Mostrando entradas con la etiqueta recetas italianas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas italianas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2009

Arroz, mejillones y azafran estilo Cerdeña


Ingredientes:
320 gramos de arroz por persona.
Un kilo de mejillones grandes.
Dos sobres de azafrán.
Un poco de picante.
Cinco cucharas de aceite virgen extra.
Un poco de perejil picado.
Sal y pimienta a gusto.

Elaboración:
Esta es una receta con mucha historia, es una receta de la isla Cerdeña, una isla fantástica con playas bonitas, y una comida maravillosa. Con esta receta, hacemos lo que en Italia se llama riso, no risotto, ya que son dos formas distintas de cocinar el arroz.
Tomar una sartén muy grande y meter los mejillones limpios, y el aceite.
Cocinar hasta que estan todos abiertos.
Cocinar el arroz en agua con poco sal durante 14 minutos.
Escurrir muy bien, y verter en la sartén donde están los mejillones sin cáscara.
Verter también el picante, el azafran suelto en un poco de agua caliente y cocinar mezclando muy bien durante cuatro minutos.
Por último, añadir el perejil picado y servir rápido.
Acompañaar con un fresquito vino blanco de la región Cerdeña como el Arvali.

jueves, 5 de febrero de 2009

Recetas Italianas de Venecia



Risotto con Scampi e Radicchio

Ingredientes:
20 camarones pequeños (scampi)
6 cucharadas de mantequilla
½ taza de cebolla picadita fina
5 tazas de caldo de pescado
¼ taza de vino blanco seco
10 hojas de radicchio cortadas (lechuga morada)
1 cucharada de brandy
Sal y pimienta al gusto
1 cucharada de perejil picado

Procedimiento:
Hierve dos litros de agua, agrégale los scampi y déjalos por 30 segundos luego escúrrelos.
Fríe la cebolla en cuatro cucharadas de mantequilla hasta que este transparente.
Agrégale el arroz y cocine, revolviendo, por cinco minutos.
Simultáneamente pone a calentar el caldo de pescado.
Agregale el vino al arroz y dos cucharadas de caldo.
Cocínalo por 3 minutos y luego agrégale el radicchio.
Sígale agregando el caldo, siempre revolviendo y esperando a que el caldo sea absorbido por el arroz antes de ponerle más.
Bájale el fuego.
Cuando ya el arroz este semi blando, échale los scampi.
Síguele añadiendo caldo hasta que el liquido en la olla adquiera una textura cremosa, entonces ponle el brandy y el resto de la mantequilla.
Sazona y sirve espolvoreado de perejil.


Torta Di Carote del Veneto

Ingredientes:
½ taza de mantequilla
1 taza de azúcar
2 huevos
½ cucharadita de extracto de almendras
1 cucharadita de vainilla
Ralladura de un limón
2 tazas de harina
2 cucharadas de polvos de hornear
1 cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de nuez moscada
2 tazas de zanahoria rallada
½ taza de almendras pulverizadas
Azúcar impalpable

Procedimiento:
Bate la mantequilla y el azúcar hasta hacer una crema.
Agrégale los extractos y el limón.
En otro bol mezcla harina, especias y polvo de hornear.
Combina todos los ingredientes.
Por último súmale las zanahorias y las almendras.
Pon la masa en un molde engrasado al horno, a 350 grados, por 60 minutos.
Sácalo del horno, déjalo enfriar y espolvoréalo con la azúcar impalpable.

Los sabores de Venecia


La cocina veneciana se precia por su delicadeza y buen sabor y es una de las que más ha aportado a la gastronomía italiana: desde postres como el famoso tiramisu hasta cocktails como el emblemático Bellini, inventado en el Harry’s Bar de Venecia en los años treinta.

Los guisos venecianos utilizan los productos de su tierra: el arroz cultivado en el Norte de Italia que aparece en el famoso “risotto”, los peces y mariscos del Adriático e incluso unen a lo local un producto extranjero como el maíz con el que se confecciona la “polenta”.

Aunque no puedas viajar a Venecia te damos un menú de platillos que te llevarán a la ciudad de los Canales, apodada La Serenísima.

Comenzamos con un Bellini, seguido un platillo representativo del arte culinario veneciano, Hígado a la Veneciana. El plato fuerte es un arroz con camarones - Risotto con Scampi - y para terminar, demostrando que el tiramisu no es el único dulce originario de la región, una especialidad de la cocina judeo-veneciana: pastel de zanahoria.

Bellini
Ingredientes:
1 taza de duraznos frescos y cortados (se calcula 1/2 durazno por persona). Hay quien usa néctar de duraznos, pero el verdadero Bellini debe estar hecho con pulpa de esta fruta.
1 botella de champaña.
¼ taza de licor de duraznos.
Procedimiento:
Licúa la fruta y el licor de duraznos hasta formar un puré.
Agrégale unas gotas de jugo de limón para que no se oxide.
Coloca el puré de durazno en una copa de champaña.
Llena la copa de champaña.


Fegato alla veneziana
Ingredientes
500 gramos de hígado de ternera
4 cebollas medianas cortadas en juliana
50 gramos de mantequilla
4 cucharadas de aceite
1 cucharada grande de perejil picado
Sal y pimienta al gusto.

Procedimiento
Fríe las cebollas en el aceite y la mantequilla hasta que se vean transparentes.
Corta el hígado en finas láminas, eliminando pieles y membranas.
Agrégalo a las cebollas, levanta la llama y saltear las láminas de hígado por ambos lados hasta que tome buen color.
Sazona y sirve el hígado espolvoreado con el perejil picado.

sábado, 24 de enero de 2009

Recetas italianas




De origen veneciano y trayectoria mundial, el chef, invitado por el four seasons, trajo sabores exoticos y se llevo los nuestros.

Decir Venecia es decir góndolas, arte y gastronomía. Allí nació el Bellini, en el Harry's Bar de los años '30. De esas tierras provienen el tiramisú, y las polentas blancas y risottos enriquecidas con pescados y mariscos. Con esos sabores se formó Carlo Bernardini, de visita en el hotel Four Seasons.

El chef se crió en el hotel y restaurante que lleva el nombre familiar: El Bernardini. Las recetas de la nonna y la pasión por la tradición lo llevó a estudiar en la Escuela de Cocina de Venecia y en el Hotel Management Institute de Suiza. Recorrió el mundo trabajando con grandes maestros como Pierre Gilgen, Anton Mossiman y Pierre Gaignare; se unió a la cadena Four Seasons y trabajó como chef ejecutivo en Tokio, Singapur y Bangkok. Por último ancló en Estambul, donde se dedica al catering y al asesoramiento de cocina. Es amante de los productos simples, como la papa, el arroz o los buenos quesos que producen los campesinos.

De Argentina, dice, se llevará el sabor de la carne, la merluza negra y el malbec, que encajan perfecto en su filosofía de la cocina pasional. Estos manjares que dejó pasarán a integrar la carta de Le Mistral, el restó anfitrión.

ÑOQUIS CON PARMESANO, Como se hacen:

  • Mezclar 700 gramos de ricota con 2 huevos, sal y pimienta.
    Agregar de a poco 400 gramos de harina, hasta formar una masa que no se pegue a los dedos. Cortar los ñoquis como cubos y cocinarlos en agua hirviendo salada, hasta que floten. Escurrirlos
  • Colocarlos en una sartén a fuego medio con 200 gramos de manteca, sal, pimienta y nuez moscada
  • Sartenear y distribuirlos en platos.
  • Rociar con un hilo de aceite de oliva y decorar con láminas de parmesano y de trufa negra (opcional, si consigue).
DURAZNOS CON SABAYON, Como se hacen:

  • Cortar 4 duraznos en cuartos (con o sin piel) y cocinarlos 5 minutos a fuego fuerte con 50 gramos de manteca, 100 de azúcar y un toque de pimienta negra
  • Para el sabayón, batir 6 yemas con 500 cc de grappa de moscato (o vino moscato o grappa de malbec) y el azúcar restante.
  • Cuando empiece a espumar, batir a bañomaría hasta obtener una preparación bien espumosa Distribuir en copas los duraznos, cubrir con el sabayón y acompañar con cantucci (masitas italianas, se consiguen en casas de delicatessen)
  • Si se tiene soplete de cocina, se puede gratinar la superficie.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina