Mostrando entradas con la etiqueta te matcha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta te matcha. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2010

Té Matcha

El Té Matcha es una variedad de té verde de origen asiático, parece ser que su origen se encuentra en China, de la época de la dinastía Song (970-1279), y viajó a Japón acompañando al budismo Zen de la mano del monje Eisai.

Fue perdiendo popularidad en China, pero ésta fue aumentando en Japón, allí se convirtió en un elemento muy importante en la cultura y las relaciones sociales, es con el té matcha con el que se prepara la bebida para la ceremonia del té.

Japón se ha especializado en su cultivo y en la preparación del té matcha para su distribución, siendo Uji una de las zonas más apreciadas, además de Kyoto, Nishio, Shizuoka y Kyushu.

Con las mismas hojas se elaboran distintos tipos de te, después de su recolección, se detiene la oxidación de las hojas con un baño de vapor, y después se secan protegidas de la luz solar para hacer el te Tencha, las partes más tiernas y aromáticas serán seleccionadas para secarlas en hornos especiales para hacer el Aracha Tencha, después del proceso de extracción de tallos y vetas se obtiene el Shiage Tencha, que tras pasar por los molinos de piedra ofrecerá un té matcha de gran calidad.

El té matcha es especialmente llamativo por su color verde intenso y vivo, y también por sus cualidades nutritivas y gustativas, es un té suave, dulzón y algo astringente. Se presenta en polvo, molido muy fino, y podemos encontrar tipos de té matcha, elaborados de forma distinta para utilizar en infusión o en cocina. Aunque todavía no es muy fácil encontrarlo en nuestro país, nosotros sólo lo habíamos visto en tiendas de dietética y herboristerías, además de los comercios de distribución para hostelería y el sector profesional de la alimentación.

Con el té matcha no sólo logramos elaboraciones atractivas a la vista, también es muy sugerente su sabor y con respecto a sus efectos sobre la salud, una de las más valoradas son sus propiedades antioxidantes por todos los efectos preventivos que ofrece. Además el té matcha contiene flavonoides, vitaminas (como la C y la E), minerales (como calcio, magnesio, manganeso, hierro, sodio, fósforo, fluor…), fibra y aminoácidos como la teanina.

Como ya hemos comentado, con este té verde se elaboran todo tipo de recetas, helados, galletas, pan, bizcochos, mousses, cremas, sopas, tempuras, arroces y muchas otras bebidas.

martes, 8 de septiembre de 2009

Pastelitos de te matcha y chocolate


Ingredientes:
4 huevos
1 taza y ¾ de harina
1 taza y media de azúcar
¾ de taza de manteca
2 cucharaditas de polvo de matcha
1 tableta de chocolate


Procedimiento:
Reblandecer la manteca en un bol. Añadirle el azúcar y mezclar bien. Añadirle los huevos y mezclar bien.
A parte, mezclar la harina con el polvo de matcha, luego añadirlo a la mezcla anterior.
Poner la masa resultante en los moldes, previamente untados con mantequilla, y hornear unos 35 minutos.
Una vez horneadas, dejar enfriar a temperatura ambiente.
Disolver la tableta de chocolate al baño maría y verter sobre cada pastelito.
Dejar enfriar en la heladera hasta que el chocolate se solidifique.

lunes, 7 de septiembre de 2009

Te matcha


El MATCHA es una variedad de té verde japonés fácilmente reconocible por su intenso color verde y su particular textura en forma de fino polvo. Utilizado desde tiempos ancestrales en la preparación de la ceremonia del té en Japón, las principales regiones productoras de este té son , Uji en Kyoto, Nishio en Aichi, Shizuoka y el norte de Kyushu.

Los beneficios para la salud del té matcha son muy superiores a los de cualquier otra clase de té verde ya que al beberlo se ingiere la hoja entera, triturada hasta convertirla en un fino polvo y sin que pierda ninguna de sus propiedades. Hablando en términos de valor nutricional y contenido de antioxidantes, un vaso de té matcha equivale a 10 vasos de cualquier otra variedad de té verde.


HISTORIA

El Budismo Zen, junto con el té verde en polvo, se instalaron en Japón provinientes de China de la mano del Monje Eisai en 1191. Este tipo de té fue progresivamente olvidado en China pero no así en Japón, donde fué convirtiéndose en un importante elemento en los monsaterios Zen y cada vez más apreciado entre las altas esferas de la sociedad durante los siglos XIV a XVI. Paralelamente a este fenómeno, los dueños de plantaciones en Uji fueron perfeccionando las técnicas de cultivo consiguiendo excelentes producciones de té matcha, siendo utilizado ya desde el siglo XVI y hasta tiempos actuales en la preparación de la Ceremonia del Té.

PRODUCCIÓN

La preparación del Té Matcha empieza varias semanas antes de la cosecha, cuando las plantas de té son cubiertas para protegerlas de la luz directa del sol. Ésto ralentiza su crecimiento, intensifica el tono verde de sus hojas y hace que la planta sea más rica en aminoácidos, dando como resultado un sabor más dulce.

Después de la cosecha se pasa al estricto proceso de secado fuera del alcance de la luz solar resultado del cual obtenemos el té tencha. Tras el proceso de extracción de vetas y tallos de cada hoja se pasa a la molienda del tencha, una técnica absolutamente artesanal en la que las herramientas son tan importantes como la materia prima. Es por esto que los matcha elaborados fuera de Japón poseen una calidad inferior. El resultado es el preciado y finísimo polvo de color verde intenso conocido como matcha.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina