Mostrando entradas con la etiqueta avena y salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avena y salud. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2011

Avena, cereal casi mágico


Además de ser benéfico para problemas renales, respiratorios, reducir el colesterol y para la belleza, entre otros, es prodigioso en el terreno de la sexualidad ya que aumenta la libido, la fertilidad y es un excelente afrodisíaco

La Avena es un cereal casi mágico en medicina natural. El extracto de avena aumenta la libido y la fertilidad, de hecho los romanos la llamaban "aveo", que significa deseo. Disuelta en agua caliente, potencia la sexualidad.

La avena es una planta de la familia de las poáceas, un cereal similar al trigo, arroz o cebada, con unas propiedades casi mágicas en el campo de la medicina natural.

Los romanos la utilizaban en grano para alimentar animales, hasta que descubrieron sus efectos prodigiosos en el terreno de la sexualidad. Es por ello que la llamaron "aveo", que significa deseo.

Poder energético

Según los expertos en dietética y sexología, hoy día está demostrado que el extracto de avena, de venta común en herbolarios y centros especializados, es un excelente afrodisíaco, aumenta la fertilidad y la libido.

Posee mucho poder energético y es beneficios para personas con inapetencia sexual, escasa ganas de hacer el amor o problemas de impotencia. Una fórmula prodigiosa es su disolución en un recipiente de agua caliente, sola o mezclada con miel. Tomada en varias dosis, por la mañana y por la noche, potencia la actividad sexual.

Pero, además de en el campo del deseo sexual, la avena tiene otras cualidades magníficas. Su contenido en silicio la hace un buen diurético, que permite eliminar el ácido úrico.

Por ello, es muy aconsejable en enfermedades renales y del aparato urinario, problemas de micción o patologías reumáticas. Los dolores de reuma y lumbago mejoran sensiblemente con pasta de avena sobre la zona afectada.

En el aparato respiratorio, es muy útil para los tratamientos que requieran una acción expectorante y mucolítica. La tos, bronquitis, faringitis, inflamación de la laringe y pulmones se benefician de la toma de semillas de avena en dos litros de agua, repartidos durante el día en diferentes tomas.

También para la estética

Este cereal es también muy importante en uso externo, por lo que forma parte de muchos productos de estética como cremas, champús, lociones. La mascarilla de avena es cotizada por sus propiedades en la psoriasis.

Unas cucharadas de harina de avena, colocadas en un saquito o bolsa y aplicadas sobre la piel afectada, es calmante y mitiga la picazón y las irritaciones.

Extraordinaria es en el cuidado de la piel, para eliminar espinillas, granos, acné. Se utiliza sola o mezclada con limón, miel, aloé vera o clara de huevo, y resulta de gran poder nutritivo, hidratante y regenerador. En el caso de quemaduras o irritaciones solares, es una estupenda cataplasma. En definitiva, la avena es un potente afrodisíaco y un remedio para mitigar cantidad de dolencias del organismo. Estimulante, en unos casos. Sedante, en otros.

Fuente: lamaracucharadio.com

Propiedades de la avena para reducir el colesterol


Gracias a sus propiedades para reducir el colesterol, la avena es considerada un alimento funcional, ya que actúa en forma directa disminuyendo el colesterol malo y aumentando el colesterol bueno. Incorporar a la dieta habitual, los beneficios del salvado de avena para tratar la hipercolesterolemia, mantiene saludable el sistema cardiovascular.

Los beneficios del salvado de avena para tratar la hipercolesterolemia, radican en su composición química, dentro de sus componentes naturales, la avena contiene por cada 100 gr:
  • Calorías: 246
  • Hidratos de carbono: 66.22 gr.
  • Fibra: 15.40 gr.
  • Hierro: 5.41 mg.
  • Sodio: 4 mg.
  • Zinc: 3.11 mg.
  • Magnesio: 235 mg.
  • Potasio: 566 mg.
  • Ácido fólico: 52 mcg.

Estos principios activos, entre otros, hacen de la avena un alimento ideal para incorporar en una dieta para la hipercolesterolemia.

Propiedades de la avena para reducir el colesterol

  • La avena posee fibra soluble que absorbe agua, toxinas y exceso de colesterol malo circulante en sangre.
  • Estimula el peristaltismo, ayudando a eliminar el colesterol LDL, más fácilmente.
  • Aumenta los niveles de colesterol bueno o HDL en sangre.
  • No permite la acumulación del exceso de colesterol en las paredes de las arterias, evitando la formación de ateromas, formaciones responsables del taponamiento arterial.
  • Reduce la tensión arterial, por su bajo contenido en sodio y su alto aporte en potasio.
  • Ayuda a adelgazar, ya que además de estimular la eliminación de toxinas, estimula la sensación de saciedad.

Además de estas propiedades para reducir el colesterol, la avena ayuda a controlar los niveles de la glucemia.

Todos estos beneficios del salvado de avena para tratar la hipercolesterolemia ayudan además a mantener el corazón y todo el sistema cardiovascular, sano y fuerte.

Es importante tener presente que si se consume el salvado de avena en exceso puede producir:

  • Exceso de gases.
  • Hinchazón.
  • Diarrea.

Por eso es importante comer en forma controlada para evitar los efectos adversos y poder beneficiarse con sus propiedades para reducir el colesterol.

Recuerda que es muy importante realizar actividad fisica diaria para acompañar una dieta rica en fibra y baja en grasas.

Fuente: abajarcolesterol.com

martes, 5 de abril de 2011

Avena y salud

La avena contribuye a la salud y belleza de la piel, aplicada en forma externa es beneficiosa para mejorar problemas de piel como Psoriasis, acné y piel grasa

Tanto las hojuelas como la harina de avena tienen la propiedad de controlar los brotes de Psoriasis, acné, dermatitis seborreica, así como también es beneficiosa para piel grasa.

La avena puede ser utilizada en forma de peeling o mascarillas, también el agua de su cocción sirve como tónico casero para controlar la producción de sebo en la piel.

* La avena ayuda a obtener una piel más lisa y luminosa utilizandola como peeling casero una o dos veces por semana, con ello se logra limpiar profundamente la piel retirando células muertas y destapando los poros. Se mezcla una cucharada de yogur con dos o tres cucharadas de harina de avena, se aplica sobre la piel limpia realizando ligeros masajes durante un par de minutos, luego enjuagar con agua fría.

* Para piel grasa y acné se prepara una mascarilla utilizando 3 o 4 cucharadas de hojuelas de avena o harina de avena, agregar despacio cucharaditas de agua hasta que la avena tome una consistencia cremosa, aplicar sobre la piel limpia y dejar actuar media hora, la mascarilla se retira con agua fría.

* Para mejorar los brotes de Psoriasis se agrega una taza de harina de avena el agua del baño, también pueden aplicarse mascarillas de avena o utilizar el agua de cocción (a temperatura ambiente) a modo de tónico sobre la piel.

* La dermatitis seborreica también puede lograr la mejoría de los brotes aplicando sobre las zonas afectadas (incluído el cuero cabelludo) mascarillas de harina de avena durante media hora o el líquido resultante de la cocción.

* Las hojuelas de avena con una cucharada de miel actúan como tratamiento de belleza para todo tipo de piel, se aplican durante 20 minutos una o dos veces por semana.

Fuente: saludplena.com

martes, 16 de noviembre de 2010

Propiedades curativas de la avena

La avena contiene calcio, magnesio, fósforo, manganeso, vitamina B5, ácido fólico, y silicio. Su alto contenido en fibra proporciona un suave efecto laxante. Estimula la función digestiva y tiene propiedades antioxidantes. Es excelente para los huesos y para el tejido conjuntivo.

Ideal para tener energía: consumir avena proporciona mucha energía, ya que contiene 37 por ciento de carbohidratos, sustancias de fácil asimilación y absorción lenta. Esto convierte a este cereal en un alimento sano y favorable para los diabéticos, ya que no causa descompensaciones bruscas en la segregación de insulina.

Proteico: este alimento tiene un alto contenido proteico que supera en cantidad a los demás cereales. Acompañando una porción de leche de soja o algún otro producto lácteo como el yogur, la avena pasa a ser un alimento completo en proteínas y muy alimenticio. Además, por sus características, es asimilado fácilmente por los intestinos sanos o enfermos.

Recomendado para todos: la avena es un alimento ideal para los estresados y los deportistas y también para las personas con sobrepeso, ya que sus componentes estimulan las glándulas tiroides que, a su vez, están implicadas en la metabolización de las grasas. Además su fibra es abundante y controla la sensación de hambre.

jueves, 21 de octubre de 2010

Ingrediente del día – avena!

La avena es parte de una de las familias más importantes para la alimentación humana, y tiene un montón de beneficios:
  • Tiene un alto contenido de proteínas y fibras y ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre
  • Contiene minerales como fósforo, potasio, magnesio, calcio y hierro
  • Posee un efecto tonificante y equilibrante del sistema nerviosa y pude ayudar en casos de fatiga, insomnio y también con estrés
  • Es un cereal anti-colesterol y ayuda a reducir la cantidad de colesterol en la sangre dado su contenido de grasas insaturadas y fibras
  • Ayuda a adelgazar ya que da una sensación de llenura por un tiempo largo
  • Puede ayudar a prevenir las caries dado su función remineralizante

Además se puede usar para mantener suave y saludable la piel! Probá nuestra receta para un exfoliante corporal que te dejará con piel super suave!

Mezclar 2 cucharas grandes de avena en polvo, 1 cuchara de aceite de oliva, y una gota de esencia de vainilla o aceite de vainilla. Aplicar el exfoliante en la ducha un par de días por semana para evitar piel seca que puede picar mucho en el invierno.

Fuente: granolamix.wordpress.com

viernes, 27 de agosto de 2010

Avena, un alimento que ayuda a adelgazar


La avena, cereal nórdico por excelencia, se utiliza como alimento y para la estética por sus altos beneficios para la salud. En la dieta se la usa en el desayuno y se recomienda comprar la avena entera y no la de cocimiento rápido o molida.

Si se la ingiere durante el desayuno provee nutrientes y da una sensación de llenura por horas. Ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre y por su alto contenido de fibra previene el estreñimiento”, explica la nutricionista chilena Margarita Parisi Contreras.

Es un alimento con poca prensa y que no tiene alcance masivo en ciertos países donde el desayuno es la comida a la que menos importancia se le da por la falta de tiempo para dedicarle.

Habría que incorporarla de manera natural a la dieta ya que posee muchos antioxidantes, vitamina B1, proteína, calcio, hierro, magnesio, zinc, cobre, manganeso, tiamina y vitamina E en más altas concentraciones que otros cereales”, comenta la especialista

Su presentación puede encontrarse en polvo, entera normal y de cocimiento lento o de cocimiento rápido. La manera más fácil de incorporarla a las comidas es a modo de cereales.

Cien gramos de avena cubren el cuarenta por ciento de las necesidades de vitamina B1, vitamina esencial para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Los copos de avena tienen seis de los ocho aminoácidos vitales.

Los especialistas coinciden en que es un alimento que debería ingerirse con frecuencia ya que la deficiencia de vitamina B es abundante en las poblaciones modernas.

Cómo se prepara la avena

Se dejan los copos en remojo en leche o agua durante una hora y luego se calientan y se dejan hervir un poco. Se les puede añadir frutos secos, frescas o yogur.

Para hacer sopas o purés se ponen a hervir junto a las verduras, diez minutos antes de que termine la cocción. Es un alimento aconsejable para los bebés y niños pequeños.

Su uso no se ha limitado a la cocina, se ha extendido al campo de la estética ya que la avena es muy beneficiosa para exfoliar la piel, para humectar, mediante mascarillas y en baños para aliviar picazón o calmar la piel dañada.

Recetas de belleza con avena

Una mascarilla de yogur y avena: se coloca la avena en agua caliente una hora para que se torne más suave. Hacer una pasta con el yogurt.

Aplicarla sobre el rostro limpio y con movimientos rotativos. Eliminar con agua y colocar crema humectante. Deja la piel tersa y suave.

Mascarilla de avena y miel. Nada mejor para una piel seca. Mezclar ambas sustancias hasta lograr una masa viscosa. Distribuirla por el rostro y dejarla cinco minutos.

Se puede conservar en el refrigerador ya que puede usarse día por medio. Deja la piel suave, libre de impurezas y humectada.

Ventajas de la avena

- Posee propiedades anticolesterol

- Regula el nivel de azúcar en sangre

- Tiene una excelente dosis de Vitamina B

- Es remineralizante y depurativo, especialmente indicado para embarazadas

- Altamente efectiva en personas con diabetes, colesterol alto y problemas de corazón.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina