Mostrando entradas con la etiqueta estreñimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta estreñimiento. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Ejercicio contra el estreñimiento

Si hay una alteración digestiva que afecte a gran parte de la población ese es el estreñimiento. La falta de fibra en la dieta añadido al tipo de alimentos consumidos y el estilo de vida pueden provocar un desequilibrio a la baja en nuestros hábitos instestinales.

La realización de ejercicio físico ayudará a mejorar el estreñimiento, ya que complementa a los movimientos peristálticos de los intestinos y ayuda a fluir el tránsito intestinal, reduciendo la sequedad y dureza de las deposiciones.

¿Cuándo realizar el ejercicio? Es aconsejable esperar un par de horas después de acabar la comida para empezar a realizar el ejercicio, así la sangre no se desviará del aparato digestivo a los músculos y no entorpeceremos el proceso de digestión.

¿Qué tipo de ejercicio? sobre todo los ejercicios de tipo aeróbico que son mantenidos en el tiempo y con movimientos repetitivos van a realizar un efecto de digestión adicional. Por ejemplo: caminar, correr, montar en bicicleta, nadar. También ciertos ejercicios de estiramientos pueden ayudar contra el estreñimiento.

Vía | Demedicina

Fuente: vitonica.com

Alimentos contra el estreñimiento

El contenido en fibra de los alimentos va a ser fundamental para luchar contra el estreñimiento, ya que la fibra al no digerirse ni absorberse acelera el tránsito y puede retener agua facilitando el movimiento de los desechos por el intestino.

Acorde a una dieta equilibrada, el aporte de fibra debe de ser de 30 gramos diarios, los cuales se consiguen ingiriendo 2-3 piezas de fruta, un par de raciones de verdura y cereales integrales. Sin olvidarnos de las 2 raciones de legumbres semanales.

Alimentos ricos en fibra: alcachofas (10g/100g) , frutas del bosque, granada, naranja, kiwi (3g/100g). Los frutos secos y frutas desecadas son los que mayor aporte de fibra proporcionan (12-16g/100g), aunque no conviene abusar de ellas, al ser muy calóricos y poder resultar indigestos. Por otra parte, las ciruelas al coltener sorbitol e hidroxifenilxantina, estimulan la actividad de los músculos del colon.

Remedios laxantes: un remedio casero muy extendido es dejar 3-5 ciruelas en un vaso de agua durante 12 horas y después comerlas y beber el vaso de agua. También tomarse un zumo de naranja o kiwi, un vaso de agua tibia o un café en ayunas, nos ayudará a mejorar el tránsito.

Complementos ricos en fibra: si una persona por tener restricciones alimentarias o problemas con este tipo de alimentos no pudiera asegurar el aporte en fibra existen complementos con los que introducir la cantidad adecuada de fibra en el organismo: salvado de trigo o avena y germen de trigo por ejemplo pueden tomarse en comprimidos y así asegurar esos 30 gramos de fibra al día.

No olvidar (como en casi todos los aspectos saludables), que el tandem dieta-ejercicio es el mejor remedio contra esta alteración.

Vía | Consumer
Más información | Fibra dietética (Wikipedia)
En Vitónica | La fibra en la alimentación | Ejercicio contra el estreñimiento

Fuente: vitonica.com

Cinco estímulos intestinales intensos para resolver el estreñimiento

Ya hemos dicho que contra el estreñimiento no sólo se necesita más fibra sino que existen muchos otros factores que influyen sobre el ritmo de evacuación intestinal. Hoy te mostramos cinco estímulos intestinales intensos que pueden ayudarte a resolver el estreñimiento.
  • Almidón resistente: es un tipo de almidón que no puede digerirse por nuestro organismo por lo tanto actúa de manera similar a la fibra y favorece la evacuación intestinal. Podemos incluirlo en la dieta mediante semillas, papas y legumbres cocidas y frías o con cocciones insuficiente, plátano verde y demás.
  • Temperaturas frías: los alimentos fríos y sobre todo los líquidos a baja temperatura ingeridos en ayuna, que llegan fácilmente al intestino, estimulan su movimiento y por lo tanto, contribuyen a resolver el estreñimiento.
  • Alta concentración de azúcares simples: un alimento muy concentrado en azúcar como puede ser la miel o jaleas, al tener una alta concentración de mono y disacaridos pueden estimular las secreciones intestinales y por lo tanto, favorecer el movimiento intestinal y la evacuación.
  • Fibra insoluble: es el tipo de fibra que incrementa el volumen de la materia fecal y no se digiere, por lo que acelera el tiempo de tránsito intestinal. Podemos encontrarla en semillas y salvados, y en menor medida en cereales integrales.
  • Lactosa: la ingesta de leche que contenga lactosa o de yogures que además de este tipo de azúcar contienen probióticos, puede ser de ayuda para prevenir el estreñimiento, ya que la lactosa estimula el peristaltismo intestinal y favorece la evacuación. No obstante, el efecto es inferior en quienes consumen lactosa con alta frecuencia.
Como podemos ver, la fibra únicamente no ayuda a resolver el estreñimiento, sino que hay otros estímulos intestinales intensos que pueden favorecer el ritmo de evacuación de forma natural, con sólo incluirlos en nuestra alimentación habitual.


Fuente: vitonica.com

martes, 21 de mayo de 2013

La ingesta de líquidos, mejor que la fibra contra el estreñimiento

Ya hemos dicho que para combatir el estreñimiento no sólo se necesita más fibra, pero un reciente estudio muestra que la ingesta de líquidos es mejor que la fibra contra el estreñimiento, por lo tanto, en verano más que nunca debemos vigilar nuestra hidratación.

El estreñimiento se caracteriza por menos de tres evacuaciones intestinales a la semana y afecta a un 14% de la población. Y además de ser un predictor de enfermedades mayores, genera molestias indeseadas entre las que se encuentra el antiestético hinchazón abdominal.

Y si bien la fibra siempre fue recomendada para favorecer el movimiento intestinal, en el estudio realizado con más de 8000 personas se supo que ni la fibra ni el ejercicio se asocia a riesgo de padecer estreñimiento, pero sí existe asociación entre la ingesta de líquidos y este problema frecuente.

Por lo tanto, si bien aun continuamos aconsejando consumir entre 25 y 30 gramos de fibra al día, no podemos dejar de considerar la ingesta de líquidos que resulta más efectiva contra el estreñimiento.

Entonces, la recomendación actual es hidratarse correctamente, no dejar de moverse y no descuidar la dieta si queremos prevenir esta molesta condición.


Fuente: vitonica.com

viernes, 27 de abril de 2012

Dieta y ejercicio, contra el estreñimiento

Los datos hablan por si solos, uno de cada cinco españoles tiene problemas de estreñimiento. Este trastorno el doble de frecuente en mujeres que en hombres y el triple en ancianos. La Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD) ha presentado la primera 'Guía para prevenir y Tratar el Estreñimiento', que se puede descargar en la web www.saludigestivo.es. Además, el 40% de las consultas de Atención Primaria que se hacen en nuestro país están relacionadas problemas digestivos.

A la voz de 'Tómate tu tiempo, mueve tu intestino', la guía de la FEAD se encarga de promover la campaña de salud pública en nuestro país, impulsada por la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO). En esta ocasión, aborda principalmente el estreñimiento, que es un síntoma, no una enfermedad y que genera el 20% de las consultas de Atención Primaria.

Hoy 26 de abril, con motivo del Día Mundial de la Salud Digestiva los doctores Miguel Bixquert, jefe de servicio de Aparato Digestivo del Hospital Arnau de Vilanova y profesor de la facultad de Medicina de Valencia, Manuel Valenzuela, gastroenterólogo y presidente de la FEAD, y el reconocido cocinero Darío Barrio han hablado de sus causas, de sus porqués, de cómo prevenirlo y como tratarlo. Porque con unos buenos hábitos el estreñimiento puede dejar de ser un problema.

Causas y factores de riesgo

"Los principales factores de riesgo son la inadecuada alimentación, la falta de ejercicio y lo que nosotros llamamos la 'negligencia a la llamada', es decir reprimirse las ganas de ir baño", explica el doctor Bixquert.

No se suele ir por temor, en el trabajo algunas veces por vergüenza, otras por vagancia, por falta de tiempo... y esto supone un problema, tal como asienten los expertos.

Afirman, además, que apenas se bebe agua, y se desayuna poco y mal. No hay una dieta organizada ni unos hábitos de comida regulares. No comer legumbres, platos de cuchara, fruta o yogures y beber menos de cuatro vasos de agua al día tienden a aumentar el riesgo. "Los españoles consumen tan solo la mitad de la fibra recomendada", señala Bixquert. Especialmente, se consume poca fibra beneficiosa para el tránsito intestinal.

La falta de ejercicio físico es otro de esos factores. "Nos gastamos dinerales en gimnasio pero no se trata de eso", explica, se trata de "hacer ejercicio diario, de moverse".

Por otro lado, a estos factores de riesgo, se le suma una causa: el gran e inadecuado consumo de fármacos. "De los países que cuentan con estadísticas, somos el cuarto país que más medicamentos consume por detrás de Japón, EEUU e Italia", según informa Bixquert. Lo que supone un gran problema, porque esto sí constituye una verdadera causa, y no un factor de riesgo.

Las causas, como tal, que producen estreñimiento, además del mal consumo de fármacos son: la vida sedentaria, las enfermedades en generales y en particular las del aparato digestivo.

¿Cómo prevenirlo?

"Se considera estreñimiento cuando hay menos de tres defecaciones por semana", cuenta Bixquert. En cuatro o cinco días el reflejo natural se pierde. Si esto ocurre, aconseja ir directamente al especialista.

Los hábitos saludables, empezando por la alimentación previenen el estreñimiento. "Los médicos tenemos que corregir formas de vida", indica Valenzuela. Que además niega rotundamente los principales mitos que existen alrededor.

Se piensa que fumar ayuda a que no aparezca este síntoma y que por el contrario comer muchos yogures estriñe. Pues bien, es totalmente falso, según explican los especialistas. Fumar mucho produce estreñimiento y comer yogures no lo crea.

El cocinero Darío Barrio, que ha trabajado en diferentes países de Europa y EEUU y ha colaborado en programas de televisión como 'Todos contra el Chef o Las mañanas de Cuatro', añade la importancia de tener una buena alimentación. "Tenemos que tener tiempo, tenemos que tener hambre cuando vamos a comer", enfatiza. Las frutas y las verduras son indispensables.

Valenzuela también se suma a esta afirmación: "Comer bien es un placer. No solo se come bien para prevenir, sino porque es una verdadera satisfacción, que apunta además a la felicidad". La comida debe tener, según indican, color, sabor, nutrientes y fibra. 

Los expertos coinciden en el mal hábito de cenar tarde. Por la mañana nos levantamos pronto y sin hambre, y se come cualquier cosa, por eso no hacemos un buen desayuno, que debe contener fibra. Pero tomar solamente fibra en nuestra alimentación tampoco es bueno. "La vida tiene que ser un equilibrio constante, y ésta tiene que estar también en su cantidad adecuada", informan los doctores. Una de las recomendaciones principales que indican los doctores es "adoptar un horario definido para poder evacuar". Lo mejor suele ser tras el desayuno o la comida del mediodía. No reprimirse.

Hacer ejercicio físico diario es otro de los aspectos fundamentales. "Caminar, ir andando a los sitios, bajarte del metro dos paradas antes, montar en bicicleta, o bailar", recomienda el doctor Bixquert. En definitiva, el movimiento del día a día.

Fuente: elmundo.es

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina