Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Alta Vista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bodega Alta Vista. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Alta Vista conmemora a la mujer en su día con su vino Atemporal Rosé

El 8 de marzo, Día internacional de la Mujer, Bodega Alta Vista te invita a recordar a aquellas mujeres fabulosas que formaron parte de nuestra historia, brindando con su vino espumante Alta Vista Atemporal Rosé.

Son mujeres atemporales, al igual que este vino, son mujeres luchadoras y vigentes porque influyen en nuestra sociedad, de tal forma que continúan haciendo historia día a día, marcando y dirigiendo la vida de las mujeres contemporáneas.

Alta Vista Atemporal Rosé, elaborado bajo méthode traditionnelle,  con su nombre "atemporal" hace alusión a un producto sin referencia de tiempo, que no responde a la moda y que perdura por su calidad y características únicas. Atemporal es el placer de las burbujas, de la elegancia y de lo festivo.

Compuesto en un 95 % Pinot Noir (Rosado) y un 5 % Chardonnay, su aroma intenso y complejo, con notas de pan tostado, caramelo y cerezas en almíbar, hacen del Atemporal Rosé la mejor elección para brindar con las mujeres en su día.

Alta Vista Atemporal Rosé, junto a todo el portfolio de Bodega Alta Vista, es comercializado por Lutecia Américas en las más importantes vinotecas y supermercados del país a un precio sugerido de $135.-

Fuente: Area del Vino

viernes, 26 de julio de 2013

Bodega Alta Vista, en el top 10 de exportadores de vinos Premium del país

Alta Vista, bodega emblemática del segmento de alta gama de Argentina, terminó el primer semestre del año con cerca de 120.000 cajas exportadas (1), ubicándose en el puesto 8 de exportadores de vinos Premium (2) de Argentina.

Las ventas de la bodega en esta primer mitad de 2013, comparado con el mismo periodo de  2012, reflejaron un crecimiento del 7% en valor facturado por exportaciones, frente a un crecimiento de solo un 3% del conjunto de exportadores de vino fraccionado.

Por otro lado, el precio promedio de los productos exportados por Alta Vista fue un 34% superior al resto de los exportadores; siendo los principales mercados de destino Estados Unidos, Inglaterra y Brasil.

Alta Vista es una de las pocas bodegas del país que se caracteriza por ofrecer un portfolio de productos de alta calidad, que es idéntico tanto en el mercado doméstico como en el exterior. 

Fuente: Area del Vino

martes, 23 de julio de 2013

Nueva añada de Alta Vista Atemporal Blend

Desde Julio de este año, la nueva añada de Alta Vista Atemporal Blend se presentará renovada en todas las góndolas y vinotecas del país con un nuevo packaging, que se observa principalmente en el cambio de botella y en un sutil cambio en la etiqueta.

Alta Vista Atemporal Blend 2010 se presenta con una nueva etiqueta, similar a la anterior pero enfatizando las variedades que forman este blend, y con un cambio fuerte en el tipo de botella, pasando de la tradicional botella de borgoña a una botella más moderna, de tipo cónica.

Las variedades que forman este vino, Malbec en un 60%, Cabernet Sauvignon en un 30% y Petit Verdot en un 10%, son todas provenientes de un único Terroir, Albaneve Vineyard, en Campo de los Andes, Valle de Uco, las cuales son ensambladas para dar como resultado un vino complejo y único.

El Malbec otorga aromas a frutos rojos y sus taninos suaves se complementan con los taninos potentes del Cabernet Sauvignon. La estructura del Petit Verdot alarga la persistencia en boca e introduce taninos que aseguran una larga evolución en el tiempo.

Tras su lanzamiento en octubre de 2008, Alta Vista Atemporal Blend, concebido como un assemblage de diferentes variedades, pertenece a la línea Atemporal, conformada por productos que siguen criterios tradicionales de elaboración como el méthode traditionnelle y el assemblage.

Alta Vista Atemporal Blend 2010, junto a todo el portfolio de Bodega Alta Vista, es comercializado por Lutecia Américas en las más importantes vinotecas y supermercados del país a un valor sugerido de $110. 

Fuente: Area del Vino

jueves, 27 de junio de 2013

Nuevo Alta Vista Classic Reserva

Desde Junio de 2013 Alta Vista Classic se presentará renovada en todas las góndolas y vinotecas del país con una nueva línea Reserva: Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Torrontés.

Alta Vista Classic Reserva es la línea de vinos clásicos de Bodega Alta Vista donde se conjugan la tipicidad de cada varietal y el perfecto equilibrio de la crianza y la fruta. Con varietales tradicionales de Argentina como el Malbec y el Torrontés y los típicos de Francia, el Cabernet Sauvignon y el Chardonnay, la bodega reafirma su espíritu franco - argentino.

Las variedades Malbec, Cabernet Sauvignon y Chardonnay provienen de viñedos de las primeras zonas de Mendoza (Luján de Cuyo y Valle de Uco) a más de 900 mts. de altura. Por su parte el Torrontés proviene de Cafayate, Salta, de viñedos ubicados a más de 1.500 mts. de altura. Ambos tintos tienen una crianza de 6 meses en roble mientras que el Chardonnay tiene sólo 3 meses.

Por otro lado se espera el lanzamiento de dos bivarietales: Malbec-Cabernet y Chardonnay-Torrontés que se encontrarán en el mercado desde Agosto de este año, conformando la totalidad de productos que componen las líneas de entrada de gama de la bodega.

Alta Vista Classic Reserva, junto a todo el portfolio de Bodega Alta Vista, es comercializado por Lutecia Américas en las más importantes vinotecas y supermercados del país a un valor de $65.  

Fuente: Area del Vino

jueves, 30 de mayo de 2013

Bodega Alta Vista, pionera en el uso de Bio Beds en Argentina

Desde 2010, Bodega Alta Vista implementa técnicas de producción sustentable en sus viñedos con el fin de preservar el medio ambiente. Como respuesta a la necesidad de métodos simples y efectivos para minimizar la contaminación ambiental por el uso de químicos, y la necesidad de destruir agentes químicos y biológicos, Bodega Alta Vista adaptó los Bio Beds (lechos biológicos), originarios de Suecia, a las condiciones de Argentina.

Pamela Alfonso, Ingeniera Agrónoma de Bodega Alta Vista desde 2011, se focalizó en el estudio de estos instrumentos (Bio Beds) y comenzó con un proyecto de investigación con la Universidad UNCUYO, INTI, INTA e ISCAMEN, para determinar, en una primera etapa, qué residuos lignocelulósicos disponibles en Mendoza serían capaces de desarrollar un hongo que biodegrade los químicos.

Con los resultados obtenidos, Alta Vista construyó los primeros Bio Beds a escala real, adaptados a las condiciones de Argentina, con dos de las composiciones que arrojaron mejores resultados. En paralelo, la Universidad designó 15 Bio Beds diferentes para evaluar la velocidad y eficiencia de la degradación de productos fitosanitarios que se usan en la agricultura regional.

Los resultados finales serán conocidos el año próximo y se convertirán en el disparador que motive la publicación de manuales explicativos de cómo construir Bio Beds.

Cada viñedo de Bodega Alta Vista tiene una locación específica destinada a stockear separadamente productos químicos y combustibles, los cuales están equipados para retener posibles filtraciones accidentales.

Otros procedimientos que se aplican día a día en los viñedos de Bodega Alta Vista en búsqueda de un compromiso sustentable:

·         Cuando es posible, los desperdicios de producto son reutilizados o reciclados.

·         El agua servida de la bodega es tratada y reutilizada para riego.

·         El control de plagas y enfermedades de las plantas es aplicado solamente si fuera necesario y bajo estrictas condiciones.

·         La política de sustentabilidad es formalmente revisada antes del comienzo de cada temporada, y queda abierta a revisiones constantes.

·         El vino es reconocido y respetado en todo momento como un producto natural y los agregados o manipulaciones se mantienen en su mínima expresión posible, para no comprometer la integridad de los viñedos, de la bodega y de sus productos.

·         El objetivo de Bodega Alta Vista es lograr la neutralidad de su huella de carbono.

Como parte de su compromiso, Bodega Alta Vista ha diseñado un logo que refleja el compromiso de la marca y que ya se ha comenzado a aplicar en todas las etiquetas y materiales impresos de sus productos. 

Fuente: Area del Vino

viernes, 26 de abril de 2013

Bodega Alta Vista comprometida con la producción sustentable

Bodega Alta Vista continúa con su compromiso de producción sustentable, y su constante dedicación se demuestra con los procedimientos que se aplican día a día en los viñedos de la bodega:

·         Cuando es posible, los desperdicios de producto son reutilizados o reciclados.

·         Se implanta Biobeds (Lechos Biológicos), en los viñedos para destruir agentes químicos y biológicos en el agua servida.

·         El agua servida de la bodega es tratada y reutilizada para riego.

·         El control de plagas y enfermedades de las plantas es aplicado solamente si fuera necesario y bajo estrictas condiciones.

·         La política de sustentabilidad es formalmente revisada antes del comienzo de cada temporada, y queda abierta a revisiones constantes.

·         El vino es reconocido y respetado en todo momento como un producto natural y los agregados o manipulaciones se mantienen en su mínima expresión posible, para no comprometer la integridad de los viñedos, de la bodega y de sus productos.

·         El objetivo de Bodega Alta Vista es lograr la neutralidad de su huella de carbono.

Como parte de su compromiso, Bodega Alta Vista ha diseñado un logo que refleja el compromiso de la marca y que ya se ha comenzado a aplicar en todas las etiquetas y materiales impresos de sus productos.

"Nuestro objetivo a mediano plazo es lograr la neutralidad de carbono. En un proceso paso a paso, hemos implementado diferentes medidas para alcanzarla", afirmó Philippe Rolet, gerente general de Bodega Alta Vista. Y agregó "fuimos una de las primeras bodegas en Argentina en obtener la certificación ISO 9001/2000 en 2007, y en diciembre 2012 obtuvimos una pre-certificación de ISO 22.000 para detectar sistemáticamente riesgos de sanidad en procesos de producción".

Por otro lado la bodega ha sumado a su Web Site, www.altavistawines.com, una sección de Sustentabilidad, en la que puede encontrarse un documento completo de las actividades que se realizan desde la Bodega y que demuestran el compromiso por el cuidado del medio ambiente.

Fuente: Area del Vino

miércoles, 30 de marzo de 2011

Bodega Alta Vista lidera el análisis de los cambios climáticos

Como consecuencia de los cambios climáticos que afectan al planeta, Bodega Alta Vista es partícipe de un proyecto internacional de la ANR (Agencia Nacional de Investigación) con investigadores franceses del CNRS (Centro Nacional de Investigación Científica) para la observación y modelización espacial del clima a la escala de los terruños vitícolas, el cual se inició en enero de 2008 y se terminará a finales de 2011.

16 viñedos experimentales son estudiados en los siguientes países: Chile, Bolivia, Uruguay, África del Sur, España, Portugal, USA, Nueva Zelanda, Marruecos, Francia y Argentina, en los viñedos de Alta Vista en Mendoza y Cafayate. Se espera obtener el modelo del cambio climático a la escala fina del Terroir a mitad de 2011.

Paralelamente, el CNRS y la UNCuyo (Universidad de Cuyo) desarrollan un nuevo programa GICC (Gestión e impactos del Cambio Climático), en el cual se estudian las adaptaciones de las prácticas culturales y enológicas a estos modelos de cambio climático.

Únicamente dos países fueron elegidos como pilotos a nivel mundial para conducir las investigaciones: Francia y Argentina.

Estas investigaciones reúnen a más de 30 investigadores así como a una decena de estudiantes de máster y doctores de disciplinas diferentes y complementarias (geógrafos, climatólogos, agrónomos, físicos de la atmósfera, geomatemáticos, meteorólogos) de 13 nacionalidades.

El objetivo es adaptar las técnicas de producción a los cambios de expresión de la vid debido a los cambios climáticos. El calentamiento de la zona afecta el desarrollo de la planta y obliga a realizar tareas específicas de canopia para conservar la misma calidad de uva y estilos del vino, algo que Alta Vista busca como constante.

“La ambición es determinar el impacto del cambio climático a la escala de los terroirs y así adaptar nuestras prácticas culturales y de vinificación para mantener la tipicidad e identidad que caracterizan los vinos de Alta Vista”, explicó Philippe Rolet, Gerente General de la bodega.

Fuente: Area del Vino

jueves, 26 de agosto de 2010

Segunda añada de Alta Vista Atemporal Blend

Ya está en el mercado la añada 2008 de Alta Vista Atemporal Blend. Tras su lanzamiento en octubre de 2008, este vino, concebido como un assemblage de diferentes variedades, pertenece a la línea Atemporal, conformada por productos que siguen criterios tradicionales de elaboración como el méthode champenoise y el assemblage.

Las variedades que forman Atemporal Blend son: Malbec, Cabernet Sauvignon, Syrah y Petit Verdot, provenientes de un único Terroir, Albaneve Vineyard, en Campo de los Andes, Valle de Uco y son ensambladas para dar como resultado un vino complejo y único.

El Malbec otorga aromas a frutos rojos y a violetas, y el Syrah aporta notas a pimientas y a especies. Los taninos suaves del Malbec se complementan con los taninos potentes del Cabernet Sauvignon, y la estructura del Petit Verdot alarga la persistencia en boca e introduce taninos que aseguran una larga evolución en el tiempo.

Alta Vista Atemporal Blend 2008 se presenta en una botella especial, que se utiliza en el valle del Ródano por su clasicismo y originalidad, ya que la bodega considera a este vino una propuesta diferente dentro de la oferta de vinos argentinos.

Atemporal Blend 2008, con un paso de 12 meses en roble francés, es un vino de gran intensidad, complejidad, armonía y estructura. La intención de la bodega es lograr, año tras año, un estilo distintivo y convertir a Atemporal Blend en un vino referente de su categoría.

Alta Vista Atemporal Blend es comercializado por Lutecia Américas a un precio sugerido en vinotecas de $65 y en restaurantes de $100.

domingo, 30 de mayo de 2010

Vino e historia en Luján de Cuyo



En pleno Luján de Cuyo, y a 5 minutos de la privilegiada Chacras de Coria, se encuentra la bodega que produce los exponentes de Alta Vista. Una hermosa casa del siglo pasado (1890) alberga a la bodega, la sala de degustación, el living para comidas pautadas y un jardín en el que los viñedos, los olivos y la lavanda protagonizan la escena, enmarcada por el imponente cordón del Plata. El edificio, considerado patrimonio histórico, no ha dejado de funcionar en un siglo, y ha sido restaurado con tecnología de punta.

Los vinos que elaboran se dividen para la venta doméstica y la exportación casi mitad y mitad; por eso es tan fuerte su posicionamiento. La difusión local no sólo llega desde los vinos, sino también a partir de las 7000 visitas anuales que la bodega recibe diariamente, en varios turnos de recorridos guiados.

Además del malbec como variedad insignia, producto de los viñedos propios en Mendoza, las más de 1000 hectáreas que poseen en Salta convierten al torrontés en otro punto fuerte.

Son muchos los que beben Alta Vista, pero no saben acerca de su antigua historia con el vino. La bodega pertenece a la familia d´Aulan, propietaria de otros tres emprendimientos en Francia y Hungría: Château Valrose-St. Estephe (Francia), Château Dereszla-Tokaj (Hungría) y Champagne Taittinger (Francia), del que es accionista. La bodega argentina nace en 1997 y al año siguiente lanzan su ícono, Alta Vista Alto, del que casi no quedan botellas. El Alto 1999 se puede ver desde las cajas de estiba de botellas durante la visita.

"Todos sus vinos respetan tres pilares: la búsqueda de calidad, tanto en los productos como en los servicios; el respeto por la cultura local en la naturaleza y en los hombres, y la consistencia y coherencia en sus productos y en la investigación constante", afirman los responsables.

Aunque producen vinos en numerosas variedades, y hasta aceite de oliva, el principal objetivo de la bodega es destacar el malbec y el torrontés a través de pautas concretas de elaboración que llegan de su experiencia con los grands crus europeos.

La boutique, donde finaliza la visita y se realizan las degustaciones, está construida dentro de una antigua pileta de cemento de 1912.

Para los que quieran ser pioneros en degustar la añada 2007, acaban de lanzar un blend de los mejores malbecs de 4 terroirs: el 2007 de Alta Vista Terroir Selection, que ya cuenta con 91 puntos en la revista The Wine Advocate y cuyo precio es de $ 80.

La bodega se puede visitar todos los días, de 9.30 a 18. tourism@altavistawines.com
Fuente: lanacion.com

domingo, 28 de junio de 2009

Con Denominación de Origen



Philippe Rolet, representante emblemático de Francia en la Argentina y Director General del Grupo Alta Vista, junto a nuestro Enrique Chrabolowsky, degustaron diez botellas de vinos genéricos entre los $15 y $25

Cuando se habla de un vino genérico, nos referimos a uno que ha sido obtenido a partir de una mezcla o ensamble de dos o más variedades. Normalmente, en países productores como Francia, la mayoría de los vinos provienen de estas mezclas, donde se aprovechan las virtudes da cada varietal y se combinan en estudiadas proporciones para obtener un producto, cuya calidad –se supone- supera a la de cada uno de los componentes. En la Argentina la ley establece que un vino es varietal cuando una cepa (por ejemplo, Malbec) está presente en una proporción que supera el 80%. Es decir, queda un 20% restante que se puede completar con otros vinos. Es usual utilizar uvas denominadas “tintoreras” que le dan mejor color u otras de buena estructura como el Tannat, que mejoran el cuerpo.
Para muchos consultores internacionales, el blend o corte es la manera de lograr vinos más completos, ya que se trata de una suma de virtudes. Saber cuál es la proporción de cada componente es algo delicado y se llega mediante sucesivas degustaciones, probando diferentes porcentajes. En esta acción -una de las más delicadas en la elaboración de un vino- se pone a prueba la capacidad del enólogo que debe sacar lo mejor a partir de sus vinos de base. Para esta cata, se eligieron 10 vinos genéricos adquiridos directamente desde las góndolas del supermercado Jumbo. La degustación se realizó a ciegas en el bar Uvas del Park Hyatt de Mendoza, bajo la atenta mirada del sommelier Federico Troncoso.
Resultados:
Primero
92 pts.
Trilogía 2007
Malbec,/Merlot/Cabernet Sauvignon

Bodega Fabre Montmayou - $ 17
Intenso color rojo carmín.
En nariz es de intensidad media alta, muy floral y de frutas frescas.
Sin tener gran complejidad, un vino que da mucho placer beberlo.
Redondo, nada molesta para tomar una y varias copas.
En la boca repite sensaciones de la nariz.
Muy franco. Recomendable.
Segundo
91 pts.
Las Moras 2006
Cabernet Sauvignon/Syrah
Finca Las Moras - $ 26
Color rojo intenso, elegante.
Hay aromas balsámicos con madera bien integrada (café, chocolate) y muchas frutas frescas.
En boca entra dulce, se abre con buen volumen y materia grasa.
Grato de beber con un final largo, persistente.
Un vino bueno, sin aristas.
Tercero
90 pts.
Trivento Roble 2007
Cabernet Sauvignon/Malbec
Bodega Trivento - $ 22
Rojo bordó brillante.
En nariz aparece una madera muy sutil, elegante con buen balance e intensidad media.
En boca es equilibrado, nada sobresale.
La madera aparece muy bien integrada.
Es delicado, con sabores frutados y una persistencia mediana.
Cuarto
89 pts.
Callia Alta Reserva 2007 - Syrah/ Cabernet Franc/Bonarda - Bodega Callia - $22
Color rojo violáceo, brillante. En nariz es complejo, especiado, con mucha fruta fresca. Hay madera muy intensa por delante, con buen tostado. En boca ofrece una buena estructura, es dulce, carnoso, con buen volumen. Sin aristas, persistente y grato de beber.
Quinto
88 pts.
Araucal 2008 - Malbec/Syrah - Bodega Avena - $15
Color rojo violáceo intenso, característico de un vino joven. Agradable nariz con notas de tostado y ahumado, frutas maduras, pimiento verde y notas vegetales. Tipicidad. Buena entrada en boca aunque falta un poco de volumen en el medio. Persistencia mediana.
Sexto
87 pts.
Uxmal 2007 - Cabernet Sauvignon/Malbec - Bodega Uxmal - $19
Color rojo brillante. La nariz tiene una intensidad media, con fuerte presencia de madera. Por detrás aparece fruta madura y rastros vegetales que no molestan. En boca se presenta equilibrado, persistente, graso, sin astringencias.
Septimo
87 pts.
Finca La Escondida 2006 - Cabernet Sauvignon/Syrah/Merlot - Bodega Andean - $26
Rojo violáceo intenso. En la nariz presenta alguna tipicidad del Cabernet con buena madera y algo de frutas. En boca ofrece una acidez alta que no se armoniza con el azúcar. Un vino intenso, con un final levemente astringente, pero no deja de ser interesante.
Octavo
85 pts.
Trapiche Broquel 2007 - Cabernet Sauvignon/Merlot - Bodega Trapiche - $15

Color rojo de intensidad media. En nariz no se expresa claramente, su intensidad es de media a baja. Sólo se distinguen algunas frutas tropicales. En boca entra ligeramente, pero tiene un buen final con alguna persistencia. Fácil de tomar.
Noveno
84 pts.
Clos du Molin 2007 - Cabernet Sauvignon/Pinot Noir - Bodega Chandon - $24
Rojo carmín, algo evolucionado. En nariz, como en el color, también se percibe la evolución. Haypasto. La madera no se siente, está integrada. En boca es sucroso, con poca consistencia grasa. Tampoco se siente mucho la fruta. Correcto, con final astrigente.
Decimo
83 pts.
Los Arboles 2008 - Cabernet Sauvignon/Malbec - Bodega Navarro Correa - $15
Color rojo brillante de intensidad media. En nariz aparece especiado (clavo de olor), aunque no es muy limpio, falta equilibrio. En boca hay poco volumen y se percibe una cierta acidez molesta. Liviano, pasa ligero con un final muy corto.
Fuente: cuisine.com.ar

martes, 23 de junio de 2009

Lo bueno, en envase chico



Atendiendo a las demandas de los consumidores, quienes desean seguir disfrutando vinos de alta gama a precios más accesibles, Alta Vista ofrece sus vinos premium en botellas de 375cl, con la misma calidad y el buen gusto de los embotellados en 750 cc.

El amante de estos vinos podrá deleitarse con los Premium Malbec, Cabernet Sauvignon 2007 y Torrontés 2008 en este práctico envase.

Dichos varietales han pasado por madera, como corresponde a la fórmula premium, y pueden estar en botella unos meses más o beberse inmediatamente. Cabe agregar que en botellas chicas la evolución es más rápida, por lo que no se hace necesario decantarlos.

Fuente: Bodegas Alta Vista

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina