Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Al freír, no mezcles materias grasas

Si quieres realizar frituras más saludables para consumirlas sin descuidar la salud en el marco de una dieta equilibrada, te recomendamos al freír, no mezclar materias grasas, es decir, no combinar dos tipos de aceites o aceite y mantequilla, por ejemplo.

Al mezclar dos tipos de materia grasa tendrás dos puntos críticos diferentes es decir, una materia grasa puede soportar una temperatura mayor que la otra, por lo tanto, mientras una se descompone generando sustancias tóxicas estropea a la otra que si tolera mejor los 180 grados o más que caracteriza a la fritura

El aceite de oliva por ejemplo es muy resistente al calor, pero no lo es la mantequilla por ejemplo o el aceite de girasol, por eso, si mezclamos con el primero alguna de estas dos materias grasas, podemos perjudicar la calidad de la fritura.

Entonces, al freír, mejor usa aceite de oliva y no mezcles materias grasas.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 20 de octubre de 2010

Consejos para una buena y correcta fritura

Con estos consejos tratamos de ayudar a que las comidas que hacemos fritas , sean lo mas sanas posibles y no contaminen su sabor o quemen el aceite.

_ Los alimentos que freimos no deben de contener nada de agua, debemos escurrirlos bien, ya que el agua favorece a la descomposicion del aceite, ya que cuando hay agua, los trigliceridos del aceite se rompen y liberan los acidos grasos, estos son responsables de sabores y olores rancios. Hay que cuidar de no salpicar agua tampoco.

_ Para freir el aceite debe de estar bien caliente y los alimentos que estamos fritendo debemos de quitarlos del fuego antes de apagar el fuego, de esta manera el aceite penetra menos en el alimento que estamos preparando.

_ Los aceites de oliva y altooleico , son los que resisten mas temperatura, se descomponen menos que los de semillas y tambien se impregnan menos a los alimentos.

_ Nunca hay que mezclar, aceites viejos o usados , con aceites nuevos , tampoco mezclar aceite de oliva con el de otras semillas , porque tienen distintos punto de humo.

El aceite de oliva de oliva resiste mas el calor y al mezclarlos uno quema al otro, generando posiblemente sustancias toxicas.

_ No es aconsejable usar el aceite de frituras mas de una vez , pero si lo haces, debes de colar bien el aceite y no dejar restos de ningun alimento.

Siempre que detectamos cambios en el aceite , ya sea de color, aroma o sabor , debemos descartarlo.

Sabemos que comer fritos no es lo mas saludable , pero si lo hacemos que sea de la forma mas correcta posible.

¿Cuánta grasa absorben los alimentos en la fritura?

Todos sabemos que las frituras son un método de cocción en el cual el alimento se sumerge en grasa, por lo tanto, lo recomendable es no utilizarlo a diario.

Sin embargo, desconocemos cuánta grasa absorben los alimentos durante la fritura y debemos decir que aquí, es de fundamental importancia las condiciones de la cocción.

En una fritura bien realizada, con la temperatura adecuada del aceite y los alimentos cortados en trozos no muy pequeños, se estima que los alimentos absorben alrededor de un 10% de su peso en aceite o grasa, una proporción considerable si tenemos en cuenta que cuando cocinamos al horno, se absorbe alrededor de un 3% de la grasa usada durante la cocción.

Por supuesto, si el aceite está frío cuando sumergimos el alimento el porcentaje de grasas absorbidas será superior.

Entonces, una hamburguesa que pesa 100 gramos y está lista para freír, absorberá 10 gramos de grasa durante la cocción, lo cual equivale a 90 calorías extra (si la fritura está bien hecha) y serían sólo 27 calorías si se cocinara al horno.

Si bien estos porcentajes son estimativos, sabemos que la grasa absorbida durante la fritura no es menor y por ello, en una dieta equilibrada debemos consumir con moderación los alimentos fritos, y cuando los realicemos, tengamos la precaución de realizar una correcta fritura.

Fuente: vitonica.com

martes, 7 de septiembre de 2010

Cuando comes fuera de casa, ahorra calorías evitando las frituras


Cuando estamos planeando perder unos kilos, no es necesario eliminar de nuestra agenda aquellas salidas para comer fuera de casa, como así tampoco es imprescindible comer una ensalada, sino que con una sencilla modificación podemos ahorrar gran cantidad de calorías.

Recomendamos que cuando comas fuera de casa, ahorres calorías evitando las frituras, ya que con sólo evitar este método de cocción puedes reducir a la mitad las calorías de tu plato y más. Por ejemplo, si en reemplazo de unas papas fritas ordenas unas papas al horno, ahorrarás 250 calorías, si evitas un pollo frito y a cambio pides un pollo a la parrilla, puedes ahorrar hasta 400 calorías.

Así, con sólo observar el método de cocción en el restaurante o indagar acerca de cómo se cocina el plato, podemos ahorrar muchas calorías. Por supuesto, podemos incluir frituras con moderación, pero si intentamos adelgazar, podemos cuidar nuestra dieta con este sencillo truco que no modifica grandemente la comida ni nos limita, pues continuaremos comiendo fuera de casa, pero con menos calorías si no consumimos alimentos fritos.

Fuente: vitonica.com

martes, 10 de agosto de 2010

Las frituras: ¿tienen colesterol?


Cuando intentamos reducir el colesterol en sangre, es frecuente recibir la recomendación de reducir la ingesta de alimentos fritos, sin embargo, sabemos que el aceite vegetal no contiene colesterol, por eso, si freímos con este alimentos sin colesterol, nos surge la siguiente pregunta: ¿las frituras tienen colesterol?

La respuesta al interrogante es negativa. Las frituras no tienen colesterol, exceptuando que el alimento que fritemos sea de origen animal y así puede contener cantidades variables del mismo. Pero el método de cocción no agrega colesterol a los alimentos ni genera colesterol.

Sin embargo, una ingesta elevada de grasas en la dieta así como el consumo de grasas trans o hidrogenadas, puede elevar el colesterol en sangre. Por eso, cuando intentamos reducir el mismo en el organismo, mejor reducir la ingesta de alimentos fritos que poseen más grasas y calorías y, si los consumimos, mejor controlar la calidad de la fritura para que ésta no origine grasas trans.

Unas papas fritas bien elaboradas no tienen colesterol, pero si el aceite supera su temperatura y se quema, pueden contener grasas trans. Además, es claro que las papas fritas tienen más grasas y calorías que las papas horneadas, por esa razón, también pueden favorecer la producción endógena de colesterol y se recomienda reducir su ingesta si intentamos controlar esta fracción lipídica en sangre.

jueves, 5 de agosto de 2010

Cuidado con las frituras: pueden originar grasas trans


Las grasas trans son las más peligrosas de las grasas, pues su consumo implica una reducción del colesterol bueno o cardioprotector en el organismo y al mismo tiempo, un aumento del colesterol malo.

La mayor parte de estas grasas las encontramos en alimentos industrializados en donde el aceite vegetal se hidrogena, sin embargo, debemos tener cuidado con las frituras por que ellas también pueden originar grasas trans.

Sin solidificarse el aceite vegetal, el mismo puede hidrogenarse parcialmente y cambiar su estructura original, y así, obtenemos grasas trans igual de peligrosas que aquellas que ingerimos junto a productos industrializados. Si una fritura no está bien hecha, podemos acabar modificando el aceite.

Por eso, debemos tener cuidado con las frituras y evitar que la temperatura del aceite supere los 180ºC, así como también, no debemos reutilizar el aceite más de tres o cuatro veces, pues progresivamente se afecta la calidad y estructura del mismo.

Como es sabido, las frituras pueden ser más saludables si tenemos estos datos en cuenta, aunque siempre es recomendable usar con moderación este medio de cocción donde la grasa que se incorpora al alimento es mayor.

Si bien la mayor parte de las grasas trans de la dieta derivan de productos elaborados, debemos tener esta precaución para evitar que estas grasas nocivas se originen en casa.

Fuente: vitonica.com

miércoles, 17 de junio de 2009

Para freírte mejor!

Hasta uno de los métodos de cocción más simples tiene sus pequeños trucos. Mejorá tus frituras con estos secretos. Desde el tipo de aceite que se usa hasta el rebozado, pasando por el tamaño y preparación previa de los alimentos, todo resulta en pasos importantes para lograr una buena fritura. Aquí les damos una serie de consejos prácticos que nos ayudarán para preparar platos sabrosos, crocantes, secos y sobrevivir a la experiencia.
Freír sin salpicaduras:
Espolvorear la sartén con un poco de sal. Poner un colador de metal invertido sobre la sartén para permitir que salga el vapor, y evitar que la grasa salpique. Poner un trocito de pan en el aceite cuando estamos friendo.
Para evitar las adherencias:
Calentar siempre la sartén antes de echar el aceite. Cuando se utilice una sartén nueva hervir vinagre en ella previamente.
Evitar el olor a fritura:
Ponerle una ramita de perejil cuando el aceite empiece a calentarse.
Evitar que el aceite se queme:
No mezclar distintos aceites para freír, ya que cada uno resiste distintas temperaturas.
Papas fritas más crocantes:
No utilizar papas lavadas y tampoco remojadas en agua. Cortar las papas de un mismo tamaño (asegura una cocción pareja). Secar muy bien las papas cortadas con un repasador para eliminar líquidos. Precalentar bien el aceite antes de freír (a 180ºC). Cocinarlas a fuego medio para que terminen de evaporar el agua. Escurrir muy bien sobre un papel absorbente.
Rebozados más secos:
Pasar los alimentos por una mezcla de harina de trigo y harina de garbanzos en partes iguales (esta última se puede hacer moliendo bien fino un puñado de garbanzos secos). Cuando pasamos el alimento por huevos batidos, utilizar sólo la clara del huevo (o más cantidad de clara que de yema).
Para limpiar el aceite y guardarlo:
Tras freír, agregar al aceite unas gotas de vinagre y unas ramas de perejil, tapar la sartén y poner a fuego bajo durante 5 minutos (toda la suciedad más volátil quedará en la tapa). Dejar enfriar, colar y guardar en frascos cerrados en la heladera.
Con estos trucos sencillos podemos mejorar la calidad de nuestros platos. Un último consejo, cuando nos quemamos con aceite caliente podemos aliviar el ardor y la infamación aplicando en la zona papa rallada.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina