
El hígado puede transformar en triglicéridos cualquier fuente de energía que sobre, o sea que cualquier exceso calórico ya provenga de Hidratos de Carbono, proteínas o grasas terminara como triglicéridos circulantes y posteriormente como grasa almacenada. Su exceso esta asociado con enfermedades renales, hepáticas, metabólicas y circulatorias como diabetes hipotiroidismo, hipertensión arterial, pancreatitis y obesidad.
El exceso de triglicéridos esta en relación mas frecuente con una alimentación rica en Hidratos de carbono complejos, en forma de alimentos como pastas, pan, galletitas facturas pizza empanadas etc. Y a diferencia del colesterol responde rápidamente al tratamiento dietoterápico, al ejercicio y al descenso de peso.
Si sus niveles de triglicéridos en sangre son elevados le sugerimos:
Regularizar el peso corporal.
Es fundamental que su plan alimentario suprima o reduzca al máximo las harinas cereales y azucares presentes en pan, galletitas fideos arroz polenta papas y batatas, amasados de pastelería golosinas.
Disminuir el contenido de grasa total de la dieta.
Disminuir al máximo el contenido de grasas saturadas, de origen animal son sólidas a temperatura ambiente, provenientes de carnes, lácteos y sus derivados como fiambres, embutidos, quesos grasos, crema de leche, manteca. Seleccionando las los mas magros y descremados y en pequeñas cantidades.
Evitar el consumo de grasas trans: presentes en productos industrializados como snacks papas fritas, productos precocidos como pizza empanadas canelones, hamburguesas, y productos alimenticios diet o Light que no especifiquen su ausencia, como barritas de cereal.
Aumentar levemente el consumo grasas insaturadas, de origen vegetal, son liquidas a temperatura ambiente, como los aceites de maiz uva girasol soja y oliva, y no olvide consumirlos siempre en crudo, ya que la cocción modifica su condición de insaturados.
Utilizar alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 como pescados de aguas frías salmón, atún, caballa, sardinas etc.
Suprimir la ingesta de alcohol.
Aumentar la actividad física aeróbica.
Por Máximo Ravenna y Laura Cordeu
Fuente: lanacion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario