Mostrando entradas con la etiqueta tortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tortas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de marzo de 2011

Torta para el mate


Hoy te propongo una torta chatita, de esas ricas para el mate, que se hacen con lo que hay en casa!! Y es muy fácil...

Ingredientes:
Harina leudante 2 tazas
Azúcar 1 taza
Manteca 100 gr.
Huevos 2
Leche 1/2 taza
Esencia de vainilla 1 cucharadita (si no tenés, ponele ralladura de naranja o limón, o nada!)

Preparación:
Primero batí la manteca blandita con el azúcar.
Agregale los huevos de a uno y la esencia de vainilla, batiendo bien.
Ahora agregale la harina en tres veces o más, alternando con la leche. Atentti! Tomate tu tiempo, lo tenés que hacer en forma envolvente, preferentemente con cuchara de madera o espátula.
Poné la mezcla en un molde enmantecado y enharinado. Podés usar una pizzera o un molde rectangular de 20 por 30 cm.
Si estás inspirada, le podés agregar por encima algunas rodajitas de fruta (manzana, pera, banana) o espolvorearla con canela y azúcar, usá tu imaginación..

Necesita horno moderado por 20 ó 30 minutos.

viernes, 27 de agosto de 2010

Pastel delicia para la hora del te


Es una torta deliciosa donde se aprovecharon ingredientes sobrantes de otras preparaciones como mermelada de limon (puede emplearse cualquier otra) y claras. Nuestra intención es demostrarles que todo se aprovecha y se transforma.

Porciones: 10

Ingredientes:
250gramos de manteca pomada (mantequilla)
370gramos de mermelada de limón
½ taza de azucar (100gramos)
1 taza de claras (6 o 7 claras)
2 huevos
1 taza de coco rallado (60gramos)
1 taza de avena (100gramos)
2 tazas de harina (240gramos)
1 taza de almidón de maíz (120gramos) (fécula, chuño, espesante)
Pizca de sal
1 cucharada de polvo de hornear (10gramos) (polvo químico, leudante)

Preparacion:
Poner en el bol de la batidora, la mantequilla, la mermelada y el azúcar.

Batir hasta que la preparación esté cremosa. Aproximadamente 10 minutos.

Agregarle de a poco las claras y luego los huevos. Una vez incorporado todo, retirar de la batidora.

Agregarle el coco rallado y la avena.

Aparte cernir la harina, el polvo de hornear, la sal y el almidón de maíz y verterlo en la preparación mezclando todo.

Enmantecar y enharinar un molde cuadrado de 24x24cm. Verter la preparación y llevar a un horno de 170º durante 40 o 45 minutos.

Retirar, dejar enfriar un poco y luego cortar.

Se puede dejar así o espolvorear con azúcar impalpable (glas, pulverizada, lustre)

martes, 3 de agosto de 2010

Torta de cerveza negra con frutos secos y especias

Torta con cerveza negra, es una torta bastante contundente, pues no lleva ni un solo ingrediente que no tenga miles de calorías, pero ya se sabe que lo bueno o engorda o es pecado. Yo creo que en este caso deben ser las dos cosas.

Es muy sencilla de hacer, solo hay que juntar los ingredientes siguiendo un orden (no es magia, es física y química) y luego acertar el punto del horno.

Ingredientes:

180 gr de harina integral.
60 gr de harina blanca de repostería
1/2 cucharada de jengibre molido (5 gr)
1/2 cucharada de canela molida (5 gr)
1 cucharada de bicarbonato sódico (10 gr)
1/2 cucharada de sal (5 gr)
1 cucharadita de esencia de vainilla (2,5 gr)
100 gr de mantequilla sin sal en pomada.
150 gr de azúcar moreno.
4 huevos grandes (250-260 gr)
60 gr de uvas pasas
60 gr de orejones de melocotón, picados
60 gr de orejones de manzana, picados
60 gr de nueces, picadas
100 cc de cerveza negra

Procedimiento:

Los frutos secos pueden ser sustituidos por los que más nos gusten, pero conviene que haya variedad y no abusar de almendras o avellanas. Yo he sustituido los orejones de manzana por dátiles deshuesados.

Las fases de la preparación son estas:

Pon el horno a 180°C, mientras se calienta, embadurna bastante bien de mantequilla un molde para horno.

Mezcla las harinas, el jengibre, la canela, el bicarbonato y la sal.

Aparte, batir la mantequilla en pomada (blanda) y el azúcar moreno. Agrégale a la mantequilla los huevos uno por uno, quiere decir batiendo cada unidad, y al final la vainilla.

Después añádelo a la mezcla de harinas, luego los frutos secos y al final, la cerveza. La cerveza se añade poco a poco mientras se amasa, hasta la que admita, depende de las harinas. Ha de quedar una masa blanda, no como la de pan o pizza, como de magdalenas.

Vierte la mezcla en el molde y hornea en el tercio bajo del horno entre 40 y 45 minutos, según el horno, si es de aire puede que cueste menos, hasta que deje de crecer y que al meterle un palillo éste salga seco.

Deje enfriar la torta durante 10 minutos, y desmóldala mientras todavía esté tibia.

Esta torta se puede conservar bien durante unos10 días. A mí nunca me ha durado tanto.

Que aproveche.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Selva Negra

Ingredientes
Torta
Manteca 150 g
Azúcar 120 g
Chocolate 100 g
Huevos 6
Harina 0000 100 g
Almidón de maíz 50 g
Polvo para Hornear 1 cdita
Relleno
Crema chantillí 750 g
Cerezas al marrasquino 200 g
Mermelada roja 4 cdas
Varios
Kirsh
Virutas de chocolate
Cerezas
Azúcar impalpable

Procedimiento
Torta
Batir la manteca con la mitad del azúcar a pomada. Incorporar el chocolate previamente fundido y las yemas de a una. Batir las claras con el resto del azúcar hasta que estén firmes e incorporar a la preparación. Por último, agregar la harina tamizada con el almidón de maíz y el polvo para hornear, con movimientos envolventes.
Verter sobre un molde enmantecado y con papel manteca en la base.
Cocinar en horno precalentado a temperatura moderada durante 35 minutos.
Dejar enfriar y cortar en 3 discos.

Armado
Humedecer cada disco de torta con kirsch, untar con un poco de mermelada y rellenar con crema chantillí y cerezas. Untar la superficie con crema, emparejar bien y realizar guardas y rulos con pico rizado. Decorar con cerezas enteras, virutas o rulos de chocolate y espolvorear con azúcar impalpable.
Se puede armar la torta dentro de un aro de metal, cortando los bordes de los discos parejos, para que al desmoldar se luzcan las capas de torta bien diferenciadas.

martes, 3 de marzo de 2009

Torta de chocolate y naranja al Grand Marnier



Ingredientes
200 gr. azúcar.
Ralladura de 2 naranjas grandes.
125 gr. de harina normal.
¾ de cucharilla de bicarbonato.
¼ de cucharilla de sal.
60 gr. de crema fresca espesa.
1 huego grande.
110 gr. de mantequilla.
115 ml. de jugo de naranja. (aprox., el jugo de 2 naranjas grandes)
15 gr. de cacao puro en polvo.
8 gr. de azúcar vainillado (opcional)
Un chorrito de licor de naranja Grand Marnier.
Procedimiento:
Precalentamos el horno a 175º C.
Rallamos las naranjas y mezclamos la ralladura con el azúcar, ayudándonos con las yemas de los dedos hasta se haya aromatizarlo bien.
Mezclamos la harina con el azúcar (y la ralladura), el bicarbonato, la sal y el azúcar vainillado si lo usamos.
Añadimos la crema y el huevo, mezclamos un poco y añadimos (casi todo) el zumo de naranja. Reservamos.
Por otro lado, derretimos la mantequilla en una cacerola a fuego muy bajo, añadimos el cacao y un chorrito de jugo de naranja, calentamos a fuego bajo hasta que se haya disuelto.
Dejamos enfriar un poco y vertemos sobre la mezcla de harina, batiendo hasta que no tenga grumos y forme una pasta homogénea. Opcionalmente, podemos añadirle un chorrito de Grand Marnier.
Por otro lado, cubrimos un molde de 20x20 con papel de hornear, de modo que sobrepase unos centímetros por los bordes. La tarta crece bastante, por lo que hay que prevenir que se derrame. Engrasamos y enharinamos el molde, vertemos la masa y horneamos durante unos 20-30 minutos, hasta que esté hecho pero ligeramente húmedo. Lo justo para que no esté deshecho y al pinchar con un cuchillo la masa no se adhiera, no quede demasiado hecho.
Una vez fuera del horno lo ponemos en un baño de agua fría para que no siga cociéndose. Dejamos templar mientras preparamos la cobertura. Y mojamos con el jarabe antes cubrir.

Jarabe para empapar la tarta
Ingredientes:
110 ml. de agua.
80 gr. de azúcar en polvo.
Un chorrito de licor de naranja Grand Marnier.

Procedimiento:
Ponemos en un cuenco el agua con el azúcar y el licor.
Hervimos hasta que se haya disuelto y formado un jarabe.
Así conseguiremos que el postre quede mucho más jugoso. Puede prescindirse de este paso e intentar añadirle algo de licor a la masa del pastel.
Justo antes de poner la cobertura, empapamos la tarta lo suficiente, sobre todo por los laterales que es en dónde tiende a cocerse más. Así resultará mucho más jugoso.

Cobertura de cacao al Grand Marnier
Ingredientes:
250 gr. de azúcar glasé.
30 ml. de Coca Cola, leche o jugo de naranja. He usado Coca Cola, me encanta el dulzor.
15 ml. de Grand Marnier (si no se usa, sustitúyase por jugo o leche)
55 gr. de mantequilla.
5 ml. de extracto de vainilla
60 gr. de nueces troceadas.
15 gr. de cacao puro en polvo.

Procedimiento:
Troceamos finas las nueces y las reservamos.
Calentamos la Coca Cola (o leche) con el cacao, el licor y la mantequilla hasta fundir.
Retiramos del fuego y añadimos el azúcar polvo y la vainilla.
Mezclamos bien, hasta que quede una pasta homogénea.
Por último añadimos las nueces.
Cubrimos de inmediato e introducimos en el frigorífico hasta el momento de consumir, mejor de un día para otro o dos.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina