Ingredientes
- 100 g de chocolate, 80 g de mantequilla, 2 huevos, 125 g de harina, 1 cucharada de levadura en polvo, 120 g de azúcar glas, pistachos.
Cómo hacer cuadraditos de chocolate y pisctachos
Dificultad | Fácil
Blog dedicado a la gastronomía mundial, al vino y al te.
El pistacho es el fruto del árbol también llamado "alfósigo", pistachero o pistacho (pistacia vera) Es una especie nativa del Asia Central y Asia Menor y fue introducida en Europa a comienzos de la era cristiana.
El consumo del pistacho se remonta a más de 10.000 años de antigüedad. En Irán, principal país productor, es conocido como "pistacho sonriente" por la forma de su cáscara.
Si bien estos árboles comienzan a dar frutos a los 5 años, la plena producción se da a partir de los 10 años de antigüedad y tiene una vida productiva de hasta 150 años.
Suele crecer bien en suelos pobres y requiere poco agua.
Dentro de los principales países productores de Pistacho, están Irán (134, 6 millones de kilos anuales), EE.UU. (55,4 millones) y Turquía (30,8 millones)
El pistacho es muy rico en aportes minerales como potasio, calcio, fósforo y hierro.
Destaca su contenido en ácido fólico ya que 100 g. de pistacho (crudo) aportan el mismo contenido en vitamina B9 (ácido fólico) que 100 g. de pan blanco.
El pistacho es el fruto seco con más vitamina A.
Su alto nivel proteico es muy importante.
Tomados en exceso, al igual que los cacahuetes o maní, pueden ser indigestos.
El pistacho al ser rico en aceite vegetal se puede enranciar, así que lo ideal sería conservarlos en frascos de cristal bien cerrados, en un lugar fresco, seco y protegido de la luz.
Otro consejo es comprarlos en pequeñas cantidades y con cáscara ya que la cáscara nos garantiza que no han sido tratados con ningún tipo de conservante y que han estado bien protegidos del polvo y de la humedad.
Fuente: enbuenasmanos.com