Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del mani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del mani. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de marzo de 2011

Propiedades medicinales del maní


La planta de mani, también conocida como cacahuate es muy demandada en el mundo debido a sus semillas, denominadas popularmente como maní y a las que se les designa como un fruto seco. Las semillas del maní, además de ser muy nutritivas y de exquisito sabor, tienen varias propiedades medicinales.

El maní tiene propiedades medicinales hipocolesterolemiantes, las semillas de esta planta conocida científicamente como Arachis hypogaea, ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, por lo que está recomendado para las personas que padecen de hipercolesterolemia.

Las semillas del maní tienen importantes propiedades nutricionales, esto se debe a la gran cantidad de vitaminas, ácidos omega y proteínas

El maní tiene propiedades digestivas, por lo que su consumo estimula la realización de los procesos digestivos, estando recomendado para las personas que presentan digestiones irregulares o estreñimiento.

Las semillas de esta planta tienen ligeras propiedades antioxidantes, ya que ayudan a eliminar radicales libres presentes en el organismo. Los radicales libres son los responsables de varias enfermedades degenerativas, como el cáncer, cataratas, síntomas del envejecimiento, entre otras, de allí que el maní ayudaría a prevenir el padecimiento de alguna de éstas.

En la cultura popular se menciona que el maní tiene propiedades afrodisiacas, sin embargo, se desconoce que acción tendría en el organismo para producir un aumento de la libido.

Fuente: plantasparacurar.com

martes, 19 de octubre de 2010

Propiedades y beneficios interesantes del maní

Rico, nutritivo y relativamente fácil de conseguir en varios lugares, el maní es un pequeño fruto seco que contiene unas propiedades y beneficios verdaderamente interesantes por ser deliciosamente saludable, tamañamente práctico y conocido desde tiempos antiquísimos.

El maní en muchos casos es el que se logra extraer de la vaina del cacahuate que contiene el preciado fruto comestible y que logra mantenerse dentro de las opciones grandes de la naturaleza que pueden usarse para el adecuado cuidado de la salud. Por este motivo, vale la pena tener en cuenta las propiedades interesantes de este minúsculo componente natural, pero grande en virtudes muy especiales.

El maní es un práctico combatiente de la fatiga, puesto que muchas veces se piensa erróneamente que se debe tener una gran cantidad de frutas o de alimentos grasos para contrarrestar aquellas apariciones inesperadas de hambre. El maní en este caso ayuda a que el organismo se llene de energía gracias a sus propiedades multivitamínicas que logran calmar de una manera muy significativa la sensación de hambre adyacente en ciertas circunstancias. Por lo pronto, y también como un excelente diurético, permite que a la vez que combate eficazmente la fatiga ayudar a reestablecer el tracto digestivo porque no se trata de un alimento pesado.

El maní logra todo esto gracias al efectivo control que en su constitución se plantea de las grasas y las sales que este fruto en su estado natural tiene en su interior, y que por lo tanto hacen de buena gana la conducción de los elementos nutrientes a través del torrente sanguíneo. Por este motivo, es bueno consumir el maní de una manera directamente natural, sin que haya pasado previamente sobre procesos de aceitación o similares, porque destruye los componentes benéficos que el producto puede contener en sí y que hacen una buena acción dentro del organismo de las personas.

Otros beneficios directos del maní es que pueden ayudar por lo anteriormente descrito al combate de la anemia, lo que obviamente se traduce en una mayor normalidad del funcionamiento del organismo cuando se ha pasado por un estado de enfermedad considerable. Lo mejor es, se insiste, en no mezclarlo con otros elementos aceitosos, colorantes o de guisado, pues es lógico que en su constitución pura se logre un mayor beneficio y por ende se le considere como un muy pequeño fruto seco pero de enormes cualidades. Dese gusto probando entonces el maní con las condiciones dadas, y verá que puede hacerle un gran beneficio a su cuidado y a su salud.

Fuente: cuidadoysalud.com

viernes, 16 de abril de 2010

Beneficios y propiedades nutritivas del Maní


El maní aunque es más conocido como una chuchería, contiene muchos nutrientes que son importantes para nuestro organismo, incluso contribuye a bajar de peso.

El maní, también conocido como cacahuate en algunos países, es un alimento muy versátil: se puede consumir crudo, asado al horno o frito y es uno de los ingredientes más usados en muchas recetas dulces. Cómo lo prefieras, siempre tiene un gran valor nutritivo.

Contiene altos valores de grasas "buenas" y antioxidantes ya que posee vitamina E, en muchos casos supera a las frutas en sus beneficios para la salud: tiene tantos antioxidantes como las frutillas o moras y aún más que las manzanas y las zanahorias.

El consumo regular de maní ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, reduce el colesterol y hasta contribuye a bajar de peso, ya que proporcionan sensación de saciedad y altas dosis de energía, haciendo que la persona coma menos.

Aunque el maní provee grasa de buena calidad y además su sabor puede agradar a muchas personas, cada gramo provee 9 calorías. Así que hay que tener cuidado con las porciones.

La cultura peruana, principales cultivadores del maní, le otorgaron un valor afrodisiaco.

Algunas recetas fáciles, económicas y muy sabrosas son el mani con chocolate y las galletitas de mani.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina