Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Freixenet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Freixenet. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Freixenet celebra su 150º aniversario

La bodega catalana Freixenet celebra su 150º aniversario, posicionándose en el primer lugar entre las empresas dedicadas a la elaboración de vinos espumosos según el método tradicional y en el noveno lugar del ranking vitivinícola mundial, con una producción de 140 millones de botellas de cava al año.

El grupo Freixenet proviene de la unión de dos familias de larga tradición vitivinícola en España, los Ferrer y los Sala. Con una política dinámica, innovadora y de avanzada visión global, hoy exporta sus productos a más de 150 países. Conformado por bodegas ubicadas en reconocidas regiones vitivinícolas, tanto en Europa como en los Estados Unidos y Australia, el grupo Freixenet tiene presencia en la Argentina desde hace ya dos décadas.

Los responsables del grupo líder de cava y vinos tranquilos españoles inauguraron el pasado año, en el Alto Valle de Uco (Gualtallary, Tupungato, Mendoza), su décimonovena bodega a nivel mundial, donde procesa 300.000 kg de uva al año, posee 17 tanques de acero inoxidable y una sala de 50 barricas destinadas a sus vinos reserva.

La bodega concentra allí la elaboración de vinos con sus marcas Oroya; Viento Sur, en sus variedades de Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Chardonnay, Torrontés y Tardío; y Finca Ñ Malbec y Syrah, como también la producción de espumosos bajo las marcas Dubois, Vivace y su más reciente Freixenet X, destinados tanto para el mercado local como para exportación.

Fuente: Area del Vino

martes, 23 de agosto de 2011

Freixenet lanza Viento Sur Tardío

Dulce Natural, un nuevo varietal de su línea de vinos de producción nacional, que se suma a los ya reconocidos Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Syrah, Torrontés y Tempranillo.

Este vino dulce natural está elaborado con las variedades Chardonnay y Torrontés. Las uvas se dejan sobre madurar en la planta, después de realizarse una cosecha tardía en las últimas semanas del mes de abril, cuando los vientos fríos del otoño ya soplan desde la Cordillera de los Andes.

Producido en su bodega ubicada en el Valle deUco (Gualtallary, Tupungato, Mendoza), Viento Sur Tardío - Dulce Natural presenta aromas a uva, melón, ananá, cítricos y frutos tropicales, con matices de flores blancas y acacias. Amarillo pajizo brillante con tonos verdosos, es fresco con notas florales y de miel, de textura suave y agradable final. Es un vino pleno, amable y equilibrado, ideal para acompañar postres, tortas, chocolates, quesos o para disfrutar solo.

El precio sugerido de venta al público es de $20,99

martes, 7 de diciembre de 2010

"Las ventas de espumantes se incrementaron un 20%"

Con una inversión de $2,5 millones, el grupo español Freixenet, inauguró su primera bodega en Argentina. Su winemaker, Miquel Salarich, nos cuenta sobre el nuevo establecimiento y los objetivos de la empresa.

En Gualtallary, Valle de Uco, al sudoeste de la ciudad de Mendoza, Freixenet inauguró su bodega, poniendo en marcha su denominado "Proyecto Cono Sur". Con una inversión de $2,5 millones, la bodega permite procesar 300.000 kilos de uva, que se almacenarán en 17 tanques de acero inoxidable y en 50 barricas destinadas para sus vinos reserva.

El grupo Freixenet está conformado por varias bodegas alrededor del mundo, con proyectos de expansión en las capitales del Nuevo Mundo. Entre ellas, Australia, Chile y Argentina.

- ¿Cómo está compuesto el grupo Freixenet?

El grupo proviene de la unión de dos familias de larga tradición vitivinícola: los Ferrer y los Salas. Ambas sentaron las bases de SalarichFreixenet, marca que nació en Barcelona, España.

Hoy continúa de la mano de la Familia Ferrer, con 100 años de dedicación al vino. José Ferrer Sala, presidente honorífico del grupo Freixenet, inauguró esta bodega, la número 19 del grupo. Años atrás fue el encargado de elegir el terruño en la localidad de Gualtallary, a una altura de 1.300 metros sobre el nivel del mar, en una de las zonas más altas del Valle de Uco, en las faldas del Volcán Tupungato.

- ¿Cuál es el equipamiento con el que cuenta la bodega?

La bodega permite procesar 300.000 kilos de uva, que se almacenarán en 17 tanques de acero inoxidable y en 50 barricas destinadas para sus vinos reserva, con toda la maquinaria para el procesado de uva de última generación.

- ¿Cuántas hectáreas de viñedos tiene Freixenet? ¿De qué variedades son?

Siguiendo la directiva de perseguir la calidad en el vino como meta principal de la bodega, se eligieron todos los factores acordes, desde los patrones porta-injertos hasta la densidad de plantación que se determinó en 4.333 pies por hectárea (ha). La conducción de espaldero y la consiguiente poda fueron definidas siguiendo el mismo objetivo de priorizar la calidad por sobre la cantidad.

El viñedo se desarrolla en 60 hectáreas plantadas, 30 desde 2003 y 30 desde 2006. Se prefiere al Malbec en cuanto a una mayor proporción de superficie (30 ha), con presencia de Chardonnay (10 ha), Pinot Noir (10 ha), Syrah (5 ha), Tempranillo (5 ha) y algunas hileras con Tannat. En nuestra Finca Ferrer logramos obtener uvas de excelente calidad y reconocimiento.

-¿Con qué líneas de vinos cuentan y a qué mercados están destinados?

Elaboramos vino tranquilo y espumoso. Dentro de los vinos tranquilos, la gama más alta corresponde a Malbec y Syrah en barrica con la marca Finca Ñ. Luego hay una gama intermedia de vinos varietales Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Chardonnay y Torrontés con la marca Viento Sur y una gama más baja de blanco y tinto (Omilén). Dentro de los vinos espumosos, tenemos la marca Dubois (EBrut y Demi) y Vivace (Dulce). La producción nacional está destinada tanto a los mercados locales como a la exportación.

-Según su opinión, ¿cuál es la impresión de los vinos argentinos en el exterior?

Estamos creciendo en exportación como todo el sector. En la actualidad hay mucho interés por los vinos argentinos, sobre todo por el Malbec y el Torrontés. Esas ventas también arrastran las de otros varietales según el mercado, como el Syrah o el Cabernet.

-¿Cuál es la estrategia comercial de la empresa?

Queremos lograr una imagen de marca de los vinos originados en nuestra finca, con marca Viento Sur o Ñ potenciando y mejorando su calidad, donde se reconozcan las virtudes del lugar donde se originan. Simultáneamente, el trabajo en categorías de vinos inferiores ayuda a redondear el ejercicio.

-¿Tienen pensado realizar otras inversiones?

La inversión en la bodega se ha planteado en etapas y por módulos. En el próximo año se debería plantar más viñedo y ampliar la capacidad de esta.

*Esta nota fue publicada en el suplemento FINCAS de Diario Los Andes

jueves, 18 de noviembre de 2010

Para estas fiestas, nuevos estuches de Freixenet

Para las celebraciones de fin de año, Freixenet propone nuevos y elegantes estuches para sus cavas españolas Cordón Negro y Gran Carta Nevada, una opción ideal para el árbol navideño y la mesa de Año Nuevo.

Freixenet Cordón Negro tiene alto contenido de uva Parellada en el coupage y la fermentación a temperatura controlada de 12ºC. Esto le confiere aromas finos e intensos, predominando los frutales. Su color es amarillo pajizo y brillante. Su burbuja, fina y persistente. Es limpio en sabores, ligero y con una elegante y limpia vía retronasal.

Freixenet Gran Carta Nevada es elaborado a partir de las variedades típicas del cava, con vinos procedentes de viñas seleccionadas. Su color es amarillo dorado. En nariz se encuentran potentes aromas florales. En boca muestra un buen equilibrio entre acidez y cuerpo, dejando una agradable sensación de dulzor al final.

Los responsables del grupo líder de cava y vinos tranquilos españoles decidieron poner en marcha su denominado Proyecto Cono Sur. El desarrollo de este plan incluye principalmente la elaboración de vinos con su marca Viento Sur, en sus variedades de Malbec, Syrah, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Chardonnay y Torrontés, extendiendo su línea al lanzamiento de Finca Ñ Malbec y Syrah, como también la producción de espumosos bajo las marcas Dubois y Vivace. La producción nacional está destinada tanto a los mercados locales como a la exportación.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Freixenet inaugura bodega en Argentina

Freixenet inaugura su bodega en Argentina, ubicada en Gualtallary, Valle de Uco, al sudoeste de la ciudad de Mendoza. La misma está ubicada en las tierras que la empresa adquirió en el año 2003.

Con una inversión de $2,5 millones de pesos, la bodega permite procesar 300.000 kg de uva, que se almacenarán en 17 tanques de acero inoxidable y en 50 barricas destinadas para sus vinos reserva.

Siguiendo su directiva de perseguir la calidad en el vino como meta principal, desde Freixenet se tuvieron en cuenta todos los factores, desde la elección de los patrones porta-injertos hasta la densidad de plantación que se determinó en 4.333 pies por ha.

La conducción de espaldera y la consiguiente poda, fueron definidas siguiendo el mismo objetivo, preferir calidad por sobre cantidad. El viñedo se desarrolla en 60 hectáreas plantadas, 30 desde 2003 y 30 desde 2006. Se prefiere al Malbec en cuanto a una mayor proporción de superficie (30 ha), con presencia también de Chardonnay (10 ha), Pinot Noir (10 ha), Syrah (5 ha), Tempranillo (5 ha) y algunas hileras con Tannat.

domingo, 15 de agosto de 2010

Freixenet abre las puertas de su nueva bodega

Freixenet inaugura su bodega en la Argentina, ubicada en Gualtallary, Valle de Uco, al Sudoeste de la ciudad de Mendoza, capital de la región vitivinícola más importante del país. La misma está ubicada en las tierras que la empresa adquiriera en el año 2003.

Con una inversión de $2,5 millones de pesos, la bodega permite procesar 300.000 kg de uva, que se almacenarán en 17 tanques de acero inoxidable y en 50 barricas destinadas para sus vinos reserva.

José Ferrer Sala -presidente honorífico del grupo Freixenet, presente en la inauguración de la bodega número 19 del grupo-, fue también quien, años atrás, eligiera el terruño en la localidad de Gualtallary, a una altura de sobre 1.300 metros sobre el nivel del mar, una de las zonas más altas del Valle de Uco, en las faldas del Volcán Tupungato. Siguiendo su directiva de perseguir la calidad en el vino como meta principal, se eligieron todos los factores acordes, desde la elección de los patrones porta-injertos hasta la densidad de plantación que se determinó en 4.333 pies por ha. La conducción de espaldera, y la consiguiente poda, fueron definidas siempre siguiendo el mismo objetivo, preferir calidad por sobre cantidad. El viñedo se desarrolla en 60 hectáreas plantadas, 30 desde 2003 y 30 desde 2006. Se prefiere al Malbec en cuanto a una mayor proporción de superficie (30 ha), con presencia también de Chardonnay (10 ha), Pinot Noir (10 ha), Syrah (5 ha), Tempranillo (5 ha) y algunas hileras con Tannat.

jueves, 29 de julio de 2010

Oro para Bodega Freixenet

Viento Sur Torrontés - Cosecha 2009 de Bodegas Freixenet ha sido reconocido con la Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2010.

Producido en Cafayate (Provincia de Salta), este varietal de la línea Viento Sur originalmente se elaboraba en Argentina sólo para el mercado externo, dada su excelente aceptación en todo el mundo.

Desde 2008, Viento Sur Torrontés está disponible en Argentina como los todos los otros varietales de la línea, Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Syrah y Tempranillo.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina