Según las estimaciones del empresario, cada parcela tendría un valor de adquisición del orden de los u$s350.000 y hasta el momento hay cuatro inversores.
jueves, 5 de septiembre de 2013
Bodegas del Fin del Mundo lanza la venta de viñedos "llave en mano" en Neuquén
Según las estimaciones del empresario, cada parcela tendría un valor de adquisición del orden de los u$s350.000 y hasta el momento hay cuatro inversores.
lunes, 25 de marzo de 2013
Bodega Del Fin del Mundo se inspira en el "Che" con una línea de espíritu world friendly
Cabe destacar que la marca La Poderosa no es completamente nueva. Bodega Del Fin del Mundo ya utilizaba desde hacía cuatro años este nombre para un único vino tinto que exportaba al mercado del Reino Unido.


martes, 5 de octubre de 2010
Para las únicas

La Bodega Del Fin del Mundo propone un regalo especial para las mamás: el Extra Brut del Fin del Mundo, espumante delicado y único, cuyas burbujas dejan en la boca un sinfín de sensaciones.
Está compuesto por un 80% de Pinot Noir, que refuerza su identidad patagónica y permite encontrar notas de frutos rojos y un 20% de Chardonnay, que aporta fragancias tropicales. También posee aromas a flores blancas, almendras y nuez y se elabora con uvas de los viñedos de San Patricio del Chañar, Neuquén, una de las latitudes más australes del mundo.
La combinación de estas variedades y su elaboración mediante el método tradicional, dan como resultado un vino único. El Pinot Noir es una variedad muy apreciada en la elaboración de este tipo de productos y su importante presencia permite obtener aromas más complejos y un color más intenso.
jueves, 10 de diciembre de 2009
De buenos viñedos

Bodega Del Fin del Mundo lanza la línea “Fin Single Vineyards”, una propuesta ultra premium. Está compuesta de 6 vinos 100% varietales, con 18 meses de crianza en barricas de roble francés y americano.
Las variedades que componen la línea son Malbec, Pinot Noir, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Tannat, éstas dos últimas elaboradas como varietales, por primera vez en Bodega Del Fin del Mundo.
Fueron diseñados por el enólogo Marcelo Miras en colaboración con el destacado asesor francés Michel Rolland, en busca de la tipicidad varietal y sobre todo, de las características que aporta el terruño.
viernes, 24 de abril de 2009
Otra experiencia argentina de la mano de Michel Rolland

Michel Rolland acompañará un nuevo proyecto en Argentina
Eduardo Ernekian es un empresario argentino de origen armenio que escaló en su posición como emprendedor desde una modesta instalación de industria textil.
Una serie de afortunadas inversiones en medios de comunicación desarrollados antes de la década de los años noventa - aprovechó el boom de los circutos cerrados de TV, se hizo de un canal de TV (América TV) abierta y compró el entonce prestigioso y centenario Cronista Comercial - lo lanzó a expectativas mayores. Con la apertura del gobierno de Carlos Saúl Menem intervino en licitaciones diversas, quedándose con Aeropuertos Argentinos, una empresa que recibe la tasa de aeropuerto de los viajeros internacionales que cruzan Argentina.
Ahora, Eduardo Eurnekian intenta el negocio del vino: se unió a la empresa Bodegas del Fin del Mundo, que tiene viñedos jóvenes y elabora vinos en San Patricio del Chañar, provincia de Neuquén, en la cabecera de la Patagonia argentina, propiedad de Julio Viola.
El aporte de Eurnekian será de 50 millones de dólares y espera que los mismos sirvan para incrementar la produción de vinos premium destinados a los mercados externos.
Sin embargo, la frutilla de la torta de este acuerdo entre Eurnekian y Bodegas del Fin del Mundo lo constituye el hecho de que quien va a asesorar para la elaboración de los nuevos vinos, será el mismísimo Michel Rolland, enólogo bordolés de larga fama y prestigio en el mundo del vino.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina