Mostrando entradas con la etiqueta terremoto en chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta terremoto en chile. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Buena causa


En una iniciativa conjunta del Consulado de Chile, Park Hyatt Mendoza y ciudadanos mendocinos, se llevará a cabo una subasta de vinos y de arte que tendrá el propósito de recaudar fondos para la construcción de viviendas para los damnificados del terremoto que azotó al país chileno.

Bajo el lema Juntos podremos aportar nuestro granito de arena para la reconstrucción de un país, se realizará el jueves 8 de abril a partir de las 19 hs. la “Gran Subasta de Vinos y Arte” en el Salón de Los Espejos del Park Hyatt Mendoza

La forma de participar consistirá en la compra de una entrada de $ 100 que será utilizada como crédito para eventuales compras de vinos y obras de arte. Los remates que se realicen en la tarde serán certificados por un escribano público (gentileza del estudio Gilberto Santa María & Asociados) y contarán con la presencia de personal del consulado.

Vinos de reconocidas bodegas locales, donados por Wines of Argentina, serán rematados por esta noble causa. Y también obras de arte de distinguidos artistas mendocinos y chilenos que han donado sus creaciones para la subasta. Entre ellos se puede mencionar, de Mendoza, a Alfredo Ceverino, Alejandro Ceverino, Mónica Molina Roldán, Enrique Testasecca, Haydée Peña y Lillo, Fernando jerez, Antonio Sarelli, Rodrigo Scalzi, Isabel Civit, Guillermo Rigattieri, Carlos Escoriza, Eduardo Hoffmann, Marita Lavoisier, Chipo Céspedes, Viviana Herrera, Sara Rosales, Sergio Roggerone y Laura Rutman; y de Chile a Josefina Grez, Catalina Abbott y Rodolfo Edwards.

El objetivo de la Gran Subasta de Vinos y Arte es recolectar fondos para construir 50 de las 30.000 viviendas que la fundación Un techo para mi país pretende lograr.

La subasta se llevará a cabo el 8 de abril desde las 19 hasta las 22.30 hs.

Venta entradas: Consulado de la República de Chile, Belgrano 1080, Ciudad de Mendoza (lunes a viernes de 9 a 13 hs.) y en Havanna, Peatonal Sarmiento 68, Ciudad de Mendoza.

Ubicación: Chile 1124, Ciudad de Mendoza.

jueves, 18 de marzo de 2010

Esta noche, solidaridad gastronómica


¿Querés colaborar con quienes todavía sufren el terremoto de Chile? Sumate a una propuesta deliciosa y solidaria. La cita será en "Concierto de cuchillos".

El terremoto del 23 de febrero en Chile todavía genera secuelas. Es que su devastador paso por el país vecino dejó a grandes sectores de la población con carencias de todo tipo. Los padecimientos afectivos -por la pérdida de familiares, amigos y seres queridos- se complementan en muchos casos con las cuestiones materiales, ya que miles de edificios (incluyendo casas, escuelas y hospitales) quedaron derribados como consecuencia del sismo.

Para colaborar con los sectores del pueblo chileno que hoy sufren esa realidad el Consulado Chileno en Buenos Aires, junto con el restaurante «Concierto de cuchillos» han organizado una cena a beneficio, con una propuesta gastronómica atractiva. Se trata de un menú de cuatro pasos, cada uno acompañado por un maridaje diferente. El costo de la cena es de $100. Habrá también música y subastas de esculturas. Todo lo recaudado será donado para el beneficio de los damnificados.

«Concierto de cuchillos» se encuentra en el barrio de La Boca, más precisamente en Olavarría 818 y se pueden realizar consultas al 5290-7627. Para más información sobre el local podés ver la ficha completa en Vía Restó.

La propuesta

Paso 1: recepción con pisco sour y canapés
Paso 2: mini brusquetas de brie y boconccinos con tomates horneados
Paso 3: empanadas de mariscos a la chilena
Paso 4: Tierno cordero confitado con naranja y menta, con hongos y papas campesinas.
Postre, café y petit fours.

Fuente: viaresto.clarin.com

viernes, 5 de marzo de 2010

Graves consecuencias en bodegas y viñedos de Chile

Las pérdidas se estiman en 125 millones de litros de vino y aproximadamente, 250 millones de dólares. La mayoría de las bodegas ha suspendido sus actividades y los puertos tienen serios inconvenientes para operar.

"Apenas llegué me encontré con un espectáculo dantesco". Con estas palabras, José Manuel Ortega, describió alguna de las sensaciones que lo abrumaron cuando llegó a la zona de Maule- Chile, donde O. Fouriner, la empresa de la cual es presidente, tiene su bodega.

Los daños tras el terremoto que azotó a Chile durante las primeras horas del sábado pasado, ya no sólo se ven en ámbito doméstico sino también en el comercial. Varios medios de comunicación chilenos aseguran que las pérdidas en la vitivinicultura son muy importantes. Entidades oficiales las estiman en 125 millones de litros de vino, lo que supone pérdidas económicas por U$S 250 millones.

Consultado por Día a Día del Vino, José Manuel Ortega, de O. Fournier, sostuvo: "milagrosamente, no hemos tenido pérdidas humanas entre nuestros empleados y la verdad es que en la bodega no hemos podido constatar graves problemas edilicios (actualmente O. Fournier alquila un edificio que perteneció a Kendall Jackson). Sin embargo, los tanque se movieron de su lugar, las barricas se cayeron y no tenemos agua ni electricidad".

Tal como se puede observar en las fotografías tomadas por este empresario, la bodega del siglo XIX sobre la que se pensaba construir la nueva bodega del grupo quedó devastada. Además, uno de los viñedos, ubicado a orillas del RÍo Loncomilla, perdió 10 metros de terreno, los cuales, literalmente, se cayeron al río.

Las bodegas más afectadas son las ubicadas en la VI y VII región de Chile, que concentran el 75% de la producción del vecino país. Los daños no son sólo de infraestructura, sino que los mercados de valores están manifestando la situación: las acciones de las bodegas San Pedro Tarapacá (VSPT) y del grupo Concha y Toro tuvieron fuertes bajas.

"La gran mayoría de las viñas cuenta con seguros, por lo tanto, esto no es una catástrofe", aseguró René Merino, presidente de Viñas de Chile, entidad que agrupa a más del 90% del total de la industria, a la agencia EFE. Añadió que "hay daños que aún no están cuantificados, como los de infraestructura, área en la que se requerirá más tiempo para obtener los datos completos". Según el dirigente empresarial, las bodegas están en condiciones de seguir despachando sus productos, aunque hay problemas de logística, ya que aún no se normaliza todo el suministro eléctrico y la conectividad vial.

Las más afectadas

En un comunicado de prensa, Viña Concha y Toro indicó "el área más afectada por el terremoto es el centro-sur del país, corazón de la actividad vitivinícola de Chile. Nuestra compañía, al igual que el resto de la industria, ha sido fuertemente golpeada por esta catástrofe. Hemos podido constatar graves daños en algunas de nuestras principales bodegas ubicadas en la zona de mayor impacto, incluyendo importantes pérdidas de vino y de capacidad productiva.

La magnitud exacta de los daños se está dimensionando actualmente. Frente a este evento de fuerza mayor, Viña Concha y Toro se ha visto en la obligación de paralizar temporalmente -plazo que estimamos en una semana- sus actividades productivas y logísticas. Todos nuestros esfuerzos están volcados a cuantificar la dimensión de esta situación y reanudar en el menor plazo posible las operaciones".

Fuentes: EFE, Reuters, El Mercurio, La Tercera,

Chile: Los puertos con graves problemas

Los puertos chilenos ubicados entre las regiones V y VIII se encuentran con daños de diversa magnitud, siendo los de la VIII región los más afectados por el terremoto.

La terminal portuaria San Antonio sólo tenía en funciones a dos de sus ocho muelles, mientras que el puerto de Valparaíso operaba con cinco de sus ocho sitios.

El puerto de Valparaíso sufrió daños en los sectores más antiguos (4 al 8), en donde se registraron fracturas y descensos de hasta 40 cm en la estructura, Según informó el Diario El Mercurio. Los sitios 1 al 3, que consideran el 90% de la capacidad de carga, no sufrieron grandes daños por lo que Valparaíso podría estar operativo en el corto plazo.

En San Antonio se perdieron algunas bitas (las que sostienen a los barcos en el puerto), aunque hay otras disponibles. Según El Mercurio, el mayor problema se habría registrado en el sector concesionado de este puerto, donde una de las grúas fue golpeada por un barco que escapaba de la ola que se esperaba tras el sismo.

Sin embargo, hay otras cuatro grúas que no tendrían problemas. También se registraron hundimientos de terreno y aún falta revisar los suelos de acceso de las naves, por lo que las salidas de carga estarán algo complicadas en los próximos días.

En Talcahuano, los problemas son más graves. El diario chileno informó que el puerto colapsó, quedó al nivel del mar, y "es bastante difícil que se haya salvado algo".

Fuente: Area del Vino


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina