Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta moras. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de septiembre de 2010

Moras: vitaminas y minerales para el deportista

Las moras son un alimentos poco calórico pero que nos da una buena cantidad de vitaminas, minerales y fibra. Las moras son como una golosina, pero con menos calorías y más micronutrientes.

Puedes tomar las moras después de un buen entrenamiento para que te proporcionen antioxidantes y azúcar instantáneo. O bien integrarlas a modo de postre con yogur u otro tipo de fruta o frutos secos. También los batidos con moras son muy apetecibles, mezclados con galleta y leche tenemos un tentempié perfecto.

Su cantidad de fibra ayuda a regular la saciedad y mantiene a raya los niveles de triglicéridos y colesterol. Las bien conocidas vitamina C y E abunda también en las moras, son las que le dan su poder antioxidante. Y no faltan minerales como el calcio, potasio, hierro y fósforo. Los famosos taninos del vino, que le confieren sus propiedades cardiosaludables, también se encuentran en las moras, por lo que podemos considerarlas una fruta más que completa para añadirla en nuestra dieta.

Si te gusta tener moras durante todo el año puedes hacer mermelada con ellas o una vez que las recojas y limpies, congelarlas e irlas sacando poco a poco durante todo el año. Las moras son una fruta que pasa bastante desapercibida pero que tienen muchas propiedades y es recomendable incluirlas en la dieta.

Fuente: vitonica.com

viernes, 16 de julio de 2010

La fruta con más fibra es la mora


La fruta con más fibra es la mora, que puede alcanzar los 5 gramos por ciento y por dicha razón, tiene cierto efecto laxante, nos brinda gran saciedad y pocas calorías con su consumo.

Entonces, la fruta con más fibra es la mora, seguida de la nectarina y el damasco. Estas frutas de verano, además de buenos nutrientes y agua, pueden ofrecernos una notable cantidad de fibra para alcanzar los niveles recomendados al día de entre 25 y 30 gramos.

domingo, 11 de julio de 2010

Torta de moras, queso y quinotos

Ingredientes: 100 g de galletitas de vainilla, 2 cdas. de cacao amargo, 50 g de nueces, 2 cdas. de semillas de amapola, 100 g de manteca, 300 g de dulce de mora, 250 g de crema de leche, jugo de 1 naranja, 17 g de gelatina sin sabor, 12 cdas. de azúcar impalpable, 6 claras, 250 g de queso crema, 1 taza de quinotos

Procedimiento:

  • Para la masa: procesar las galletas con el cacao, las nueces, las semillas de amapolas tostadas y la manteca en cubos, hasta que quede un arenado liso. Cubrir con la preparación la base de moldes pequeños y reservar en el freezer por 30 minutos. En un bol batir 6 claras hasta espumar, agregar la mitad del azúcar impalpable y con batidora eléctrica batir a máxima velocidad hasta lograr una crema sólida. Incorporar el resto del azúcar y batir hasta conseguir un merengue firme. Dividir en dos partes iguales y reservar en la heladera.
  • Batir la crema a medio punto y reservar en dos partes iguales. Colocar el dulce de mora en una olla con jugo de naranja, llevar al fuego y entibiar. Agregar 10 g de gelatina hidratada, retirar la mitad de la preparación y mezclar en un bol con la mitad de la crema y del merengue. Mezclar con movimientos envolventes. Cubrir la mitad de los moldes y refrigerar por 3 horas. Mezclar el queso crema con la crema y el merengue restantes, la ralladura de quinotos y 7 g de gelatina. Unir los ingredientes con ayuda de una espátula de goma y volcar en los moldes. Refrigerar por 3 horas.
  • Entibiar el resto de la salsa de mora y cubrir los postres fríos. Volver a llevar al frío hasta que la preparación quede firme.

martes, 11 de agosto de 2009

Propiedades de las moras


Estas frutas son de bajo valor calórico por su escaso aporte de hidratos de carbono. Son especialmente ricas en vitamina C las grosellas negras y las rojas, que tienen cantidades mayores que algunos cítricos. En general, las bayas silvestres son buena fuente de fibra; que mejora el tránsito intestinal, y de potasio, hierro y calcio (estos dos últimos de peor aprovechamiento que los procedentes de alimentos de origen animal), taninos de acción astringente y de diversos ácidos orgánicos.

Sin embargo, lo que en realidad caracteriza a estas frutas es su abundancia de pigmentos naturales (antocianos y carotenoides) de acción antioxidante. En la alimentación humana, este tipo de frutas constituyen una de las fuentes más importantes de antocianos, que les confieren su color característico y que están junto con ácidos orgánicos tales como el ácido oxálico o el ácido málico, responsables también de su sabor. La vitamina C tiene acción antioxidante, al igual que los antocianos y carotenoides. Dicha vitamina interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. El potasio es necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina