Mostrando entradas con la etiqueta menta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta menta. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de julio de 2011

La menta: una hierba rica en minerales


Entre las hierbas comestibles, la menta es una de las más populares y utilizadas en la cocina, y no sólo su sabor es gratificante para el organismo sino que hoy te contamos que esta hierba es muy rica en minerales importantes para el adecuado funcionamiento de nuestro cuerpo.

Sólo unos 50 gramos de menta nos ofrecen cerca de 300 mg de potasio, 120 mg de calcio, 40 mg de magnesio, 37 mg de fósforo y 2.6 mg de hierro. Por supuesto, todos minerales que cumplen funciones de gran relevancia en nuestro cuerpo y que entre otras cosas, colaboran con el funcionamiento del sistema nervioso y muscular así como de la formación de estructuras como son huesos y dientes.

La menta es una hierba de gran sabor que puede emplearse en platos salados y dulces, como parte de una salsa, como ingrediente de un relleno o de una ensalada, o bien para saborizar pasteles, helados, sorbetes u otro tipo de postres. Sólo un poco de menta fresca puede ofrecer todos estos minerales que el cuerpo necesita para funcionar adecuadamente.

Fuente: vitonica.com

jueves, 17 de marzo de 2011

Delicia de menta

Ingredientes

200 gr de caramelo de menta
1/2 taza de crema pastelera liviana
1/2 cucharada de gelatina sin sabor
1 cucharada de agua fría
1 1/2 tazas da crema espesa o de merengue cremoso batido a nieve.
20 tabletas de chocolate
Galletas de chocolate

Preparación

Comienza moliendo los caramelos al máximo posible.

Mezcla 10 de las tabletas de chocolate con la crema y calienta a baño María hasta que se disuelvan.

Ablanda la gelatina en el agua fría y súmala siempre revolviendo en la mezcla caliente. Es muy importante disolver bien.

Corta las 10 tabletas restantes por la mitad y colócalas en el fondo de un molde cuadrado de unos 20 cm de lado o redondo equivalente.

Vuelca encima la mitad de la mezcla, luego se cubre con una capa de galletas y se pone encima la mezcla sobrante.

Ponemos la mezcla en la heladera hasta que cuaje; en ese momento retira y agrega la crema batida o el merengue.

Déjalo en el freezer por unas horas y retira unos 15 minutos antes de servir. Sugiero adornar con hojas de menta fresca.

La menta y sus múltiples propiedades


La menta es una de las plantas aromáticas más usadas en platos dulces. Es una hierba comestible con multiples propiedades más allá de aquellas relacionadas con la gastronomía, por eso a continuación describimos de forma resumida sus efectos en el organismo.
  • Facilita la digestión y contribuye a eliminar gases y flatulencias al mismo tiempo que alivia la acidez estomacal, las molestias y náuseas.
  • Tiene acción relajante a nivel del sistema nervioso central.
  • Es analgésica y reduce el dolor por su efecto refrescante y por estimular la circulación sanguínea en el área afectada, por ello muchos miorelajantes o geles musculares contienen su esencia.
  • Descongestiona las vías respiratorias y ayuda a aliviar resfriados y gripes.
  • Tiene efecto refrescante y combate el mal aliento o la halitosis.
  • Es fuente de potasio, calcio, ácido fólico y vitamina A con acción antioxidante.

La menta es una hierba que puede usarse como ingrediente de una salsa, como parte de un relleno o pastel o bien, para decorar y dar color a postres u otras preparaciones dulces. También podemos obtener con ella infusiones con todas las propiedades antes dichas.

Es una hierba con gran aroma y con valiosas propiedades nutritivas que junto a otras, contribuyen a beneficiar al organismo en diferentes aspectos.

Fuente: vitonica.com

martes, 10 de noviembre de 2009

Propiedades de la menta

Esta planta crece en Sudamérica, en abundancia en Argentina en todos sus climas, en Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Es de un sabor muy agradable y uso está extendido en inifinidad de preparados. Tomándola en tés, tiene la propiedad de facilitar las digestiones difíciles. En Argentina es muy apreciada por su calidad curativa en diversas enfermedades y problemas. Hay muchas clases de mentas y todas son apreciadas por su alto valor curativo.

Su uso se presenta tanto en golosinas como aderezo en ensaladas, pues por su efecto vivificante otorga una sensación de bienestar general. Por su gran poder curativo esta planta es usada en: Problemas digestivos, dolores estomacales, diarreas, ansiedad, nerviosismos, malestares generales, languidez, indigestiones, dolores de cabeza, mal aliento, fortalece las glándulas y es muy apropiada para las personas con problemas cardíacos.

Para las personas que pasan por períodos de depresiones o angustias, ésta planta es tambien apropiada. Quita las ventosidades intestinales, muy efectiva contra calambres, y malestares cefálicos. Contra los mareos o vómitos tambien actúa favorablemente, como así tambien en problemas del hígado y los riñones. Puede utilizarse tanto en té como para sazonar comidas como sopas, ensaladas, y otrso preparados culinarios. Su inclusión en las comidas beneficiará en grande a quien la consuma.

Polvo de Menta:
Para hacer un polvo de menta se dejan secar las hojas a la sombra en un lugar seco y ventilado, luego cuando ya esta quebradiza, se pulveriza utilizando los medios conocidos, como un molinillo de cafe o a mano con un mortero de madera. Luego se ensobra y se guarda.


Como se prepara en infusión
Para preparar el té, se emplea 30 gramos de esta hierba en un litro de agua. Se hace hervir el agua y luego se echa sobre la hierba, dejandose unos minutos reposar, puede endulzarse con azúcar o miel. Para problemas digestivos, se toma después de las comidas un pocillo bien caliente. Luego puede seguirse cada cuatro horas, un pocillo. Utilizando el jugo fresco de menta Se junta un puñado de hojas de menta y se agrega un poco de agua con muy poco azúcar, se licúa en una procesadora de vegetales o licuadora, se filtra a traves de un colador fino y se guarda en refrigerador. Luego puede tomarse cada hora una cucharada del jugo durante el día.

martes, 12 de mayo de 2009

Menta



Introducción
Esta hierba procede de Asia Central y del Mediterráneo. Es una planta muy versátil y de la que existen muchas variedades. Combina muy bien con otras hierbas como son: albahaca, eneldo, perejil; en Asía con: jengibre, comino, Cardanomo, clavos de olor.
Su olor desvela sus virtudes tónicas y estimulantes. Es energética. Su aroma es fuerte, fresco, dulzón, picante y refrescante. No debe tomarse de noche porque produce insomnio (causas del insomnio). Se puede utilizar tanto fresca como seca.
Sus propiedades:
Digestiva, es buena para el mal aliento, inflamaciones gingivitis, contra las náuseas, espasmos intestinales.
Culinariamente se la utiliza para aderezar legumbres como: habas, berenjenas, pepinos, guisantes, tomates; carne, venados, vinagreta, patatas, pescado asado, condimento en salsas.
Se utiliza mucho en la cocina China, Hindú, Iraní, Vietnamita,…En los postres casa muy bien con el chocolate, las frutas, los helados, la mousse. Es muy utilizada para elaborar productos farmacéuticos, aromatizar bebidas, caramelos, pasteles...

La planta
La Menta crece en todo tipo de climas, pero prefiere suelos algo húmedos y aunque puede estar al sol prefiere la semi-sombre. Pertenece a la familia de las labiadas. Puede llegar a medir hasta 80 ctms.. Sus hojas son ovadas, pecioladas, dentadas. Sus tallos son rectos y pilosos.

Indicaciones y usos medicinales de la Menta
Componentes Activos Hojas: aceite esencial, mentol.
Componentes Activos: carminativa, antiespasmodica, antiseptica, calma el estomago, ayuda en la digestión, náuseas, parásitos intestinales, estimula el sistema nervioso.
Propiedades: anorexia, dispepsias, espasmos gastrointestinales, meteorismo, bronquitis, enfisema pulmonar, asma.

Infusiones:
Problemas digestivos:
Las infusiones con 5 ò 6 grs. de hojas frescas, se deja herbir 10 min. y luego reposar. Se toma 2 tazas al día después de las comidas.
Descongestionar la nariz:
Se ponen unas gotas de aceites esenciales en un humidificador y ayuda a respirar cuando exsiten problemas respiratotios.
Cefáleas tensionales:
Se pone una gota de aceite esencial en el dedo y se frota en las sienes. Si el dolor de cabeza era producido por la tensión desaparece.
Dolor de muelas:
Se pone una gota de aceite esencial sobre un algodón y desaparece.

jueves, 9 de abril de 2009

Mousse de menta



Preparación
Poner en una cacerola la leche, el saquito de te, las hojas de menta y el licor.
Hacer hervir durante 5 minutos y colar.
Volver a la cacerola y agregar las yemas de huevo y la fecula disuelta en un poco de la misma leche.
Cocinar a fuego suave de la hornalla hasta que comience a ligar y espesar, cocinando durante unos minutos la fecula.
Retirar del fuego y conservar tapado mientras se baten las claras a punto nieve con las cucharadas de azúcar.
Mezclar ambas preparaciones con movimientos envolventes delicados y llenar copas de servicio.
Refrigerar por 2 horas antes de servir.
NOTA :
La peperina o menta peperina (Minthostachys mollis) es una planta aromatica silvestre de la familia de las lamiaceas.
Crece en Argentina, y es muy popular en la provincia de Cordoba debido a que es ampliamente recolectada de sus sitios naturales de crecimiento. Su aroma esta entre la menta, el alcanfor y el romero, que juntos forman un olor fresco y muy agradable. Su sabor es entre dulzon y amargo.

Te de menta

Según un reciente estudio de la Universidad Suleyman Demirel en Imparta en Turquía, unas tazas de té de menta ayudarían a que las mujeres puedan eliminar mejor la pilosidad facial y corporal excesiva.
De acuerdo al informe del equipo dirigido por el doctor Mehmet Numan Tamer, cuyos resultados han sido publicados en la revista Phytotherapy Research, las mujeres con vello corporal abundante, cuya afección se denomina hirsutismo, que bebieron dos tazas diarias de té de menta verde durante cinco días redujeron en gran medida su nivel de testosterona libre.
Si nuevos estudios corroboran estas afirmaciones podría suponer una auténtica revolución en el tratamiento natural del hirsutismo. Las pruebas han sido realizadas a 21 mujeres a quienes se les hacía beber dos tazas de té al día. Tras cinco días, los niveles de testosterona libre de las participantes habían disminuido. Mientras que los niveles de la hormona luteinizante, la hormona de estimulación folicular, y de los estrógenos se incrementaron.
En tanto, los triglicéridos cayeron significativamente, lo cual impacta también en el tratamiento, ya que las mujeres con altos niveles de la hormona masculina tendrían también elevada cantidad de triglicéridos.
El hirsutismo se caracteriza por el crecimiento excesivo de vello en la cara, las mamas y el pubis, y afecta al 5 por ciento de las mujeres. Estaría relacionado con el nivel de andrógenos (hormonas masculinas) en el organismo. Actualmente, existen en el mercado productos cosméticos diversos que ayudan a reducir este antiestético problema, desde desodorantes hasta cremas o lociones que ayudan a retardar el crecimiento del vello. Algunos de ellos contienen hammamelis, que es un retardante natural, el cual inhibe el crecimiento del vello. Se ve su eficacia a las 8 semanas de la utilización.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina