Al igual que en 2012, este año que está a punto de concluir estuvo marcado a fuego por la batería de novedades que las bodegas presentaron en el mercado para seguir dando pelea.
En un escenario complejo, con un frente externo que continúa mostrándose adverso para las compañías locales, de la mano de costos en dólares que no se aplacaron, más bodegas intentaron potenciar su presencia en la plaza doméstica. 
Así, 2013 fue un año caracterizado por contar con nuevas etiquetas o nuevas líneas en un muy amplio abanico de precios. 
En este contexto, Vinos & Bodegas, como cada año, seleccionó los principales vinos que se caracterizaron por marcarle el pulso a este 2013.
En general, se trata de líneas o etiquetas nuevas, que hicieron su debut este año. 
Lo interesante es que hubo lugar tanto para las grandes bodegas -que en cada vendimia mueven millones de litros-, como para los vinos de autor, con productores que, con parte de sus ahorros, se lanzaron a un negocio áspero y difícil en materia de rentabilidad.
El factor común: la calidad indiscutida.
A tomar nota...
P15 Cabernet Sauvignon 2012 - Bodega NQN - Precio sugerido: $42

¿Por qué fue clave en 2013?: interesante encontrar 
una nueva línea de vinos a un precio muy accesibles, con el plus que el 
aporta el terroir de San Patricio del Chañar. Esta etiqueta se luce 
mucho por poco dinero a cambio.
¿Qué ofrece?: en su nariz conviven armoniosamente 
notas de frutos rojos, una sugerente cuota de pimiento rojo asado que 
apalanca la tipicidad y trazos de aromas que recuerdan a la pimienta. De
 recorrido jugoso y taninos firmes pero dóciles, este Cab tiene el 
mérito de exhibir una buena concentración pese a ser un vino joven.
DiamAndina Malbec 2010 - Bodega DiamAndes - Precio sugerido: $49

¿Por qué fue clave en 2013?: sin dudas, el hit del 
año y el mejor Malbec en cuanto a relación calidad-precio. En la mesa y 
bebiéndolo a ciegas, pocos dirían que este ejemplar del Valle de Uco 
cuesta menos de $50.
¿Qué ofrece?: se trata de un vino de excelente 
factura y alumbrado dentro de Clos de los Siete. Es un Malbec de estilo 
elegante, con una paleta dominada por notas frutadas, pimienta negra y 
café torrado. En boca arranca caudaloso, con un andar jugoso. Pero no es
 de esos Malbec dulzones y simples. Es concentrado, con volumen y 
aromática especiada de alto impacto. Sus taninos bien perfilados y sin 
estridencias le dan una textura agradable al paladar.
Pródigo Malbec y Bonarda 2011 - El Hijo Pródigo Winery - Precio sugerido: $55

¿Por qué fue clave en 2013?: El Hijo Pródigo Winery 
es el proyecto que lleva adelante en Mendoza el bodeguero italiano 
Alessandro Speri, que pertenece a la 5ta. generación de una reconocida 
familia de viticultores veroneses. Y desde su pequeño proyecto demostró 
que se puede ser pretencioso y ofrecer un vino de altísima calidad a un 
precio bastante acomodado.
¿Qué ofrece?: este blend, que conjuga un 65% Malbec y
 un 35% Bonarda, procedentes de viñedos de La Consulta. Se trata de un 
buen ejemplar, de aromática simple pero profunda, con una paleta de 
notas de frutas rojas, como cereza y frambuesa, hierbas aromáticas y una
 pincelada de aromas tostados, heredados tras un breve paso por barricas
 de roble francés. Al paladar se presenta ágil, con buena acidez y 
taninos firmes pero bien perfilados. Su cuerpo medio lo vuelve fácil de 
beber, redondeando un concepto de vino bien balanceado entre la frescura
 y la complejidad.
Altos La Ciénaga - Bodega Alto La Ciénaga - Precio sugerido: $80

¿Por qué fue clave en 2013?: sintetiza el 
resurgimiento de una provincia casi olvidada en el mapa vitivinícola y 
recordó -por si hacía falta- que, con unos simples tanques de plástico y
 prácticamente sin tecnología, es posible hacer enormes vinos.
¿Qué ofrece?: se trata de un blend que conjuga 
Syrah, Malbec y Cabernet y que registra un paso por roble a lo largo de 
seis meses. La fruta roja y negra toman por asalto la copa. Las notas 
especiadas, con trazos de nuez moscada y pimienta negra, acompañan y los
 toques de vainilla completan una nariz a la que no le falta ni le sobra
 nada. En boca deleita con su perfil sabroso, con bastante músculo, pero
 sin renunciar a la elegancia y a una acidez que lo torna un poco más 
fresco. Completa una leve nota ahumada. Se hicieron apenas 3.500 
botellas. Si conseguís una en el Noroeste Argentino, no lo dudes.
Vid.a y Alma Malbec 2011 - Bodega Vid y Vinos - Precio sugerido: $80

¿Por qué fue clave en 2013?: se alzó con un Trophy 
en el marco de la última edición del Argentina Wine Awards, el certamen 
que todos los años organiza Wines of Argentina. Se trata de un 
pequeñísimo proyecto de tres socias que juntaron parte de sus ahorros y 
lograron uno de los Malbec de mejor relación calidad-precio del año.
¿Qué ofrece?: se trata de un ejemplar de aromas 
francos, dominados por la fruta roja y complementados con un toque 
tostado y ricas notas de vainilla, heredadas tras su paso de 12 meses 
por barricas de roble francés. En boca se destaca por su equilibrio: 
buen nivel de concentración pero a la vez jugoso y amable. Por ahora 
sólo se consigue en Mendoza y en una vinoteca de La Plata. Para quien 
quiera seguirles el rastro, pueden visitar la web de la bodega en este 
link.
Doña Paula Riesling Estate 2012 - Bodega Doña Paula - Precio sugerido: $90

¿Por qué fue clave en 2013?: en materia de blancos, 
es uno de los puntos altos del 2013. Esta etiqueta demuestra el enorme 
potencial de esta cepa en algunos terroirs de Mendoza y -si cabían 
dudas- refuerza la soltura con la que se posiciona en la alta gama esta 
bodega comandada enológicamente por David Bonomi.
¿Qué ofrece?: de corte netamente frutal, este 
Riesling de Gualtallary premia en nariz con notas de frutos blancos, 
trazos florales y un colchón netamente mineral. En boca se torna 
fragante, de la mano de una combinación cítrica y mineral, con una 
acidez intensa, algo mordiente, pero que igualmente permite apreciar 
cierta densidad. Indudablemente, un blanco con vuelo y personalidad 
propia. Esta etiqueta la podés encontrar en Grand Cru, vinoteca dedicada
 a vinos de alta gama.
El Sensacional Equilibrista Malbec 2010 - Bodega El Equilibrista Wines - Precio sugerido: $109

¿Por qué fue clave en 2013?: este proyecto del 
ascendente Juan Ubaldini -quien si bien ya estaba en el mainstream 
vitivinícola desde su puesto en Monteviejo- lo posiciona como uno de los
 profesionales del momento.
¿Qué ofrece?: este vino, que suma un 10% de Merlot, 
se destaca por su aromática intensa, con notas de fruta roja madura, 
leves toques anisados y aquellos propios de su paso por barricas, como 
tabaco y moca, bien integrados. En boca, ataca brioso, con un avance 
jugoso. Su buena concentración y sus taninos con buen músculo, pero 
excelentemente perfilados, le imprimen un lindo equilibrio. Conforme 
avanza, invade el paladar con una aromática de alto impacto, para cerrar
 con un final largo y con un regusto que redobla la apuesta y deja un 
buen recuerdo de frutas maduras y notas propias de la crianza. Es un 
vino en el que se siente y se percibe su materia prima de alta calidad, 
alumbrando un Malbec de perfil moderno, pero no commoditizado. Tiene 
tipicidad pero, sobre todas las cosas, carácter.
El Espía Gran Final - Bodega Nube Negra Wines - Precio sugerido: $120

¿Por qué fue clave en 2013?: porque marca el 
despegue del enólogo Eduardo Vidal. Con esta línea de vinos reafirma el 
buen camino que había iniciado con otro de sus hits: Nube Negra. Desde 
su proyecto pequeño y autogestionado, sin dudas, marcó la agenda 
vitivinícola.
¿Qué ofrece?: este vino está elaborado a partir de 
un viñedo de Malbec ubicado en El Peral, Tupungato. Se trata de un 
ejemplar elegante y complejo, en el que los frutos rojos y negros se 
amalgaman con aromas balsámicos. La madera está lejos de commoditizarlo y
 le aporta una interesante pátina de leves tostados y algo de chocolate.
 En boca es fluido, con taninos bien perfilados y un medio de boca con 
mucha fruta y notas propias de la crianza. Más allá de las apreciaciones
 y de su carácter, este vino de estilo world friendly resultará 
agradable de beber para los paladares néofitos, a la vez que se 
convertirá en un ejemplar interesante para aquellos más experimentados.
Salentein Númina Syrah 2011 - Bodegas Salentein - Precio sugerido: $130

¿Por qué fue clave en 2013?: porque, luego de 
bastante tiempo, una bodega vuelve a sorprender con un Syrah de 
impecable factura que, además, cuenta con el plus de ofrecer un varietal
 diferente a lo que está acostumbrado el paladar argentino. Por eso vale
 la pena descubrirlo.
¿Qué ofrece?: se trata de un Syrah de zonas frías, 
con características que se diferencian sustancialmente de sus pares de 
áreas cálidas, como aquellos provenientes de San Juan o de los Valles 
Calchaquíes. Vinos & Bodegas se encontró con un Syrah cuya paleta de
 aromas está dominada por mucha fruta al frente, como ciruelas e higos. 
Completa una leve nota cárnica, típica de la variedad, pero en muy bajas
 dosis, y trazos de pimienta negra. La madera, realmente bien integrada,
 suma una cuota casi imperceptible de caramelo. En boca es un Syrah con 
buena estructura y taninos firmes, pero con una acidez que le confiere 
una frescura y un nervio envidiables, lo cual prolonga su final, 
alcanzando así un concepto difícil de amalgamar: modernidad y elegancia.
Robusto Malbec 2011 - Bodega Vicentin Family Wines - Precio sugerido: $145

¿Por qué fue clave en 2013?: en un año donde las 
bodegas dieron pelea por ganar una porción de mercado, desde este 
emprendimiento nuevo apelaron al ingenio y lanzaron un set box con un 
blend de diferentes Malbec que incluye, por separado, los cuatro 
componentes que componen el corte final. A esto hay que sumarle unas 
lindas etiquetas, los llamativos nombres con los que bautizaron a cada 
"ingrediente" y, claro, muy buena materia prima.
¿Qué ofrece?: en este caso, recomendamos el Robusto,
 que participa con un 33% en el corte final. Este Malbec de Las 
Compuertas, Luján de Cuyo, que cuenta con la firma de Carola Tizio, es 
elegante en nariz, con abundante fruta roja y trazos florales, en tanto 
que su paso por roble se manifiesta en una cuota "vainillosa" agradable.
 En boca es de ataque amplio, con un buen equilibrio entre estructura, 
músculo y jugosidad, gracias a la sucrosidad típica de la variedad. Su 
final, entre medio y largo, deja un buen recuerdo, con un regusto 
cargado de más fruta.
Casarena Single Vineyard Cabernet Franc 2010 - Bodega Casarena - Precio sugerido: $210

¿Por qué fue clave en 2013?: es una bodega que, con 
poquísimos años en el mercado, no para de alumbrar etiquetas 
interesantes. Y, en este caso, lo logró de la mano de uno de los 
Cabernet Franc de mejor factura del 2013. Con este single vineyard, la 
bodega sin dudas ayudó a cimentar la creciente y sólida fama que está 
ganando esta cepa en la Argentina.
¿Qué ofrece?: este ejemplar, elaborado a partir de 
viñedos ubicados en Agrelo, Luján de Cuyo, es un manual abierto sobre lo
 que puede entregar esta variedad: en la copa se luce de la mano de 
aromas bien francos, con fruta roja bien madura, toques especiados y 
notas de vainilla y chocolate, sobre un fondo tostado, propios de su 
paso por 18 meses por barricas de roble francés. En boca es un vino muy 
amplio, con paso envolvente y muy buena acidez, que evita que todas las 
cualidades anteriores redunden en un vino pesado. Su final es largo y 
deja un grato recuerdo a tabaco y chocolate. Elegante y sofisticado.
Tito Zuccardi La Consulta 2010 - Bodega Familia Zuccardi - Precio sugerido: $220

¿Por qué fue clave en 2013?: sencillamente, es un 
vino diferente, de gran complejidad, pero a la vez fresco y vibrante. 
Hay que probarlo para notar cuán alejado está del estándar.
¿Qué ofrece?: se trata de un blend que conjuga 70% 
Malbec, 20% Cabernet Sauvignon, 8% Caladoc (que resulta de un cruce 
entre Malbec y Grenache) y 2% de... Chardonnay. Se trata de un ejemplar 
con una aromática compleja, de la mano de una nariz sumamente expresiva,
 donde se destacan las notas de mermeladas de frutos negros, como 
zarzamoras, trazos florales y notas leves de especias, a lo que se suman
 toques ahumados, heredados por su paso por barricas de roble francés 
desde primer hasta cuarto uso. El punto fuerte también está en boca: 
entra caudaloso al paladar, exhibiendo buen cuerpo y balance y con andar
 jugoso, de la mano de taninos bien pulidos. La acidez le aporta 
frescura, al tiempo que lo vuelve sumamente vibrante. Esto se logró, en 
parte, habiendo elaborado parte del Malbec con escobajo.
Séptima Gran Reserva 10 Barricas Cabernet Sauvignon 2008 Precio sugerido: $250

¿Por qué fue clave en 2013?: es uno de los nuevos Cab de alta gama mejor logrados. Simplemente por eso. 
¿Qué ofrece?: se trata de una selección de las diez 
mejores barricas de Malbec y Cabernet Sauvignon de Agrelo. El resultado 
es una grata sorpresa: de la mano de una nariz apoyada en la fruta roja,
 un colchón de notas mentoladas y una pirazina sin el cartel principal, 
se anticipa un vino fresco y definitivamente moderno. Y en boca no hace 
más que reafirma este perfil: andar sedoso, taninos de grano fino que lo
 vuelven amable y una jugosidad que lo hacen bebible al máximo. Punto 
para la bodega, que alumbra un Cab que tiene tipicidad y que le da una 
bocanada de aire fresco a la variedad en la alta gama.
Primus Chardonnay 2011 - Bodega Salentein - Precio sugerido: $280

¿Por qué fue clave en 2013?: ¿un blanco tope de gama con la firma de José "Pepe" Galante? Todo dicho como para ser uno de los hits del año. 
¿Qué ofrece?: se trata de un Chardonnay elaborado 
principalmente con uvas provenientes de viñedos ubicados a entre 1.250 y
 1.300 metros sobre el nivel del mar y un pequeño aporte de uvas 
cultivadas a una altura de 1.500 metros. La particularidad de este vino 
es que fue fermentado en barricas de roble francés, con un trabajo 
posterior de crianza sobre borras, lo que permite obtener una mayor 
oleosidad en boca. En nariz atrapa por su nariz cargada de aromas 
profundos, con una paleta elegante y equilibrada. Hay destellos 
tropicales, notas de manteca, fruta blanca y algo levemente mineral. Al 
paladar, en tanto, entrega lo mejor de sí: dosis justa de cremosidad, 
acidez y atmósfera mineral, con un medio de boca cargado de aromas de 
miel y tropicales pero sin abusar de la sobremadurez, dando lugar así a 
un perfil de Chardonnay más fresco y moderno, con su estirpe de alta 
gama. Cierra con un largo final que deja un grato recuerdo cítrico, 
cercano al pomelo rosado.
© Por Juan Diego Wasilevsky - Editor Vinos & Bodegas iProfesional - vinosybodegas@iprofesional.com
Fuente: iprofesional.com 

No hay comentarios:
Publicar un comentario