Mostrando entradas con la etiqueta hinojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hinojo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

Hinojo en granos

Características:

La planta de hinojo es originaria de la región mediterranea y se utiliza desde tiempos remotos como verdura, condimento y planta medicinal.

En grano y molida se emplea en sopas, salsas, ensaladas y para aromatizar aceitunas; y, por sus propiedades digestivas, se le agrega a platos ricos en grasas para que no caigan tan pesados.

Tiene un suave sabor azucarado parecido al anís y por eso mascar sus semillas endulza el aliento. Es muy utilizado en la gastronomía italiana para aromatizar pescados asados y hervidos, carnes de cerdo, cordero y vaca; se le agrega a quesos y embutidos, además de panes y roscas.

Es recomendable su utilización para evitar gases y flatulencias, hinchazón abdominal, acidez estomacal, infecciones urinarias, gripes, catarros y dolores menstruales.

El hinojo


Es una verdura barata, y rica de consumir en ensaladas. Combinada con tomates, zanahorias, cebollas, lentejas o simplemente sola, condimentada con sal y aceite, resulta deliciosa. Pero además de su rico y crocante sabor, es muy beneficiosa para el organismo. Problemas de gases, inapetencia, trastornos biliares, cólicos, úlceras o diarrea, hallan en esta planta un aliado natural para combatirlos.

Pero eso no es todo, es muy rico en hierro, y por lo tanto recomendable para la anemia. Es además un gran antioxidante, es diurético, y como si fuera poco, también afrodisíaco.

Su nombre científico es apium graveolens. Es de la familia del hinojo y el perejil, y el 95 % de su composición, es agua, por lo cual es un diurético excelente, y con las pocas calorías que aporta, muy importante en dietas para adelgazar.

Su gran fama la adquirió como afrodisíaco, para lo cual debe ser consumido en forma de ensaladas (crudo).

Posee gran cantidad de sodio, calcio y potasio, proporcionado muchos minerales al organismo, y depurándolo. Es aconsejable para enfermos de gota, por contribuir a bajar el ácido úrico, renales (aunque no para casos de gravedad) hepáticos, diabéticos, hipertensos, reumáticos y para quienes padecen trastornos digestivos (al tener mucha fibra posee propiedades laxantes) circulatorios y cardíacos. Es bueno para la vista, la piel (contribuyendo a reducir el acné) los nervios y la estructura ósea.

Puede prepararse en platos muy variados. Aquí les dejamos algunos de ellos que encontrarán en ésta misma página, con hacer solo un click: Ensalada de apio y arroz, salpicón de ricotta y apio, hinojo y apio al limón, pan de apio y queso, jugo de alfalfa, zanahoria y apio, ensalada de apio y soja y budín de apio con papas.

miércoles, 22 de abril de 2009

Hinojo



De aroma herbáceo, anisado y ligeramente picante, es una planta muy reconocida no solamente como condimento y comestible en ensaladas, sino en herboristería y aromaterapia por sus propiedades medicinales.


Descripción:
De la familia de las Umbelíferas, es una planta perenne de flores amarillas muy atrayentes para las abejas; forma un rosetón de hojas al ras del suelo en cuyo centro se desarrolla un tallo erguido y ramificado con pocas hojas dispuestas a su alrededor en forma de vaina, partidas verde grisáceas en muchas lactinias largas y filiformes. Su fruto oblongo de color gris oscuro, huele agradablemente a anís, al igual que toda la planta , que puede alcanzar un metro y medio de altura.


Historia y simbología:
El término latino, Foeniculum, procede de Foenum, heno. También se lo conoce con el nombre de fenículo o hierba santa. Planta muy popular entre los antiguos chinos, que la empleaban contra las mordeduras de serpiente. Egipcios y romanos reconocieron sus propiedades estomacales y antitóxicas y a consideraron también como símbolo de la adulación.
Se la estimaba eficaz para el tratamiento de diversas afecciones oculares, especialmente cataratas y además para expulsar lombrices de los oídos. Era también popular como recurso para adelgazar ya que proporcionaba sensación de hartazgo. Como el eneldo se utilizaba en cólicos infantiles. En tiempos medievales recibió el nombre de "Fenkle" y se creía que ahuyentaba a los espíritus malignos y a las pulgas de los perros. Por esto a menudo se plantaba cerca de las perreras.


Origen y distribución:
La planta del hinojo crece, principalmente por riberas mediterráneas. El hinojo también se cultiva en muchas partes de Asia y de Egipto. En el continente americano se ha aclimatado muy bien en nuestra pampa argentina donde crece espontáneamente.

Extracción:
Las semillas del hinojo son las que se utilizan para fabricar el aceite esencial.


Características:
Por sus propiedades carminativas y antiespasmódicas, es utilizado para tratar inapetencia, dispepsias, flatulencias y espasmos gastrointestinales.
Excelente depurativo del organismo, limpia de toxinas resultantes del exceso de alimentos y alcohol. Por esto es importante usar en casos de gota, al eliminar deshechos tóxicos.
Útil para hipo, náuseas y vómitos.
Alivia indigestiones por tensión ya que calma el sistema nervioso.
Su acción de limpieza en el intestino alivia estreñimiento y flatulencias. Muy útil en la resaca, ya que actúa como tónico del hígado, riñones y bazo.
Como antiespasmódico y expectorante es útil en bronquitis y tos ferina.
Es un buen diurético, siendo conveniente en las dietas de adelgazamiento y uno de los aceites más valiosos para el tratamiento de la celulitis, ayudando a dispersar la misma.
Facilita la secreción de leche en las madres lactantes.
Se dice que activa el sistema glandular imitando la hormona estrógeno, siendo eficaz en reglas insuficientes y problemas menopáusicos; afrodisíaco para casos de respuesta sexual deficiente. En la piel ejerce efecto tónico y de limpieza.
A nivel emocional proporciona fuerza de voluntad y valor en la adversidad.
Aumenta la auto-estima, da confianza y seguridad.
Proporciona claridad mental y dinamismo en casos de cansancio y agotamiento mental.
Guía de Soluciones:
Sistema Nervioso: Fortalecedor, estimulante. Desarrolla fuerza de voluntad y confianza en sí mismo. Claridad mental. Afrodisíaco (hornillo, masajes en dilución, baños)
Sistema digestivo: Alivia vómitos, flatulencias, náuseas, diarreas, espasmo intestinal y parásitos: (masajes en dilución, compresas, baños de inmersión)
Sistema Excretor: Desintoxicante, diurético, útil en adelgazamiento (masajes en dilución, baños de inmersión) se potencia combinado con Enebro y Naranja.
Sistema endocrino: Regulador menstrual, facilita la secreción de leche, alivia síntomas menopáusicos (Masajes en dilución, compresas, baños)
Piel: Tonifica y mantiene elasticidad en la piel (baños de inmersión, masajes en dilución)


Precaución:
Sólo para uso externo. Podría ser tóxico en grandes dosis e irritar la piel. Evitar el contacto con ojos y mucosas. No usar por niños menores de 6 años ni embarazadas, ni quienes sufran ataques de epilepsia.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina