Mostrando entradas con la etiqueta Piramide alimenticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piramide alimenticia. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

Pirámide de alimentación infantil


Como siempre decimos, ver gráficamente las cosas ayuda mucho más que escuchar o leer una gran cantidad de palabras, por eso, a modo de recomendación para la población infantil, se ha creado como parte de una pirámide maya interactiva que posee cuatro caras, una pirámide de alimentación infantil en la cual podemos ver qué deben comer los niños, en qué cantidades y con qué frecuencia.

Una de las caras de la piramide es esta pirámide de alimentación, cuyo primer eslabón está conformado por cereales, pastas, arroces, pan, plátano y féculas, alimentos que los más pequeños deben incluir a diario, en cantidades equivalentes a 6 porciones.

En el segundo eslabón encontramos a un lado frutas y verduras y al otro pero a igual nivel de la pirámide, encontramos el aceite de oliva, de ambos grupos de alimentos los niños deben ingerir un mínimo de 3 raciones diarias.

En el tercer eslabón de la pirámide de alimentación infantil encontramos alimentos fuentes de proteínas, como carnes, pescados y huevos que deben consumirse 1 a 3 porciones por día y lácteos en general de los cuales deben consumirse 3 a 4 raciones por día en la dieta de los niños.

En la parte superior de la pirámide encontramos los alimentos que no deben incluirse a diario pero que si deben estar presente a lo largo de la semana, por ejemplo, las legumbres y frutos secos que deben consumirse 2 a 3 raciones por semana y por supuesto, los alimentos ricos en grasas y azúcares que si bien pueden estar en la dieta infantil deben consumirse con moderación.

Éste último eslabón es elaborado teniendo en cuenta la cantidad que representan los alimentos allí situados en la dieta de los niños, sin embargo, visualmente puede prestarse a confusión, porque en él se mezclan alimentos muy sanos como nueces y legumbres con otros que sólo son fuente concentrada de azúcares y grasas como son las chucherías, embutidos y demás.

Algo a destacar de esta pirámide de alimentación infantil es que resulta atravesada por los líquidos, que los niños deben intentar consumir en cantidades que van desde los 5 a 8 vasos por día.

Como hemos dicho antes, esta pirámide representa una de las cuatro caras de la pirámide interactiva y otra de sus caras que se complementa bien con esta pirámide alimentaria para niños y adolescentes es la pirámide de la alimentación diaria en la cual se resalta la importancia de las comidas y el tamaño que debe tener cada una de ellas, siendo de gran tamaño el eslabón donde se encuentra la comida, la cena y el desayuno, y de inferior magnitud el eslabón que indica merienda y almuerzo.

En definitiva, esta pirámide no es más que un gran recurso educativo para enseñar a los niños y aprender junto a ellos, qué comer, cuánto y cuándo. Es un buen elemento para fomentar buenos hábitos alimenticios.

Fuente: vitonica.com

sábado, 30 de octubre de 2010

La dieta equilibrada

Es preferible hablar de dieta equilibrada y no de dieta ideal porque ésta no existe. La alimentación se debe adaptar a cada persona según sus características fisiológicas y condiciones de salud.

Una dieta equilibrada debe contener todos los grupos de alimentos y las cantidades suficientes de nutrientes para que el organismo pueda realizar todas sus funciones (reguladoras, plásticas y energéticas). El consumo de ellos no debe ser excesivo, pues esto conduce a desequilibrios, como puede ser niveles altos de colesterol o hipertensión.

En 1992, la OMS (Organización Mundial de la Salud) estableció unas proporciones en las que debían consumirse los principales nutrientes:

  • Los hidratos de carbono deben aportar al menos un 55-60% del aporte calórico total.
  • Las grasas no deben superar el 30% de las calorías totales ingeridas.
  • Las proteínas deben de suponer el 15% restante en la dieta. Aunque parece fácil de seguir, la dieta de las sociedades más desarrolladas no cumplen estas proporciones y el aporte de grasas y proteínas es mucho mayor de lo que debiera. Se recomienda reducir la ingesta de grasas saturadas por las poliinsaturadas y las monoinsaturadas que están presentes en el pescado y en los vegetales.

En 2005, Estados Unidos modificó la tradicional pirámide alimenticia por un sistema llamado 'My piramid' (Mi pirámide), con un enfoque más personalizado, que permite a cada ciudadano establecer sus mejores hábitos de alimentación a través de un sistema interactivo.

[foto de la noticia]

Para atraer la atención de los consumidores, el Gobierno de EEUU modificó la imagen tradicional de la pirámide con bandas verticales y símbolos más actualizados y comprensibles. El nuevo icono enfatiza en tomar una mayor variedad de alimentos y calcular las calorías ingeridas.

Los grupos alimenticios están representados por seis colores: naranja para los granos, verde para las hortalizas, rojo para las frutas, amarillo para los aceites, azul para los productos lácteos y púrpura para la carne y las legumbres. Las bandas son más anchas para los granos, hortalizas, productos lácteos y frutas, porque hay que consumir más de esos alimentos.

Además, se habla de porciones o raciones de comida en tazas, onzas, o medidas típicamente caseras.

Cada individuo, en función de su edad, género y actividad física, puede consultar las recomendaciones que mejor se adaptan a su estilo de vida y cuantificar las calorías diarias que necesita.

Fuente: elmundo.es

jueves, 15 de enero de 2009

La piramide alimenticia


El ser humano pertenece al reino animal, es mamífero y omnívoro, omnívoro significa que come vegetales y animales y sus productos, como son los huevos y la leche.

Existe una inmensa variedad de alimentos, unos mejores que otros, pero todos indispensables para llevar una dieta equilibrada y saludable. A los alimentos se les ha clasificado en grupos, de acuerdo a su origen y a sus propiedades alimenticias.

Cereales y tubérculos:
Los alimentos de este grupo, la base de la pirámide alimenticia, son lo que se deben de consumir en mayor cantidad, los carbohidratos y la glucosa que contienen nos dan energía y vigor. Los cereales que más se consumen son el maíz, el arroz y el trigo; con el maíz hacemos tortillas y con el trigo elaboramos pan. En cuanto a los tubérculos, los más habituales son la papa, y el camote.


Frutas y verduras:
Este grupo es el segundo en la pirámide, las frutas y verduras nos proveen de vitaminas y minerales, que son indispensables para el correcto desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo y para poder disfrutar de una buena salud, y de fibra, la cual nos ayuda a eliminar los desechos orgánicos.


Leguminosas y alimentos de origen animal:
Este grupo de alimentos, el tercero de la pirámide, nos suministra proteínas, las cuales son básicas para tener un cuerpo sano y fuerte, manteniendo a nuestra piel y músculos bien construidos. Algunos vegetales, como los frijoles y lentejas, son ricos en proteínas; por lo que respecta a los alimentos de origen animal, la carne, ya sea de res, puerco, aves y pescado, y los huevos, la leche y el queso, también contiene abundantes proteínas.

Grasas y azúcares:
De algunos productos animales y vegetales se obtienen las grasas, con las que se produce aceite, manteca y mantequilla, los cuales, junto con el azúcar, especialmente la refinada, deben consumirse en poca cantidad, ellos forman la punta de la pirámide.

Recuerda que los alimentos más saludables y que más debemos consumir son los que están en la parte baja de la pirámide y los que menos debemos comer son los que están hasta arriba. Lo ideal es que en cada comida haya algún elemento de los tres grupos principales, las grasas son importantes pero debemos consumirlas con moderación.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina