Mostrando entradas con la etiqueta soja y menopausia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soja y menopausia. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de febrero de 2012

Las propiedades de la soja contra los sofocos de la menopausia

Un equipo de investigadores de China descubrió que el uso diario de suplementos con las isoflavonas del germen de soja disminuía los sudores súbitos. Los resultados contradicen estudios previos y hay controversia en el mundo científico.

Las mujeres de mediana edad podrían controlar los sofocos y otros síntomas de la menopausia con suplementos de soja.
 
Durante la investigación, un tercio tomó píldoras placebo con almidón, mientras que el resto recibió 84 ó 125 miligramos (mg) diarios de isoflavonas del germen de soja. A los seis meses, los valores de la Escala de Kupperman, que califica la gravedad de los síntomas entre 0 y 63 puntos, habían disminuido más del 40 por ciento del valor inicial de 25 en los grupos tratados con soja.

La cantidad de sofocos también se redujo de 20 a menos de 10 por semana. En cambio, en el grupo de control, la gravedad de los síntomas se redujo un 29 por ciento y la cantidad de sofocos disminuyó un 35 por ciento, según precisó el equipo de Yan-bin Ye, de la Universidad Sun Yat-sen, en Guangzhou. Frutarom Netherlands, que donó los suplementos, financió el estudio.

Pero estos resultados, que contradicen a los de estudios previos, no convencieron a un experto de Estados Unidos. “La mayoría de las investigaciones no identifica beneficios”, aseguró William W. Wong, del Baylor College of Medicine, en Houston. El nuevo estudio, publicado en la revista Menopause, incluyó 90 mujeres chinas.

Dijo que “es difícil creer” que la soja haya tenido algún efecto en esas mujeres. El tratamiento farmacológico para los síntomas resistentes de la menopausia es la terapia de reemplazo hormonal.

Pero los médicos y las mujeres desconfían de esa opción debido a los efectos adversos graves que puede tener, como aumento del riesgo de infarto, accidente cerebrovascular y cáncer mamario.

“Ellas deben considerar si vale la pena el riesgo”, opinó Wong, que suele recomendar el ejercicio y un estilo de vida activo para contrarrestar los síntomas de la menopausia. Los suplementos de soja también tienen efectos adversos, como las náuseas, la inflamación abdominal y la constipación, según confirmaron los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. La dosis mensual de suplementos de soja cuesta unos 12 dólares, mientras que el tratamiento mensual de terapia hormonal cuesta entre 40 y 60 dólares

Fuente: Reuters

viernes, 26 de febrero de 2010

Soja y Menopausia


Todos hemos oído hablar mucho de la soja y su amplia gama de prestaciones para la salud incluido el alivio de la menopausia, pero cuales son sus beneficios en este punto, todavía es objeto de debate, sin embargo por estadística las mujeres orientales que la consumen como base de sus dietas, tienen muchos menos síntomas incómodos, que las mujeres occidentales, en esta característica e inevitable condición.

Así nace la investigación sobre sus composición química, la cual posee un tipo de hormona vegetal o fito-estrógeno, al que se le atribuye los beneficios ante la condición, con la principal virtud, de no poseer efectos secundarios, como los tratamientos químicos o de reemplazo hormonal tan polémico en la actualidad, por sus posibles consecuencias negativas para la salud de la mujer.

Por lo tanto los fitoestrógenos son considerados responsables directos en la reducción de los síntomas menopáusicos, por tener similitudes con los estrógenos humanos, cuya deficiencia forma parte del proceso menopáusico que se produce a una determinada edad en la vida de la mujer, cuando cumple su ciclo de fertilidad natural.

Debemos saber que sobre el tema de la soja y la salud, se están realizando constantemente estudios científicos, para determinar con certeza sus beneficios, pero existen muchas diferencias entre ellos, que se contraponen, por lo cual la integración de un alimento tan proteico y con tantas otras virtudes como la soja, hoy sigue siendo una elección individual (es muy importante la elección de los cultivos orgánicos, ante los riesgos de los productos transgénicos).

Los alimentos tradicionales asiáticos de soja son; el tofu, el tempeh y el miso, como los más tradicionales y básicos, consumidos desde hace siglos y que cada vez están más presentes en las dietas occidentales.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina