Mostrando entradas con la etiqueta amarula. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amarula. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2010

Bebidas africanas


Martini Sahara

La realidad que de martíni, solo lleva el nombre pues no se utiliza este aperitivo para la elaboración del trago. Para hacer un Martín Sahara necesitaremos

1 Medida de Licor Amarula
1 Medida de Licor de Avellanas Frangelico
½ Medida de Vodka (Un Absolut o un Smirnoff van muy bien)
3 Cubitos de hielo

Todos esos ingredientes los introducimos dentro de una coctelera, agitamos bien durante unos 20 segundos y servimos en una copa de Martíni (Sin el hielo). Se puede decorar con un palillo con un bombón de chocolate en el extremo que queda fuera del vaso.

Kilimanjaro

El Kilimanjaro es cóctel más veraniego y fresco que se sirve en vaso alto. Los ingredientes a utilizar son

1 Medida de Amarula
½ Medida de Vodka
½ Medida de Crema de Menta (De cualquier marca pero que sea buena)
½ Taza de helado de crema americana

Una vez que tenemos todos los ingredientes los introducimos en una licuadora y lo mezclamos a velocidad mínima hasta que todos hayan adquirido un aspecto homogéneo en textura y densidad.A continuación servimos en un vaso de trago largo y decoramos con unas hojas de menta

Amarula-Vodka Espresso

Se trata de un trago fuerte, especial para disfrutar en invierno y que se sirve en un jarrito de café transparente. Esta vez necesitaremos

1 Medida de Amarula
1 Medida de Vodka
2 Cucharaditas de azúcar
1 Café Espresso Doble (De Buena calidad, por favor)

Primero mezclaremos con ayuda de un batidor para cócteles o cualquier otro utensilio la medida de Vodka con el café espresso y el azúcar a temperatura ambiente.

Una vez hecha la mezcla, se depositara dentro del jarrito de café. Ahora viene la parte mas complicada. Con ayuda de una cucharita, a la cual situaremos en la superficie del líquido, iremos vertiendo muy suavemente el Amarula. De esta manera la cucharita amortiguara el choque del Amarula con el café, evitando que estos se mezclen. Nos quedara entonces un trago bicolor. Oscuro por debajo donde se sitúa el café con el Vodka y claro donde flota el Amarula. Para una mejor presentación hay que intentar que la linea divisoria entre ambos líquidos sea lo mas abrupta posible. Se decora con unos granos de café tostados.

Safari en Movimiento

Otro cóctel para servir en trago largo. Para realizarlo tenemos que hacernos con los siguientes ingredientes

2 Medida de Amarula
½ Medida de Vodka
1 ¼ de Medida de Licor Triple Sec Cointreau

Introducimos todos los ingredientes en una coctelera acompañado de dos o tres cubitos de hielo, agitamos bien durante unos 20 segundos y servimos en un vaso de trago alto.

Chupito Pasión Por África

Simple invención mía que se sirve dentro de los típicos vasitos de tequila conocidos con el nombre de Shots, Caballitos o Chupitos, según el país donde estemos y se toma de un trago. Necesitamos

½ Chupito de Tía Maria
½ Amarula

Tomamos el pequeño vasito y llenamos por la mitad con licor Tía Maria hasta la mitad. Utilizando la misma técnica de la cucharita que mencione en la receta del Amarula-Vodka Espresso, rellenamos con el Amarula evitando que ambas bebidas se mezclen.
Podemos decorar con escamitas de chocolate negro rallado.
1, 2, 3 y aaadentro.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Marquise de chocolate


Ingredientes:

  • Chocolate semiamargo – 100 gramos
  • Crema de leche – 50cm3
  • Manteca – 50 gramos
  • Vainillas
  • Azúcar – 30 gramos
  • Amarula – 20cm3
  • Tia María – 10 cm3
  • Café instantáneo – 20 gramos
  • Leche condensada – 5 gramos
  • Gajos de naranja – 10 gramos
  • Gajos de pomelo – 10 gramos
  • Coulis de frutos rojos – 30 gramos

Preparacion:

  1. Fundir el chocolate a baño maría con la manteca, agregar azucar, leche condensada, café y los licores.
  2. Batir bien.
  3. Luego forrar un molde -pequeño- con las vainillas cortadas. Rellenar con la mezcla de chocolate.
  4. Llevar al freezer unas dos horas.
  5. Armar el plato: decorar la torta con hilos de carmelo, colocar una cucharada de gajos de citricos, y el coulis de frutos rojos y otra cucharada con la crema batida.
  6. Acompañar con un rico licor.

Fondue de Chocolate y Naranja

Ingredientes:

60 cc de Amarula Cream
20 cc de jugo de naranja
200 g de chocolate amargo
170 g de leche en polvo
1/2 cdta de cáscara de naranja finamente picada

Preparación:

Derretir el chocolate en baño María, revolciendo constantemente.

Agregar el Amarula, el jugo de naranja, la mitad de la leche evaporada y la ralladura.
Batir hasta suavizar.
Agregar el resto de la leche hasta espesar.

Servir con frutas frescas y galletas.

Marquise de chocolate con espuma de amarula

Ingredientes

Para la marquise

  • 400 g de chocolate amargo
  • 40 g de manteca pomada
  • 320 ml de crema de leche
  • 60 g de azúcar impalpable

Varios

  • 2 vainillas

Para la espuma de amantla

  • 400 g de crema de leche
  • 60 ml de licor de amarula

Para el shot

  • 300 ml de leche condensada
  • 60 ml de Tía María
  • 40 g de café instantáneo

Para la fruta

  • 80 g de naranja
  • 80 g de pomelo
  • 80 g de frambuesas
  • 40 g de azúcar
Preparación:

Derrita el chocolate a baño María. Incorpore la manteca pomada y la crema de leche semibatida con el azúcar impalpable. Coloque toda la preparación en un molde y cocine a baño María.

Para la espuma de amarula, mezcle la crema de leche con el licor de amarula, e introduzca en un sifón y realice copetes con la espuma.

Para el shot, mezcle la leche condensada, el Tía María y el café instantáneo. Coloque en un shot para acompañar el postre.

Para la fruta, corte las frutas en gajos naturales. Espolvoree con azúcar.

Armado y presentación:

Corte una vainilla al medio. En un molde, coloque una mitad de base, una poción de marquise de chocolate, y encima la otra mitad de la vainilla, a modo de sándiwch. Desmolde y sirva en el centro del plato acompañado por la espuma de amarula, las frutas frescas y el shot de leche condensada. Si lo desea, puede agregar una pieza de caramelo para decorar.

Amarula, el típico licor Sudafricano


Sudáfrica ocupa el extremo Sur del continente africano, y aunque se encuentra prácticamente a la misma latitud que Buenos Aires el clima es más templado, sin verdaderos inviernos en el extremo Sur y prácticamente tropical en las regiones más al Norte.

El país fue tristemente conocido en el resto del mundo por su política de Apartheid, por la cual una minoría blanca dominó el país hasta 1994, fecha en que este régimen fue abolido.

A pesar de los cambios políticos, su economía, basada en la minería y la industria, sigue siendo la más desarrollada del continente y la diferencia es notoria, especialmente con los demás países del Africa subsahariana.

Las regiones más visitadas por turistas son el Sur-Sureste, donde se encuentra Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín, y la región Oeste-Noroeste, donde se encuentra Durban, la región Zulú, la mayoría de los parques y reservas naturales y la atractiva, Johannesburgo. La región vitivinícola del país se encuentra en las cercanías de Ciudad del Cabo.


En esta ocasión no vamos a hablar de esta región ni de su producto, el vino, sino que nos vamos a referir al Oeste del país y a otra bebida alcohólica de Sudáfrica que también se ha tornado muy famosa en los últimos años. Personalmente tuve la suerte de visitar Sudáfrica en 1999 y la verdad es que me encantó, pero para no crear falsas expectativas hay que decir que lo que se debe esperar de este país es admirar la naturaleza: si Usted es amante de las ciudades, los museos, o las reliquias históricas este no es el destino para escoger.

La región Oeste está bañada por el Océano Indico, la ciudad más grande sobre la costa es Durban, que tiene más de un millón de habitantes y una importantísima comunidad hindú.

En los alrededores de Durban se encuentra la región zulú, donde vivía el famoso Chaka. Los zulúes están muy orgullosos de sus tradiciones, por lo que en los alrededores de la ciudad hay campamentos donde se pueden admirar presentaciones de danzas, como suele suceder algunas más preparadas para turistas que otras. Y además es impresionante ver en las calles de Durban a ejecutivos de esta etnia que usan saco y corbata y en lugar de pantalones la típica falda de flecos africana.

Los parques Nacionales son otra delicia, hay algunos mas “arreglados” que otros, depende lo que uno quiera hacer. Johannesburgo no me gustó demasiado, da gran sensación de inseguridad. Y una de las cosas que más recuerdo de este viaje son los desayunos, son realmente pantagruélicos, los mejores que he visto en mi vida y que permiten con toda tranquilidad obviar el almuerzo.

La bebida de la que vamos a hablar es el Amarula. Probablemente muchos de ustedes lo hayan visto en tiendas especializadas o en Free Shops, la botella es muy fácil de identificar ya que tiene un elefante en la etiqueta.

El Amarula es un licor que se elabora a partir de los frutos del árbol que se denomina Marula, que crece naturalmente en las sabanas africanas y que no ha podido ser cultivado. El fruto es una baya de color ligeramente amarillo cuando está madura, y adentro tiene un gran carozo y una pulpa blanca.

El folclore sudafricano tiene a esta planta en algunas de sus tradiciones, para nombrar una muy particular se lo conoce como “El Arbol del Casamiento”, ya que se lo asocia con propiedades afrodisíacas y todavía hoy en día muchos matrimonios se siguen celebrando bajo sus copas. Y más allá de las tradiciones, y propiedades afrodisíacas o no de por medio, los que disfrutan mucho los frutos son los elefantes, que en la época en que los frutos maduran sacuden los árboles para hacer caer los frutos y se los comen.

A los elefantes se les debe el nacimiento de esta bebida, ya que se vio que los frutos que caían al suelo fermentaban y curiosamente aumentaban su dulzor, produciéndose además pequeñas cantidades de alcohol. Es por esto que el elefante africano se incorporó en la etiqueta como símbolo de la bebida y la corporación que la produce ha hecho y sigue haciendo importantes donaciones a Universidades de este país para el estudio y conservación de esta especie animal.

El proceso de obtención de la bebida se inicia con la recolección de los frutos en diversas regiones del país. Como los árboles no pueden ser cultivados, el productor compra las bayas a los pobladores que las han recolectado en las áreas donde crece el árbol. Los frutos se llevan entonces al establecimiento de la empresa, situado en la región de Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo y famosa por sus bodegas. Lo primero que se hace es separar la pulpa de la cáscara y el carozo, y esta pulpa se coloca en tanques de fermentación a temperatura constante. Una vez que se ha realizado la fermentación el vino se destila por un proceso doble en columnas y alambiques, y este destilado se estaciona por dos años en barricas de roble. Luego de esta maduración, la etapa final del proceso es mezclar este destilado con crema fresca, hasta que se alcanza un producto final de consistencia suave, de la misma apariencia que el Bailéys pero gusto distinto y con un contenido alcohólico de 17 grados.

El Amarula se empezó a producir en 1989 y su aceptación mundial ha sido muy buena, por lo que hoy en día se comercializa en más de 100 países.

Para los amantes de este tipo de bebidas los animamos a probarla. La manera más clásica de disfrutarla es con cubitos de hielo, o se pueden preparar algunos cócteles muy interesantes:

· Martini Sahara: 1 medida de Amarula, 1 medida de Frangelico, ½ medida de Vodka y cubitos de hielo. Mezclar todos los ingredientes en una coctelera y servir en un vaso de Martini.

· Amarula Colada: 2 medidas de Amarula, 1 medida de ron, 3 medidas de jugo de ananá, 1 medida de crema o agua de coco. Mezclar todos los ingredientes con hielo picado y servir en un vaso alto. Se adorna con un pedazo de ananá y una cereza.

· Kilimanjaro: 1 medida de Amarula, ½ medida de Crema de menta, ½ taza de helado de vainilla o crema americana, ½ medida de Vodka. Se mezclan todos los ingredientes en una licuadora a la velocidad más baja hasta que tenga aspecto homogéneo. Se sirve en un vaso alto y se adorna con menta picada.

· Safari en Movimiento: 2 ½ medidas de Amarula, 1 ¼ medida de Cointreau, ½ medida de Vodka y cubitos de hielo. Se mezclan todos los ingredientes en una coctelera y se sirve en un vaso alto.

· Vodka espresso: 1 medida de Vodka, 1 medida de amarula, un espresso doble y dos cucharaditas de azúcar. Se mezcla el café con el vodka y el azúcar, se coloca en una tacita de café de vidrio y se coloca el Amarula sin mezclar arriba. Adornar con granos de café.

· Atardecer Amarula: 1 medida de Amarula, ½ copa de helado de vainilla o crema americana, 2-3 cucharadas de frambuesas maceradas. Mezclar todos los ingredientes y colocar en un vaso de Martín. Se adorna con una frutilla que ha estado sumergida en Amarula por varias horas.

Conocé el licor oficial del Mundial 2010

Amarula, la bebida típica sudafricana, sacó a la venta una edición limitada conmemorativa del Mundial de Fútbol.

A medida que se acerca el Mundial, todo lo que tiene que ver con Sudáfrica cobra otra relevancia. Y así como Argentina tiene el vino y Escocia tiene el whisky, Sudáfrica tiene el Amarula.

Si nunca lo probaste, te estás perdiendo de algo: una bebida cremosa, entre dulce y frutada, que parte de la fruta marula, típica sudafricana.

Amarula se elabora a partir de los frutos de un árbol que se llama Marula, y que crece únicamente en las sabanas africanas.

Amarula se comenzó a elaborar en 1989 y ahora, 21 años después tendrá la posibilidad de convertirse en el licor del año, cuando se celebre el Mundial de Fútbol.

Para estar a tono con la circunstancia, Amarula acaba de lanzar en la Argentina una botella de edición limitada que viste una nueva etiqueta con la Copa del Mundo y el balón dorado, ícono característico del Mundial.

Ya la podés conseguir en supermercados y vinotecas a $69.

Vale la pena.

Fuente: planeta joy

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Marquise de chocolate con espuma de amarula

Ingredientes
Para la marquise
400 g de chocolate amargo
40 g de manteca pomada
320 cc de crema de leche
60 g de azúcar impalpable

Varios
2 vainillas

Para la espuma de amarula
400 g de crema de leche
60 cc de licor de amarula

Para el shot
300 cc de leche condensada
60 cc de Tía María
40 g de café instantáneo

Para la fruta
80 g de naranja
80 g de pomelo
80 g de frambuesas
40 g de azúcar

Hoy para ti, una propuesta muy especial, la marquise de chocolate con espuma de amarula y shot de leche condensada.

Preparación:

Derrita el chocolate a baño María. Incorpore la manteca pomada y la crema de leche semibatida con el azúcar impalpable. Coloque toda la preparación en un molde y cocine a baño María.

Para la espuma de amarula, mezcle la crema de leche con el licor de amarula, e introduzca en un sifón y realice copetes con la espuma.

Para el shot, mezcle la leche condensada, el Tía María y el café instantáneo. Coloque en un shot para acompañar el postre.

Para la fruta, corte las frutas en gajos naturales. Espolvoree con azúcar.

Armado y presentación:

Corte una vainilla al medio.

En un molde, coloque una mitad de base, una poción de marquise de chocolate, y encima la otra mitad de la vainilla, a modo de sándiwch.

Desmolde y sirva en el centro del plato acompañado por la espuma de amarula, las frutas frescas y el shot de leche condensada.

Si lo desea, puede agregar una pieza de caramelo para decorar.

Amarula .......


Sudáfrica ocupa el extremo Sur del continente africano, y aunque se encuentra prácticamente a la misma latitud que Buenos Aires el clima es más templado, sin verdaderos inviernos en el extremo Sur y prácticamente tropical en las regiones más al Norte.

El país fue tristemente conocido en el resto del mundo por su política de Apartheid, por la cual una minoría blanca dominó el país hasta 1994, fecha en que este régimen fue abolido.

A pesar de los cambios políticos, su economía, basada en la minería y la industria, sigue siendo la más desarrollada del continente y la diferencia es notoria, especialmente con los demás países del Africa subsahariana.

Las regiones más visitadas por turistas son el Sur-Sureste, donde se encuentra Ciudad del Cabo y la Ruta Jardín, y la región Oeste-Noroeste, donde se encuentra Durban, la región Zulú, la mayoría de los parques y reservas naturales y la atractiva, Johannesburgo. La región vitivinícola del país se encuentra en las cercanías de Ciudad del Cabo.

En esta ocasión no vamos a hablar de esta región ni de su producto, el vino, sino que nos vamos a referir al Oeste del país y a otra bebida alcohólica de Sudáfrica que también se ha tornado muy famosa en los últimos años. Personalmente tuve la suerte de visitar Sudáfrica en 1999 y la verdad es que me encantó, pero para no crear falsas expectativas hay que decir que lo que se debe esperar de este país es admirar la naturaleza: si Usted es amante de las ciudades, los museos, o las reliquias históricas este no es el destino para escoger.

La región Oeste está bañada por el Océano Indico, la ciudad más grande sobre la costa es Durban, que tiene más de un millón de habitantes y una importantísima comunidad hindú. En los alrededores de Durban se encuentra la región zulú, donde vivía el famoso Chaka. Los zulúes están muy orgullosos de sus tradiciones, por lo que en los alrededores de la ciudad hay campamentos donde se pueden admirar presentaciones de danzas, como suele suceder algunas más preparadas para turistas que otras. Y además es impresionante ver en las calles de Durban a ejecutivos de esta etnia que usan saco y corbata y en lugar de pantalones la típica falda de flecos africana.

Los parques Nacionales son otra delicia, hay algunos mas “arreglados” que otros, depende lo que uno quiera hacer. Johannesburgo no me gustó demasiado, da gran sensación de inseguridad. Y una de las cosas que más recuerdo de este viaje son los desayunos, son realmente pantagruélicos, los mejores que he visto en mi vida y que permiten con toda tranquilidad obviar el almuerzo.

La bebida de la que vamos a hablar es el Amarula. Probablemente muchos de ustedes lo hayan visto en tiendas especializadas o en Free Shops, la botella es muy fácil de identificar ya que tiene un elefante en la etiqueta.

El Amarula es un licor que se elabora a partir de los frutos del árbol que se denomina Marula, que crece naturalmente en las sabanas africanas y que no ha podido ser cultivado. El fruto es una baya de color ligeramente amarillo cuando está madura, y adentro tiene un gran carozo y una pulpa blanca.

El folclore sudafricano tiene a esta planta en algunas de sus tradiciones, para nombrar una muy particular se lo conoce como “El Arbol del Casamiento”, ya que se lo asocia con propiedades afrodisíacas y todavía hoy en día muchos matrimonios se siguen celebrando bajo sus copas.

Y más allá de las tradiciones, y propiedades afrodisíacas o no de por medio, los que disfrutan mucho los frutos son los elefantes, que en la época en que los frutos maduran sacuden los árboles para hacer caer los frutos y se los comen. A los elefantes se les debe el nacimiento de esta bebida, ya que se vio que los frutos que caían al suelo fermentaban y curiosamente aumentaban su dulzor, produciéndose además pequeñas cantidades de alcohol. Es por esto que el elefante africano se incorporó en la etiqueta como símbolo de la bebida y la corporación que la produce ha hecho y sigue haciendo importantes donaciones a Universidades de este país para el estudio y conservación de esta especie animal.

El proceso de obtención de la bebida se inicia con la recolección de los frutos en diversas regiones del país. Como los árboles no pueden ser cultivados, el productor compra las bayas a los pobladores que las han recolectado en las áreas donde crece el árbol. Los frutos se llevan entonces al establecimiento de la empresa, situado en la región de Stellenbosch, cerca de Ciudad del Cabo y famosa por sus bodegas. Lo primero que se hace es separar la pulpa de la cáscara y el carozo, y esta pulpa se coloca en tanques de fermentación a temperatura constante. Una vez que se ha realizado la fermentación el vino se destila por un proceso doble en columnas y alambiques, y este destilado se estaciona por dos años en barricas de roble. Luego de esta maduración, la etapa final del proceso es mezclar este destilado con crema fresca, hasta que se alcanza un producto final de consistencia suave, de la misma apariencia que el Bailéys pero gusto distinto y con un contenido alcohólico de 17 grados.

El Amarula se empezó a producir en 1989 y su aceptación mundial ha sido muy buena, por lo que hoy en día se comercializa en más de 100 países.

Para los amantes de este tipo de bebidas los animamos a probarla. La manera más clásica de disfrutarla es con cubitos de hielo, o se pueden preparar algunos cócteles muy interesantes:

· Martini Sahara: 1 medida de Amarula, 1 medida de Frangelico, ½ medida de Vodka y cubitos de hielo. Mezclar todos los ingredientes en una coctelera y servir en un vaso de Martini.

· Amarula Colada: 2 medidas de Amarula, 1 medida de ron, 3 medidas de jugo de ananá, 1 medida de crema o agua de coco. Mezclar todos los ingredientes con hielo picado y servir en un vaso alto. Se adorna con un pedazo de ananá y una cereza.

· Kilimanjaro: 1 medida de Amarula, ½ medida de Crema de menta, ½ taza de helado de vainilla o crema americana, ½ medida de Vodka. Se mezclan todos los ingredientes en una licuadora a la velocidad más baja hasta que tenga aspecto homogéneo. Se sirve en un vaso alto y se adorna con menta picada.

· Safari en Movimiento: 2 ½ medidas de Amarula, 1 ¼ medida de Cointreau, ½ medida de Vodka y cubitos de hielo. Se mezclan todos los ingredientes en una coctelera y se sirve en un vaso alto.

· Vodka espresso: 1 medida de Vodka, 1 medida de amarula, un espresso doble y dos cucharaditas de azúcar. Se mezcla el café con el vodka y el azúcar, se coloca en una tacita de café de vidrio y se coloca el Amarula sin mezclar arriba. Adornar con granos de café.

· Atardecer Amarula: 1 medida de Amarula, ½ copa de helado de vainilla o crema americana, 2-3 cucharadas de frambuesas maceradas. Mezclar todos los ingredientes y colocar en un vaso de Martín. Se adorna con una frutilla que ha estado sumergida en Amarula por varias horas.

Y también como curiosidad, para los que quieran animarse a utilizar este licor en recetas de cocina, en la página de la bebida: www.amarula.co.za, pueden encontrar recetas de todo tipo, desde postres hasta carnes y entradas.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina