Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de Qatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gastronomia de Qatar. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

Delicioso Shish Kebab de pollo



El Kebab es sin dudas una de las recetas de cocina árabe más populares, y también una de las más deliciosas. Ya hemos visto diversas opciones, pero como siempre es una receta ideal para saborear, hoy veremos cómo preparar Kebab de pollo, específicamente un shish Kebab (que viene en palitos de brochetas).

Ingredientes:

1 pechuga de pollo sin piel y sin hueso
½ pimiento verde (en cubos grandes)
½ pimiento amarillo (en cubos grandes)
Palitos de brochetas

Para marinar:

1 ½ cucharadas de aceite de oliva
1 ½ cucharadas de jugo de limón
½ -1 cucharadita de paprika (si te gusta picante, usa 1 cucharadita)
½ cucharadita de hojuelas de chile
½ cucharadita de semillas de comino
1/4 cebolla pequeña
2 dientes de ajo
¼ cucharadita de sal
1 cucharada de hojas de perejil fresco (o perejil seco)

Para asar:

2 cucharadas de aceite de oliva (para el cepillado)

Preparación:

Corte el pollo en cubos pequeños y marínalos con los ingredientes durante 1 hora. Comienza a colocar todas las piezas en los palitos de brochetas, intercalando el pollo con los cubos de pimientos. Esta receta te rendirá 4 shish Kebab, por lo cual, distribuye los ingredientes entre 4 palitos de brochetas.

Enciende tu parrilla al aire libre (o de interior) y asa el Kebab de pollo hasta que esté cocido. Mientras asas tu shish Kebab en la parrilla, cepilla el pollo y lo pimientos con el aceite de oliva. Servir bien caliente.

Nota: Si no tienes parrilla, siempre puedes recurrir al horno.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Salladeya, pescado con arroz

Ingredientes:

1/2 kg pescado en trozos
1 taza grande de arroz lavado
1/2 vaso de aceite
2 vasos de agua
1 cebolla grande rallada
Sal
Pimienta

Procedimiento:

Freir la cebolla en el aceite hasta que tenga color oscuro; sacarla del aceite y machacarla en un almirez.

Añadir agua, sal, pimienta y dejar hervir.

Añadir el pescado y dejar cocinar; sacar de la cacerola. Colar el caldo; guardar la mitad para la sopa y la otra mitad para el arroz. Añadir el arroz al caldo y cocinar. Servir el arroz en un plato grande; colocar el pescado hervido alrededor del arroz. Adornar con rodajas de limón. Servir la sopa aparte como primer plato.

Gastronomia de Qatar


La vida acomodada impulsa a Qatar hacia alternativas poco saludables

Crecen la obesidad y la diabetes:

DOHA Para ser un país tan pequeño, una extensión alargada de arena que se proyecta en el Golfo Pérsico desde el costado oriental de la Península Arábiga, Qatar es una tierra de números grandes.

Tiene el segundo producto interno bruto per cápita más alto del mundo y las terceras reservas más grandes comprobadas de gas natural. Pero también ocupa los primeros lugares en algunas categorías menos envidiables: está entre los países con mayor frecuencia de obesidad, diabetes y desórdenes genéticos en el mundo.

Los qataríes, quienes ascienden sólo a unos 250 mil en una nación de 1,6 millones de habitantes, sufren problemas graves de salud que se relacionan directamente con un estilo de vida privilegiado que proporciona la riqueza petrolera de la nación y con las arraigadas tradiciones sociales.

"Estamos hablando de una obesidad grave", señaló el Dr. Justin Grantham, especialista del hospital de medicina deportiva y ortopédica de Qatar.

Al igual que otras naciones ricas en petróleo, Qatar ha logrado un desarrollo de décadas en corto tiempo, dejando atrás la exigente vida del desierto por la comodidad del aire acondicionado, los empleados domésticos y la comida rápida.

Los problemas de los qataríes no son únicos. Kuwait, Bahrain, los Emiratos árabes Unidos y Arabia Saudita comparten luchas similares contra la obesidad, diabetes y los desórdenes genéticos.

Sin embargo, incluso en este conjunto, Qatar se destaca.

De acuerdo a la Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad, Qatar se ubica en el sexto lugar en el mundo en cuanto a la frecuencia de la obesidad y tiene el índice más alto entre los niños del Medio Oriente y la región norafricana.

La obesidad es considerada el factor más importante en el desarrollo de la diabetes y contribuye principalmente a varias otras dolencias, como la hipertensión. La Federación Internacional de Diabetes clasifica a Qatar en quinto lugar en el mundo en cuanto a la proporción de personas de entre 20 y 79 años con esa enfermedad.

Una organización de caridad estadounidense, March of Dimes Foundation, que se centra en tratar de acabar con los defectos de nacimiento, clasificó a Qatar en el lugar número 16 en el mundo en cuanto a la incidencia de defectos de nacimiento por mil nacidos vivos. La causa principal es el matrimonio consanguíneo. Arabia Saudita ocupó el segundo lugar.

A pesar de todos estos desafíos, y a pesar de toda su riqueza, Qatar se ha concentrado fundamentalmente en el tratamiento de enfermedades más bien que en la prevención.

Todo el mundo aquí apunta al estilo de vida y la tradición para explicar la crisis de salud del país. Aunque en el pasado era tabú hablar de los problemas relacionados con el matrimonio entre familiares, ahora se habla de ellos abiertamente. Ha habido algunos debates sobre el análisis genético prematrimonial, o el examen genético al nacer. Pero la tradición es tan firme, que nadie ha planteado la perspectiva de ponerle freno.

"No se puede abordar el problema", aseguró Moza Al Malki, terapeuta familiar y escritor. "Hay algunas familias grandes, clanes, que no se casan fuera de la familia. No lo van a permitir".

El tema de la obesidad parece toparse con el mismo muro de tradición, señalan los expertos.

"Si no come, se considera una vergüenza; y si sale de la casa de alguien sin comer, es una vergüenza", explicó Abdullá Al Naimi, de 25 años, quien se refiere a sí mismo como "regordete", pero está visiblemente con sobrepeso. "La mitad de mi familia tiene diabetes", contó Naimi. "Mi madre tiene diabetes. Tres primos menores que yo tienen diabetes. Yo como demasiado y no hago ejercicio". él también está casado con una prima.

Y resulta que Naimi es el director de proyecto de Estilo de Vida Saludable, un nuevo esfuerzo que intenta pasar del tratamiento a la prevención. Está conectado con la Fundación Qatar, financiada por el emir, el sheik Hamad Bin Khalifa Al Thani. Naimi no ve ninguna ironía en todo esto porque desde el punto de vista qatarí, su peso y su elección de un familiar como esposa son la norma, indicó.

Reconoce que cambiar las actitudes va a ser un proceso lento, en el mejor de los casos. "Estamos tratando de cambiar los hábitos de las personas, de hacerlas que caminen", explicó, mientras él mismo admite que nunca tiene tiempo para hacer ejercicio.

Caminar no es popular debido al calor. Las temperaturas en junio y julio llegan a 41 grados Celsius, y Doha no está hecha para peatones.

Para empeorar las cosas, todas las actividades sociales de los qataríes están definidas por la comida. Los platos tradicionales generalmente incluyen arroz, mantequilla clarificada y cordero. Debido a que a menudo comparten fuentes comunitarias, casi no hay forma de prestar atención al tamaño de la porción.

Otro problema más desafiante es la actitud, aseguró Nelda Nader, nutricionista. "Para la mayoría de la población -indicó-, es bastante normal ser obeso".

73% de las qataríes será obesa en los próximos cinco años. El 69% de los hombres estará en igual condición de salud.

Maskina

Ingredientes:
  • 2 vasos de harina de trigo.
  • 1 1/2 vaso de azúcar, a ser posible en polvo.
  • 1 vaso de nata.
  • Frutos secos variados (almendras, nueces, avellanas, etc.) bien troceados pero no molidos.
  • Aceite de oliva.

Elaboración:

  • Amasaremos bien la harina junto al azúcar y la nata.
  • Untaremos un molde con un poquito de aceite de oliva.
  • Encima extenderemos la masa intentando que quede toda bien uniforme.
  • Para finalizar esparciremos los frutos secos bien repartidos sobre toda la masa.
  • Lo pondremos al horno (previamente calentado) a fuego medio.
  • El tiempo de horneado depende del grosor de la masa. Si pinchamos la masa con un tenedor y sale limpia es que ya está bien cocida. Suele tener ya un color dorado.

Nuestro consejo

Algunas personas utilizan el doble de azúcar. Eso es cuestión de gustos.
Lo mismo sirve para la cantidad o el tipo de frutos secos.
Este tipo de postre es muy típico en la cocina árabe.

Mohalabeya de Kamar El Din

Este es uno de los postres mas raros que se sirven en el Cairo, esta hecho en base a zanahorias, si bien parece raro consumir esta verdura como postre créanme que vale la pena hacerlo ya que es la única parte del mundo donde se prepara. Es recomendable consumir este postre en los principales bares, confiterías o restaurantes para que prueba la clásica preparación.


Ingredientes:

- 1/2 kg de zanahoria
- 1/2 kg de zumo de naranja natural
- 2 vasos de agua
- 2 cucharadas grandes de maicena
- Azúcar

Procedimiento:

Para la elaboración de este plato usted debe cocinar la zanahoria, pelarla y batirla en la batidora con el zumo de naranja. Poner a fuego y endulzar con azúcar ( 3 cucharadas grandes ). Disolver la maicena en un poco de agua y echarla poco a poco moviendo el zumo hasta conseguir el espesor adecuado. Poner en platos y adornar con frutos secos y coco molido, dejar enfriar.

LA SHAKRIEH


Ingredientes para 4 personas:

5 Yogures naturales o aproximadamente ¾ lt. de yogurt
1 Vaso de agua
1 Cebolla mediana cortada a trocitos
1 Huevo
300 gr. de carne picada (una sola vez)
50 gr. de aceite de oliva
½ Cucharadita rasa de fulful bhar (mezcla de especies que se compra o consiste en pimiento negro, pimiento blanco ,canela pimentón, comino..)
½ Cucharadita de canela
1 Cucharadita de sal
1 Cucharada sopera de zumo de limón

Preparación:

1.- Ponga el aceite en una sartén sobre fuego a intensidad media. Al cabo de un par de minutos, añada la cebolla. Cuando adquiera un color transparente, agregue la carne, la sal y el fulful bhar. Remueva continuamente, hasta que quede al punto. Reserve.
2.- Vierta los yogures, el agua, el zumo de limón y el huevo crudo en una olla medianamente honda a fuego suave. Remueva el contenido con una cuchara de madera sin cesar durante 5 minutos.
3.- Añada la carne sofrita y siga removiendo 5 minutos más.
4.- Vierta todo el contenido de la olla en un recipiente de cristal y espolvoree con canela la superficie del guiso.

Este plato se sirve siempre con un plato de arroz blanco y se come cogiendo una cucharada de sharieh y mezclándola con otra de arroz

Machboos, receta de Qatar


Machboos es un plato de arroz y carne, popular en muchos países del Golfo como Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. He aquí una versión de la receta .

Ingredientes:

•Medio litro de agua.
•500 gr de arroz basmati
•3 tomates
•Medio kg de pollo
•3 cebollas cortadas muy finas
•Cilantro picado
•1 pimiento verde
•2 limones confitados pequeños
•Curcuma
•Ras al hanout
•Comino
•Canela
•Cardamomo en polvo
•2 dientes de ajo
•Jenjibre cortado en trozos
•3 cucharadas de mantequilla
•1/4 de zumo de limón
•3 cucharadas de agua de azahar
•3 cucharadas de aceite
•Sal

Preparación:

1.Cortar el pollo por la mitad. Calentar el agua y apartar. En un tazón pequeño, mezcle las especias (ras al hanout, la cúrcuma, el comino y cardamomo) juntos y añadir a la mezcla una cucharadita de sal. Espolvoree la mitad de la mezcla de especias sobre las mitades de pollo.

2.Caliente el aceite en una olla grande, freír la cebolla hasta que estén doradas, añadir la pimienta y los limones confitados - deben de estar en trozos pequeños

3.Añadir el pollo a la mezcla de cebolla y dele la vuelta un par de veces en la olla. Esparcir sobre el pollo una cucharadita de canela y el resto de la mezcla de especias. Vuelta y vuelta al contenido de todos juntos para que el pollo esté cubierto con las especias, tape la olla y dejar cocinar a fuego medio por 3 minutos.

4.Agregue el ajo, jengibre picado y el tomate a la sartén y mueva los ingredientes en la olla un par de veces. Cubra nuevamente durante 3 minutos a fuego medio. Espolvorear con el resto de la sal y vierta en ella agua, mientras que este todavía caliente. Tapar la cacerola y dejar cocinar durante 1 hora aproximadamente o hasta que el pollo esté cocido. Añadir el cilantro 5 minutos antes de retirar el pollo del fuego. Mientras el pollo se cocina, lavar bien el arroz y remoje por 10 minutos en agua fría, luego cocínelo normalmente aparte del pollo. Remueve el pollo póngalo sobre una bandeja de horno, unte con un poco de aceite y espolvorear con el resto de la canela en polvo y la parrilla en el horno hasta que el pollo esté dorado. Echar el arroz a el caldo de pollo, remueva, deje que se cocine a fuego lento hasta que el arroz absorba el caldo. Añadir el agua de azahar y el jugo de limón sobre el arroz y algunos pedazos de mantequilla en la parte superior. Cubra la cacerola y cocine a fuego lento durante 15minutos.

5.Servir el arroz en un plato grande y colocar las mitades de pollo a la parrilla en la parte superior.

Gastronomia de Qatar


La comida tradicional de Qatar se basa en la carne de cordero , el pollo asado al horno, el pescado frito, todo tipo de ensaladas y el arroz como alimento base. Las comidas se acompañan con té o zumos de frutas, y no hay que olvidarse que al tratarse de un país profundamente islámico no permiten las bebidas alcohólicas (con la excepción de los grandes hoteles).

Se dice que Qatar es el país del mundo en el que se consume más té y azúcar por persona, y de todos los países árabes donde comen más frutas y vegetales. También usan mucho el café, al que perfuman con cardamomo ,y que siempre sirven muy caliente, características peculiares de la zona del golfo Pérsico.

El agua escasea al ser Qatar un país desértico, y la obtienen básicamente de las desaladoras de agua marina, con lo que no tiene demasiado buen sabor. En Qatar importan la mayoría de los alimentos, pero tienen gran cantidad de pescado que cubren la mayor parte de las necesidades de la población. Aparte del pescado, hay platos tradicionales como el popular kebab, el cordero al té y los calabacines rellenos. Otros platos de la cocina qatarí son la tortilla de verduras, la tortilla Sakshurka, la sopa de pollo con cardamomo, la sopa de pescado con cebolla frito o la sopa de lentejas amarillas.

En los pescados destaca la Salladeya (pescado con arroz), la Radda (pescado asado con salvados) o la Kobeba de pescado. Las ensaladas son muy variadas, y podemos citar la ensalada de Babaganny (hecha con berenjenas aceite y perejil). Entre las variadas salsas están la salsa de vinagre y ajo, la Mesabetka ( hecha con salsa de tomate), o la salsa Shakkasiya para pollo y carne (hecha a base de nueces, avellanas, pan mojado, caldo de pollo y zumo de limón). También hay una gran variedad de postres como la tarta de maíz, la Mohalabeya de kamar (hecha con zanahoria, naranjas y azúcar), la Maskina (con nata,harina y frutos secos) , la Hakisa (hecha de maíz) o las lenguas de gato (con huevos, nata y mantequilla).

En Qatar hay restaurantes occidentales a la manera fast food, y también es muy popular la comida india y pakistaní, a base de curris. También encontramos restaurantes de alta calidad, como el Al Batross Restaurant, en Doha,en el que sirven platos típicos del país y que tiene un precio medio alto, o el restaurante del hotel Sheraton, también en la capital, que cuenta con varios restaurantes gourmet de precio alto. Por último, recordar que si vamos a un restaurante quatarí tradicional tenemos que recordar que según la tradición musulmana la gente debe comer solo con la mano derecha.

Fuente: viajesaqatar.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina