martes, 11 de febrero de 2014
Viniterra lanza el primer bivarietal Carménère de la Argentina
martes, 8 de octubre de 2013
Viniterra cosechó dos Doble Medallas de Oro en "CWSA China Wine & Spirits Awards 2013"
Nuevamente los vinos de Viniterra se destacan en el mercado asiático. En julio de este año durante cuarta edición del China Wine Challenge 2013 (CWC), la bodega se alzó con 4 medallas: una de Oro para el Viniterra Single Vineyard 2009, otra de Plata para el Viniterra Select Malbec 2011 y 2 Medallas de Bronce para Terra Malbec 2011 y Terra Cabernet 2011, obteniendo así una distinción para cada uno de sus vinos presentados.
lunes, 26 de agosto de 2013
La línea Omnium de varietales jóvenes obtuvo dos medallas
"Nos enorgullece haber recibido estas distinciones. Estamos trabajando intensamente en asegurar la mejor calidad de nuestros vinos para cada uno de los segmentos de precio. Por eso, estas Medallas de Oro y Plata nos confirman que vamos por el buen camino", comenta Diego García de Amorrortu, Gerente General de la División Vinos de Cepas Argentinas, compañía propietaria de Bodega Viniterra.
viernes, 26 de julio de 2013
Viniterra se alzó con 4 de las medallas que el jurado internacional otorgó a los vinos argentinos
El Wine Challenge China (CWC), creado en 2010, es un concurso de vinos independiente que busca mostrar al mundo vitivinícola que China es un mercado dinámico e importante. Con el nombramiento de Steven Spurrier como Presidente y en asociación con el Instituto de Masters of Wine, el CWC deviene en una plataforma para el desarrollo de catadores locales. Su meta es relevar transversalmente los mejores vinos, las regiones vitivinícolas y sus estilos para ponerlos a disposición del consumidor chino, transformándose así en una excelente puerta de entrada a este mercado para los vinos argentinos.
jueves, 9 de mayo de 2013
Viniterra lanza su nuevo vino tope de gama: un Malbec single vineyard con el sello de Agrelo
El punto central de esta etiqueta es que procede de viñedos ubicados en el corazón de Agrelo, Luján de Cuyo y emplazados en suelos pedregosos y permeables.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Viniterra lanza una nueva línea de espumantes de alta gama que incluye un novedoso Prosec
Dentro de la nueva línea de espumantes se destaca el nuevo "Viniterra Prosec", un espumoso de alta gama que representa la más fina expresión del estilo italiano en espumantes. Elaborado en Argentina bajo el método charmat y con uvas de Luján de Cuyo, el nuevo "Viniterra Prosec" se presenta como una alternativa fresca y diferente para acompañar los platos suaves y livianos del verano.
Viniterra Prosec es un espumante fresco con aromas a frutas como ananá, durazno y flores de acacia, miel y levadura. De un excelente perlage, en boca es largo, refrescante y con un muy buen balance entre la acidez y el azúcar.
Las nuevas etiquetas presentan una tipografía más moderna y se apoyan en tonos frescos y vibrantes, como sus vinos.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Bodega Viniterra ganó dos medallas de oro y una de plata en el "Concurso Nacional de Vinos Jumbo 2012"

jueves, 17 de marzo de 2011
Viniterra, de festejo por su medalla dorada obtenida en el Argentina Wine Awards

En el evento -realizado en Mendoza a finales del mes de febrero- se probaron en total 720 muestras de 149 bodegas.
De esa cantidad, 522 fueron tintos, 131 blancos, 10 rosados, 18 espumantes y 9 entre dulces y fortificados. El jurado estuvo compuesto por reconocidos sommeleries internacionales como Gérard Basset, Mejor Sommelier del Mundo en 2010, Totte Steneby y Göran Klintberg, ambos referentes de Suecia, o el mexicano Marcos Flores Tlapan y el argentino Andrés Rosberg, entre otros.
El Viniterra Select Malbec 2008, acreedor de una Medalla de Oro, es un varietal 100% Malbec de Luján de Cuyo con una crianza de 12 meses en barricas de roble nuevo y 12 meses de estiba.
"Se trata de un Malbec distinguido y de excelente tipicidad varietal. A la vista presenta un color rojo oscuro y profundo con intensos matices violáceos. Nariz compleja y fragante con reminiscencias de fruta roja madura propia de su variedad y elegantes aromas a especias y frutos secos aportados por su prolongado paso en barrica de roble nuevo. En el paladar se presenta con taninos suaves y nobles que lo convierten en un verdadero Malbec de guarda", destacaron.
"Por su parte, el Viniterra Cabernet Sauvignon Reserva 2009, Medalla de Plata AWA 2011, es un varietal con una crianza de 10 a 12 meses en barrica de roble. Un Cabernet Sauvignon atractivo y de color rojo violáceo. Vino de paladar largo y agradable. En nariz presenta notas a fruta negra y especias típicas de su variedad. En boca es intenso y con personalidad, con buen cuerpo y taninos redondos", recalcaron.
Acerca de Viniterra
Ubicada en Luján de Cuyo, la bodega Viniterra elabora una amplia variedad de vinos que se comercializan a través de sus líneas: Viniterra Select ($140), Viniterra ($60), Terra ($40) y Omnium. ($20).
Algunos de sus mercados externos son Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Suiza, Brasil, Dinamarca, China,y México, entre otros.
Fuente: iprofesional.com
miércoles, 13 de octubre de 2010
Cepas Argentinas concretó la compra de Viniterra

Cepas Argentinas, compañía líder en la producción y distribución de bebidas, con una facturación de U$S 153 millones y exportaciones por U$S 31 millones, anunció su ingreso en el mercado de vinos a través de la adquisición de una bodega con amplia trayectoria, un gran cuidado de las uvas y el terroir y un importante know how en el mercado argentino e internacional: Viniterra.
En línea con su estrategia de crecimiento, esta operación contribuye a ampliar y fortalecer su portafolio actual de bebidas y permite el acceso directo al mercado vitivinícola a través de una gama de productos propios acorde a los más altos estándares, con una excelente relación precio / calidad.
A través de esta compra, Cepas Argentinas le brinda a Viniterra una proyección de expansión a través de nuevas inversiones, desarrollo e innovación. El acuerdo firmado entre ambas compañías incluye la compra de la bodega y de las marcas y un importante plan de crecimiento a cargo de Cepas Argentinas.
Viniterra, ubicada en Luján de Cuyo, es la última bodega creada por el prestigioso enólogo italiano Adriano Senetiner, de reconocida trayectoria internacional, que permanecerá al frente del 100% de la producción y elaboración de los vinos como parte de la alianza estratégica con la compañía. Sus operaciones comerciales rondan las 120.000 cajas anuales, destinándose 60% al mercado local y 40% al exterior.
"Cepas Argentinas eligió a una bodega símbolo de la innovación y alta calidad en el desarrollo de vinos para el mundo y a Adriano como aliado estratégico para seguir creciendo y expandiéndose en el mundo del vino. Esta es un adquisición estratégica que nos permite seguir ampliando nuestro portafolio de bebidas", expresó Roberto Ruiz, presidente de Cepas Argentinas
Las marcas que se incorporan a la compañía incluyen una amplia gama de productos, vinos jóvenes, vinos estacionados y espumantes.
Acerca de las empresasCepas Argentinas es uno de los referentes más relevantes del mundo de las bebidas en la Argentina. Lidera desde hace más de 40 años el mercado de aperitivos y vermouth con su marca bandera, Americano Gancia. Dentro de su exitosa trayectoria cuenta con las marcas Terma, Pronto Shake, Dr. Lemon, Bacardi, Martini, Amargo Obrero, Grey Goose, Eristoff, Bombay Sapphire y Tacconi.
Viniterra nació en 1997 en la localidad mendocina de Luján de Cuyo, a 1.020 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en Luján de Cuyo - Mendoza y cuenta con una producción anual cercana a 549.000 litros, con una capacidad total de 720.000 litros, incluyendo: piletas de hormigón, tanques de acero inoxidable, cubas y barricas de roble francés.
Sus vinos son pensados y elaborados por un sólido equipo técnico liderado por el enólogo Adriano Senetiner, que junto a un reconocido grupo consultor han desarrollado un amplio portafolio de vinos acorde a los más altos estándares internacionales,con una excelente relación precio/calidad. Algunos de los mercados a los que exporta son: China, Brasil, Canadá, Dinamarca, Suiza, Reino Unido, USA, Nueva Zelanda y México, entre otros.
Fuente: Area del Vino
lunes, 24 de agosto de 2009
Turismo en Viniterra

La idea de este espacio es brindarle a turista los servicios de degustación en un cálido ambiente, que se encuentra en el corazón de la bodega, pero que permite un total aislamiento, logrando que el visitante se distienda y pueda disfrutar, analizando los varietales, acompañados de los exquisitos productos Gourmet de “De mi campo”.
Se encuentran expuestas actualmente las obras de la reconocida artista mendocina Inés Hugalde, todas ellas referidas al paisaje mendocino y a la vitivinicultura.
Fuente: Bodega Viniterra
viernes, 1 de mayo de 2009
Viniterra Carménère - Carménère - 2006

"Veo un futuro cada vez mejor para los Malbec argentinos"

Para Adriano Senetiner, enólogo de profesión, fundador de la bodega Nieto Senetiner y actual propietario de Viniterra, los Malbec seguirán siendo la punta de lanza de este desembarco de las bodegas argentinas en los mercados mundiales.
¿Cómo impacta la actual coyuntura en el mundo del vino?
Definitivamente, esta recesión económica hace que el consumidor sea mucho más cuidadoso en términos de gasto. Por lo que hemos observado en estos últimos cuatro meses, el descenso en el consumo de vinos finos se está acentuando. Diría que en el orden general, las bodegas tienen una caída en sus exportaciones de entre un 20% y un 25% con respecto al año anterior.
También se va a producir que los vinos de alta gama sean sustituidos por vinos finos pero de menor precio. En los Estados Unidos, por ejemplo, el consumidor está descubriendo los vinos de buena relación precio-calidad, donde los argentinos son muy competitivos.
¿La crisis genera una oportunidad para los vinos argentinos en el mercado de EE.UU.?
Evidentemente, si bien no va a ser una explosión, creo que es una buena oportunidad para que los vinos argentinos sean los que sustituyan a los vinos más caros, fundamentalmente franceses, italianos y españoles.
El consumidor estadounidense, al conocer la oferta argentina, se da cuenta de que tenemos vinos tan dignos o más que los más caros. Por ejemplo, el consumidor que habitualmente consumía vinos californianos, se está inclinando por los argentinos, en el segmento de hasta 20 dólares, que es el más activo en estos momentos.
Cuando se termine la crisis, ¿los consumidores cambiarán sus pautas de consumo o volverán a segmentos de mayor precio?
Posiblemente sea una oportunidad de instalar definitivamente los vinos argentinos en la cultura del consumidor estadounidense. No nos olvidemos que si bien la Argentina hace gala de una contracción importante, nosotros tenemos una participación mínima en el mercado mundial de vinos, con menos del 2%. Por lo que es muy probable que se afiance nuestra participación.
Partiendo de la base de que la competencia es muy grande, a nivel local e internacional, ¿cómo hace Viniterra para diferenciarse?
Considerando que Viniterra es una bodega mediana-chica, nosotros intentamos con éxito proponer al mercado algunas alternativas de varietales que no sean las tradicionales como el Malbec, Cabernet, Chardonnay, Sauvignon Blanc. Incorporamos cuatro variedades de buena respuesta en el mercado externo: Pinot Noir, Carménère, Viognier y Pinot Grigio. Dentro de nuestra modesta producción, advertimos que ya no nos alcanza para atender la totalidad de la demanda.
¿Puede ser que apostar todo al Malbec sirva para posicionar al vino argentino pero que a la larga termine generando saturación en el mercado?
No creo que el Malbec argentino pueda producir saturación en el mercado. Personalmente, veo un futuro cada vez más próspero, en términos de exportaciones, del buen Malbec argentino. Y no solamente de alto precio, barricados, sino también de vinos jóvenes, muy bebibles y a buenos precios. En EE.UU. por ejemplo, hemos logrado crear desde Viniterra un pequeño mercado atractivo con un espumante de Malbec.
Información provista por Piano15

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina