Mostrando entradas con la etiqueta mal aliento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mal aliento. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

¿Mal aliento? 5 remedios caseros para combatirlo

La halitosis, o mal aliento, suele provocarse por la presencia de bacterias. Es muy frecuente presentarla al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca estuvieron en reposo y la producción de saliva fue muy escasa. Se estima que afecta al 25% de la población.

Existen diversos remedios caseros para poder combatirla y disfrutar de los alimentos sin prejuicios.

* La leche. Un equipo de investigadores de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, llegó a la conclusión de que beber un vaso de leche durante una cena que incluya ajo en su menú es el mejor remedio para evitar que el mal aliento te arruine la velada. Según publican en la revista especializada en alimentos “Journal of Food Science”, la leche entera es más efectiva que la descremada por contener más cantidad de grasa.

* El café. Científicos de la Universidad de Tel Aviv, Israel, demostraron que no sólo no causa mal aliento, como solemos pensar, sino que su extracto es capaz de inhibir a la bacteria que lo causa.

* Los "remedios" naturales. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Illinois, Estados Unidos, el extracto de corteza de la flor de la magnolia es uno de los mejores remedios contra el mal aliento. Este dato salió a la luz en una nota del “Journal of Agricultural and Food Chemistry”, una publicación para expertos en el tema. Según explican, al colocarlo en la boca como ingrediente de un caramelo o un chicle, este compuesto consigue acabar con el 61% de las bacterias que causan halitosis y que propician que se nos caigan los dientes. La menta, sin embargo, consigue destruir tan sólo el 3,6% de los gérmenes en el mismo tiempo. Los expertos sugieren que la corteza de magnolia podría usarse como sustituto de los dentífricos en situaciones en que la higiene bucal con cepillo dental no es posible. 

* El té. Según un estudio del Instituto de Tecnología de Israel publicado en la revista "Archives of Oral Biology" el té verde puede ayudar a combatir el mal aliento gracias a su contenido en polifenoles, que son un grupo de sustancias químicas encontradas en plantas.

* El peso ideal. Los datos no dejan lugar a dudas: las personas obesas tienden a sufrir mal aliento. A esta conclusión llegaron Mel Rosenberg y sus colegas de la Universidad de Tel Aviv, Israel, en un estudio reciente. Rosenberg lo atribuye a que las personas obesas consumen una dieta que promueve la “boca seca”, uno de los desencadenantes de la halitosis. Además, la investigación relaciona el mal aliento al consumo excesivo de alcohol.

Foto: Thinkstock Photos
Fuente: entremujeres.com

viernes, 6 de julio de 2012

Alimentos para el mal aliento

El mal aliento lo suelen causar dos factores fundamentales: una mala higiene bucal y el estado de salud gastrointestinal. El mal aliento no sólo se origina en la boca, sino también en el tracto digestivo y se puede agravar con los alimentos consumidos.

Si se consumen alimentos o bebidas con olores fuertes (por ejemplo el ajo, la cebolla, especias, el vino...), el cepillado de los dientes y el uso de hilo dental o de enjuagues bucales solo cubre el fuerte olor temporalmente. El olor no desaparecerá por completo hasta que la comida haya completado su recorrido por el cuerpo.

Si se tiene mal aliento, lo primero es asegurarse de que se está comiendo bien. Una dieta equilibrada de proteínas, hidratos de carbono, mucha fruta y verduras y muchos líquidos mantendrá nuestro tracto gastrointestinal saludable. Al igual que lo hará cepillarse los dientes y usar hilo dental después de cada comida. Una vez corregidos los malos hábitos alimentarios, si el problema persiste podría ser un indicio de un problema de salud. En este caso es aconsejable consultar a un médico.

Alimentos que combaten el mal aliento: 

1.Hierbas. Usar el perejil para deshacerse del aliento a ajo. Basta con masticar hojas frescas. Probar también el cilantro, la menta, el estragón, el eucalipto, el romero y el cardamomo; todos ellos combaten el mal aliento. La clorofila es un ambientador natural para el aliento y se encuentra en las verduras de hoja verde. Después de las comidas, masticar hierbas frescas o prepararlas en infusión. Estas hierbas también ayudar a la digestión (ver Plantas para infusiones)

2. Un estudio reciente observó que una ración de yogur al día reduce el nivel de sulfuro de hidrógeno causante de olores en la boca. Aparentemente, también reduce las bacterias en la boca y ayuda a prevenir la placa y las enfermedades de las encías. También se obtiene del yogur la vitamina D, una vitamina que crea un ambiente inhóspito para el crecimiento de bacterias. Sin embargo, tomar un tipo de yogur con cultivos activos; no demasiado procesados o con azúcar añadido.

3. Comer verduras crujientes que aumentan la producción de saliva, por ejemplo, manzanas, zanahorias y apio. Comer alimentos que aumentan la producción de saliva mantiene la boca húmeda y la aclara, reduciendo la acumulación de bacterias.

4. Consumir alimentos con un contenido elevado de vitamina C. Las bayas, los kiwis, los cítricos, los melones y otros alimentos ricos en vitamina C crean un ambiente inhóspito para el crecimiento bacteriano. Una dieta rica en vitamina C ayuda también a prevenir la enfermedad periodontal y la gingivitis, las dos principales causas de halitosis.

5. El chicle sin azúcar refresca el aliento y aumenta la producción de saliva, limpiando la boca de placa y bacterias. Los caramelos de menta también pueden enmascarar el mal aliento, pero sólo brevemente.

6. Si la boca está seca, beber mucha agua. Moverla por el interior de la boca durante al menos 20 segundos para aflojar las partículas de comida de las que se podrían alimentar las bacterias.

Fuente: alimentacion-salud.euroresidentes.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina