Mostrando entradas con la etiqueta Bodega El Porvenir de los Andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega El Porvenir de los Andes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Bodega El Porvenir se prepara para dejar atrás el calor con su Laborum Torrontés de Otoño 2010

Del 21 de marzo al 21 de abril, Bodega El Porvenir de Cafayate propone comenzar el otoño con dulce aroma a torrontés de Cafayate, presentado "Este Otoño Torrontés".

La propuesta se llevará a cabo en restaurantes de Buenos Aires y La Plata, en los que se invitará con una copa de Laborum Torrontés de Otoño 2010 a quienes hayan acompañado su comida con una botella de los vinos de la Bodega: Porvenir, Laborum y Amauta.


Algunos de los restaurantes donde se podrá disfrutar de Este Otoño Torrontés son:

• El Primo: Báez 302, Las Cañitas. Tel. 4772-8441
• Guadalupe Restaurant: 9 de julio 418, Bernal. Tel. 4251-2977
• Vinsanto: Av. Mitre N 490, Quilmes. Tel. 4253-1524
• Aires del Sur: Pasaje Rodrigo N 51 (e/4 y 5), La Plata. Tel. 0221-410-0483
• Pizarro: Calle 44 N 1105, esq. 17, La Plata. Tel. 0221-422-7272
• Motz: Av. 51 entre 8 y 9, La Plata. Tel. 0221-421-8888
• Mesón Tacuarí: Calle 5 N 434 (e/40 y 41), La Plata. Tel. 0221-423-4873
• Tannat: Calle 53 esq. 10, La Plata. Tel. 0221-427-7919
• Ría: Calle 13 N 272 (e/37 y 38), La Plata. Tel. 0221-422-7968

En el 2012, Bodega El Porvenir de Cafayate celebra los 10 años de su primera cosecha, puntapié de la trayectoria de este proyecto familiar dedicado a elaborar vinos de altura que expresan lo mejor del terroir de Cafayate. Una bodega que lleva en su nombre el orgullo del terruño que le da personalidad a sus vinos. Para dar inicio a los festejos, la bodega presenta un mes de "Este Otoño Torrontés".

Laborum, en latín "del trabajo", encarna la filosofía de la bodega de mejora continua en su quehacer y su constante desafío por llevar a Cafayate a lo más alto.

Laborum Torrontés de Otoño 2010, 100% Torrontés de cosecha tardía, elaborado con uvas provenientes de viñedos propios de 45 años, ubicados a 1.750 metros sobre el nivel del mar, en Cafayate, Salta, una de las regiones vitivinícolas más altas del mundo.

Un vino de color elegante con tonalidades amarillas y doradas y buen brillo. En nariz presenta un buen carácter frutado, mezclado con miel, perfumado, con un interesante segundo plano de ahumado y tostado otorgado por el paso en roble francés.

En boca es agradable, coincide con su fragancia en nariz, buena estructura, equilibrado. La acidez y la azúcar están bien balanceadas por el tiempo de guarda en barricas.

La elaboración del Laborum Torrontes de Otoño 2010 estuvo a cargo del Enólogo Mariano Quiroga Adamo, con la asesoría del reconocido WineMaker norteamericano Paul Hobbs.

Laborum Torrontes de Otoño 2010 tiene un precio sugerido al público de $105 en vinotecas y es comercializado por la Consultora Umami.

Fuente: iprofesional.com

lunes, 19 de septiembre de 2011

El Porvenir de Los Andes da a conocer sus nuevas añadas y afianza su presencia en el segmento de alta gama

Lucía Romero, directora de la bodega, presentó en sociedad las nuevas añadas, que cuentan con el sello del prestigioso winemaker Paul Hobbs.

Con cerca de 12 años bajo la tutela de los nuevos dueños, Bodega El Porvenir de Los Andes continúa escalando en el segmento de los vinos de alta gama.

Días atrás, durante un almuerzo organizado Mansión Algodón, Lucía Romero, directora de la bodega, dio a conocer ante la prensa especializada el renovado porfolio de vinos, en los cuales ya puede comenzarse a ver plasmada la mano del prestigioso flying winemaker Paul Hobbs.

Cabe recordar que el experto comenzó a asesorar a El Porvenir en febrero del año pasado y, desde su arribo, se encargó de realizar los cortes de la cosecha 2009 y de delinear el perfil de los vinos de la añada 2010.

En este contexto, durante el encuentro, la bodega presentó:

• Amauta I 2009, un vino trivarietal - 60% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 10% Syrah.

• Laborum Malbec 2007

• Amauta Rosé 2011, un vino rosado elaborado a bese de uvas 100% Malbec

• Laborum Torrontés 2011

• Laborum Torrontés de Otoño 2010

"Hicimos un importante cambio a nivel equipo técnico. Y esto se nota en los vinos. No sólo con la incorporación de Paul Hobbs como asesor, sino también con la llegada, en octubre del año pasado, de Mariano Quiroga Adamo, un enólogo mendocino joven que trabajó para Terrazas y Catena, entre otras bodegas", explicó Romero, en diálogo con Vinos & Bodegas.

Todos estos cambios, según la directiva, "permitieron que tengamos una nueva forma vinificación, de mayor precisión, con más control en la temperatura, dando lugar a un estilo más moderno de vinos, con una concentración superior de aromas".

Además, Romero explicó que "mejoramos mucho el trabajo en viñedos, para buscar las mejores parcelas y dar con el momento oportuno de la cosecha. Todo esto se ve reflejado en las nuevas añadas".

Durante la presentación, además, se pudieron degustar algunos anticipos de lo que serán la futura añada 2011 de la línea Laborum, muestras tomadas de las barricas que sorprendieron por la redondez que presentaban, a pesar de que todavía necesitaban completar un tiempo de crianza.

Según Romero, "este año fue muy bueno a nivel climático y esto fue clave para desarrollar excelentes tintos. Hubo días más nublados y no tuvimos problemas de deshidratación ni de sobremaduración. Y esto ya se está viendo reflejado en los vinos que presentaremos más adelante".

En concreto, la directora de El Porvenir hizo especial hincapié en el Cabernet Sauvignon que recién verá la luz hacia fines del año próximo: "Tiene un tanino dulce que ahora es muy agradable pero que mejorará incluso más en los próximos meses".

Al respecto, Romero acotó que "nuestra nueva política es ponerle mucho énfasis al Cabernet Sauvignon. Siempre se dio muy bien en Cafayate pero ahora que tenemos un experto en esta cepa, como Paul Hobbs, es interesante ponerle más fichas".

Consultada sobre el aporte de Hobbs y la clave para mantener la esencia al contar con un flying winemaker, explicó que "Hobbs entendió muy bien nuestra filosofía. Desde el primer día que llegó estuvo muy involucrado con el proyecto. Fue preguntando, recorriendo y analizando a fondo cada rincón de los viñedos. Y ya este año, cuando comprendió más la dinámica del terroir, del clima, pudo aportar mucho de su experiencia".

Romero recalcó que "la clave está en respetar los tiempos de Cafayate. En no intentar replicar recetas que funcionan en otras latitudes".

Además, la empresaria despejó cualquier temor al asegurar que "la nuestra es una región con vinos tan concentrados y características tan propias que es muy difícil perder la tipicidad".

"Nosotros hacemos vinos elegantes y delicados, pero nunca queremos dejar de reflejar lo que es Cafayate. Y Paul entendió esto desde el primer momento", concluyó.

Fuente: iprofesional.com


martes, 12 de abril de 2011

El Porvenir de Los Andes presentó un Tannat de alta gama a $121

Bodegas El Porvenir de los Andes presenta su Laborum Tannat cosecha 2007, un vino 100% Tannat, elaborado con uvas provenientes de viñedos viejos de más de 45 años, ubicados a 1.750 metros sobre el nivel del mar, en Cafayate, Salta.

"Laborum Tannat 2007 es un vino de color rojo rubí intenso, con tonos negros a tonalidades violáceas en contornos. Presenta aromas a frutos rojos, con notas de especias, algo de chocolate y eucalipto. Nariz de característica compleja, que se combina con un sutil toque de madera, que le otorga el tostado y ahumado de la misma. En boca tiene una entrada intensa, estructura media a alta, con acidez equilibrada", destacaron.

Desde El Porvenir de los Andes indicaron además que los taninos son dulces, firmes e intensos. Es un vino que, por su estructura, permitirá una guarda de hasta 10 años.

Los tintos tienen una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y americano de primer uso. La línea se completa con Laborum Malbec, Laborum Cabernet Sauvignon, Laborum Syrah, Laborum Malbec-Cabernet Sauvignon, Laborum Malbec Extra Roble, Laborum Torrontés y Cosecha tardía Laborum Torrontés de Otoño.

Laborum Tannat 2007 tiene un precio sugerido al público de $121 en vinotecas. Se elaboraron únicamente 7.172 botellas de esta añada.

Los vinos de Bodegas El Porvenir de los Andes son comercializados por la Consultora Umami.

Acerca del Tannat

El Tannat se ha convertido en una de las variedades más flexibles del Nuevo Mundo. A partir de esta uva, se elaboran vinos aterciopelados, con gran complejidad, profundidad y densidad de fruta.

La historia del Tannat por estas latitudes se remonta a 1840 cuando Juan Jáuregui, alias "Lorda", proveniente del país vasco, llegó a Entre Ríos, donde se alistó en el ejército. En 1850, Jáuregui se radicó en Concordia, donde le fueron concedidas tierras.

Fue precisamente en esas tierras argentinas donde se cultivó por primera vez el Tannat en América. Cuando "Lorda" partió hacia a la Argentina, trajo consigo -envueltas en sus ropas y dentro de un baúl- nueve estacas de Tannat que le obsequió su hermano, capataz de un viñedo en los Pirineos. La variedad se conoció en la zona con el nombre de Lorda en honor a su introductor.

En 1872, Pascual Herriague, un vasco radicado en Uruguay, conoció a Jáuregui y éste le obsequió catorce varas que luego fueron plantadas y multiplicadas en Salto. Así, un viñedo de 200 ha, tuvo las primeras cepas Tannat de origen francés en el Uruguay.

Un estudio realizado sobre los beneficios de los vinos, el Tannat demostró tener el mayor nivel de antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares.

Es un varietal de gran personalidad, Es un varietal de gran personalidad, preferido por quienes disfrutan de los vinos con carácter.

Fuente: iprofesional.com

martes, 14 de septiembre de 2010

Laborum Torrontés elegido como mejor vino blanco del Nuevo Mundo

Laborum Torrontés de Bodegas El Porvenir de los Andes fue elegido como mejor vino blanco del Nuevo Mundo en la revista Decanter. Allí, en la esperada sección del reconocido crítico Steven Spurrier, el autor británico revela mes a mes su selección personal de los mejores vinos del mundo disponibles en el mercado inglés.

Con más de cuarenta años de trayectoria en la industria del vino, Spurrier es consultor editorial de la publicación inglesa, miembro de la Academia Internacional del Vino (AIV) y promotor de Word Wine Awards.

Ésta es la segunda vez que Spurrier elige un vino de la bodega, en el año 2008 su selección fue el Laborum Torrontés tardío como el mejor vino dulce.

martes, 31 de agosto de 2010

Innovación maestra


La bodega salteña El Porvenir de los Andes lanza las dos nuevas creaciones de su enólogo Luis Asmet: Amauta III, 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon, y Amauta IV, varietal 100% Syrah. Con estos dos nuevos vinos amplia su línea Amauta.

Estos dos nuevos vinos continúan la línea de vinos de gran calidad que representan el terroir de Cafayate.

Amauta III es un vino de corte compuesto por 60% Malbec y 40% Cabernet Sauvignon, cosecha 2006 y Amauta IV es un vino 100% Syrah, también cosecha 2006. Ambos fueron criados en barricas de roble francés y americano de 8 a 10 meses. Son vinos que por su estructura permitirán un tiempo de guarda de hasta 5 años.

Amauta III y Amauta IV fueron elaborados con uvas de viñedos propios de 11 años de antigüedad ubicados a 1.750 mts. de altura sobre el nivel del mar en el valle de Cafayate, Salta.

La línea Amauta, cuyo nombre significaba en el Imperio Inca “gran maestro y sabio, el que enseña a vivir”, es la más joven de la bodega ya que permanece menos tiempo en las barricas.

Amauta III

De color rojo rubí intenso, de gran vivacidad. En nariz se percibe con frutos rojos maduros, resalta como descriptor la ciruela con las características especiadas que aporta el Cabernet de pimienta negra, y fruta como el casis. Se percibe un leve tostado y ahumado por el roble. En boca es de entrada intensa, estructura media a alta, con acidez en equilibrio. Sus taninos son dulces y suaves.

Amauta IV

De color rojo rubí intenso, con leves tonalidades violáceas en los contornos. En nariz se percibe aromas a frutos rojos con una segunda nota de especie, tostado y ahumado por el roble. En boca es de entrada intensa, estructura media a alta, con acidez en equilibrio. Los taninos son muy dulces y suaves.

Fuente: vinosdeargentina.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina