Mostrando entradas con la etiqueta recetas de la india. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas de la india. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2010

Galleta de pan hindu

Ingredientes:
  • 250 grs. de harina
  • 1/2 taza de agua caliente
  • 1 cucharada de mantequilla clarificada (sin suero)
  • 1 pizca de sal
Procedimiento:

Poner la harina en una tabla y hacer un hueco en el medio. Incorporar el agua, la sal y la mantequilla clarificada. Mezclar los ingredientes con las manos, hasta obtener una masa homogénea. Trabajar la masa por lo menos 10 minutos (mientras más trabajada sea la masa, mejor serán las galletas).

La masa estará lista cuando ya no se adhiera a la tabla y que, metiendo el dedo, la masa vuelva a su lugar. Poner la masa en una tela de algodón ligeramente húmeda y dejar reposar la masa por lo menos 1 hora.

En la plancha, transformar (con las manos) la bola de masa en una salchicha. Con un cuchillo cortar en 12 partes. Extender cada parte de masa con las manos hasta obtener una galleta de unos 15 cm., de diámetro y bastante finita.

Calentar la plancha a fuego mediano. Untar la plancha con una toalla de algodón, impregnada de mantequilla clarificada. Poner las galletas en la plancha y cocinarlas con la toalla, para que cocinen sobre toda la superficie de las galletas.

viernes, 30 de abril de 2010

Gastronomia de la India



Fin de semana especial...
...O mejor dicho, especiado, gracias a unos amigos recién llegados de su paseo por India y a su generosidad culinaria.

La gastronomía hindú, esta basada principalmete en vegetales, cereales, legumbres, pollo y cordero y la característica principal en su elaboración es el uso de variadas especias.

Entre ellas la semilla de mostaza negra denominada rai, el comino, la cúrcuma, el jengibre, el coriandro. Las conocidas mezclas de especias como el curry y el masala se encuentran en la muchas de sus preparaciones. El uso de especias confiere mucho sabor y picor a las comidas, el yogur (muy frecuente en las preparaciones) ayuda a los paladares menos acostumbrados a sobrellevarlo. Las comidas suelen acompañarse con tortas de trigo llamadas roti, el más conocido es el chapati, hecho con una masa de harina integral, agua y sal.

El menú.

Pakoras
Consiste en verduras rebozadas en una mezcla de harina de garbanzo, agua, limón y especias (puede usarse Grand Masala) y luego fritas. Las de anoche eran de zapallitos pero pueden hacerse con cualquier otro vegetal.

Raita
Salsa a base de yogur, menta y otras hierbas con el agregado de mostaza en polvo. Nosotros la comimos con frecos y crocantes pepinos.

Kadhi
Otra salsa con base de yogur, con jengibre, agua, curry, comino, entre otras cosas. En este caso la preparación es caliente y la comimos con vegetales.

Pollo tikka
Pechugas de pollo marinadas varias horas en yogur, coriandro, lima, sal y aceite y luego grilladas.

Para acompañar el postre el infaltable Chai Masala. Este típico té de la India es una infusión de cardamomo, canela, clavos de olor, anís estrellado y jengibre fresco. El chai tradicional se hace con leche.

El postre fue aporte nuestro y no vino de la India sino de Armenia: baklava, kadaif, deditos. Pura dulzura.

Fuente: larazon.com.ar

lunes, 8 de marzo de 2010

Gulab Gamun (postre)


Bolas de leche fritas en sirope con agua de rosas, receta de la India

Para 6-8 personas
Ingredientes:
Bolas de leche
8 cucharadas de leche entera en polvo
3 cucharadas de harina de trigo
1/4 cucharadita de bicarbonato de soda
Una pizca de sal
1/8 cucharadita de polvo de hornear
1 cucharada de mantequilla sin sal
3 cucharadas de agua fría
Aceite para freír

Sirope o almibar con agua de rosas
4 tazas de agua
2 tazas de azúcar
2 cucharadas de agua de rosas
1 rama de canela

Preparación:
Preparación del sirope

1- Poner el agua, canela y azúcar en una olla pesada
2- Cuando hierba baja la temperatura y dejar que se disuelva bien el agua
3- Ajustar el sabor si se desea mas o menos dulce añadiendo agua o azúcar
4- Retirar del fuego dejar enfriar ligeramente y añadir el agua de rosas

Bolas de leche
1- Mezclar bien todos los ingredientes secos de las bolas.
2- Añadir la cucharada de mantequilla y mezclar bien hasta que se formen bolitas
3- Añadir el agua cucharada a cucharada hasta que la masa se ponga elástica pero firme.
Podrías necesita menos agua o unas gotas mas.
4- Poniéndote un poquito de aceite en las manos forma bolitas pequeñas con las palmas
5- Cuando acabes pon el aceite a calentar para freír 200 F (93 C)
6- Poner las bolas a freír una por una hasta que se pongan doradas. Cuidado de no quemarte con el aceite
7- Poner en un papel toalla o algo similar para absorber el exceso de aceite
8- Poner las bolas en el sirope o almibar y servir en copas

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina