Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia armenia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia armenia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de junio de 2010

Receta de Armenia

La comida armenia es una de las más utilizadas en la actualidad por distintas culturas en todo el mundo. Dicen también que es de las más antiguas.

El país Armenio ha sufrido durante mucho tiempo la continua hostigación de los turcos, llegando a constituir uno de los genocidios más grandes de la historia.

Pese a todas las dificultades del pueblo armenio, el mismo pudo salir adelante, y en una de las cosas que más se ha podido destacar, ha sido en el sector de la gastronomía, donde ha logrado imponer deliciosas recetas de todo tipo, pasando desde carnes hasta ensaladas.

Es el momento que les deje la receta de comida armenia. En este caso los invito a conocer y preparar un delicioso Yaini (Sopa de carne de res con albaricoques y verduras).

Ingredientes:

4 cucharadas de mantequilla
1/3 de cebolla triturada finamente
2 Tomates pelados y sin semillas
1/2 k de caldo de carne
400g de patatas hervidas, peladas y cortadas en cubitos
1/4 de taza de albaricoques secos cortados en cuartos
400g de carne de res hervida
2 cucharadas de cilantro fresco finamente trituradas
Sal y pimienta

Preparación:

Hacer hervir los tomates por unos segundos y después lavarlos en agua fría para pelarlos, cortarlos y quitarles la semillas delicadamente, luego cortarlos en pequeños trozos.

Hacer hervir la carne, la cebolla, las zanahorias, aromatizar según el gusto y condimentar.

Cocinar a fuego lento por 60 minutos. Retirar la carne aparte para picarla.

En otra sartén derretir la mantequilla a fuego alto, añadir las cebollas, bajar el fuego y cocinar, remover por 5 minutos hasta estar dorada la cebolla.

Remover los tomates y dejarlos hervir hasta la evaporación del liquido.

Remover el caldo de carne y añadir las patatas, los albaricoques, sal y pimienta hasta que hiervan.

Bajar el fuego y cubrir, cocinar hasta que las patatas estén blandas. Remover la carne y estofarla a fuego lento por 10 minutos. Probar la condimentación y servir todo junto.

Armenia y algo más


Alberto Ohanian, es el propietario de Garbis, un lugar que lleva el nombre de su padre, que se traduce al castellano como Carlitos.

Una fotografía sobre una de las columnas nos muestra a un señor serio, quien seguramente nunca imaginó que a través de su hijo se honraría la historia de su pueblo, tan apegada a una cocina rica y variada.

Alberto tampoco se lo imaginó. Abogado y empresario de la música, anduvo por el mundo agasajado en los mejores lugares y hoteles. "Viendo esas mesas abundantes, coloridas, llenas de platos fríos y calientes, comprendí que lo mismo podría hacer con una propuesta armenia y de Medio Oriente, que justamente cubre ese estilo: muchos platitos, ensaladas, amasados, panes especiales, preparaciones calientes, arroz con almendras, pollo en diferentes salsas, que en Occidente ya se apreciaban y aquí, en la Argentina, comenzaron a popularizarse a través de la cocina de los viernes en la UGAB, la asociación armenia, y en los clubes. El resto se desarrollaba en las casas", dice Ohanian.

Desde la porteña esquina de Monroe y 11 de Septiembre desarrolló el proyecto. Con cocineros que aprendieron los secretos transmitidos por Sona Guezikarain, más el instinto natural de Alberto, Garbis salió a conquistar paladares. Hoy tienen un registro de más de 60.000 clientes y cuatro locales. Al lado, totalmente apartado de este emprendimiento, está construyendo una parrilla argentina. Tiene 7 hijos y su joven mujer, Roxana Parysow, cuida detalles y pasa recetas centroeuropeas: enseñó a hacer knishes y un buen gefilte fish o varenikes con cebollita frita.

Resume Ohanian: "Mi sueño es una gran mesa donde se crucen sabores y culturas, reconocer que la paz es posible si puedo respetar y amar a mi prójimo y atenderlo con el máximo de hospitalidad y el mejor servicio para que el disfrute sea total".

Agradecimiento: www.garbis.com.ar

1. Mahamara

Puré de morrones rojos con nueces molidas.

2. Ensalada Belén

Berenjenas y morrones fritos con castañas de cajú y pasas.

3. Tabule

Ensalada de tomate, cebolla, perejil, morrón y trigo, condimentada con aceite de oliva.

Fuente: lanacion.com


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina