Mostrando entradas con la etiqueta Luxemburgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luxemburgo. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de julio de 2010

Gastronomia en Luxemburgo

Comida y bebida

La gastronomía de Luxemburgo combina elementos de la cocina alemana con el refinamiento de la cocina franco-belga.

Los platos tradicionales incluyen: carré de porc fumé (carne de cerdo ahumada, alubias o chucrut), cochon de lait en gelée (lechón en gelatina) y jambon d'Ardennes (famoso jamón ahumado de las Ardenas).

La preparación de la trucha, el lucio y el cangrejo es excelente. Los bollos, tartas y pasteles son también deliciosos; se recomienda la tarte aux quetsches. Algunos postres se preparan con licores locales, y en ciertos restaurantes se podrá degustar la omelette soufflée au kirsch (tortilla flambeada al kirsch). Se puede agregar un toque de quetsch, mirabelle o kirsch a las frutas. El aspecto de la mayoría de los restaurantes y bares es similar al del resto de Europa.

Bebida:
El vino blanco de Mosela se parece mucho a los vinos del Rhin, y es más seco que los vinos con sabor a frutas de la Mosela francesa. La cerveza es otra especialidad del país, además de una de sus industrias tradicionales. Algunas de las mejores marcas son Mousel, Bofferding, Diekirch, Funck y Simon. Hay también muchos licores locales y alcoholes fuertes como Eau de vie (45-50% de alcohol).

La edad mínima para beber en los bares es de 17 años, y los que aún no hayan cumplido esa edad tendrán que ir acompañados de algún adulto cuando entren en bares y cafés. En general los bares están abiertos de 07.00 a 24.00 horas durante los días de semana, y hasta las 03.00 los fines de semana y festivos. Los clubs nocturnos están abiertos generalmente hasta las 03.00 de la madrugada.

Propinas

Las facturas generalmente incluyen un tanto por ciento en concepto de servicio pero si de desea se suele redondear la cantidad. Los taxistas esperan recibir una propina equivalente al 10% del importe del trayecto.

Gastronomia de Luxemburgo

Luxemburgo se encuentra en el corazón de Europa. Esto le ha permitido estar en contacto con muchas culturas a lo largo de su historia: la celta, la romana, teutona, española, italiana, inglesa y austriaca. Todas ellas han sido plasmadas en la gastronomía del país.

Gastronomia de Luxemburgo

Ejemplo de ello es el “kuddelfleck”, un plato típico hecho del estómago de la vaca, bañado en migas de pan y frito en aceite o grasa. Se dice que este plato tiene influencias inglesas y escocesas.

El “kachkéis”, un tipo de queso local, tiene influencia directa de las tropas españolas quienes trajeron el queso “concojota” en el siglo XVIII.

El “Pastaschutta”, también conocido como espagueti a la boloñesa, tiene su toque luxemburgués: le agregan carne picada tanto de res como de cerdo.

“Si no hay papas, no es una comida apropiada”, reza un dicho entre la gente de Luxemburgo. Y es que este tubérculo ha sido la base de la alimentación de la población desde el siglo XVI. La mayoría de las comidas del ducado están acompañadas de papas cocidas. Una de ellas es el “judd mat gaardebounen” (cuello de cerdo y frijoles) que no sería la misma sin este acompañamiento. Además, platos típicos como el “tierteg” (puré de papas con chucrut), tienen a la papa como ingrediente central.

Finalmente, Luxemburgo goza de una industria vitícola bastante antigua. Los viñedos del valle de Mosella se benefician de microclima de esa región sureña, la cual cuenta con temperaturas algo más altas que el promedio nacional. Entre los vinos famosas del ducado están el “Riesling”, el “Pinot Gris”, “Pinot blanco” el “Auxerrois” y el “Elbling”.

Vino de Luxemburgo

Historia de Luxemburgo


Luxemburgo es un pequeño país sin litoral en el oeste de Europa, limita con Bélgica, Francia y Alemania. Luxemburgo tiene una población de menos de la mitad de un millón de personas en un área de aproximadamente 2586 kilómetros cuadrados (999 sq mi).

Luxemburgo es una democracia representativa parlamentaria con un monarca constitucional, gobernado por un Gran Duque. Es el mundo de la única soberana Gran Ducado.

El país tiene una economía muy desarrollada, con el segundo mayor Producto Interno Bruto per cápita en el mundo
(EE.UU. Agencia Central de Inteligencia 2007 est). Histórico y su importancia estratégica se remonta a su fundación como una fortaleza de época romana y francos sitio del castillo de contar con sitio en la Alta Edad Media. Se trata de un importante bastión español a lo largo de la carretera cuando España es la principal potencia europea que influyen en todo el hemisferio occidental y más allá en el 14 al 17 siglos.

Luxemburgo es miembro fundador de la Unión Europea, la OTAN, las Naciones Unidas, Benelux, y la Unión Europea Occidental, lo que refleja el consenso político en favor de los derechos económicos, políticos, y la integración militar. La ciudad de Luxemburgo, la capital y ciudad más grande, es la sede de varias instituciones y organismos de la Unión Europea.

Luxemburgo se encuentra en la división cultural entre Europa y Romance germánicas de Europa, los préstamos de aduanas de cada una de las distintas tradiciones. Luxemburgo es un país trilingüe, alemán, francés y luxemburgués son lenguas oficiales. Aunque un Estado laico, Luxemburgo es predominantemente católica romana.

Historia

La historia de Luxemburgo comienza con la adquisición de Lucilinburhuc (hoy Castillo de Luxemburgo) por Siegfried, el conde de las Ardenas en el 963. Alrededor de esta fortaleza, una ciudad poco a poco desarrollados, que se convirtió en el centro de un pequeño estado de gran valor estratégico.

En 1437, la Cámara de Luxemburgo sufrió una sucesión de crisis, precipitada por la falta de un heredero varón para asumir el trono, que llevó al territorio que se venden a Felipe el Bueno de Borgoña.

En los siglos siguientes, la fortaleza de Luxemburgo fue constantemente ampliada y reforzada por sus sucesivos ocupantes, los Borbones, Habsburgo, Hohenzollerns, y el francés, entre otros. Después de la derrota de Napoleón en 1815, Luxemburgo fue disputada entre Prusia y los Países Bajos. El Congreso de Viena formó Luxemburgo como un Gran Ducado en unión personal con los Países Bajos. Luxemburgo también se convirtió en un miembro de la Confederación Alemana, con una fortaleza de la Confederación a cargo de las tropas de Prusia.

La Revolución belga de 1830-1839 redujo el territorio de Luxemburgo por más de la mitad, como predominantemente de habla francesa de la parte occidental del país fue trasladado a Bélgica.

La independencia de Luxemburgo se reafirmó en 1839 el primer tratado de Londres. En el mismo año, Luxemburgo se sumaron a la Zollverein. Luxemburgo la independencia y la neutralidad fueron nuevamente confirmado por el Segundo Tratado de 1867 de Londres, después de la Crisis de Luxemburgo casi llevó a la guerra entre Prusia y Francia. Después de este último conflicto, la Confederación fortaleza fue desmantelada.

El Rey de los Países Bajos siguen siendo Jefe de Estado como el Gran Duque de Luxemburgo, el mantenimiento de la unión personal entre los dos países hasta 1890. En la muerte de William III, el trono holandés pasó a su hija Guillermina, mientras que Luxemburgo (en ese momento restringida a los varones herederos por el Pacto de Familia de Nassau) pasó a Adolfo de Nassau-Weilburg.

Luxemburgo fue invadido y ocupado por Alemania durante la Primera Guerra Mundial, pero se le permitió mantener su independencia y mecanismos políticos. Se invadió de nuevo y con sujeción a la ocupación alemana en la Segunda Guerra Mundial en 1940, y se anexa formalmente en el Tercer Reich en 1942.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Luxemburgo abandonado su política de neutralidad, cuando se unió a los Aliados en la lucha contra Alemania. Su gobierno, exiliado en Londres, creó un pequeño grupo de voluntarios que participaron en la invasión de Normandía.

Se convirtió en miembro fundador de las Naciones Unidas en 1946, y de la OTAN en 1949. En 1957, Luxemburgo se convirtió en uno de los seis países fundadores de la Comunidad Económica Europea (más tarde la Unión Europea), y, en 1999, que se unió a la zona monetaria del euro. En 2005, un referéndum sobre el tratado de la UE se establece una Constitución para Europa se celebró en Luxemburgo.

Luxemburgo

El Gran Ducado de Luxemburgo es un pequeño país enclavado entre Bélgica, Francia y Alemania, y su historia ha estado unida indisociablemente a la de sus vecinos. Gran parte de sus paisajes está formada por onduladas colinas y bosques.

A lo largo de su historia, Luxemburgo ha vivido bajo el dominio de muchos Estados y casas reinantes, pero ha constituido una unidad política propia, aunque no siempre autónoma, desde el siglo X. Hoy en día es un gran ducado hereditario con un sistema parlamentario unicameral.

El luxemburgués (Letzeburgesch), lengua nacional, está emparentado con el alemán, que es por su parte la primera lengua extranjera de la mayoría de los luxemburgueses y la utilizada por los medios de comunicación. El francés es la lengua de la Administración.

La estructura económica de Luxemburgo se basa principalmente en el sector bancario y asegurador, así como en la siderurgia. La agricultura, la ganadería y la viticultura son importantes también.

Muchas especialidades culinarias de Luxemburgo son típicas de las zonas de bosque, como el estofado de liebre y el jamón de las Ardenas. La trucha y el lucio de sus ríos son también habituales en la mesa.

Luxemburgo comparte con Alemania el valle del Mosela, reputado por sus vinos blancos. Como otros países de su entorno, produce también conocidas variedades locales de cerveza.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina