Mostrando entradas con la etiqueta Jose Galante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jose Galante. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2010

"Todos los vinos de Salentein van a cambiar en estilo y calidad"


Bodegas Salentein designó a José Galante, uno de los enólogos más prestigiosos de la industria, como su Chief Winemaker. Entre sus funciones estarán definir el estilo enológico de las líneas de vino de la bodega y encabezar el desarrollo del área de investigación vitivinícola.

- ¿Cuáles son los objetivos en este nuevo proyecto?

- La empresa a nivel operativo dispone de todo lo que se necesita. Por un lado, tiene distintos viñedos ubicados en las mejores zonas de Mendoza, logrando, de esta manera, diversidad de temperaturas y microclimas espectaculares. A esto se suma el excelente capital humano que ha formado Andrés Arena, Chief Operating Officer de la compañía, quien ha constituido a un gran equipo de técnicos, ingenieros y enólogos que tiene como objetivo principal posicionar la bodega a nivel mundial. Queremos producir la mejor calidad, optimizando recursos e integrando trabajo.

Además, con todo este nuevo desafío queremos brindarle a los consumidores lo que hoy están demandando: vinos con buena relación precio-calidad, con buen color, textura tánica, intensos, redondos, y agradables de beber.

En mi caso particular, el objetivo está en producir vinos que tengan un propio estilo, quiero darle una impronta, buscando en todos los casos que esos productos mantengan la calidad en el tiempo.

- De esta manera, ¿cambiará el estilo de los productos?

Sí, cambiaran. No se lanzarán nuevas líneas, sino que se modificarán las existentes. Hay todo un trabajo para reposicionar la marca de la empresa. Mi estilo está asociado a vinos con colores vibrantes y con una expresión frutal marcada. En los productos busco la tipicidad de cada uno de los varietales, resaltando al máximo su intensidad. En este momento estamos en una etapa de investigación y experimentación. Queremos definir el estilo de cada uno de los vinos que producimos y darles una continuidad y consistencia en el futuro. De esta manera, todos los productos de Salentien cambiarán en estilo y calidad.

El foco va a estar puesto en la línea Salentein Reserva, que es el vino que mayor rotación tiene en los mercados externos. Tiene un valor de 20 dólares retail y representa el 90% de la producción de la bodega.

- ¿Cómo evalúa la vendimia en términos de calidad?

- Hasta el momento estamos teniendo una vendimia excelente y tenemos muy buenas expectativas. Los viñedos que tiene la empresa revelan producciones acordes a los valores previamente contemplados. En relación a la merma de la que se habla, aún no se puede arriesgar ya que falta mucho.

Salentein tiene viñedos con distintas alturas en Valle de Uco que van de los 1.200 a los 1.580 metros sobre el nivel del mar. Esto nos ha ayudado a que las altas temperaturas registradas durante el verano no nos hayan perjudicado de la misma forma que en otras zonas.

- ¿Cómo cree que se moverán los precios de las uvas?

Nosotros, prácticamente nos autoabastecemos, con lo cual no compramos mucho. Pero se está hablando que los varietales se ubicarán alrededor de los 3 pesos. Otros hablan de casi 4 pesos, pero creo que todo tiene un "techo". Los costos de las empresas han aumentado y los establecimientos no están dispuestos a pagar valores excesivos. Para ver cómo se moverá el mercado, hay que observar lo que está pasando en San Juan ya que se están viendo operaciones de compra - venta y pueden servirnos de referencia.

Desafios 2010

"En 2010, Salentein quiere poner todos los esfuerzos en encontrar lo mejor de cada una de las zonas. Somos privilegiados al tener diversas altitudes, climas, suelos, clones, que nos dan la posibilidad de hacer vinos que tengan un ímpetu distinto. De esta manera, vamos a buscar hacer vinos exóticos y exclusivos.

Además, tenemos algunos viñedos que están ubicados en zonas muy exclusivas de Mendoza como San Pablo que se encuentra a 1.580 metros y La Pampa que está a 1.200/1.400 metros sobre el nivel del mar, cada uno de ellos con una mínima producción. En base a esto, queremos realizar las investigaciones correspondientes para lanzar un Single Vineyard.

Este año va a ser de toma de conocimiento y experimentación para que el próximo, tengamos más certeza de lo que estamos buscando. En este momento, estoy comprometido con este proyecto y mi objetivo es brindar a Salentein lo mejor de mí", indicó Galante.

Fuente: Area del Vino

lunes, 8 de marzo de 2010

"Obtener el mejor vino cada año es una enorme gratificación"

José Galante es un hombre feliz. Acaba de ser designado nuevo chief winemaker de Bodegas Salentein, una de las más prestigiosas de nuestro país, justo en momentos en que comienza la vendimia, con todo lo que ello significa para la industria del vino. A pesar de encontrarse en plena cosecha, uno de los períodos más intensos del año para un enólogo, este profesional, considerado entre los mejores de la Argentina, accedió a dialogar con lanacion.com.

¿Cómo te iniciaste en la enología?

Te cuento. Tanto mi abuelo como mi padre dedicaron su vida a la vitivinicultura; mi abuelo llegó a tener una pequeña bodega en el Este de Mendoza. Además, en casa el vino era un acompañante de todas las reuniones familiares. Actualmente soy Licenciado en Enología egresado de la Universidad Juan Agustín Maza.

¿Cuáles son los desafíos que enfrentás en tu nueva posición en Salentein?

Mi gran desafío es posicionar a Salentein como bodega de referencia por la calidad de sus vinos.

¿Cómo ves el presente y el futuro de los vinos argentinos en el exterior?

El presente de los vinos argentinos es muy bueno. Después de haber superado la crisis que afectó a la economía global de la manera exitosa en que ocurrió, creo que el futuro que nos espera es venturoso. Pienso que la relación precio/calidad de los vinos argentinos es una ventaja comparativa que nos posiciona muy bien frente a la competencia mundial. En cuanto a Salentein en particular, disponemos de viñedos ubicados en las mejores zonas del Valle de Uco, una tecnología de primer nivel y un grupo humano deseoso de llevar a Salentein a un lugar de preferencia.

¿Pensás que la Argentina debe seguir bajo el paraguas del Malbec, que tantos buenos resultado nos ha dado, o debe diversificarse a otras cepas?

Me parece que la Argentina debe trabajar para afianzar al Malbec en todos los mercados mundiales. Necesitamos trabajar mucho en la investigación para tener un conocimiento absoluto de este varietal y saber con certeza cuáles son las mejores zonas para lograr su mejor expresión varietal. El Malbec ha encontrado en la Argentina las mejores condiciones de suelo y clima. Es nuestra responsabilidad trabajar para asegurar y afianzar este vino.

Pero no debemos olvidarnos que en nuestro suelo también crecen otros varietales como Chardonnay, Viognier, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon, Syrah, Bonarda, etc. En estos varietales la competencia es dura y nos obliga a desplegar toda nuestra capacidad para ser competitivos.

¿Tiene sentido hablar de terroir en la Argentina?

Entiendo al terroir como la conjunción de suelo, clima y hombre; en ese caso me parece que sí. Las condiciones de la Argentina son bastante particulares para el cultivo de la vid, con la Cordillera de los Andes actuando como muro de contención y creando condiciones muy favorables para este cultivo.

¿Cuáles son las mayores gratificaciones para un enólogo?

Y... no existen dos vendimias iguales. Las condiciones climáticas difieren de un año a otro, esto implica un gran desafío que se renueva permanentemente. Lograr obtener el mejor vino cada año es una enorme gratificación.
Fuente: lanacion.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina