Mostrando entradas con la etiqueta vino de hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vino de hielo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de agosto de 2010

VINO DE HIELO


Conocido como "el hijo de la nieve" el vino de hielo es de una profundidad arómatica asombrosa, vamos a conocer algo sobre esta joya enológica.

Muchos de los vinos especiales del mundo han nacido por casualidad, y el vino de hielo es uno de ellos. De hecho el primer eiswein nació de manera casual en la cosecha de 1794 en una zona del norte de la Baviera alemana, cuando unos viticultores de la región intentaron elaborar vino con uvas parcialmente congeladas por una temprana helada inesperada. El resultado que obtuvieron fue un vino de unas características muy diferentes a lo esperado: meloso y sabroso, profundo y exhuberante, lleno de aromas frutales, dulce y ácido a la vez, esbelto...en fin una joya, había nacido el primer eiswein.

De producción limitada, siempre en regiones concretas y en años de climatología adecuada, el eiswein es un vino de lujo para beber casi, casi, en ocasiones especiales y los domingos en las comidas en el cielo.

El verdadero vino de hielo, el eiswin o icewine proviene de uvas que se vendimian congeladas de manera natural y que se han matenido en la planta durante varios días a una temperatura mínima de entre - 8 y 1- 12 grados centígrados, es decir las uvas tienen que permanecer en la parra unos meses mas de una vendimia norma, lo que supone asumir muchos riesgos, si no hay una helada lo suficientemente pronto, las uvas pueden pudrirse en la cepa y perderse la cosecha, por otro lado si la helada es demasiado pronunciada puede darse el caso de que no se pueda extraer nada de mosto.

Cuando se está bajo cero lo primero que se hiela en la uva es el agua que hay dentro del grano, los azúcares naturales no se congelan, lo que permite extraer mediante una prensada la concentración de sólo los azúcares, luego estos azúcares se convierten en alcohol mediante la fermentación y se obtiene normalmente un vino muy dulce, de grado alcohólico alto y muy fresco debido a su alta acidez natural.

Se elaboran a partir de diferentes variedades de uva, las mas utilizadas son la riesling y la gewürztraminer, aunque también se utilizan otras como la vidal, chenin blanc, pinit blanc, chardonnay, semillon..existen también vinos de hielo rosados y hasta tintos.

En la actualidad Alemania y Austria son los dos auténticos elaboradores del eiswein por excelencia, los alemanes proceden de la región del Rhin y no son baratos, eso si muy buenos. Los austriacos proceden de la región de Neusiedlersee, también Francia fue pionera en la elaboración con el llamado Vin de glacier, mucho más reciente son los icewin de Canadá, en la península del Niágara.

Los icewine o eiswein están protegidos por la Unión Europea, pero no se reconoce a los que se hacen utilizando medios artificiales como la CRIOCONCENTRACION, este método es una técnica de la que dispone el enólogo para elaborar vinos especiales, concentrados en azúcar y con características organolépticas " similares" a los auténticos vinos de hielo.

La CRIOCONCENTRACION o CRIOEXTRACCIÓN es un sistema de eliminación de agua en la uva mediante frio artificial, que se puede aplicar a la uva, al mosto o incluso al propio vino.

LOS "VINO DE HIELO ESPAÑOLES"
El pionero en elaborar un vino de hielo o un "pseudo vino de hielo" fue Cavas Gramona, en el Penedés con su "vi de gel", aunque parece que está en curso de legalizar bajo el nombre de " vi de glass" a este tipo de vino hecho bajo el proceso artificial de "crioconcentración", ya que en el Penedés no se dan las condiciones climáticas para lograr este tipo de vino de forma natural.

Otra iniciativa se ha llevado a cabo en Palma de Mallorca, la bodega Mortitx, ubicada cerca de Pollensa, con el sistema de crioconcentración y con las variedades malvasía y moscatel ha elaborado un vino que comercialza con la etiqueta "DolÇ de Gel".

En Rueda, concretamente en La Seca se ha hecho el único auténtico vino de hielo español, el Ice Clavidor, elavorado con verdejo cultivada en vaso y vendimiada de noche a - 5 grados.

España: Primer vino de hielo en Penedés

Un vino español de hielo de una DO (Denominación de Origen) ha sido aprobado por primera vez, informó la revista de la industria del vino Decanter del 22 de julio.

El vino de hielo es de la zona del Penedés en la región de Cataluña, de España, aproximadamente una hora al sur de Barcelona.

El llamado Vino de hielo es normalmente fabricados en las zonas vinícolas tradicionales de hielo de Alemania, Austria y Canadá, dejando que las uvas se congelen en la planta de la vid. Sin embargo Penedés se ha convertido en la primera denominación europea que permite el vino de hielo, que se elabora a partir de la uva congelada artificialmente.

Los fabricantes tradicionales de los vinos de hielo deben esperar hasta que las uvas hayan sido congelados a una temperatura de por debajo de -6 Celsius (20F) durante varios días antes de la cosecha, sin embargo el recién aprobado vino de hielo español, DO Vino Dulce de Hielo o Vi Dolç del Fred en catalán, se crea mediante la congelación de las uvas ya sea en una habitación fría o con hielo seco en un refrigerador. Varios blogs de vino de Internet, como thewinecultureproject.com, argumentan que la congelación artificial menoscaba algunos de los oficios tradicionales necesarios para producir vino de hielo.

Las uvas cosechadas son Chardonnay, Gewürztraminer, Malvasia de Sitiges, Moscatel de Grano Menudo, Moscatel de Alejandría, Riesling, Sauvignon Blanc y / o Merlot, y el producto final debe contener 70/150 g / l de azúcar residual con contenido de alcohol entre 9.5-13 por ciento.

Los vinos de hielo son los vinos de postre con un sabor muy dulce y concentrado, que se crea cuando el agua dentro de la uva se congela.

Fuente: www.todovinos.cl


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina