Mostrando entradas con la etiqueta secretos de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta secretos de cocina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de abril de 2010

¿Cómo preparás el mejor budín?

La hora del té es un clásico y más aún acompañado por un rico budín; ¿cuál es tu mejor receta?; ¿cómo se prepara?

La hora del té es todo un evento. Un clásico de todos los tiempos que reúne a toda la familia alrededor de una mesa con exquisiteces varias. Entre los distintos tés hay scones, tortas, masas, facturas y, por supuesto, budines.

Infaltables para acompañar la tarde, te invitamos a dejar tu mejor receta de budines para la home del té. ¿Cuál es? ¿Cómo se realiza? ¡Compartí tus secretos culinarios con el resto de los lectores!

Lo que hay que saber:

  • La masa puede ser compacta o liviana, hecha con manteca o aceite.

  • La manteca se puede reemplazar por aceite pero con cantidades ajustadas ya que la primera es sólida y el aceite, líquido.

  • Tener siempre una receta básica infaltable: una parte de manteca, igual cantidad de azúcar, igual peso de huevos y lo mismo de harina, más esencia o limón.

  • Cocinarlos a fuego suave para lograr una cocción pareja.

  • Probar el centro con un palillo de madera.

  • Se puede servir solo o espolvoreado con azúcar impalpable, con un glacé de limón o una cubierta de chocolate.

  • Conservarlos en la alacena envueltos en film adherente.

  • Si no se rellenan, no es necesario que vayan a la heladera.

  • En el freezer, se conservan 6 meses.
Fuente: lanacion.com

viernes, 13 de noviembre de 2009

Formas de sustituir el uso de huevos en la cocina

Salados

1. En rebozados se puede sustituir por:
a. Harina especial para rebozados (no contiene huevo).
b. Harina para cocinar sin huevo (sirve también para repostería).
c. Mezcla de cerveza o soda con harina de trigo normal.
d. Harina de tempura (muchas marcas son veganas).
e. Harina de soja diluida en agua (4 cucharadas de agua por cada 2 de harina por cada huevo que haya que sustituir).
f. Linaza molida diluida en agua (4 cucharadas de agua por cada 2 de linaza).

2. En tortillas se puede sustituir por:
a. Harina de garbanzo o de maíz diluida en agua (añadir también un chorrito de limón o vinagre para quitarle el sabor a garbanzo).
b. Harina de soja y harina de trigo mezcladas y diluidas en agua (hasta que quede una textura parecida al huevo).

3. En revueltos se puede sustituir por:
a. Tofu suave o blando(a la plancha, o salteándolo con el resto de ingredientes).
b. Trocitos de tortilla hecha con harina de garbanzo o harina de soja y de trigo.

4. Para pincelar brioches, etc:
a. Aceite de oliva.
b. Diluir con 1 vaso de agua hirviendo 1 cucharadita del alga agar-agar junto con una cucharadita de margarina vegetal.
c.Diluir una cucharadita de miso en cuarto de vaso de agua con una cucharada de aceite de oliva, una pizca de sal y azucar, batir vigorosamente. esto le dará a las brioches un aspecto glaseado.

5. Para pincelar empanadas, pascualinas y pastel de papas:
a. Se mezcla un cuarto de vaso de agua fria con una cucharada de almidón de maiz (Maizena por ejemplo), una pizca de sal y una pizca de cúrcuma (para darle color amarillo huevo) y se lleva al fuego hasta hervir. Una vez espesa esta preparacion es excelente para pintar de amarillo cualquier preparacion y es también muy bueno para empanar.

Dulces

1. En bizcochos, tartas, gofres, crepes… se puede sustituir por:
a. Harina especial para cocinar sin huevo.
b. Harina de soja diluida en agua (2 cucharadas de harina de soja diluidas en 4 de agua por cada huevo que tengamos que sustituir).
c. Un plátano muy maduro machacado con un tenedor hasta hacerlo puré o cualquier otra fruta con la que podamos hacer lo mismo (sirve melón, pera, manzana…).
d. 2 cucharadas de linaza molida diluidas en 4 cucharadas de agua por cada huevo que se quiera sustituir.

2. Para pincelar palmeras, croissants o similares:
a. Margarina vegetal derretida con azúcar y agua.
b. 1 cucharadita de alga agar-agar diluida en 1 vaso de agua hirviendo junto con 1 cucharadita de margarina vegetal.

viernes, 14 de agosto de 2009

Trucos para cocinar legumbres



Si quieres que tus receteas sean mil veces más ricas de lo que ya son, entonces estos trucos para cocinar legumbres te caerá como anillo al dedo. Antes que nada te recordamos que es recomendable comer legumbres al menos dos veces por semana.Es importante saber que las verduras son uno de los alimentos con gran valor dietético, además de ser ricas en proteínas, calcio y hierro.
* El ajo, la cebolla o la zanahoria son alimentos que combinan muy bien con las lentejas y los frijoles.* Las habas, para que sean buenas y tiernas, deben ser pequeñas.
* Si las legumbres te resultan indigestas, consume raciones no muy grandes (de 40 a 50 gramos), cuézelas durante bastante tiempo, tómalas en forma de puré o incorpórales otros ingredientes (verduras, patatas...).
* Si los frijoles (judías) se hacen en la olla a presión se podrán guisar en crudo echándoles todos los ingredientes antes de cerrarla. En una hora estarán cocidas, lo mismo que el tocino o embutido que las acompañan.
* Para que los garbanzos resulten tiernos es preciso ponerlos a cocer en agua templada. Si hay que añadirles más a media cocción, que ésta sea caliente. A ser posible, es recomendable utilizar garbanzos del año.
* Si se nos olvida poner las judías blancas a remojo la noche anterior y deseas cocinarlas, cúbrelas con agua fría y añádeles una cucharadita de levadura en polvo por cada kilo de judías. Deja que se cuezan a fuego lento cuarenta minutos. Cuando estén tiernas pero enteras, se guisan como se desee.
* A la hora de cocer las legumbres, evite las aguas que tengan cal.
* Las lentejas no hace falta meterlas en remojo. Es importante que cuezan lentamente ya que, si no, quedarán más duras. (Empieza siempre la cocción con agua fría que se llevará lentamente al punto de ebullición).

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina