Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Viniterra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Viniterra. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de febrero de 2014

Viniterra lanza el primer bivarietal Carménère de la Argentina

Viniterra presenta su más reciente creación, el "Viniterra Select Malbec-Carménère";, un vino originado desde la fermentación conjunta de ambas uvas, cosechadas al mismo tiempo en su punto óptimo de madurez y fusionadas en el lagar. Así, la bodega da vida al primer bivarietal Carménère de Argentina, un vino que reúne lo mejor de nuestra cepa emblemática: el Malbec junto al Carménère, la variedad insignia de Chile. "Viniterra Select Malbec-Carménère" es el resultado de un cuidadoso seguimiento de las uvas desde el viñedo. "Elegimos estos varietales porque el Malbec representa a nuestro país en el mundo y el Carménère nos distingue a nosotros como única bodega argentina que lo cosecha y elabora aquí", explicó Diego García de Amorrortu, Gerente General de la División Vinos de Cepas Argentinas, compañía propietaria de Bodega Viniterra. El vino tendrá un precio sugerido de $ 155 
 
Fuente: Area del Vino

martes, 8 de octubre de 2013

Viniterra cosechó dos Doble Medallas de Oro en "CWSA China Wine & Spirits Awards 2013"

Bodega Viniterra, la reconocida bodega de Luján de Cuyo, fue premiada por críticos y expertos del mundo del vino en el "CWSA China Wine & Spirits Awards", el concurso más prestigioso de China. Allí, el Malbec Premium "Viniterra Single Vineyard" cosecha 2010 y el "Viniterra Select Malbec" cosecha 2011 dos exponentes de la más alta gama de la bodega, recibieron dos Dobles Medallas de Oro.

Nuevamente los vinos de Viniterra se destacan en el mercado asiático. En julio de este año durante cuarta edición del China Wine Challenge 2013 (CWC), la bodega se alzó con 4 medallas: una de Oro para el Viniterra Single Vineyard 2009, otra de Plata para el Viniterra Select Malbec 2011 y 2 Medallas de Bronce para Terra Malbec 2011 y Terra Cabernet 2011, obteniendo así una distinción para cada uno de sus vinos presentados.

Fuente: Area del Vino

lunes, 26 de agosto de 2013

La línea Omnium de varietales jóvenes obtuvo dos medallas

Bodega Viniterra participó con su línea de vinos Omnium en la 10º Edición del Concurso Mundial Vinus 2013. Allí, la bodega se alzó con dos Medallas, una de Oro y otra de Plata para sus varietales "Omnium Malbec 2012" y "Omnium Cabernet Sauvignon 2012" respectivamente. Se trata de dos vinos jóvenes, frescos y frutales que representan fielmente el terroir mendocino, con colores vivaces, brillantes, de cuerpo elegante y largo final.

"Nos enorgullece haber recibido estas distinciones. Estamos trabajando intensamente en asegurar la mejor calidad de nuestros vinos para cada uno de los segmentos de precio. Por eso, estas Medallas de Oro y Plata nos confirman que vamos por el buen camino", comenta Diego García de Amorrortu, Gerente General de la División Vinos de Cepas Argentinas, compañía propietaria de Bodega Viniterra. 

Fuente: Area del Vino

viernes, 26 de julio de 2013

Viniterra se alzó con 4 de las medallas que el jurado internacional otorgó a los vinos argentinos

En el marco de la cuarta edición del concurso internacional sobre vinos más importante de Oriente, China Wine Challenge 2013 (CWC), la bodega Viniterra se alzó con 4 medallas: una de Oro para el Viniterra Single Vineyard 2009, otra de Plata para el Viniterra Select Malbec 2011 y 2 Medallas de Bronce para Terra Malbec 2011 y Terra Cabernet 2011, obteniendo así una distinción para cada uno de sus vinos presentados.

El Wine Challenge China (CWC), creado en 2010, es un concurso de vinos independiente que busca mostrar al mundo vitivinícola que China es un mercado dinámico e importante. Con el nombramiento de Steven Spurrier como Presidente y en asociación con el Instituto de Masters of Wine, el CWC deviene en una plataforma para el desarrollo de catadores locales. Su meta es relevar transversalmente los mejores vinos, las regiones vitivinícolas y sus estilos para ponerlos a disposición del consumidor chino, transformándose así en una excelente puerta de entrada a este mercado para los vinos argentinos.

Fuente: Area del Vino

jueves, 9 de mayo de 2013

Viniterra lanza su nuevo vino tope de gama: un Malbec single vineyard con el sello de Agrelo

Con el objetivo de avanzar en un proceso de "premiumización" de su portfolio, la bodega Viniterra, que forma parte del grupo Cepas Argentinas, acaba de presentar en Buenos Aires su última gran apuesta: un Malbec single vineyard que pasó a convertirse su vino tope de gama.

Esta nueva etiqueta, que se comercializa con un buen estuche y botella pesada -como nos gusta en estos segmentos (Ver nota: "Más allá de la ecología y las finanzas: por qué hay que salvar a las botellas pesadas")- sale al mercado a un precio sugerido de venta de $290.

Es un gusto para pocos, no sólo por el valor, sino también porque para el mercado interno se destinarán apenas 3.000 botellas, mientras que unas 7.000 restantes quedarán para destinos externos, principalmente para el mercado chino, hacia donde en marzo partió el primer embarque.

En diálogo con Vinos & Bodegas, Diego García de Amorrortu, gerente general de la División Vinos de Cepas Argentinas, destacó que "desde hace más de dos años que venimos trabajando fuertemente en el desafío de tener una mayor presencia en el segmento de vinos de alta gama".

El directivo aclaró que esta nueva etapa incluyó la contratación de un nuevo equipo de enólogos, comandado por Miguel Ángel Navarro, "quien comenzó a trabajar en la elaboración de los vinos super Premium con el objetivo de mostrarle al mundo del vino la calidad y el estilo que nuestra bodega está en condiciones de ofrecer al mercado".

"Y este Malbec Single Vineyard 2010 es una clara expresión de ese anhelo", recalcó.

El vino y el terroir

El punto central de esta etiqueta es que procede de viñedos ubicados en el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo y emplazados en suelos pedregosos y permeables.

García de Amorrortu explicó que los viñedos, que tienen una antigüedad de 20 años, pertenecen a Adriano Senetiner, el reconocido enólogo italiano y antiguo propietario de la bodega, "si bien el trabajo agronómico es llevado adelante por nuestro propio equipo".

Al degustarlo, Vinos & Bodegas se encontró con un vino sumamente expresivo en nariz, con una aromática compleja y que conjuga notas de frutos rojos maduros, olivas negras, y aquellas heredadas tras su paso por madera, como café, chocolate y un nítido tostado.

En boca exhibe un paladar amplio pero sin ser de los vinos de alta gama que "se cortan con cuchillo". Por el contrario, hay concentración pero también taninos pulidos que le dan un fluir elegante y que lo vuelve muy amigable al paladar. A medida que avanza se potencian las notas de frutas y del roble, que se funden en un largo final.

Es un vino que, por el precio y su sutileza en boca, exige un maridaje bien pensado, con opciones gastronómicas que eviten los sabores demasiado invasivos, dado que este vino requiere cuidado y protagonismo.

Al respecto, el directivo de Cepas Argentinas confirmó que "buscamos ofrecer un vino de alta gama de estilo elegante y delicado, con taninos suaves pero sin perder complejidad ni el equilibrio que aporta la madera. Creo que lo hemos logrado".

De cara al futuro, consideró que "como tenemos estándares de calidad elevados para este vino, la línea Single Vineyard se ampliará sólo si los vinos que surjan están a la altura de las circunstancias".

"Cada año evaluaremos si hay posibilidades de ampliar la línea, pero seremos muy exigentes con nosotros mismos de manera que si sale al mercado es porque efectivamente estamos satisfechos con los resultados obtenidos en bodega", acotó. 

Respecto a la dinámica del mercado, García de Amorrortu destacó que hubo una desaceleración. Sin embargo, aseguró que "tenemos una oportunidad muy grande para crecer tanto en el mercado doméstico como en el externo. En este último, nuestro foco se encuentra en los productos de mayor margen, de alta gama, de modo tal que buscamos que los vaivenes de la macroeconomía no nos afecten demasiado".

Por Juan Diego Wasilevsky - Editor Vinos & Bodegas iProfesional - vinosybodegas@iprofesional.com

Fuente: iprofesional.com

jueves, 22 de noviembre de 2012

Viniterra lanza una nueva línea de espumantes de alta gama que incluye un novedoso Prosec

En el marco del rediseño de su identidad visual, Viniterra, bodega de Luján de Cuyo, presentó su nueva línea de espumantes de alta gama. Se trata de una importante apuesta de la bodega a pocas semanas del boom de consumo de fin de año.

Así, Viniterra suma estratégicamente a su familia de productos una completa línea de espumantes formada por los nuevos "Viniterra Select Extra Brut" ($82.-), Método Champenoise, "Viniterra Prosec" ($57.-), Método Charmat y "Viniterra Extra Brut"($57.-), Método Chaussepied.

"Tres sofisticadas opciones, originadas a partir de diferentes métodos de vinificación, para acompañar las nuevas tendencias de un mercado de espumantes cada vez más complejo y variado", destacaron desde la bodega. 

Dentro de la nueva línea de espumantes conviven tres exponentes de los métodos de elaboración más conocidos: Champenoise o tradicional francés, el más antiguo, allí se realiza la segunda fermentación en botella; Charmat donde la segunda fermentación ocurre en grandes tanques de acero y el método Chaussepied, que consiste en realizar este proceso en depósitos de 3 mil litros.

"Estamos muy orgullosos de poder presentar esta nueva línea en el mercado, ofreciendo espumantes representativos de tres métodos de elaboración diferentes"- anticipa José Ponce, enólogo en jefe de Viniterra y agrega: "Cada uno de estos espumantes tiene sus características diferenciales propias de su vinificación por lo que creo que es un buen muestrario de lo que Viniterra puede ofrecer a sus consumidores: calidad y variedad".

Sobre Viniterra Prosec

Dentro de la nueva línea de espumantes se destaca el nuevo "Viniterra Prosec", un espumoso de alta gama que representa la más fina expresión del estilo italiano en espumantes. Elaborado en Argentina bajo el método charmat y con uvas de Luján de Cuyo, el nuevo "Viniterra Prosec" se presenta como una alternativa fresca y diferente para acompañar los platos suaves y livianos del verano.

Viniterra Prosec es un espumante fresco con aromas a frutas como ananá, durazno y flores de acacia, miel y levadura. De un excelente perlage, en boca es largo, refrescante y con un muy buen balance entre la acidez y el azúcar.

Originario del Véneto, Italia, el Prosecc es reconocido mundialmente no sólo como aperitivo sino también para preparar cócteles. Es un espumante que acompaña muy bien las entradas y los platos principales en base a carnes a blancas como peces, aves y el delicado sushi.

Las nuevas etiquetas presentan una tipografía más moderna y se apoyan en tonos frescos y vibrantes, como sus vinos.

El packaging juega con la combinación de dos colores, principalmente el naranja y el negro que acentúan la imagen de elegancia y contribuyen a la integración armoniosa de texturas. A través de estas nuevas etiquetas, bodega Viniterra busca reflejar un estilo más actual y elegante que exprese fielmente la calidad de sus productos y su pasión por el vino.

Fuente: vinos.iprofesional.com

lunes, 12 de noviembre de 2012

Bodega Viniterra ganó dos medallas de oro y una de plata en el "Concurso Nacional de Vinos Jumbo 2012"

Viniterra, la prestigiosa bodega de Luján de Cuyo, tuvo un excelente desempeño con tres de sus vinos de alta gama en la tercera edición del Concurso de Vinos Jumbo, que contó con un panel de jueces formado por sommeliers de reconocida trayectoria. En este último certamen, los vinos Viniterra Carménère 2011 y Viniterra Cabernet Sauvignon 2011 ganaron una Medallla de Oro y el vino Terra Cabernet Sauvignon 2011, por su parte, ganó una Medalla de Plata.

Con estas distinciones, Viniterra pudo testear su performance frente a expertos con excelentes resultados. Las sesiones de cata se realizaron estrictamente a ciegas, según las reglas establecidas por la OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino) y en la valoración y puntuación de los vinos concursantes, se empleó la Ficha de Degustación utilizada por la Federación de Grandes Concursos de Vinos.

Fuente: Area del Vino

jueves, 17 de marzo de 2011

Viniterra, de festejo por su medalla dorada obtenida en el Argentina Wine Awards

En el marco de la quinta edición del concurso internacional sobre vinos más importante del país, Argentina Wine Award 2011 (AWA), la bodega Viniterra se alzó con dos medallas: una de Oro para el Viniterra Select Malbec 2008 y una medalla de Plata para el Viniterra Cabernet Sauvignon Reserva 2009.

En el evento -realizado en Mendoza a finales del mes de febrero- se probaron en total 720 muestras de 149 bodegas.

De esa cantidad, 522 fueron tintos, 131 blancos, 10 rosados, 18 espumantes y 9 entre dulces y fortificados. El jurado estuvo compuesto por reconocidos sommeleries internacionales como Gérard Basset, Mejor Sommelier del Mundo en 2010, Totte Steneby y Göran Klintberg, ambos referentes de Suecia, o el mexicano Marcos Flores Tlapan y el argentino Andrés Rosberg, entre otros.

El Viniterra Select Malbec 2008, acreedor de una Medalla de Oro, es un varietal 100% Malbec de Luján de Cuyo con una crianza de 12 meses en barricas de roble nuevo y 12 meses de estiba.

"Se trata de un Malbec distinguido y de excelente tipicidad varietal. A la vista presenta un color rojo oscuro y profundo con intensos matices violáceos. Nariz compleja y fragante con reminiscencias de fruta roja madura propia de su variedad y elegantes aromas a especias y frutos secos aportados por su prolongado paso en barrica de roble nuevo. En el paladar se presenta con taninos suaves y nobles que lo convierten en un verdadero Malbec de guarda", destacaron.

"Por su parte, el Viniterra Cabernet Sauvignon Reserva 2009, Medalla de Plata AWA 2011, es un varietal con una crianza de 10 a 12 meses en barrica de roble. Un Cabernet Sauvignon atractivo y de color rojo violáceo. Vino de paladar largo y agradable. En nariz presenta notas a fruta negra y especias típicas de su variedad. En boca es intenso y con personalidad, con buen cuerpo y taninos redondos", recalcaron.

Acerca de Viniterra

Ubicada en Luján de Cuyo, la bodega Viniterra elabora una amplia variedad de vinos que se comercializan a través de sus líneas: Viniterra Select ($140), Viniterra ($60), Terra ($40) y Omnium. ($20).

Algunos de sus mercados externos son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Suiza, Brasil, Dinamarca, China,y México, entre otros.

Fuente: iprofesional.com

miércoles, 13 de octubre de 2010

Cepas Argentinas concretó la compra de Viniterra

De esta manera, la compañía adquiere la bodega referente en la creación del concepto de "bodegas boutique", símbolo de innovación y calidad en el desarrollo de vinos para el mundo y consolida su posición en el mercado de bebidas.

Cepas Argentinas, compañía líder en la producción y distribución de bebidas, con una facturación de U$S 153 millones y exportaciones por U$S 31 millones, anunció su ingreso en el mercado de vinos a través de la adquisición de una bodega con amplia trayectoria, un gran cuidado de las uvas y el terroir y un importante know how en el mercado argentino e internacional: Viniterra.

En línea con su estrategia de crecimiento, esta operación contribuye a ampliar y fortalecer su portafolio actual de bebidas y permite el acceso directo al mercado vitivinícola a través de una gama de productos propios acorde a los más altos estándares, con una excelente relación precio / calidad.

A través de esta compra, Cepas Argentinas le brinda a Viniterra una proyección de expansión a través de nuevas inversiones, desarrollo e innovación. El acuerdo firmado entre ambas compañías incluye la compra de la bodega y de las marcas y un importante plan de crecimiento a cargo de Cepas Argentinas.

Viniterra, ubicada en Luján de Cuyo, es la última bodega creada por el prestigioso enólogo italiano Adriano Senetiner, de reconocida trayectoria internacional, que permanecerá al frente del 100% de la producción y elaboración de los vinos como parte de la alianza estratégica con la compañía. Sus operaciones comerciales rondan las 120.000 cajas anuales, destinándose 60% al mercado local y 40% al exterior.

"Cepas Argentinas eligió a una bodega símbolo de la innovación y alta calidad en el desarrollo de vinos para el mundo y a Adriano como aliado estratégico para seguir creciendo y expandiéndose en el mundo del vino. Esta es un adquisición estratégica que nos permite seguir ampliando nuestro portafolio de bebidas", expresó Roberto Ruiz, presidente de Cepas Argentinas

Las marcas que se incorporan a la compañía incluyen una amplia gama de productos, vinos jóvenes, vinos estacionados y espumantes.

Acerca de las empresas

Cepas Argentinas es uno de los referentes más relevantes del mundo de las bebidas en la Argentina. Lidera desde hace más de 40 años el mercado de aperitivos y vermouth con su marca bandera, Americano Gancia. Dentro de su exitosa trayectoria cuenta con las marcas Terma, Pronto Shake, Dr. Lemon, Bacardi, Martini, Amargo Obrero, Grey Goose, Eristoff, Bombay Sapphire y Tacconi.

Viniterra nació en 1997 en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, a 1.020 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en Luján de Cuyo - Mendoza y cuenta con una producción anual cercana a 549.000 litros, con una capacidad total de 720.000 litros, incluyendo: piletas de hormigón, tanques de acero inoxidable, cubas y barricas de roble francés.

Sus vinos son pensados y elaborados por un sólido equipo técnico liderado por el enólogo Adriano Senetiner, que junto a un reconocido grupo consultor han desarrollado un amplio portafolio de vinos acorde a los más altos estándares internacionales,con una excelente relación precio/calidad. Algunos de los mercados a los que exporta son: China, Brasil, Canadá, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, USA, Nueva Zelanda y México, entre otros.

Fuente: Area del Vino

lunes, 24 de agosto de 2009

Turismo en Viniterra


“Espacio Viniterra” se llama el nuevo sitio que la bodega Viniterra ha destinado para agasajar a sus visitantes. Está emplazado en una antigua pileta de Concreto de 225 metros cúbicos revestida con epoxi, fabricada en los años setenta.

La idea de este espacio es brindarle a turista los servicios de degustación en un cálido ambiente, que se encuentra en el corazón de la bodega, pero que permite un total aislamiento, logrando que el visitante se distienda y pueda disfrutar, analizando los varietales, acompañados de los exquisitos productos Gourmet de “De mi campo”.

Se encuentran expuestas actualmente las obras de la reconocida artista mendocina Inés Hugalde, todas ellas referidas al paisaje mendocino y a la vitivinicultura.

Fuente: Bodega Viniterra

viernes, 1 de mayo de 2009

Viniterra Carménère - Carménère - 2006



Descripción:
Viniterra, la bodega fundada por el enólogo de origen italiano Adriano Senetiner (ex propietario de Nieto Senetiner), está ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, en la Zona Alta del Río Mendoza.
Los viñedos se encuentran entre los 850 y los 1070 metros sobre el nivel del mar y son regados por las aguas de deshielos que trae el río Mendoza; el terroir reúne características de suelo y clima que permiten el cultivo de cepajes nobles para obtener vinos de calidad superior.
Existe una gran amplitud térmica, característica de los climas de montaña y un régimen de lluvias que es exclusivamente de verano, por lo que se completa con riego artificial.
El Viniterra Carmenère es un vino untuoso, que persiste en la boca del degustador. Se destaca por sus notas de pimiento verde y frutas moradas. El roble Americano en el cual se mantuvo un pequeño porcentaje contribuye a entregar elegancia y un vainillado muy suave, con taninos muy dulces y redondos. De final persistente y muy gratificante

"Veo un futuro cada vez mejor para los Malbec argentinos"



Para el enólogo Adriano Senetiner, propietario de la bodega Viniterra, la crisis actual genera una buena oportunidad para los vinos argentinos en el exterior
En momentos en que las estadísticas muestran una caída a nivel mundial en el consumo de vinos, para la industria vitivinícola argentina puede ser una buena oportunidad para seguir creciendo y posicionar sus vinos en los mercados externos, por su muy atractiva relación precio-calidad.


Para Adriano Senetiner, enólogo de profesión, fundador de la bodega Nieto Senetiner y actual propietario de Viniterra, los Malbec seguirán siendo la punta de lanza de este desembarco de las bodegas argentinas en los mercados mundiales.


¿Cómo impacta la actual coyuntura en el mundo del vino?
Definitivamente, esta recesión económica hace que el consumidor sea mucho más cuidadoso en términos de gasto. Por lo que hemos observado en estos últimos cuatro meses, el descenso en el consumo de vinos finos se está acentuando. Diría que en el orden general, las bodegas tienen una caída en sus exportaciones de entre un 20% y un 25% con respecto al año anterior.


También se va a producir que los vinos de alta gama sean sustituidos por vinos finos pero de menor precio. En los Estados Unidos, por ejemplo, el consumidor está descubriendo los vinos de buena relación precio-calidad, donde los argentinos son muy competitivos.


¿La crisis genera una oportunidad para los vinos argentinos en el mercado de EE.UU.?
Evidentemente, si bien no va a ser una explosión, creo que es una buena oportunidad para que los vinos argentinos sean los que sustituyan a los vinos más caros, fundamentalmente franceses, italianos y españoles.


El consumidor estadounidense, al conocer la oferta argentina, se da cuenta de que tenemos vinos tan dignos o más que los más caros. Por ejemplo, el consumidor que habitualmente consumía vinos californianos, se está inclinando por los argentinos, en el segmento de hasta 20 dólares, que es el más activo en estos momentos.


Cuando se termine la crisis, ¿los consumidores cambiarán sus pautas de consumo o volverán a segmentos de mayor precio?
Posiblemente sea una oportunidad de instalar definitivamente los vinos argentinos en la cultura del consumidor estadounidense. No nos olvidemos que si bien la Argentina hace gala de una contracción importante, nosotros tenemos una participación mínima en el mercado mundial de vinos, con menos del 2%. Por lo que es muy probable que se afiance nuestra participación.


Partiendo de la base de que la competencia es muy grande, a nivel local e internacional, ¿cómo hace Viniterra para diferenciarse?
Considerando que Viniterra es una bodega mediana-chica, nosotros intentamos con éxito proponer al mercado algunas alternativas de varietales que no sean las tradicionales como el Malbec, Cabernet, Chardonnay, Sauvignon Blanc. Incorporamos cuatro variedades de buena respuesta en el mercado externo: Pinot Noir, Carménère, Viognier y Pinot Grigio. Dentro de nuestra modesta producción, advertimos que ya no nos alcanza para atender la totalidad de la demanda.


¿Puede ser que apostar todo al Malbec sirva para posicionar al vino argentino pero que a la larga termine generando saturación en el mercado?
No creo que el Malbec argentino pueda producir saturación en el mercado. Personalmente, veo un futuro cada vez más próspero, en términos de exportaciones, del buen Malbec argentino. Y no solamente de alto precio, barricados, sino también de vinos jóvenes, muy bebibles y a buenos precios. En EE.UU. por ejemplo, hemos logrado crear desde Viniterra un pequeño mercado atractivo con un espumante de Malbec.
Información provista por Piano15


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina