Mostrando entradas con la etiqueta higos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higos.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2011

Los higos


Los higos, cuyo nombre científico es “Ficus Carica”, son una fruta típicamente mediterránea que durante siglos ha sido muy apreciada por diferentes culturas.

Se pueden tomar frescos o secos y poseen propiedades nutritivas que los hacen indispensables en dietas de niños, deportistas y mujeres embarazadas.

Siempre se ha dicho que dan mucho juego en la cocina y pueden utilizarse como un ingrediente exótico en salsas. Resulta un excelente acompañamiento para cualquier tipo de carne asada o de caza. Su combinación con el cerdo y el pato resulta perfecta. Como postre, se pueden tomar solos o en preparaciones más sofisticadas.

El fruto fresco está compuesto por un 80% de agua y un 12% de azúcar. Una vez seco, estas proporciones varían fuertemente a menos de un 20% y más de un 48%, respectivamente. Sus características nutricionales se potencian una vez secos.

Una fruta con mucha historia

Su origen se remonta a siglos antes de Cristo e incluso fueron considerados como manjares en la época de la Grecia Clásica. Ya en el mismo Génesis de la Biblia, se narra cómo Moisés mandó a unos exploradores a reconocer la tierra de Canaán y estos volvieron con diferentes frutos, entre ellos higos. Pero fue en la Grecia clásica donde los higos suponen uno de los alimentos esenciales de su civilización.

Esta fruta también fue el manjar predilecto de Platón, de hecho se le conoce como la fruta de los filósofos. Galeno los aconsejaba a los atletas e Hipócrates los usaba para combatir los estados febriles. Por su parte, los bereberes los consideran un símbolo de fecundidad y resurrección.

Muy saludable

El higo maduro es muy digestivo porque contiene una sustancia especial llamada Cradina. Tanto secos como frescos, los higos son un excelente tónico para las personas que realizan esfuerzos físicos o intelectuales. Este fruto contiene también cantidades variables de pentosanas y de ácido cítrico, málico y acético. Poseen una cantidad de azúcar superior al resto de las frutas, de ahí que su valor calórico sea muy parecido al del plátano o la uva. Es pobre en grasas y en proteínas, pero rico en agua, minerales y fibra.

También es un buen emoliente, un suave laxante, un buen diurético y un excelente pectoral. Por todo ello, los higos son recomendables para los niños, adolescentes, mujeres embarazadas, intelectuales y deportistas.

Saber reconocer los buenos

Su piel puede ser verde, blanca o morada pero, para saber distinguir si está en su punto de madurez, popularmente se dice que, debe tener el cuello del ahorcado, ropa de pobre y ojo de viuda. Esto quiere decir que el rabo del fruto debe estar seco, la piel arrugada y al abrirlo debe desprender una lágrima de almíbar.

Es un fruto claramente estacional debido a la naturaleza silvestre de la higuera. Aunque perduran hasta bien entrado el mes de octubre, los mejores son los de septiembre.

Una fruta muy sexual

Durante siglos, esta fruta ha sido considerada erótica, ambivalente y simbólica. Ambivalente porque, por ejemplo, para la cultura judeocristiana tenía analogía con el órgano sexual femenino, sin embargo, para los árabes, era análoga con el órgano masculino.

Al cortar los higos de la rama del árbol, estos desprenden un líquido blanquecino. Antiguamente, esa savia que se desprende del fruto se asociaba con el semen. Además era utilizada como ungüento contra esterilidad y para favorecer la lactancia.

Sobre los higos

Fruto de la higuera. Se trata de árbol mediano, de hojas ásperas. Una vez plantado, tarda unos 5 años en entrar en producción y su longevidad supera los 100 años. Es un tipo de árbol que crece en zonas de escasez hídrica y salinidad.

Algunas higueras cultivadas producen dos cosechas, una de brevas en primavera, de mayor tamaño, y otra de higos en otoño.

El higo es color verde, púrpura o azulado y de tamaño variable. Requiere un clima templado, no soporta bien las temperaturas bajas, aunque si aguanta períodos largos de sequía.

Existen alrededor 600 variedades de higos. La estación de mas producción es el verano. Las principales variedades son: Kadota, Adriatic, Calimyrna y Mission. California y Turquía son los principales productores.

Una fruta de 250 gramos proporcionará unas 1.300 calorías y alrededor 12 gramos de proteínas.

Los higos tienen el contenido de azúcar más alto que cualquier otra fruta . Además poseen vitaminas A, B1, B2, B3 y C y Hierro.

Infusion de higos

Los higos tienen muchas cualidades expectorantes por lo que, cuando se está constipado, resulta muy beneficioso tomar infusiones de este fruto.

Basta con poner a cocinar en el agua necesaria para una tisana unos dos o tres higos. Cuándo estos estén blandos, se cuela el líquido resultante de la cocción y se toma caliente a modo de infusión.

Cómo conservarlos

Como ocurre con la mayoría de las frutas, el higo es un fruto de temporada. Sin embargo, no hay porqué renunciar a disfrutar de su sabor el resto del año.

Para conservarlos basta con elaborar un almíbar ligero a base de agua y azúcar, según el gusto personal. Después se introducen los higos en botes y se cubren con ese almíbar. Bastará hacer el vacío a los frascos para que los higos duren hasta la temporada siguiente.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Los higos y sus propiedades


Tanto frescos como secos los higos son una importante fuente natural de energía, los mismos no contienen grasas ni colesterol, ni sodio, en cambio se encuentra en ellos abundantes fibras muy necesarias entre otras cosas para disminuir problemas de origen cardíacos, gracias a su alto contenido de polifenoles.

Sus propiedades nutritivas son tan saludables que es indispensable incorporarlos a las dieta habitual de niños, personas mayores, mujeres en gestación y deportistas, dado su gran aporte energético y su contenido de fibras es muy eficaz en trastornos intestinales, también por su contenido de potasio, hierro y vitamina C. lo que hace que los higos sean una fuente inagotable de nutrientes muy beneficiosa para el organismo en general.

  • Higos Frescos: el fruto esta compuesto por 80% de agua y 12% de azúcar, es ideal consumirlo maduro ya que es muy digestivo, debido a que contiene una sustancia llamada cradina, en el se encuentran también ciertas cantidades de acido cítrico, pentonasa, ácido málico y ácido acético.
    Su contenido en grasas es mínimo al igual que en proteínas, pero en cambio aporta agua, minerales y fibras en cantidades considerables.
  • Higos Secos: sus aportes nutricionales se duplican cuando están secos, incorporando al cuerpo un valor nutritivo muy importante debido que al disecarse pierde el agua, algo de vitamina C y A, potenciando el resto de los nutrientes, inclusive el azúcar toma mas consistencia y aporta además glucosa, sacarosa y fructosa.

Aportes y beneficios:

  • Es recomendable en problemas de sistema respiratorio, dolor de garganta, bronquitis, catarros y tos. Contiene también una fibra llamada lignina muy eficaz en corregir trastornos de intestino o estreñimiento crónico.
  • Tiene un alto contenido en calcio, este mineral es esencial para la formación ósea del ser humano, además aumenta la densidad y facilita el correcto desarrollo de los huesos.
  • Además es rico en hierro que es de gran ayuda para personas con anemia o problemas causados por dolores menstruales. También contiene BAENZALDEHYDE el cual actúa como agente anticancerígeno. Facilita problemas de digestiones lentas ya que posee enzimas y flavonoides que favorecen notablemente el proceso digestivo.
  • Los higos tienen una alta concentración de polifenoles que combaten los riesgos de sufrir trastornos cardiovasculares.
  • Debido a la gran cantidad de carbohidratos que tiene son una importante fuente de energía, además el calcio que posee tiene cierta similitud con el de la leche. Son muy efectivos cuando se tiene afecciones bucales, llagas, aftas,etc.
  • El higo también tiene cualidades laxantes y diuréticas por ser un producto natural es recomendable para ser consumido por niños pequeños, adultos, ancianos, mujeres en gestación, estudiantes y para los que hacen actividades físicas.
  • Tienen un alto contenido de azúcar, 250g de fruta aportan 1300 calorías y 12g de proteínas, también tienen vitaminas A, B1, B2, B3, C, calcio y hierro.
Fuente: nutricion.pro

jueves, 7 de octubre de 2010

Higos al horno con uvas y crema fresca

Los higos son una de las frutas más fantásticas que existen, pero sólo se pueden conseguir frescos en una época del año: el principio del otoño. Como su temporada se está acabando, el otro día me hice con dos kilos de ellos que he ido comiendo de las más diversas maneras. Una de las más satisfactorias fue este festival de higos al horno con crème fraîche, que como los más afrancesados sabréis es una cremorra más espesa y un punto más ácida que la nata.

El horneado potencia el dulzor de los higos, mientras que la uva pone el jugo y la frescura necesarias para que el postre no resulte demasiado empapuzante. Yo la serví en vaso, pero también se puede poner en fuente no cortando los higos del todo y dejándoles el rabo, y rociándoles la crema fresca y el almíbar por encima.

Dificultad

Para personas sin ningún criterio.

Ingredientes

Para 4 personas

  • 12 higos (si son muy grandes, 8 o 10)
  • 2 docenas de uvas blancas
  • 8 cucharadas de crema fresca (en su defecto, yogur griego)
  • 3 cucharadas de miel
  • 1 cucharada de mantequilla
  • 2 cucharadas de Cointreau o curaçao

Preparación

1. Precalentar el horno a 200 grados.

2. Poner en un cazo a calentar la miel, la mantequilla y una cucharada de licor, hasta que todo se mezcle bien y se forme un almíbar ligero.

3. Cortar los higos verticalmente en cuatro trozos cada uno y ponerlos en una fuente de horno. Mojarlos con el almíbar y hornearlos durante unos 20 minutos.

4. Mientras tanto, despepitar las uvas, y si se quiere hacer muy fino el postre, pelarlas.

5. Mezclar la mitad del jugo de la cocción de los higos con la crema fresca y el resto del licor, probar y corregir de azúcar al gusto (mejor que no quede muy dulce). Si está muy espesa, añadir algo de leche y batir bien.

6. Reducir el resto del jugo en un cazo hasta que quede como almíbar.

7. Servir en vasos en capas los higos, las uvas y la crema, y terminar con un poquito de almíbar para decorar

Fuente: blogs.elpais.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina