres que pueden quedar embarazadas consuman 400 microgramos al día de la forma sintética del ácido fólico. Para ingerir esta cantidad, las mujeres pueden tomar una multivitamina o comer una porción de cereales que contenga el 100 por ciento del valor diario recomendado de ácido fólico (400 microgramos).
La mayoría de las multivitaminas y unos 50 cereales para el desayuno contienen esta cantidad en una sola porción.
Otros cereales contienen sólo el 25 por ciento de la cantidad recomendada. Se recomienda a las mujeres consultar la etiqueta del envase del cereal para saber qué cantidad de ácido fólico contiene.

¿Es posible que algunas mujeres necesiten más ácido fólico?
Si una mujer ya ha tenido un embarazo con defectos del tubo neural, debe consultar a su médico antes del siguiente embarazo para saber qué cantidad de ácido fólico debe tomar. Los estudios han demostrado que tomar una dosis superior de ácido fólico al día (4,000 microgramos o 4 miligramos), desde al menos un mes antes de la concepción y durante el primer trimestre de embarazo, reduce en un 70 por ciento el riesgo de tener otro embarazo afectado. La mujer sólo debe tomar una vitamina prenatal, más tres comprimidos de ácido fólico de 1 miligramo para recibir la cantidad adecuada. Tomar más de una vitamina prenatal puede hacer que la mujer ingiera demasiada cantidad de otras vitaminas, como la vitamina A.

Las mujeres con diabetes, epilepsia y obesidad corren un riesgo mayor de tener un bebé con defectos del tubo neural. Estas mujeres deben consultar a su médico antes del embarazo para saber si deben tomar una dosis mayor de ácido fólico.

¿Las mujeres necesitan ácido fólico durante todo el embarazo?
Sí. Las mujeres embarazadas necesitan ácido fólico adicional durante todo el embarazo para producir las células sanguíneas adicionales que su cuerpo necesita durante ese período. El ácido fólico también contribuye al rápido crecimiento de la placenta y el feto y es necesario para producir nuevo ADN (material genético) a medida que se multiplican las células. Sin la cantidad adecuada de ácido fólico la división celular podría verse afectada y llevar al desarrollo insuficiente del feto o la placenta.

El IOM recomienda que las mujeres aumenten su ingesta de ácido fólico hasta 600 microgramos al día (a través de suplementos y alimentos) una vez confirmado el embarazo. Casi todos los médicos recomiendan una vitamina prenatal, la mayoría de las cuales contiene de 800 a 1,000 microgramos de ácido fólico. No obstante, las mujeres no deben tomar más de 1,000 microgramos (1 miligramo) a menos que su médico lo indique.

¿Cuánto ácido fólico hay en los alimentos enriquecidos?
Desde el 1 de enero de 1998, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (Food and Drug Administration, FDA) requiere la adición de 140 microgramos de ácido fólico por cada 100 gramos a los cereales, pan, pastas y otros alimentos que lleven la etiqueta “enriquecido”. Esto permite a las mujeres obtener más fácilmente la cantidad de ácido fólico que necesitan a través de los alimentos que consumen. Los estudios demuestran que el enriquecimiento está asociado a un incremento de los niveles de folato en la sangre en las mujeres en edad fértil.
Desde el enriquecimiento de los cereales, la incidencia de los defectos del tubo neural se ha reducido en aproximadamente un tercio, aunque otros factores también han contribuido a esta disminución.10 La cantidad de ácido fólico añadida a los alimentos enriquecidos (con la excepción de algunos cereales) es reducida y la mayoría de las mujeres no puede obtener la cantidad diaria de ácido fólico que necesitan exclusivamente a través de la dieta. De hecho, un estudio realizado por el gobierno en 2007 comprobó que los niveles de folato en la sangre disminuyeron considerablemente en las mujeres en edad fértil de 1999-2000 a 2003-2004, por razones que no se han establecido con precisión.

Cuando la FDA estableció que los cereales deben enriquecerse con ácido fólico, limitó la cantidad que debe añadirse debido a la preocupación de que altos niveles de ácido fólico podrían enmascarar una deficiencia de vitamina B-12.11 Este trastorno se denomina anemia perniciosa y se presenta principalmente en las personas mayores. Las dosis muy altas de ácido fólico (más de 1,000 microgramos al día) pueden corregir la anemia producida por la deficiencia vitamínica pero no la deficiencia en sí, lo que podría hacer que se retrasara el diagnóstico. Si se deja sin tratar durante mucho tiempo, la deficiencia de vitamina B-12 puede producir daños neurológicos irreversibles. A la fecha, las investigaciones no han demostrado ningún riesgo de anemia perniciosa ni de otros efectos adversos debido a los niveles actuales de enriquecimiento con ácido fólico.

¿Cómo previene el ácido fólico los defectos congénitos?
No se conoce bien el modo en que el ácido fólico previene los defectos del tubo neural. La mayoría de los estudios sugiere que podría deberse a que corrige las deficiencias nutricionales. Sin embargo, otros sugieren que se debe a que el suplemento de ácido fólico ayuda a las personas a compensar rasgos genéticos característicos que les impiden aprovechar el folato incluido en su dieta. Estos rasgos podrían suponer para las mujeres un riesgo adicional de tener bebés con defectos del tubo neural.

¿Proporciona el ácido fólico otros beneficios para la salud?
El ácido fólico es importante para la salud de todos. Cumple un papel importante en la producción de glóbulos rojos. Las personas con deficiencias de ácido fólico a veces desarrollan un tipo de anemia denominada anemia megaloblástica (caracterizada por un número reducido de glóbulos rojos). El ácido fólico también podría desempeñar un papel importante en la prevención de otros problemas de salud.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina