Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de tailandia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de tailandia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de marzo de 2014

Pollo con curry amarillo

Ingredientes para Pollo con curry amarillo:
  • 400 g. de pollo
  • 400 g. de leche de coco (1 lata de 400 g.)
  • 5 Patatas medianas
  • 5 Tomates pequeños
  • 1 Cebolla
  • 3 Cucharadas de pasta de curry amarillo
  • 2 Cucharadas de salsa de pescado “Nam-pla” (ó salsa de soja )
  • 2 Cucharadas de azúcar morena
  • 1 Cucharadita de sal
  • 1 Diente de ajo (opcional)
  • Aceite vegetal
Cómo hacer Pollo con curry amarillo paso a paso:
  • Picar el ajo, cortar la cebolla en dados, pelar y cortar las patatas por la mitad, si son muy grandes las cortamos en cuatro partes, cortar los tomates por la mitad y cortar el pollo en trozos un poco grandes ó el tamaño que más te guste.
  • En una olla calentar un poco de aceite a fuego medio y freír un poco el ajo, añadir la pasta de curry amarillo. Continuamos friendo. Cuando el curry empieza a oler, incorporar el azúcar y la sal, freír todo bien.
  • Añadir la mitad de la leche de coco, remover y tapar la olla durante 20 minutos ó hasta que estén cocinado.
  • Incorporar el resto de la leche de coco, la salsa de pescado y los tomates, lo remover todo bien junto y dejar unos minutos. Y, está listo para poner en el plato.
 Fuente: mis-recetas.org

Ensalada de pollo estilo Thai

Ingredientes para Ensalada de pollo estilo Thai o Laab Kai:
  • 250 g. de pollo picado
  • 2 chalotes cortados
  • 10 g. de hierbabuena cortada
  • 5 g. de cilantro picado
  • 5 g. de cebollino picado
  • 2 cucharadas de arroz glutinoso crudo (si no tenéis podéis usar arroz largo)
  • unos 10 chilis secos
  • 2 cucharadas de salsa de pescado “Nam-pla”
  • 1 lima
  • 1/2 cucharadita de sal
  1. Preparar dos condimentos fundamentales de ésta receta, arroz glutinoso tostado y chilis secos tostados y machacados. En una sartén tostar el arroz glutinoso y los chilis secos, si no queréis que pique mucho, previamente quitar las semillas de su interior. Una vez que el arroz y los chilis están bien tostados y suelten todo su aroma, apagar el fuego y dejar enfriar.
  2. En un mortero, machacar arroz glutinoso tostado y chilis secos tostados por separado. Reservar para luego.
  3. En una sartén calentar un poquito de aceite vegetal y añadir el pollo, mover y separar en trocitos pequeños.
  4. Cuando esté bien separado, añadir un chorrito de agua e incorporar la sal, remover bien y apartar del fuego.
  5. Aliñar al gusto, añadir la salsa de pescado, el zumo de lima, un poco de chili y arroz tostado y machacado.
  6. Incorporamos la hierbabuena, los chalotes, el cilantro y cebollino y mezclar todo bien. Y ya está listo para servir.
Fuente: mis-recetas.org

martes, 25 de marzo de 2014

Pudding de calabaza

Ingredientes para Pudding de calabaza:
  • 800 g. de calabaza
  • 1/6 copa de harina de tapioca
  • ½ copa de azúcar
  • 1 copa de leche de coco
  • 1 copa de coco rayado
  • 1 copa de harina de arroz
  • ½ cucharadita de sal
Cómo hacer Pudding de calabaza paso a paso:
  1. Pelar y cortar la calabaza en trocitos pequeños y poner en el agua hirviendo con un poco de sal hasta que estén blandos.
  2. Calentar una olla con 2 dedos de agua para cocinar el pudding al vapor.
  3. Poner la calabaza que hemos cocido en un bol y triturar con un tenedor.
  4. Añadir la harina de arroz, la harina de tapioca, el azúcar y la sal, Mezcla bien.
  5. Ahora añadir la leche de coco, el coco rayado y mezclar todo junto.
  6. Poner nuestra mezcla en un par de moldes pequeños o en el tamaños que te guste y decorar con un poco de coco rayado por encima.
  7. Poner nuestros moldes al vapor hasta que estén cocinados.
  8. Dejar enfriar, se pueden comer del tiempo ó después de un par de horas en la nevera.
Fuente: mis-recetas.org

Arroz con leche y especias

Ingredientes

- 400 ml de leche de coco de lata
- 150 ml de leche
- 50 g de azúcar moreno suave
- 50 g arroz de grano corto
- 2 cucharaditas de pimienta de jamaica
- 25 g de mantequilla
- 1 cucharaditas de canela molida

Preparación

1- Ponga la leche de coco y la leche en una olla y caliéntelas a fuego lento. Añada el azúcar y remueve hasta que se haya disuelto.
2- Añada el arroz y la pimienta de jamaica, y lleve gradualmente a ebullición. Deje hervir a fuego lento, removiendo varias veces, entre 40 y 60 minutos, hasta que se espese.
3- Incorpore la mantequilla y, cuando se haya derretido, sirva el arroz con leche enseguida, espolvoreado con canela.

Fuente: cocinadelmundo.com

Salteado de langostinos con espárragos

Ingredientes para Salteado de langostinos con espárragos:
  • 250 g. de langostinos
  • 1 cebolla pequeña
  • 1 zanahoria
  • 1 diente de ajo
  • 1 manojo de espárragos
  • 1 cucharada de salsa de ostras (Opcional)
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • 1 cucharadita de azúcar
  • 1/2 cucharada de harina de tapioca ó maizena (OPCIONAL)
  • un poco de agua (para la harina de tapioca )
  • una pizca de sal
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
Cómo hacer Salteado de langostinos con espárragos paso a paso:
  1. Picar el ajo, cortar la cebolla en dados del tamaño que te gusten, la zanahoria en monedas, el espárragos en trozos unos 4 cm. Lavar bien los langostinos, guitar la línea negra de la espalda dejando la cola.
  2. En una olla, hervir agua con un poco de sal y aceite. Añadir los espárragos y la zanahoria.
  3. Mientras esperando, en una sartén freír el ajo, los langostinos y seguidamente incorporar la cebolla.
  4. Cuando los langostinos empiecen a cambiar de color, añadir los espárragos y la zanahoria que están hirviendo en paso 1.
  5. Incorporar el azúcar, la salsa de soja, la salsa de ostras y la harina de tapioca mezclada con un poquito de agua (es opcional).
  6. Apagar el fuego y continuar moviendo un poco más para conseguir que se mezclen bien todos los ingredientes y sabores. Y ya está listo para servir.
 Fuente: mis-recetas.org 

Historia de la cocina tailandesa

La cocina tailandesa combina elementos de varias tradiciones del sudeste asiático, es preparada con componentes aromáticos fuertes. El sabor picante de la cocina tailandesa es muy conocida e importante, La comida tailandesa es conocida por su equilibrio en cada plato: ácido, dulce, salado y amargo.

La cocina tailandesa se describe con mayor precisión, en cuatro cocinas regionales Norte, Noreste (Isan), Centro y Sur, cada alimento es derivado de los de los países y regiones vecinos: Birmania al noroeste, china, laos, vietnam y Camboya.

También existe la Cocina Real Tailandesa , Nació de la cocina cosmopolita de palacio del reino de Ayutthaya (1351-1767 d.c). Su refinamiento, técnicas de cocina y el uso de los ingredientes son de gran influencia de la cocina de las llanuras centrales.

Las tradiciones y las diferentes cocinas de los vecinos han influido mutuamente a lo largo de muchos siglos. Las variaciones regionales tienden a correlacionarse con los estados vecinos (a menudo comparten el mismo origen cultural y étnico en ambos lados de la frontera, Un ejemplo es el curry del sur, contiene leche de coco y cúrcuma fresca, mientras que los platos del noreste a menudo incluyen jugo de limón.

La cocina del noreste (Isan) es similar a la cocina del sur de Laos, Muchos de los platos más populares que se consumen en Tailandia fueron originalmente platos chinos que se introdujeron a Tailandia.

Los chinos también introdujeron el uso de un wok para cocinar, la técnica de platos freír y los tallarines , salsa de ostras y productos de soja, Algunos platos tailandeses también son originarios de la cocina de la India y la cocina de Persia.

La cocina tailandesa llegó a ser bien conocido en todo el mundo a partir de 1960, cuando Tailandia se convirtió en un destino turístico internacional y durante la guerra de Vietnam.

Fuente: todoacercadetailandia.com
La cocina tailandesa es una de las más sofisticadas de todo el Extremo Oriente con una mezcla de sabores dulces, salados, agrios y un toque picante con un resultado exótico y delicioso, es una experiencia totalmente nueva que merece la pena conocer y probar.

Aquí os traigo 10 de los platos más famosos de Tailandia para todos los que no la conozcan o hayan podido ir. He elegido éstas fotos porque son las que mejor muestran la textura y los colores reales de dichos platos. Vamos a conocerlos !!!

#10 Rollitos de primavera (estilo Thai) o “Poh piah”
Rollitos de primavera, rollitos fritos, 
Uno de los aperitivos más populares para los extranjeros, crujiente masa rellena de distintos ingredientes, existe una versión para vegetarianos sólo con verduras, aunque las más populares llevan verduras con pollo, cerdo, gambas, tofu… se trata de un plato que no es picante y se acompaña de diferentes salsas (agridulce, salsa de chilli dulce, salsa de cacahuetes…).

#9  Pinchitos de cerdo con salsa de cacahuetes o “Satay”
satay 
Otro aperitivo, cerdo marinado con cúrcuma y leche de coco entre otros ingredientes, se acompaña de salsa de cacahuetes. Es el snack perfecto para picar entre horas.

#8 Ensalada de carne a la plancha o “Nám tok”
Ensalada de carneCocinoThai
Un concepto diferente de ensalada pudiendo ser de ternera, cerdo o pollo, se trata de un plato picante en el que se combina el sabor de la carne con las plantas aromáticas como la hierba buena, el cilantro, el cebollino ….
7# Carne con curry verde y leche de coco o “Gaeng kiew wan”
curry verde 
Un plato muy agradable en el que se mezclan distintos sabores, el picante de la pasta de curry verde, la suavidad de la leche de coco, el dulzor del  azúcar y el sabor salado de la salsa de pescado. Se come acompañado de arroz blanco o fideos de arroz.

#6 Cerdo con curry rojo o “Panaeng muú”
Cerdo con curry rojoCocinoThai
Es un plato de curry rojo picante, se puede preparar con ternera, cerdo, pollo y mariscos. Se prepara con leche de coco que le da una textura cremosa, además las hojas de lima Kaffir aromatizan y dan un sabor incomparable.

# 5 Curry Massaman
Massaman curry 
Sin duda alguna, se trata de uno de los curry más famosos se puede preparar con distinto tipos de carne siendo la ternera y el pollo las más habituales aunque también se puede comer con pato, cerdo … Éste plato se acompaña con arroz blanco y una mezcla macerada de pepino, chili, chalote en vinagre y azúcar.

# 4 Ensalada de papaya o “Som tam”
Ensalade de papaya 
Es una ensalada original del Nordeste de Tailandia (región Isan) . Su ingrediente principal es la papaya verde (no madura) mezclada con verduras frescas como el tomate, la judía verde tailandesa. Al probarla puedes notar la mezcla de sabores en la boca, el picante de chili, el dulce del azúcar de palma, el salado de la salsa de pescado y el ácido de la lima o la salsa de tamarindo. Se suele comer junto a “Khao niao” (arroz glutinoso) y “Gai yang” (pollo a la parrilla).

3# Tom kha gai (Sopa de pollo con leche de coco)
Tom khai gaiCocinothai 
Tom kha gai es una sopa de pollo con leche de coco aromatizada con galangal (una raíz de la familia del jengibre pero de distinto sabor), limoncillo o hierba limón y hojas de lima kaffir, además del pollo lleva tomate y setas. La sopa tiene el toque ácido de la lima o la salsa de tamarindo y la textura cremosa de la leche de coco.

#2 Pad Thai (fideos fritos tailandeses)
Pad thai con gambasCocinoThai 
Ya casi llegamos al final y os presento el plato favorito de los turistas (también de muchos tailandeses ), es un salteado de fideos de arroz que se prepara en distintas versiones, la más popular es la de gambas. La salsa de pescado, la salsa de tamarindo y el azúcar de palma son los ingredientes fundamentales que le dan un sabor delicioso e inolvidable.

#1 Tom yam goong ( Sopa de gambas picante con leche de coco)
Tom yam goongCocinoThai 
Por fin llegamos al primero, el Tom yam goong se trata de una sopa picante con un toque muy fresco y ácido de la lima, la sopa se aromatiza con limoncillo o hierba limón, galangal y hojas de lima kaffir.  Los ingredientes fundamentales para dale su sabor característico son el picante del chili o pasta de chili, el toque ácido de la lima, el salado de la salsa de pescado y un puntito dulce del azúcar. Os recomiendo que la probéis para que conozcáis el verdadero sabor de la típica comida tailandesa, exótica y deliciosa.

Fuente: cocinothai.wordpress.com

Gastronomia de Tailandia

Insectos gigantes fritos

A lo largo de todo el país hay muchas interpretaciones y variaciones de este tipo de plato. Existen platos de la parte norte de Tailandia que incluyen salsas e ingredientes exóticos como la carne de ternera cruda, pasta de pescado fermentado, y larvas de insectos fritos (también usados en la zona del nordeste). 

 La creatividad culinaria se extiende incluso en la forma de denominarlos: una sabrosa larva se traduce como “tren de transporte”, y las más pequeñas y picantes guindillas son conocidas como “ratones que dejan caer guindillas”. Comer insectos es muy normal en el norte y nordeste del país, y utilizan insectos como las termitas, las larvas de gusanos de seda, saltamontes, escorpiones o avispas. 

Fuente: viajeportailandia.com

Cocina Tailandesa

Los tailandeses son gente que ama su gastronomía, y su cultura no podría ser explicada sin el amor que sienten por la buena comida y bebida. Adoran a los tentempiés, el picante, las salsas y especias, los sabores variados pero bien regulados dentro del mismo plato, y los mercados al aire libre que se forman por las ciudades al atardecer, cargados de olores diversos que desprenden sus productos frescos. Cada almuerzo y cena es un evento social idóneo para reunirse alrededor de una mesa y compartir elaboradas delicias acompañadas de una ración de arroz, tomando cerveza local o whisky rebajado con soda.

- Los inicios
La gastronomía tailandesa empezó teniendo destacados rasgos chinos, pero la red fluvial que se extendía desde la actual Bangkok hacia en centro de la nación, era considerada una vía perfecta por los europeos, árabes, e indios para acceder al sur de la China. Esto obligó que el comercio de productos como el , cereales, especias, frutos, recetas e ideas culinarias entre diferentes regiones, a pasar por la columna vertebral de Tailandia dejando huella de ello por todo el camino. Actualmente su comida muestra la influencia de estas diversas culturas, como los indios que dejaron la herencia de los currys, los árabes sus recetas a base de cordero y ternera aderezados con comino y clavos, o uno de los elementos más habituales como las rojas guindillas picantes, introducidas por los portugueses en la región durante el siglo XVI.
 
- En la actualidad
La cocina tailandesa actualmente se basa en el buen equilibrio y la armonía de sabores como ácido, amargo, dulce, salado y picante, pero de este último se suele abusar dependiendo del tipo de plato o la región. A los tailandeses les ha cautivado tanto el sabor de los chiles rojos, que han ideado algunos platos que no pueden ser elaborados sin su presencia, y su paladar desea tanto ese gusto que se ha extendido el lema de “mai pet, mai aloe”, que significa “no pica, no gusta”. Aparte del sabor, otro motivo de cocinar las comidas con alto contenido de guindillas, es la gran cantidad de vitaminas que aportan al plato y junto una rodaja de lima neutralizan posibles bacterias, haciéndolo más beneficioso para la salud.
 
- Carne y pescado
Estos dos tipos de alimentos son parte esencial de la dieta tailandesa, y suelen estar presentes de alguna forma en una de las comidas diarias de la gente. Ya sea secados, a la brasa, fritos, condimentados, con salsa, hervidos, rebozados, o salteados con arroz, estos productos nutren de proteínas a los tailandeses y aportan una pequeña porción de grasas animales beneficiosas para el organismo.
 
- La carne. En todo el país la carne es apreciada y cocinada de mil maneras. Se suele utilizar la ternera, el pollo, en los restaurantes de influencia china el pato, y el cerdo menos en el sur profundo donde abunda la religión musulmana.

- El pescado. En comparación con otros países de la zona, en Tailandia la pesca de río tiene una destacada importancia respecto a la del mar, y las regiones interiores la practican en los torrentes y lagos sacando una respetable porción del total de consumo de pescado del país.

Los muchos kilómetros que tiene de litoral Tailandia, hacen que por supuesto el consumo de pescado de mar sea muy superior y de gran variedad. Los pescadores que todavía usan los métodos más tradicionales para desarrollar esta actividad, capturan marisco en abundancia, calamares, pulpos, y peces como el atún, lubinas, anchoas y pargos. En ciudades como Cha-am, hay una gran tradición de salar y secar pescado pequeño al sol, un género tan apreciado que se ha convertido en un souvenir más de la ciudad.

- El arroz
Es la base de la comida tailandesa, y se prepara de diferentes maneras para diferentes fines. A veces es simplemente hervido y se utiliza como acompañante de un sabroso plato principal, otra veces amasado y glutinoso hasta quedar como un pan para comer con las manos, glutinoso y a la parrilla, convertido en harina para hacer fideos, en sopa con demás ingredientes, y otras veces siendo la estrella del plato, frito y mezclado con todo tipo de verduras, salsas, marisco, carnes, y pescados. Cuando acompaña a platos de origen indio como currys o pollo tandoori, el arroz suele ser de grano alargado, mientra que para los platos de origen Chino como el arroz frito suele ser de grano más redondo.
 
- Frutas
El clima tropical favorece el cultivo de una gran variedad de frutas en toda la región. Muchas de ellas son desconocidas por los occidentales, y los mercadillos y vendedores ambulantes nos dan la oportunidad de probar nuevas jugosas frutas exóticas que son ideales para calmar la calor y cargarnos de vitaminas. Alguna de las más curiosas son la pitaya, mangostán, lichi, durian, rambután o la guayaba.

Fuente: portaldetailandia.com

Gastronomia de Tailandia


La gastronomía tailandesa es conocida por ser picante, especiada y por mantener un equilibrio en el uso de los cinco sabores fundamentales en cada uno de sus platos, o en general en todas sus comidas. Estos sabores son: picante, agrio, dulce, salado y amargo.

Aunque popularmente es considerada como una cocina única en todo el país, lo cierto es que es más preciso describirla como la gastronomía correspondiente a las cuatro regiones principales de Tailandia, o sea el norte, nordeste (o Isan), el centro y el sur.
Cada una de estas regiones comparte además platos similares a los de países vecinos. Los currys del sur, por ejemplo, hacen uso de la leche de coco, mientras que en los platos del nordeste incluyen a menudo zumo de lima.

La comida tailandesa es también conocida por el uso de especias y hierbas frescas, así como la salsa de pescado. Es una cocina muy popular en otros países, sobre todo en Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos o Canadá.

PRESENTACION DE LOS PLATOS


En vez de servir varios platos principales con ciertos acompañamientos, tal y como ocurre en la cocina occidental, la tailandesa consiste principalmente en un plato principal, como el arroz, con varios platos complementarios.

El arroz es el componente básico dentro de la cocina tailandesa, al igual que ocurre en la mayoría de las cocinas asiáticas. El arroz de jazmín, el cual está muy bien cotizado, es propio de Tailandia. Su largo grano aromático crece en abundancia en los verdes campos de la zona central del país. 

El arroz vaporizado es acompañado con currys, frituras y otros platos, incorporándoles guindillas o zumo de lima entre otros. En muchas ocasiones se sirve el arroz y los acompañamientos en el mismo plato, sobre todo cuando el tiempo disponible para comer es limitado. El conocido arroz pegajoso o glutinoso es la única variedad de arroz que contiene una inusual cantidad de fécula, realizando con él unos platos con una textura especial. En lugares como el norte del país, donde la influencia de Laos es mayor, se sustituye el arroz con el uso de pan.

Los tallarines, muy conocidos en la mayoría de los países sur-asiáticos y China, son muy populares también en Tailandia, aunque se utilizan normalmente en platos únicos como el stir-fried Pad Thai o la sopa de tallarines. Muchos platos típicos chinos han sido adaptados al sabor tailandés, tales como el Khuaytiow rua, una sopa de tallarines y arroz agrio y picante.

Existe un plato único tailandés llamado nam prik, que hace referencia a la salsa picante o al aspecto pegajoso. Cada región tiene su propia versión. Se prepara aplastando las guindillas con varios ingredientes como el ajo o la salsa de gambas utilizando el mortero.

Entonces se sirve a menudo acompañado con verduras como el pepino, col o judías crudas o ligeramente cocidas. Las verduras se condimentan con una salsa y se comen acompañadas de arroz.

Normalmente la comida tailandesa se come con tenedor y cuchara. Los palillos apenas se utilizan, su uso es normalmente para el consumo de la sopa de tallarines.

El tenedor, sostenida con la mano izquierda, se usa para empujar la comida dentro de la cuchara. Sin embargo, es normal que ciertos tailandeses ciertas las tribus del norte del país usen la mano derecha para comer el arroz, haciendo una especia de bola que mezclan con los acompañamientos. Los tailandeses musulmanes suelen comer únicamente con su mano derecha.

La comida tailandesa se sirve acompañada con condimentos picantes para dar más sabor a los platos. Dentro de esos condimentos encontramos la guindilla seca, o las rodajas de pimienta picante en vinagre de arroz.

La cena suele ser la comida más importante en Tailandia, y se suelen disfrutar de los mejores platos.

INGREDIENTES


El ingrediente que se encuentra en la mayoría de los platos tailandeses, de todas las regiones del país, es el nam pla, una salsa de pescado con un sabor fuerte y aromático. La salsa de gambas, una combinación de gamba molida y sal, también es sumamente utilizada.

Los platos de las regiones del centro y norte usan gran variedad de hojas comestibles que raramente se encuentran en la zona oeste, tales como ciertas hojas de lima que son usadas en casi todas las sopas y currys de esas zonas.

Es frecuente combinar estas hojas con ajo, jengibre u hojas de limón. La albahaca fresca se utiliza mucho para añadir fragancia en ciertos platos, al igual que pasa con el curry verde. Otros ingredientes típicos incluyen las verdes y pequeñas berenjenas tailandesas, el tamarindo, el azúcar de coco, el zumo de lima y la leche de coco. 

Gran variedad de guindillas y elementos picantes pueden encontrarse en la mayoría de los platos tailandeses.

Como otros ingredientes podríamos citar el pahk chee (cilantro), rahk pahk chee (raíz de cilantro), salsa de curry, curry en polvo, salsa de soja, gamba seca, pong pa-loh (cinco especias en polvo), tua fahk yao (judías largas), nahmahn hoy (salsa de ostras), prik thai (pimienta tailandesa), y harina de arroz o tapioca.

Aunque el brócoli se usa mucho en los restaurantes asiáticos, apenas es usado en la comida tradicional tailandesa.

PLATOS FAMOSOS


En muchos de los platos citados a continuación, pueden utilizarse diferentes ingredientes proteínicos, como la ternera, el pollo, el cerdo, el pato, el tofu o el pescado.

Platos de desayuno


Jok. Una especia de arroz con leche. Khao Tom. Una sopa de arroz al estilo tailandés, que se le añade cerdo, pollo o gambas.

 Platos individuales

Khao Pad. Este arroz frito es uno de los platos más comunes en Tailandia. Normalmente se hace acompañado con pollo, ternera, gambas, cerdo, cangrejo, coco, piña o verduras. Pad Thai. Son tallarines de arroz con salsa de pescado, azúcar, zumo de lima o pulpa de tamarindo, cacahuetes troceados, y huevo combinado con pollo, pescado o tofu.
Rad na. Tallarines caldosos anchos de arroz, con ternera, cerdo, pollo, gambas o pescado. Khao pad ñame. Arroz frito con salchicha fermentada (típico de la zona del nordeste). Pad see ew. Tallarines fritos con una compacta salsa de soja, salsa de pescado y cerdo o pollo. Pad kee mao. Tallarines fritos con albahaca tailandesa. Khao khluk kapi. Arroz frito con salsa de gambas, servido con pollo dulce y verduras. Khanom chin namya. Tallarines redondos de arroz cocidos rociados con varias salsas de curry y servidos con hojas frescas y verduras. Khao soi. Tallarines de trigo crujientes en una sopa con pollo dulce (es un plato de la zona norte). Khao pad gai. Arroz frito con pollo. Gai pad grapao. Pollo picante con ajo, guindillas y albahaca.

Fuente: viajeportailandia.com  

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina