Mostrando entradas con la etiqueta ice wine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ice wine. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Ice Wine, el vino emblemático de Canadá

Descubre los vinos elaborados con uvas heladas, una bebida clásica de Canadá con un sabor dulce que atrapa a diversos paladares. 

Hay vinos fuera de lo común que sorprenden poderosamente, hoy hablaremos de los vinos de hielo, elaborados con uva helada.

Estos vinos tienen una técnica especial que los encumbra, al dotarlos de mayor dulzor y riqueza aromática, frente a otros caldos. Son vinos especiales, son vinos codiciados.

Canadá es el mayor productor de Ice Wine, vino blanco y dulce, un néctar singular de zonas frías, conocido como el "oro líquido de Canadá".

Los viñedos reciben una helada de temporada, por lo que los racimos son cubiertos de nieve y concentran mayor agua. Lo mejor es que las uvas se maduran mucho más que las normales y reúnen más concentración de azúcares.

Esta técnica es practicada en Ontario y Columbia Británica, ambos estados son parte del Vintners Quality Alliance (VQA), un sistema de denominación instaurado en 1988, para vinos de calidad. De Asia, hay intentos de imitaciones, por eso en la etiqueta deberás revisar la leyenda VQA.

Si tienes interés en experimentar esta gama vinícola, puedes asistir al Festival de Canadá en las tiendas La Castellana, que durante febrero y marzo estará abierto al público, con el extra de ofrecer un viaje a Toronto.

Hay otros países que elaboran auténticos Ice Wine como Alemania, Austria y España, de hecho la categoría nació en Alemania en 1794, pero desde 1989 se ha reconocido a Ontario como la región líder en la producción, debido a sus condiciones climáticas.

El norte de la provincia sostiene frío casi todo el año, así logra producir Ice Wine mejor que nadie, de forma ininterrumpida; otros países deben esperar el cambio de estación.

Cabe destacar que en 1989, el Ice Wine de Canadá ganó el Grand Prix d Honneur  en Bordeaux y la atención mundial. A partir de ese momento, cada año gana medallas de oro en las competiciones de vino más importantes a nivel internacional.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com.pe/gastronomia/gourmet/terra-de-vinos-ice-wine-el-vino-emblematico-de-canada,17aa0f883d554410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Fuente: Area del Vino

sábado, 15 de agosto de 2009

Ice Wine, hijo del rigor


Su nombre genérico es Ice Wine (vino helado) y se elabora con uvas sobremaduras y heladas. Fue descubierto por accidente en la región de Franconie, en Alemania, en 1794.


Tras una intensa helada, los vinicultores intentaron salvar la cosecha vinificando las uvas congeladas. El resultado fue excepcional: sabor concentrado, alto contenido de azúcar, intenso color y aromas a frutas maduras. Así ingresó en el inventario enológico y empezó a elaborarse en Austria, Alemania y Canadá, país que se convirtió en la potencia productora. En estos países, los viñedos se visten de blanco todo el invierno y las frutas, cubiertas de hielo, se deshidratan y concentran sus azúcares y ácidos. A la copa llegan aromas y sabores intensos.


Los Ice Wines, por lo general, se elaboran con uvas resistentes a las heladas, como la Riesling, Vidal, Chenin Blanc, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Gamay y Syrah en alguna ocasión.

Hoy la novedad es que en la Argentina, Viña Las Perdices llanzó al mercado el primer Ice Wine del país a partir de uvas Malbec de cosecha 2007. Así lo explica Juan Carlos Muñoz, Wine Maker de la bodega: "Los racimos permanecen en la planta hasta el mes de junio (la cosecha habitual es en febrero) para exponerlas a la nieve y las heladas. En estas condiciones, el rendimiento del viñedo es casi ínfimo, entre un 20 a 25 % de una producción normal. Luego, esos frutos se congelan de manera artificial, ya que en Mendoza la temperatura no alcanza a congelarlas en forma constante para lograr un mosto muy concentrado en azúcares, sabor, aromas y color, y de equilibrada acidez. Luego llega una fermentación de varias semanas hasta obtener el valor de alcohol y azúcar remanente propios de estos vinos."

¿Qué se aprecia en la copa? Continúa explicando el enólogo: "El vino Las Perdices Malbec Ice 2007 es un varietal 100 % Malbec. Las notas de cata se definen por un color rojo cereza brillante. Aromas de frutas rojas sobremaduras, pasas de ciruelas y guindas. Untuoso y complejo en boca con recuerdo de ciruela seca y membrillo. Una buena relación Azúcar/acidez le da su personalidad. El final de boca es intenso y prolongado. Ideal para beberlo solo o acompañar tartas de frutos rojos, postres de chocolate o dulce de mebrillo. Se recomienda beberlo bien frío, entre 6º C y 8º C. Con 11,50% de graduación alcohólica, puede guardarse entre 5 y 7 años en correctas condiciones de almacenamiento."

El rendimiento de la cosecha 2007 dio como resultado una partida limitada de 5.000 botellas de 375 ml, que se consiguen en las vinotecas a un precio sugerido de $80. Un pequeño lujo para acompañar los postres con una variedad nueva y diferente.

Fuente: clarin.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina