Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del membrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del membrillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

El membrillo, fruta baja en calorías que desinfecta nuestro organismo

¿Os gusta el membrillo? Lo más probable es que solo lo hayáis consumido en forma de dulce de membrillo. Esta fruta también la podemos tomar cruda con una pizca de sal. De esta manera aprovecharemos las excelentes propiedades de esta fruta. Atentos a este post.

Debemos incorporar el membrillo a nuestra dieta. Es una fruta muy saludable por diversos motivos, alimenta y apenas aporta calorías a nuestro organismo. En la mayoría de los hogares se prescinde del membrillo, salvo cuando se toma en forma de dulce de membrillo. Os recomendamos que, de ahora en adelante, apostéis por esta fruta. Y es que es altamente beneficiosa para desinfectar nuestro organismo y presenta un alto contenido en fibra (pectina y mucílagos) y taninos. Además contiene ácido málico, vital para eliminar el exceso de ácido úrico; el detonante para que -en el futuro- algunas personas tengan un ataque de gota.

Otra de las excelencias de esta fruta es su alto contenido en potasio, mineral que nunca debe faltar en nuestro organismo; ya que es necesario para la trasmisión y generación del impulso nervioso y para el correcto funcionamiento de nuestros músculos. Y también contiene vitamina C, aunque en cantidades mucho más discretas que los cítricos. Vitaminas y minerales de los que nos podremos beneficiar con creces si consumimos esta fruta cruda y con una pizca de sal para que su sabor sea más agradable. El dulce de membrillo es la base perfecta para elaborar un postre excelente, digno de los mejores chefs, sí, pero si lo cocinamos encierra menos beneficios para la salud (pérdida considerable de vitaminas y minerales).

En la foto os mostramos a nuestro protagonista de hoy, el membrillo. Su aspecto, bastante similar al de una manzana. El sabor distancia bastante a estas dos frutas. El membrillo es más agrio que la manzana y su carne puede poner a prueba a nuestra mandíbula. Ambas frutas coinciden en el escaso aporte de calorías.    

Os resumimos las propiedades del membrillo para que os hagáis una idea de hasta qué punto podemos beneficiarnos de los secretos que esconde esta curiosa fruta.

El membrillo combate mejor que nada los problemas gástricos, fortifica nuestro aparato digestivo y es astringente. Además, esta fruta estimula el hígado y el estómago, es un buen antiinflamatorio, ayuda en los casos de hipertensión arterial y controla nuestros niveles de colesterol. Otra de sus virtudes es que nos ayuda a prevenir los problemas cardiovasculares y degenerativos.

El membrillo nos ayuda por dentro y por fuera. Y es que el mucílago de las semillas de esta variedad frutal cura las grietas de las mamas (frecuentes en mujeres en época de lactancia), a la vez que logra mitigar los efectos irreversibles en la piel de las quemaduras. Además el mucílago de membrillo es la materia prima para crear una de las gominas más naturales y efectivas que existen. ¿Por qué no recurrir a una gomina totalmente natural para embellecer nuestro cabello a la vez que lo fijamos? En vuestras manos está.

Propiedades del membrillo

Vitaminas: A, C, B1 y B2.
Minerales: Manganeso, potasio, magnesio, calcio, fósforo, cloro, azufre, hierro y cobre.
Además… Taninos, ácido málico, mucílagos y pectinas.

Fuente: hogar.mapfre.com

jueves, 18 de agosto de 2011

Propiedades del Membrillo

El membrillo es una fruta principalmente compuesta de agua(84%), con un bajo contenido calórico y bajo en azúcar, contiene vitaminas A, B1, B2 y C, también potasio, magnesio, calcio, fosforo, manganeso, azufre, cloro, cobre, hierro y algunos ácidos, tiene hidratos de carbono, es antioxidante y es rico fibra.

Tiene múltiples beneficios, es astringente, combate la hipertensión, el colesterol, el ácido úrico, trastornos gástricos, es un tónico, previene problemas cardiovasculares y degenerativos, úlceras, hernias de hiato y degenerativos, corta la diarrea, es antinflamatorio, ayuda al sistema nervioso y muscular, y mantiene un equilibrio celular en el organismo(lo mantiene hidratado).

Como fruta es aconsejable para deportistas, niños, personas que padecen ácido úrico. Es también aconsejable comerlo sin azúcar.

Si se come en forma de mermeladas, galeas, etc., no es recomendable para personas que quieran hacer dietas para adelgazar, personas con sobrepeso ú obesidad.

Fuente: opensalud.bligoo.com

viernes, 18 de febrero de 2011

Membrillo


El membrillo es el fruto del membrillero, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza unos 4 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia.

La época de recolección de los primeros membrillos comienza a finales del mes de septiembre y perdura por lo general hasta el mes de febrero.

Origen:


Los griegos conocían una variedad común de membrillero que obtuvieron en la ciudad de Cydon, en Creta; de ahí su nombre científico. En Grecia los membrilleros estaban consagrados a Afrodita, la diosa del amor. Este fruto era el símbolo del amor y fecundidad, y los recién casados debían de comer uno antes de entrar en la habitación nupcial.

El membrillero es autóctono de Europa meridional y de los países a orillas del mar Caspio (bosques del Cáucaso, Persia y Armenia). Hoy día crece de forma natural en el centro y sudoeste de Asia (Armenia, Turkistán, Siria) y se cultiva en Grecia, Países Balcánicos y Argentina. En España hay plantaciones en Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía.

Como elegirlos y conservarlos:


Cuando se va a comprar membrillos se han de escoger los ejemplares que presenten la piel amarillenta, totalmente intacta, sin golpes ni magulladuras. Aquellos con la piel verde están inmaduros, y las manchas en la piel indican que están muy maduros. Este último aspecto no tiene mayor relevancia si se van a cocinar de inmediato.

Una vez recolectados, los membrillos son unas frutas que se conservan durante dos o tres meses. En el hogar, se conservan bien en el frigorífico durante algunas semanas, envueltos en papel y por separado. En caso de que el membrillo esté verde y se desee acelerar su maduración, se han de conservar a una temperatura ambiente.

Propiedades del membrillo:

El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, y por tanto un bajo aporte calórico. El inconveniente que presenta es que en la mayoría de las ocasiones se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva adicionado azúcar, por lo que el valor calórico de este producto se dispara.

De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales, salvo el potasio y cantidades discretas de vitamina C.

No obstante, al consumirse habitualmente cocinado, el aprovechamiento de esta vitamina es irrelevante.

Las propiedades saludables del membrillo se deben a su abundancia en fibra (pectina y mucílagos) y taninos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia. También contiene ácido málico, ácido orgánico que forma parte del pigmento vegetal que proporciona sabor a la fruta, con propiedad desinfectante y de favorecer la eliminación de ácio úrico.

El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Fuente: frutas.consumer.es

viernes, 8 de mayo de 2009

El membrillo

El membrillo es el fruto del membrillero, árbol de la familia de las Rosáceas que alcanza unos 4 metros de altura. Esta familia incluye más de 2.000 especies de plantas herbáceas, arbustos y árboles distribuidos por regiones templadas de todo el mundo. Las principales frutas europeas, además del rosal, pertenecen a esta gran familia.


ORIGEN Y VARIEDADES
Los griegos conocían una variedad común de membrillero que obtuvieron en la ciudad de Cydon, en Creta; de ahí su nombre científico. En Grecia los membrilleros estaban consagrados a Afrodita, la diosa del amor. Este fruto era el símbolo del amor y fecundidad, y los recién casados debían de comer uno antes de entrar en la habitación nupcial. El membrillero es autóctono de Europa meridional y de los países a orillas del mar Caspio (bosques del Cáucaso, Persia y Armenia). Hoy día crece de forma natural en el centro y sudoeste de Asia (Armenia, Turkistán, Siria) y se cultiva en Grecia, Países Balcánicos y Argentina. En España hay plantaciones en Valencia, Murcia, Extremadura y Andalucía.




Las variedades mejor definidas son:
Común: frutos de tamaño medio, piel de color amarillo oro y carne aromática.
Esferoidal: de gran tamaño, piel amarilla y pulpa fragante.
De Fontenay: frutos grandes, con piel amarilla verdosa y pulpa perfumada.
Otras variedades bien definidas son: De Portugal, Vau de Mau y la variedad más comercializada en España es Gigante de Wranja, con frutos de buen calibre, redondeados, de piel lisa y áspera y pulpa compacta de color crema y sabor ácido. Son muy aromáticos de intenso color y perfume.



SU MEJOR ÉPOCA
La época de recolección de los primeros membrillos comienza a finales del mes de septiembre y perdura por lo general hasta el mes de febrero.



CARACTERÍSTICAS
Forma: es un pomo con forma parecida a una pera, en la mayoría de los casos, aunque también los hay redondeados.
Tamaño y peso: los membrillos presentan una longitud de hasta 7,5 centímetros o más y el diámetro ronda los 85-95 milímetros. Su peso medio ronda los 250 gramos.
Color: la piel es de color amarillo dorado con una textura vellosa y áspera en unas variedades y lisa y brillante en otras. La pulpa es dura y áspera, de color blanco amarillento, y resulta harinosa y poco jugosa.
Sabor: la carne del membrillo tiene un sabor ácido y áspero que la hace incomestible al natural; sin embargo, es una fruta muy aromática.



CÓMO ELEGIRLO Y CONSERVARLO
Cuando se va a comprar membrillos se han de escoger los ejemplares que presenten la piel amarillenta, totalmente intacta, sin golpes ni magulladuras. Aquellos con la piel verde están inmaduros, y las manchas en la piel indican que están muy maduros. Este último aspecto no tiene mayor relevancia si se van a cocinar de inmediato.
Una vez recolectados, los membrillos son unas frutas que se conservan durante dos o tres meses. En el hogar, se conservan bien en la heladera durante algunas semanas, envueltos en papel y por separado. En caso de que el membrillo esté verde y se desee acelerar su maduración, se han de conservar a una temperatura ambiente.



PROPIEDADES NUTRITIVAS
El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, y por tanto un bajo aporte calórico. El inconveniente que presenta es que en la mayoría de las ocasiones se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva adicionado azúcar, por lo que el valor calórico de este producto se dispara.
De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales, salvo el potasio y cantidades discretas de vitamina C. No obstante, al consumirse habitualmente cocinado, el aprovechamiento de esta vitamina es irrelevante.
Las propiedades saludables del membrillo se deben a su abundancia en fibra (pectina y mucílagos) y taninos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia.
También contiene ácido málico, ácido orgánico que forma parte del pigmento vegetal que proporciona sabor a la fruta, con propiedad desinfectante y de favorecer la eliminación de ácio úrico.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina