Mostrando entradas con la etiqueta vinos dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos dulces. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

Vinos dulces

“Para cada paladar y gusto, un vino”. Los vinos dulces no son tan comerciales y conocidos como los clásicos pero cada vez se están conociendo más y más. Pasando a ocupar una opción más para conocer y disfrutar los gustos, los sabores y los aromas que esta fascinante bebida nos brinda.

Como ya hemos comentado sabemos que la la dulzura del vino depende del mosto y del proceso de fermentación. Como reseña, no olvidemos que el azúcar de la uva es transformado en alcohol por medio de las levaduras por efecto de este proceso bioquímico.

Para obtener vino dulce, se puede producir por un elevado índice de azúcares en el mosto, el cual excede la capacidad de fermentación de las levaduras. De esta forma obtendremos vino dulce de forma natural.

Otra forma de obtener vino dulce es añadiendo mosto en el proceso de fermentación. De esta forma interrumpimos el proceso y dejaremos que los azúcares no se transformen al 100% en alcohol.

Otra manera es dejar pasar el tiempo de la vendimia, de esta forma la uva adquiere una graduación de azúcares mayor por sobre la cantidad que la levadura pueda fermentar.

Según el resto del azúcar que queda en el proceso de fermentación obtendremos vinos abocados, semisecos, dulces y licorosos.

miércoles, 13 de mayo de 2009

Vinos dulces y postres, deliciosa unión


Las Carreras de Turismo y Hotelería de la Universidad Tecnológica Nacional y el Hotel Sheraton Mendoza invitan al taller de degustación “Vinos Dulces y Patisserie”.
Será guiado por el sommelier Carlos Lamamy, egresado del Lycée Hotelier de Strasbourg, Francia. El objetivo de la capacitación es aprender sobre la elaboración de vinos dulces y mostrar las mejores combinaciones con la exquisita pastelería del Chef Mauro Pellegrino.
El taller se llevará a cabo el día miércoles 20 de mayo, a las 18 hs., en el Devas Lobby Bar del hotel. Tendrá una duración de tres horas y sus vacantes son limitadas.
Informes e inscripciones: Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Rodríguez 273, Mendoza. Tel. +54 261 5244570. turismo@frm.utn.edu.ar

viernes, 30 de enero de 2009

Elaboracion de vinos dulces



En realidad, este tipo de vino son un caso particular de los vinos blancos elaborados según el método tradicional.

Cuando, por algún método, se paraliza la fermentación antes del agotamiento completo de los azúcares, quedando un remanente de los mismos, el vino se llamará DULCE NATURAL.
Cuanto más tarde se coseche la uva destinada a este tipo de vinos, estos tendrán además del dulzor característico, mayor tenor alcohólico. Pero también podemos imaginar, el perfil de un vino también dulce, pero más pobre en alcohol (entre 10 y 11% v/v). En este caso no será necesario especular con esperar un poco más el momento de la cosecha, dado que una uva de riqueza azucarina “normal o estándar” nos permitiría este juego de tener un producto de bajo alcohol y presencia de azúcar residual remanente del propio mosto.

Para el caso de los vinos de COSECHA TARDÍA , como su denominación lo indica, se parte de uvas que fueron cosechadas, en muchos casos, algunas semanas después de finalizada la cosecha normal, y que contienen una riqueza mayor de azúcares que el resto de las uvas. Es decir, fueron uvas que sufrieron el fenómeno de “sobremaduración”. Por lo tanto, es esperable encontrar en este tipo de vinos, no solo la presencia generosa del azúcar residual sino también la del alcohol producido, el que rondará los 11.5 – 12.0 % v/v.

Esta familia genérica de productos (vinos dulces), está destinada básicamente a dos situaciones muy claras:

Ideales para el público que se “inicia” en el consumo del vino
Para beberlos fuera de las horas de las comidas más importantes (almuerzo-cena)

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina