Mostrando entradas con la etiqueta bagels. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bagels. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

De NY a Buenos Aires: la fiebre de los bagels

Las auténticas ruedas neoyorkinas se apoderaron de Buenos Aires y se instalan como una alternativa simple y rápida de preparar para todas las comidas. De masa esponjosa en el centro y crujiente por fuera, ofrecen lo elemental para crear las mejores combinaciones de sándwiches con lo que más te guste. Darío Vulpes, dueño de Scarlett y “embajador” de los bagels en Buenos Aires, nos comparte cuatro propuestas de bagels para cada momento del día.

Desayuno: Good Morning Bagel: palta, jamón crudo y queso danbo.
Cortar el bagel por la mitad y tostar ligeramente ambas partes. Pelar la palta y pisarla con un tenedor hasta lograr la consistencia de un puré. Untar la base del bagel con la palta e incorporar dos fetas de queso dando. Colocar por encima un trozo de jamón crudo y untar más palta sobre la otra tapa del bagel.

Almuerzo: Caprese Bagel: aceite de oliva, rúcula, queso brie y tomatitos cherry.
Cortar el bagel por la mitad y tostar ligeramente ambas partes. Colocar las hojas de rúcula  en la base del bagel. Cortar el queso brie en bastones largos y colocarlos encima de la rúcula.  Seleccionar los tomatitos cherry, cortarlos al medio e intercalarlos con el queso. Finalizar con unas gotas de aceite de oliva, dejando que corra entre el pan.

Merienda: Salmón Bagel: queso crema, salmón ahumado y alcaparras.
Cortar el bagel por la mitad y tostar ligeramente ambas partes. Untar la base del bagel con queso crema, y colocar un trozo de salmón ahumado por encima. Para finalizar, esparcir un puñado de alcaparras sobre la preparación y cerrar el bagel.

Cena: Pepinillo Bagel: mostaza de dijón, pastrón y pepinos.
Cortar el bagel por la mitad y tostar ligeramente ambas partes. Untar la base del bagel con un poco de mostaza de dijón y colocarle una feta de pastrón. Cortar el pepino en rodajas y encimarlos sobre el fiambre, finalizando el bagel.

Fuente: entremujeres.com

lunes, 26 de julio de 2010

El bagel

El bagel es un pan elaborado tradicionalmente de harina de trigo y que suele tener un agujero en el centro. Antes de ser horneado se cocina en agua brevemente, dando como resultado un pan denso con una cubierta exterior ligeramente crujiente.

La masa a menudo se saborea con diferentes productos tales como sal, cebolla, ajo, huevo, centeno.

Existen algunas variedades no tan tradicionales como: tomate, salvado, queso, comino entre otros. Los bagels pueden estar cubiertos de semillas de sesamo, cebollas o ajos secos, sal gruesa, o de todo al mismo tiempo.

El origen del bagel es desconocido, aunque existen referencias datadas en 1683 que sitúan su origen en Europa Central, cuando un panadero de Cracovia elaboró el alimento y lo ofreció como regalo al rey de Polonia Juan III Sobieski para celebrar su triunfo sobre los turcos. Su elaboración se realizó en forma de estribo como homenaje a la caballería, por lo que se le dio la palabra "Beugal" (estribo) para nombrarlo.

Posteriormente, el alimento se popularizó entre la comunidad judia a mediados del siglo XIX, cuando panaderías de Londres comenzaron a comercializarlos regularmente en tres unidades. Posteriormente, la emigración a america del norte de ciudadanos europeos y judíos favoreció la implantación del alimento y su comercialización.

El bagel tradicional suele realizarse con harina de trigo, sal, agua, y levadura. Existen variantes de la receta que le añaden un toque dulce (normalmente malta, azúcar o miel) al bagel durante la elaboración.

Normalmente se mezclan los ingredientes para formar una masa. A partir de la masa se van haciendo los bagel según la forma tradicional con un agujero en el medio. Después se dejan levar durante 12 horas a baja temperatura, y luego se cocinan en agua que no contenga aditivos. Finalmente, se meten al horno a temperatura alta.

El bagel puede comerse solo, lo más habitual es que suelan cortarse y consumirse como si fueran bocadillos. Tradicionalmente suelen rellenarse de crema de queso, salmon, tomate o cebolla. También puede introducirse relleno con la intención de hacer bocadillos para el desayuno como huevo, queso, jamón y otros añadidos, y otra variante son los llamados "pizza bagels".

miércoles, 13 de enero de 2010

El bagels


El Bagel es un tipo de pan bajo en grasas y colesterol elaborado con materias primas de seleccionada calidad. Con él se elaboran una gran cantidad de sándwiches, entre los que el de salmón ahumado y queso crema se destaca por ser uno de los más tradicionales y consumidos.

Muy populares en todo el territorio de los Estados Unidos y principalmente en ciudades como Nueva York o San Francisco, la referencia más temprana sobre el origen del Bagel dice que el pan se originó en Europa Central en 1683, cuando un panadero de Viena los creó como regalo al rey de Polonia para conmemorar su triunfo sobre los turcos ese mismo año.

Este pan cocido al horno fue realizado en forma de un estribo para homenajear a la caballería victoriosa, por lo cual se asoció a la palabra "Beugal" (estribo). Con el paso de los años y las continuas inmigraciones, el pan llegó a la ciudad de Nueva York en la década de 1880. Recién en los años 20 el pan se popularizó en territorio estadounidense, principalmente en las comunidades judías europeas, y desde allí se difundió a todo el territorio americano.

Actualmente este pan es muy popular en todo el mundo por su rico sabor y su practicidad a la hora de comer. Elaborado a base de harina, agua, levadura y malta, los Bagels tradicionales son hervidos en agua antes de ser horneados, lo que hace que se gelatinice el gluten de la masa, sellando la superficie y reteniendo todo el sabor, aroma y las bondades de la receta en su interior durante su lento horneado.

El resultado es un producto con una brillante, ámbar y suave superficie, y una deliciosa y firme textura en su masa interior. Los hay simples o pueden incluir también semillas de sésamo, ajo, cebolla, trigo o una combinación de estos.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina