Mostrando entradas con la etiqueta camino del vino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta camino del vino. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de julio de 2011

Buscan potenciar los Caminos del Vino

Para no quedarse fuera del auge que viven las zonas vitivinícolas del Valle de Uco y de Luján, cuatro bodegas maipucinas decidieron aunar fuerzas para atraer bajo otros conceptos a los turistas enológicos que visitan la provincia. Se trata de Bodegas López, Bodega Trapiche, Bodega LaRural y Bodega Trivento, que llevan adelante una idea junto con el Municipio deMaipú para potenciar los Caminos del Vino de ese departamento.

El foco de la campaña está en la historia de la vitivinicultura mendocina, ya que el departamento tiene diversos lugares que marcan los pasos del vino por estas tierras. La propuesta se focaliza en un recorrido por estas cuatros bodegas íconos de la Argentina y representantes del proceso histórico, cultural y económico desde el siglo XVI hasta el presente.

También se incorporó al recorrido al Museo Nacional del Vino y la Vendimia, un lugar de referencia para la vitivinicultura nacional y que fue residencia de Juan Giol y Jerónimo Bautista Gargantini, pioneros en el país.

“Cuando nos acoplamos a la gran idea que tuvieron estas bodegas nos dimos cuenta de que el museo era una pieza fundamental para completar la idea de los turistas que realizan el recorrido. Por aquí pasó la historia de la vitivinicultura nacional”, sostiene Cristian García, director de Patrimonio, Cultura y Turismo de Maipú.

La residencia histórica resulta un interesante atractivo para los turistas, ya que “se trata de la residencia de los dueños de la bodega más grande del mundo –Giol, en su tiempo era la de mayor en capacidad– y por medio de su arquitectura y mobiliario refleja cómo vivía una familia aristocrática de la industria que tomaba grandes decisiones en torno al vino”, concluye García sobre estas acciones en conjunto.

Fuente: Tiempopyme

jueves, 9 de septiembre de 2010

Firmaron acuerdo para divulgar el enoturismo por los Caminos del Vino


El Presidente de Bodegas de Argentina, Ángel Vespa, y la Presidenta de Destino Argentina, Ana María Millet, firmaron un convenio de cooperación mutua con el fin de promocionar los Caminos del Vino de Argentina.

El objetivo de este convenio es trabajar en forma conjunta para definir estrategias que posicionen el Turismo del Vino de Argentina en los mercados internacionales.

En nuestro país, el turismo y la vitivinicultura se ha unido en los últimos años creando una sinergia positiva y favoreciendo el crecimiento del Producto Enoturismo, con gran potencial de desarrollo para las regiones vitivinícolas, tanto en la promoción y venta de vinos, como en la diversificación de la actividad turística, para beneficio de las comunidades anfitrionas, de la misma manera que ya ha sucedido en otras regiones del mundo.

Bodegas de Argentina, a través de su Plan de Consolidación del Enoturismo en Argentina, desarrolla actualmente una serie de actividades para dar a conocer la oferta enoturística nacional en los principales mercados emisivos del país participando en congresos, rondas de negocios, ferias y jornadas de capacitación.

Por su parte, Destino Argentina, tiene como objetivo principal promover al país en el exterior, haciendo foco en el segmento de turismo de alta gama. Desarrolla una intensa labor por fomentar el turismo hacia nuestro país, posicionándonos como destinos de excelencia.

La unión de ambas instituciones bajo un objetivo común contribuye al fortalecimiento de los Caminos del Vino como producto turístico. Se trabaja con una mirada a largo plazo, potenciando el desarrollo de la industria del turismo en el país.

Fuente: elmalbec.com

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina