miércoles, 12 de diciembre de 2012
Los Malbec de Kaiken cosechan altos puntajes en el mundo
martes, 9 de octubre de 2012
Reconocimientos para Bodega Kaiken con su vino Kaiken Corte
martes, 15 de mayo de 2012
Kaiken, la bodega que busca marcar la diferencia con un método muy poco difundido en la Argentina
Para el gerente y enólogo, lo más importante, antes de hablar de los vinos, es la uva.



"Históricamente tuvimos aprehensión a lanzar cosas nuevas. Pero los blends nos permitieron buscar variedades distintas. En vez de apostar a variedades puras nuevas, hemos hecho cortes y hemos tenido éxito", explicó Montes.



Es un vino de mucho cuerpo, ideal para acompañar carnes asadas. Sin embargo, su sedosidad es tal que también acepta ser bebido con una pequeña selección de quesos. Recomendado para disfrutar durante un largo tiempo. Por todo esto, estamos ante un Malbec sumamente versátil. En un contexto en el que algunos bodegueros argentinos, amantes del estilo de vinos del Viejo Mundo, dudan de la capacidad de evolución del Malbec a través del tiempo, Montes lanzó un desafío: "Me ha impactado lo bien que envejece el Malbec bien trabajado. Todo depende de la zona y de cómo se elabore. Esta etiqueta puede durar fácil más de 20 años".
Por Juan Diego Wasilevsky
Editor - Vinos & Bodegas
Enviado especial a Mendozavinosybodegas@iprofesional.com
(c) iProfesional.com
jueves, 16 de septiembre de 2010
Bodega Kaiken se consolida en el mercado argentino

De la mano del reconocido bodeguero chileno Aurelio Montes, Bodega Kaiken se instaló en Mendoza en 2001. La filosofía de la marca consiste en producir vinos con carácter, personalidad, expresión y elegancia.
El portfolio de la bodega, está conformado por Kaiken Rosé of Malbec, Kaiken Cabernet Sauvignon, Kaiken Malbec, Kaiken Ultra Malbec y Kaiken Ultra Cabernet Sauvignon y próximamente Kaiken Corte (Malbec - Bonarda - Petit Verdot). Detrás de estos vinos se esconde la pasión y una completa dedicación a la calidad, así como la real expresión del terruño y del clima.
Desde el mes de julio de 2010, los productos de Bodega Kaiken se comercializan en todo el territorio argentino por Lutecia Américas y ya se encuentran disponibles en los más selectos restaurantes y vinotecas.
sábado, 17 de julio de 2010
Un proyecto joven con grandes hazañas

La historia de Kaiken inicia en el año 2002, el representante de la bodega y gerente de Administración y Finanzas Pablo Moya contó detalles de los comienzos. "Después de la crisis Argentina de 2001, Don Aurelio Montes (socio fundador de Viña Montes) y Don Andrés Turner (Gerente General Viña Montes) decidieron explorar Mendoza por considerarla una excelente zona vitivinícola y analizaron la posibilidad de desarrollar un proyecto que tuviera las mismas características que Montes en sus inicios. Así es como en el mismo año y de la mano de Cristóbal Undurraga como encargado del proyecto, Viña Montes comenzó a operar bajo el nombre de Lomas del Valle, el cual luego sería reemplazado por Kaiken en referencia al ave patagónica que vuela a ambos lados de la cordillera; esto un tanto en consonancia con la idea de Don Aurelio, cruzar la cordillera para hacer los mejores vinos que pueda entregar la región".
Hoy es Eduardo Alemparte, Enólogo Jefe de Kaiken, quien está al frente de la Viña.
Los vinos
Actualmente, la bodega produce 2.300.000 litros de vino. Sus variedades son Malbec y Cabernet. En 2008 se lanzó al mercado un rosado de Malbec y en 2010 se incorporó un Corte de Malbec/Bonarda/Petit Verdot.
Además, Pablo Moya reveló que "aunque todavía no ha salido a la venta, tenemos un espumante y un ícono de la variedad Malbec que están a la espera de la aprobación final del equipo enológico para ser lanzados al mercado. Con ambas variedades logramos cosas interesantes, en nuestros vinos se busca reflejar la marcada identidad y personalidad del terroir argentino", explicó.
En un análisis más profundo de sus productos, el responsable de Administración y Finanzas indicó que "son vinos muy atractivos por sus colores intensos, brillantes, con aromas frutales bien definidos y bien integrados con la madera, con taninos redondos, suaves y dulces, un aporte que solo se logra con una buena madurez de uva. Son vinos que piden otra copa durante una comida o reunión de amigos".
"El vino más exitoso que tenemos en el mercado externo es nuestro Kaiken Malbec. Esto se debe en parte a que la imagen de los vinos argentinos en el mundo está liderada por los vinos de esta variedad y por otro lado debido a la relación precio calidad que este posee" recalcó.
Los precios al consumidor (retail) comercializados por la bodega, se encuentran entre U$S 12 y 25 por botella, con especial énfasis en los segmentos Premium y Ultra premium.
Viñedos, estructura y exportaciones
La empresa cuenta con 62 hectáreas en Agrelo y 17 en Vistalba. La mayoría de estas, han sido plantadas con Malbec, Cabernet, algunas hectáreas de Syrah y dos parcelas destinadas a ensayos con distintas variedades.
Bodega Kaiken exporta a alrededor de 60 mercados, siendo los principales Estados Unidos, Canadá, Inglaterra y Alemania.
Según informó Pablo Moya, responsable de Administración y Finanzas, "en Kaiken no existen gerencias. Sin embargo, la viña cuenta con cuatro áreas bien definidas, Enología, Agrícola, Producción, Administración y Finanzas y Embarque".
Crecimiento en volumenPablo Moya hizo un balance de la performance de la empreas en el año 2009. "Si bien fue un año duro para toda la industria, pudimos alcanzar nuestros objetivos en términos de producción y venta, aunque en términos de dólares, estuvimos algo por debajo de lo estimado".
Dados estos resultados, el profesional comentó que "Kaiken trae consigo desde su concepción la filosofía y política de trabajo de Montes, es decir producir los mejores vinos y distribuirlos globalmente. Pretendemos posicionarnos como una de las bodegas top ten de Argentina en cuanto a vinos finos se refiere".
Fuente: Area del Vino

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina