domingo, 31 de enero de 2010

3 platos expres


1. Focaccia con tomatitos cherry

Lo que lleva la masa
Harina común 000. 500 gramos Levadura de cerveza. 25 gramos
Sal fina. 1/2 cucharada
Aceite. 100 centímetros cúbicos
Agua. 300 centímetros cúbicos
Asadera enmantecada. 1 de 40 x 30

La cubierta
Tomates cherrys. 250 gramos
Sal gruesa o parrillera. 1 cucharada
Romero 1 ramita
Aceite de oliva 1 cucharada

Como se hace
Poner en el vaso de la procesadora la harina, la levadura, la sal fina, el aceite y el agua.
Procesar hasta formar una masa
Volcarla sobre la mesada y amasarla a mano, hasta que se note sedosa.
Dejar descansar (tapada) hasta que duplique el volumen.
Extender la masa con las manos en una asadera enmantecada
Insertar los tomatitos cherry, espolvorear con sal gruesa y hojitas de romero y rociar con un hilo de aceite de oliva.
Cocinar en horno moderado (180º) 20 minutos.


2. Torta de zanahoria

Lo que lleva
Zanahorias ralladas. 5
Harina 000. 200 gramos
Harina integral superfina. 200 gr
Azúcar. 300 gramos
Bicarbonato de sodio. 1 cucharadita
Sal. 1 pizca
Polvo para hornear. 2 cucharaditas
Huevos. 4
Azúcar impalpable. 3 cucharadas
Esencia de vainilla. Unas gotas
Canela en polvo. a gusto
Crema de leche. 1 pote
Queso crema. 1 taza

Como se hace
Tamizar los ingredientes secos y procesar.
Sumar la zanahoria, procesar unos segundos y verter en el molde enmantecado y enharinado. Hornear en moderado 45 minutos.
Dejar asentar 10 minutos y desmoldar sobre rejilla, dejar enfriar
Mezclar los ingredientes de la cubierta y untar la torta
Cortar en cuadrados y servir con un toque de canela molida.


3. Cuadrados de frutas

Lo que llevan
Jugo de naranja colado. 1/2 taza
Huevos. 3
Azúcar. 225 gramos y extra
Crema de leche. 1/2 taza
Ralladura de limón. 1 cucharada
Esencia de vainilla. 1 cucharadita
Harina leudante. 225 gramos
Fruta fresca en trozos (durazno, manzanas, pera, etc). 1 kilo
Azúcar impalpable y cacao




Como se hacen
Forrar la asadera con papel manteca y enmantecarlo
Procesar los huevos con el azúcar, la crema, la ralladura, la esencia y el jugo.
Sumar la harina y procesar
Verter la mitad de la mezcla en la asadera, distribuir las frutas, y cubrir con la pasta restante. Espolvorear con azúcar y hornear en moderado (180º) 50 minutos.
Dejar entibiar en la asadera.
Servir espolvoreada con azúcar impalpable y cacao a gusto.

Fuente: clarin.com

La loca fiesta del té



"El te no es otra cosa que esto:
Haceis hervir el agua
Haceis infundir el te
Y os lo bebeis.
Esto es todo lo que hay que saber.
"Estas son las palabras de Rikuyu, uno de los maestros de té más populares del Japón.
En el momento de hacer una pausa para renovar la energía durante el verano, nada mejor que recurrir a este elixir de sabor y bienestar, con esas sabias palabras en la memoria.
Como manda el calendario, son días para probar el té helado. Se encuentran referencias de esta técnica para preparar el té desde principios del 1800. La base de las preparaciones no era el té negro, sino el verde, y lo preparaban bien concentrado para darle un sabor intenso. Algunos le añadían alguna bebida alcohólica y lo transformaban en un ponche (punch), el primer nombre conocido es Rengent's punch, en honor al príncipe regente Inglés George IV.
También cuenta la historia que en la Feria Mundial de San Luis, en 1904, el inglés Richard Blenchyden ofrecía en su stand té de la India. Debido al intenso calor, las ventas no se desarrollaban como él deseaba. ¿Solución? Servir el té con hielo. ¡Uno tras otro salían los vasos de té helado!
A partir del año 1900 se empieza a utilizar el té negro, porque los costos de importación eran más elevados si procedían de las colonias inglesas y de sudamérica. Poco a poco se fue eliminando la base alcohólica, hasta prescindir totalmente de ella. El té frío se había convertido en una bebida tan sabrosa, que fue muy apreciada en los Estados Unidos durante la época de la Ley Seca.
Una de las claves para preparar un buen té helado es el agua a utilizar. Elija agua mineral y las hojas del té desarrollarán todos sus matices. El resultado, una bebida fría que pueden tomar grandes y chicos.
LA RECETA DEL TE HELADO
Cómo se hace
Para hacer una taza, preparar el té con 3/4 de taza de agua. Endulzarla con azúcar, estevia, sucralosa, miel o lo que guste.
Llenar un vaso hasta la mitad con té y la otra mitad con hielo granizado o cubitos
Se le puede agregar hojas de menta, rodajas de jengibre, limón (en jugo o rodajas), lemongrass, frutos rojos... ¡lo que quiera!
Se puede preparar en cantidad y conservar en la heladera, pero nunca más de 24 horas.
Fuente: clarin.com

¿Cuál es el maridaje ideal?



Dependiendo del vino, su madurez, fortaleza en boca y paladar, los taninos, la acidez y el azúcar, así como también el tipo de queso, el maridaje entre quesos y vinos podría ser más o menos intenso.

Para lograr un maridaje más satisfactorio debe saber utilizar el tipo de vino adecuado.

Un vino para cada queso
Recomendaciones de expertos en la materia encontradas en la web, indican por ejemplo, cuál queso conviene acompañar con determinado vino.

Queso de cabra: Indican que éste haría muy buen maridaje con un vino Chardonay, Sauvignon Blanc, Blanc de Noire o rosado.

Queso de oveja: Este acompañaría perfectamente con un Malbec, Cabernet Sauvignon, Shiraz y genéricos de buen cuerpo y buenos taninos.

Un queso cheddar, holandés o Cheshire: Empareja muy bien con tintos jóvenes de Malbec, Pinot Noir, Merlot y rosado con roble.

Continuando con la lista recomendada precisan que:

El Roquefort: Disfrútelo con tintos de crianza, Cabernet, Shiraz, Malbec, genéricos fuertes, un buen Oporto, Málaga, Jerez dulce o Sauternes.

El tipo gouda: En su categoría de semiduro, cáscara naranja, logra una adecuada unión con un Sauvignon Blanc, Merlot o Malbec joven, Sauternes de crianza, picantes Malbec, y Tempranillo.

Fontina: Específicamente el cáscara marrón, cuando logra su verdadera madurez, establece un excelente maridaje con un Cabernet Sauvignon, Malbec, genérico de estructura, todos de buen cuerpo.

¡Ah!, pero éstos no son todos, continúan con los de textura más blandas.

El Brie: Sobre éste se recomienda el blanco enmohecido, de cáscara blanca comible, el cual se puede acompañar con un Shiraz, Cabernet, Malbec o genéricos de gran cuerpo.

Mozarella o ricotas: Los de aromas agrios, húmedos, y texturas untuosas, acompañan bien con Torrontés riojano o salteños, Viognier, blancos afrutados o rosados afrutados jóvenes. Pero, ojo, los blancos, no secos.

Sancerre: crotin, valency. Los de corteza de mohos grises y blancos estructurados maridan con un Chardonay o Semillón de crianza y rosados.

El Camembert: De corteza blanda y blanca con pelusa de hongo, va con tintos jóvenes, preferiblemente de poca madera, y también Tempranillo, Malbec, Pinot, Merlot, todas las cosechas jóvenes o un rosado fuerte.

En fin, lo cierto es que el maridaje entre vinos y quesos es una excelente opción en la gastronomía, que le ofrece un fantástico placer al paladar.

Para una feliz unión, ciertas pautas
Hay ciertas pautas generales que ayudan a orientar al consumidor sobre una adecuada elección de los vinos y quesos.

Esta orientación traza las reglas para lograr una unión feliz.

Los quesos suaves, como el de Burgos, se pueden complementar con vinos blancos ligeros o los rosados; éstos hacen gala de un intenso color y aroma penetrante. También el italiano, conocido por el nombre de parmesano, hace una interesante relación con los tintos jóvenes, así como con los blancos suaves.

Es importante conocer la variedad con la que está elaborado el queso, para determinar los distintos tipos de vinos con los que se lograría mejor maridaje.

Fuente: clarin.com

Sobre Rosemary George


Rosemary George es autora de once libros, entre los cuales se encuentran The Wines of the South of France (Los vinos del Sur de Francia), Walking through the Vineyards of Tuscany (Caminando por los Viñedos Toscanos) y The Wines of New Zealand (los Vinos de Nueva Zelanda).
Además, escribe para varias revistas, tales como Decanter, Quarterly Review of Wines y Sommelier India. También se dedica a relevar nueva información sobre el sur de Francia para el Pocket Wine Book de Hugh Johnson y escribe las secciones sobre Languedoc-Roussillon y Vins de Pays para The Wine Report.
Fue una de las primeras mujeres en aprobar los exámenes del programa para Master of Wines en 1979, y trabajó en el negocio del vino durante nueve años antes de convertirse en escritora freelance sobre vinos. Fue presidenta del Círculo de Escritores de Vinos durante seis años y actualmente es una de sus dos vicepresidentes.

Fuente: Area del Vino

Rosemary George, cuando pienso en Argentina, pienso en Malbec y también en Torrontés



Rosemary George es una de las primeras mujeres que aprobó los exámenes del programa para Master of Wines en 1979. Actualmente es vicepresidenta del Círculo de Escritores de Vinos y en febrero participará del Argentina Wine Awards.

Rosemary George es una reconocida escritora británica especializada en vinos y será jurado internacional en el próximo Argentina Wine Awards. En esta nota, brinda su visión sobre la realidad de los vinos argentinos en Reino Unidos

- ¿Cuál es la percepción de los vinos argentinos en Reino Unido?
Creo que los vinos argentinos todavía están un poco a la sombra de Chile o agrupados ampliamente con los países productores de América del Sur. Sin embargo, creo que Argentina en sí misma puede tener una imagen más emocionante como país, me refiero al tango, a los gauchos, a Buenos Aires, etc.
- ¿Cuál es el estilo de vinos que prefiere el consumidor de Reino Unido?
Creo que el consumidor británico promedio disfruta vinos frutados con taninos flexibles, lo que sin dudas Argentina puede proporcionar.
- ¿Cuál es la característica más distintiva de los vinos argentinos?
Cuando pienso en Argentina, pienso en Malbec y también en Torrontés.
- ¿Cree que el Malbec tiene el potencial para convertirse en una variedad exitosa en Reino Unido?
Sin dudas. Todo país necesita una variedad de uva para hacerla propia y el Malbec tiene ese potencial para Argentina. Se está comentando que lo viñateros de Cahors ahora están poniendo Malbec en sus etiquetas en vez de Auxerrois, que es el nombre tradicional para el Malbec en el valle de Lot.

- ¿Qué consejo le daría a los enólogos argentinos para triunfar en Reino Unido?
Que se concentren en la relación precio-calidad, pero que no vendan sus vinos con precios demasiado bajos. Que se concentren en lo que es original de Argentina y no traten de emular vinos de otros lugares. Que sean fieles a Argentina y que no produzcan vinos con demasiada madera.
Fuente: Area del Vino

Essi Avellan


Essi Avellan, además de escritora y consultora de varios restaurantes, se ha puesto al frente del dictado de un curso sobre vinos espumantes para la obtención del diploma WSET (Wine & Spirit Education Trust) en varios países. Ha dado clases en Finlandia, Suecia, Holanda, Bélgica y Grecia. Actualmente es editora de la revista FINE Champagne y asesora editorial de FINE Wine en Finlandia.

Escribe regularmente para FINE Champagne, para las ediciones europea, escandinava y alemana de FINE Wine, Gloria Wine and Food, así como también para los diarios locales finlandeses Aamutehti, Turan Sanomat y Satakunnan Kansa. En ocasiones también escribe para Decanter y World of Fine Wine.

También es co-escritora de 1000 Finest Wines ever Made (Los 1000 mejores vinos de todos los tiempos) (FINE Books, 2007) y de 100 Best Wine Buys (Los 100 vinos de mejor precio), publicado en marzo de 2009 en Finlandia. Con frecuencia organiza degustaciones y encuentros en el seno de la industria, así como también degustaciones corporativas en las que incluye los diversos vinos del mundo.

Obtuvo su MW en el 2006 y fue galardonada con el Tim Derouet Memorial Award por ser la mejor egresada del año y con el Madame Bollinger Award por su excelente capacidad como degustadora. Su tesis versó sobre Champagnes de estilo single-vineyard. En 1999 obtuvo su Maestría en Economía tras desarrollar una tesis sobre el desarrollo de marcas corporativas para bodegas.

En 2008 participó como jueza en el Decanter World Wine Awards, en la categoría Champagnes, y en el Berliner Wein Trophy.

Fuente: Area del Vino

Essi Avellan, Chile y Argentina concentran el 30% del mercado finlandés



Es fanática del Malbec y la Bonarda argentinos. Afirma que en su país, el gusto por los tintos argentinos está creciendo rápidamente. Avellan será jurado en el próximo concurso internacional Argentina Wine Awards.
Essi Avellan nació y vive en Finlandia, donde tiene su propia escuela de vinos para amateurs en las ciudades de Helsinki y Tampere. Graduada como la primera Master of Wine de su país, será jurado del Argentina Wine Awards, el concurso más importante de vinos argentinos organizado por Wines of Argentina, con la colaboración de H&C, agencia inglesa encargada del diseño y organización del tasting y Área del Vino, empresa argentina encargada de la organización local del evento y la comunicación del mismo en Argentina. El certamen de degustación se desarrollará desde el 22 al 24 de febrero en el hotel Diplomatic de Mendoza. El seminario internacional de "Vinos & Estilos Exitosos", el 25 de febrero en el salón Palatium. La actividad finalizará con un cóctel de premiación.

En esta ocasión, el concurso tendrá como jurados a doce Masters of Wine del prestigioso instituto inglés, provenientes de ocho países: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Brasil, Alemania, Nueva Zelanda, Finlandia y Suecia, junto a seis jurados nacionales.

- ¿Cómo comenzó tu carrea profesional y a dónde se orienta hoy?
- Mi primer título fue en Economía. Ya en la Universidad me introduje en la industria del vino y decidí hacer mi tesis del Master sobre desarrollo de marcas en 1999.

Habiendo trabajado como compradora de vinos para los negocios "duty free" de una línea de barcos y estudiado sobre vinos en Wine&Spirit Education Trust, me enrolé en el programa de Master of Wine en 2004 y llegué a ser la primera Master of Wine de mi país en 2006. Diría que hoy soy esencialmente una comunicadora del vino, por todos los medios, escribiendo, dando clases y haciendo consultoría. Acabo de escribir mi primer libro, una guía de vinos para compradores para el mercado finlandés.

- ¿Cómo se está posicionado el vino argentino en Finlandia?
- El éxito del vino argentino en Europa y especialmente, en el mercado finlandés es excepcional. Los vinos de Argentina y Chile, juntos, tienen más del 30% del share de mercado aquí. Chile claramente es el líder pero Argentina está ascendiendo varios escalones y sus vinos tienen una imagen muy positiva en nuestro mercado.

- ¿Cómo se podría definir esta percepción?
- No creo que se pueda generalizar sobre el mercado europeo, pero en Finlandia, la imagen es muy positiva. Los vinos están en puntos de precios correctos y los perfiles de sabores se relacionan con nuestros paladares. Además, Argentina tiene cosas inigualables para ofrecer, como el Malbec, el Bonarda y el Torrontés, así como regiones únicas, por su altitud, como Salta o el Sur de la Patagonia.

- El consumo de vinos en Finlandia, ¿tuvo una baja considerable luego de la crisis financiera internacional?
- En lo particular, hemos tenido aumentos de impuestos a las bebidas alcohólicas, lo que generó una disminución en el consumo. Además, la gente está consumiendo más en sus casas que en restaurantes. El público busca vinos de menor precio, lo que beneficia a los vinos sudamericanos.
- ¿Cuál es tu opinión personal sobre los vinos argentinos?
- En general me gustan mucho. El Malbec es un gran logro argentino y personalmente, adoro la gran calidad del Bonarda. También noto gran potencial en vinos espumantes. Por otra parte, la calidad de los vinos argentinos mejoró muchísimo en los últimos 10 años y aún se sigue desarrollando rápidamente. El descubrimiento de las áreas más frías ha contribuido a la calidad y el estilo y aquí, el desarrollo de Mendoza sirve como un ejemplo indiscutible.

El Malbec es un varietal fantástico. Tiene personalidad y estructura y también se complementa muy bien en los blends. Personalmente pienso que se debería poner má énfasis en la Bonarda, ya que su elegancia y fragantes cualidades son únicas. Soy menos fanática del Torrontés. No gustan mucho los vinos demasiado aromáticos, "jabonosos" y pienso que éstos andan mejor en la categoría "barata y divertida".
Fuente: Area del Vino

todo sobre el consumo de la carne que, según cristina k, aumenta el deseo sexual



“A partir de ahora empezamos a comer chancho mañana, tarde y noche.
Voy a desayunar lechón, se entusiasmó Hugo Moyano un día después de escuchar los consejos gastronómicos de la presidenta Cristina Fernández, que el miércoles se despachó en elogios hacia la ingesta de cerdo, carne que –afirmó– “mejora la actividad sexual” y es “mucho más gratificante que el Viagra”.
La avanzada porcino-oficialista elevó al cerdo a un lugar de protagonismo inédito en un país de paladares que mucha devoción no le profesan. Costumbre que, dándole la derecha al kirchnerismo, tal vez debería empezar a cambiar porque el chancho, según indagó este diario, tiene lo suyo, aunque no haga milagros propios de canal porno.
Un rico plato de cerdo es algo bastante infrecuente en las mesas argentinas. Entre las principales carnes es de lejos la menos consumida. Según la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentos, el consumo per cápita de carne porcina en 2009 rondó los 7,80 kilos, cifra que no varió mucho respecto de años anteriores.
En cambio, los argentinos consumieron el año pasado 37 kilos per cápita de carne aviar, principalmente pollo, y 67 kg per cápita de carne bovina (todo un récord). Estos números son una rareza local, porque la carne que más se consume en el mundo es la porcina: poco más de cien mil toneladas, el doble que la bovina.
La mitad de la carne porcina es consumida en China: se calcula que cada chino come por año casi 45 kilos de chancho. Le siguen los europeos y los norteamericanos.
El titular de la Asociación de Productores Porcinos, Juan Luis Uccelli, dijo que en los próximos años el objetivo de su sector es que los argentinos lleguen a consumir 16 kilos por año. Sería un cambio sano porque la carne de cerdo tiene muchas propiedades que es un despropósito no aprovechar. El profesor de la Escuela de Nutrición de la UBA explicó a este diario: “Es la primera vez que le doy la razón a la Presidenta. Ahora la carne de cerdo es mucho más magra que antes, tiene un perfil mucho más saludable. Aunque los niveles de colesterol son similares a los de la vaca y el pollo, su perfil de ácido graso es más saludable. El omega 3 tiene un efecto benéfico en ese sentido”.
La calidad de la carne de cerdo mejoró notablemente en las últimas décadas gracias a que “las técnicas modernas de producción incluyen cuidados especiales, como la alimentación balanceada de los animales”, señala el especialista. La cocinera Jimena Monteverde también se entusiasma con el cerdo: “Hay que desmitificarlo. Tiene pinta de ser más grasoso y hacer engordar, pero en verdad tiene mejores propiedades que la carne de vaca. La grasa se retira fácilmente porque no es intramuscular”.
Por otra parte, comer cerdo puede ser buena una inversión para el bolsillo porque algunos cortes de carne porcina son más baratos que los de carne bovina: un cuadril de cerdo cuesta 18 pesos el kilo mientras que el de vaca está 22 pesos. Un reciente acuerdo de precios al mostrador para la venta de carne porcina establece que una pata de jamón debe costar 8,89 pesos el kilo, una pata de paleta, 7,60 pesos el kilo. En la carnicería Morrone, de San Telmo, el kilo del chancho entero cuesta 27,9 y el pechito 21,9.
Ahora bien, la carne de cerdo tendrá muchas virtudes pero no aquellas en las que puso el énfasis la Presidenta. Lo de que es afrodisíaca es un mito. “No estaba enterada de que el chancho fuese afrodisíaco. Aunque tal vez la Presidenta tenga datos científicos más recientes”, ironizó la sexóloga Liliana Burgiarotti.
Y añadió: “Si en el contexto de una comida con cerdo –costillitas con champán y velas– ponemos los aditivos relacionados al deseo sexual, seguramente comeré con más ganas y me dará más deseo. Pero se trata de mis ganas de tener deseo. La realidad es que no existe un alimento que aumente el deseo, existe nuestra fantasía puesta en ese alimento”.
En sus 40 años como carnicero, José Luis Arribas nunca escuchó que el cerdo motivara el deseo sexual. “Me da risa porque creo que todo esto fue un chiste”, dice apoyado en el mostrador de madera del Mercado Central de San Telmo. El único que cree que la carne de cerdo es hot es el productor Uccelli. “No es afrodisíaca pero mejora la vida sexual –señala–. En países con alto consumo de este producto tienen una sexualidad mucho más armoniosa que la de los argentinos”.
Hasta Macri opinó sobre el cerdo, pero en contra: contó que dejó de comerlo “porque tiene mucha energía”.
Receta hot de Jimena Monteverde:
Hay que desmitificar al cerdo. Tiene pinta de ser más grasoso y hacer engordar mucho, pero en verdad tiene mejores propiedades que la carne de vaca. La grasa, por ejemplo, es visible, y tiene mejores propiedades: se retira fácilmente y no es intramuscular.
Los orientales comen mucho cerdo, casi no usan carne de vaca. Ellos tienen una tendencia a comer con energizantes rápidos y especias, como jengibre, miel y cerveza. De ahí viene la idea de lo afrodisíaco.
Mi receta para un salteado de cerdo afrodisíaco sería: cortar las costillitas en tiras muy finas ponerlas en la sartén con un diente de ajo picado y una cucharada de ralladura de jengibre agregar dos cucharadas de aceite y poner el fuego bien fuerte agregar medio vaso de cerveza (en lo posible sin gas), una cucharada de miel, un chorrito de salsa de soja, sal y mucha pimienta servir con arroz blanco.Eso se acerca bastante a lo que dijo Cristina.
Fuente: criticadigital.com

Los argentinos y las dietas


Uno de cada cuatro argentinos consume alimentos de bajas calorías, uno de cada tres declaró que realizó un régimen para bajar de peso alguna vez en su vida y la mayor parte de las mujeres les llevan una clara ventaja a los varones en eso de querer bajar unos kilos y que la balanza tire siempre para menos.

Ese es el resultado de un estudio de la Consultora TNS Argentina, que realizó una investigación para conocer cuál es la relación de los argentinos con las dietas y los regímenes para adelgazar y el consumo de comidas con bajas calorías, light o dietéticas.

Entre la población que más importancia les da a sus comidas –además de las mujeres– también están los adultos mayores, las personas de nivel socioeconómico alto y los habitantes de la ciudad de Buenos Aires. La investigación fue realizada en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano y distintas localidades del interior del país, entre mil hombres y mujeres mayores de 18 años, durante octubre del año pasado.

El motivo de los cuidados y la preocupación por la aguja de la balanza radica –según el estudio– en “tener una alimentación sana, por razones de peso y por recomendación médica”.

La gerente general de TNS Argentina, Constanza Cilley, reconoce: “La preocupación por la salud es una tendencia que vino para quedarse. Esta investigación muestra una creciente consciencia de los argentinos acerca de su alimentación. Sin embargo, todavía hay mucho por hacer.

De acuerdo con estudios de TNS, la oferta de productos y la variedad de mensajes sobre el bienestar confunden al consumidor. Se necesitan mensajes más claros por parte de las empresas y una política educativa en pos de la salud de nuestra población”. El 67% de los encuestados, sin embargo, respondió que “nunca” hizo una dieta para adelgazar, frente al 13% que realiza un régimen y otro 20% que hizo dieta, pero que ahora no se cuida en las comidas. Es el caso de Lautaro Costa, 32 años, que reconoce tener entre 15 y 20 kilos por encima de su peso normal: “Yo probé todo tipo de dietas, la de la Luna, la calórica, la de ignorar los hidratos, la del polvito y de las tabletas, la de la sopa de cebolla. Pero lo que más resultado me dio fue hacer actividad física al menos tres veces por semana, sobre todo aeróbica, y cuidarme en las comidas con un plan armado por una nutricionista. En seis meses bajé quince kilos. Pero cuando dejé de ir al gimnasio y de comer sano, los recuperé en tres meses. Lo más importante es tener voluntad y no caer en la tentación.

El problema de una dieta es que uno se obsesione, cuente las calorías como si fuera el rating minuto a minuto, volverse antisocial y no ir a ninguna cena”. Sin embargo, no son los varones los que llevan la delantera. Las mujeres, en el estudio, duplican a los hombres. El 18% realiza una dieta contra el 7% de los hombres que se cuidan. El nivel socioeconómico también es una variable importante y la encuesta aclara que a mayores ingresos, mayores cuidados.

En el nivel socioeconómico alto, el 21% se cuida; en el nivel medio, el 14% hace dietas; y en el bajo, sólo el 12% de los consultados cuida qué ingiere en desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Lo mismo sucede con la edad: más años implican mayores cuidados. El 19% de quienes tienen entre 50 y 64 años hace dietas, contra el 8% de los menores de 25 años. Las mediciones de la Consultora también reconocen que, aunque no existen diferencias significativas con relación a trabajos similares en años anteriores, se observa un crecimiento de la proporción de argentinos que actualmente realiza una dieta: de un 8% en 2002 a un 13% en 2009. “Alguna vez hice dieta pero nunca recomendada por un médico ni por un nutricionista. Quería bajar dos kilos porque los pantalones me quedaban muy ajustados. Dejé de tomar alcohol, de comer dulces y no mezclaba hidratos de carbono con carnes. Ah, tampoco comía ni frutas ni verduras”, admite Ana Álvarez, que tiene 30 años y trabaja todo el día en una oficina.

Sin régimen o dieta en el almuerzo, uno de cada cuatro argentinos admitió también que consume alimentos light, dietéticos o de bajas calorías en forma regular, uno de cada diez los consume siempre y el 15% lo hace casi siempre. La cifra creció en un 10% en los últimos años, que pasó de 14% en 2002 a un 24% en 2009. El 33% de las mujeres asegura consumirlos siempre o casi siempre contra el 14% de los hombres.“La principal motivación de los argentinos para consumir este tipo de alimentos es la salud. La mitad (48%) de los que declaran consumir alimentos light menciona el querer tener una alimentación sana –razón que creció respecto de la medición de 2004, cuando el 38% señalaba lo mismo–. Además, el 36% menciona que lo hace por recomendación del médico o problemas de salud y la misma proporción señala que lo hace por razones de peso (36%)”, dice el trabajo. “En casa compramos todo tipo de productos dietéticos pero los como todos sin parar y el efecto se diluye. La panza me está impidiendo atarme los cordones. Mi mujer me va a echar de mi casa si no adelgazo ni un poco”, confiesa Enrique Jorge, 42 años, que vive en Avellaneda y se engaña comiendo dulce de leche light a borbotones.

Los que dicen que no hacen régimen, mientenMauro Fulco es autor del libro Gordos. Peripecias en el afán por adelgazar, publicado por Sudamericana en 2009. En su trabajo cuenta en primera persona las vicisitudes que tienen que afrontar aquellos varones que probaron rebelarse contra la genética de los kilos demás.Sobre la encuesta de TNS, el periodista opinó: “Si uno de cada tres argentinos hizo alguna vez alguna dieta, los otros dos mienten u ocultan la verdad. El parámetro de belleza está cada vez más demandante e indica que hay que ser musculoso, flaco o raquítico para estar a tono. Eso excluye, deliberadamente, a los gordos. ¿Por qué entonces el hombre hace dieta? Creo que la presión viene de todos lados: hay un empuje para sacarte los kilos de más y pocas veces la motivación está relacionada con la salud, siempre va de la mano de la aceptación, el hartazgo o la estética, pero casi nunca está relacionada con la salud”.

Fuente: criticadigital.com

Crema asada de limón



Ingredientes:

500 cc de crema de leche, 5 yemas, 3 cdas. de azúcar impalpable, cáscara de 1 y ½ limón, jengibre fresco, hojitas de melisa frescas, 1 cucharadita de esencia de vainilla
Procedimiento:
En una ollita profunda colocar la crema de leche con esencia de vainilla, 2 ó 3 rodajitas de jengibre fresco pelado, cascarillas de limón, laurel seco y un puñadito de hojitas de melisa fresca.
Llevar al fuego y cocinar, sin que rompa el hervor, durante 15 minutos controlando siempre la temperatura. Apagar el fuego y dejar reposar, por 20 minutos, tapado. Luego, colar la preparación retirando los ingredientes sólidos. Reservar la crema infusionada nuevamente en la olla.

Batir las yemas y el azúcar impalpable. Agregar a la crema y calentar a fuego bajo, revolviendo con una cuchara de madera hasta que la mezcla cubra el dorso de la cuchara (napar).

Por último, cubrir cazuelitas de barro o enlozadas hasta la 3/4 parte de su capacidad, colocarlas en una bandeja para horno y cocinarlas a baño de María durante unos 30 minutos. Retirarlas y dejar enfriar a temperatura ambiente. Si se desea, se puede espolvorear con azúcar extra y gratinar en horno

Fuente: lanacion.com

Verano en forma



Las sentadillas y estocadas son específicas para fortalecer y tonificar las piernas y los glúteos.
Sentadilla
Se inicia con los pies separados (un poco más que el ancho de los hombros) y la punta de los dedos levemente hacia afuera. Desde ahí se sube y se baja con las piernas flexionadas hasta formar un ángulo de 90°.
Se aconseja:
Evitar levantar los talones.
Cuidar que las rodillas, al bajar, no excedan la línea imaginaria de la punta de los pies.
No arquear ni doblar la espalda.
Estocadas
De pie, con los brazos a los lados del cuerpo, dar un paso amplio al frente con la pierna izquierda y las manos en las caderas. Flexionar ambas rodillas al mismo tiempo al bajar, hasta que el muslo izquierdo quede paralelo al piso.

Elevar el talón del pie derecho para realizar la flexión y posicionar la rodilla a 30 o 40 centímetros del piso. Volver a la posición inicial mediante la extensión de ambas piernas.

Adelantar la pierna derecha para repetir el ejercicio. Tener en cuenta que siempre trabaja la pierna que está adelante.

Se puede realizar con mancuernas para ejercitar también brazos.
Se aconseja:
Mantener la cabeza erguida y el abdomen contraído.
El paso que se da hacia delante debe hacer que la rodilla quede exactamente alineada con el pie.
Por Claudia Nobilo
Paso a paso / Piernas perfectas
Sentadilla Para fortalecer y tonificar las piernas y los glúteos
Se inicia con los pies separados un poco más que el ancho de los hombros y la punta de los dedos inclinados levemente hacia afuera.
Flexionar las piernas hasta formar un ángulo de 90°.
Se aconseja evitar levantar los talones cuando se baja. No doblar la espalda.
Estocadas
De pie, con los brazos a los lados del cuerpo, dar un paso amplio al frente colocando las manos en las caderas. Flexionar ambas rodillas hasta que el muslo quede paralelo al piso.

El pie eleva el talón para realizar la flexión y la rodilla se posiciona a 40 centímetros del piso.
Se aconseja mantener la cabeza erguida y el abdomen contraído. El paso hacia adelante debe hacer que la rodilla quede exactamente sobre el pie.

Asesoró: Pablo Fernando Fresno. Profesor Nacional de Educación Física
Fuente: lanacion.com

Cremas frutales



Limones de Sicilia, granadas de Turquía, higos de Asia Menor y uvas de Francia. Las propiedades de las frutas, siempre de buena cepa, se sumaron a las fórmulas de las cremas corporales para mejorar la piel y aportar algo más que un rico perfume.
La cosmética incorporó durazno, frutilla, cítricos y hasta granada a sus recetas. No es nada nuevo: ya los griegos utilizaban bayas y semillas machacadas para pintarse las mejillas. "Las plantas y frutas exóticas se relacionan con el bienestar. Sus propiedades son aceptadas sin discusión, ya que son seguras por su historial en alimentación", explica Jelena Nadinic, especialista en fitocosmética y directora técnica de Natura.

Las cremas con frutillas tienen virtudes antioxidantes. Al durazno se le atribuyen propiedades hidratantes y a los frutos rojos, acción antiedad. El ananá y la papaya clarifican la piel y la dejan más purificada y luminosa, como lo comprobó Lancôme con su línea Clarté.

El maridaje de damasco, almendra dulce, extracto de manzanilla y jalea real de Ultra Facial Tinted Moisturizer, de Kiehl´s, es antioxidante.

El efecto regenerador de las granadas biológicas de Turquía fue aprovechado por Weleda, que desarrolló una línea basada en el aceite vegetal que se extrae de sus semillas, rico en sustancias antioxidantes.

No tan exótico, el jugo de uva orgánica del sur de Francia ayuda a reducir el exceso de líquido y acelera la eliminación de toxinas en piernas cansadas, bondades utilizadas en el Gel Antiagua de Uva L´Occitane.

En tono gourmet, la línea Delicias de La Pasionaria se inspira en aromas identificados con la cocina. "Aportan a la piel los mismos beneficios que produce consumir las frutas", dice Carina Cavazza, directora de la firma, que propone cremas soufflées y con gran cantidad de agua, como la Espuma de frutilla y champagne (antioxidante) y el Merengue de peras nevadas. Para todos los sentidos.
Fuente: lanacion.com

Una historia de trenes y vinos



Aunque suele ser menos considerada por su producción vitivinícola que Cuyo o el NOA, la región patagónica atesora su propio pasado de pioneros, esos que forjaron una industria en el desierto salvaje. La llegada del ferrocarril y el aprovechamiento de los ríos fueron fundamentales para transformar los otrora inhóspitos valles fluviales de Río Negro y Neuquén en oasis productivos.

La historia del vino está llena de curiosidades, pero pocas tan interesantes como la vitivinicultura patagónica. Pocos saben que el Alto Valle del Río Negro le debe la existencia de su riqueza y su población a un proceso que no deja de ser paradójico: un ferrocarril emplazado de apuro para llevar tropas hacia una abortada guerra con Chile tuvo como corolario la construcción de un formidable sistema de represas y canales financiada por ese mismo ferrocarril para fomentar el desarrollo agrícola y la inmigración masiva.

Logrado el segundo propósito, la industria vitivinícola se aquerenció en esa ecología de privilegio, creció y llegó a tener una época dorada, pero las sucesivas crisis y el posterior auge de otras alternativas más rentables la llevarían hasta hacerla casi desaparecer.
Una guerra que no fue
La génesis de semejante singularidad tiene su origen en 1881, cuando se firmó un tratado para establecer el límite definitivo entre los territorios de la Argentina y Chile, pero su texto no fue claro y se generaron controversias por la posesión de los territorios australes. La situación se volvió muy tensa a partir de 1894 y ambas naciones se embarcaron en una carrera armamentista que prenunciaba el inminente conflicto bélico. Los militares argentinos tenían buenas razones para sentirse más inquietos: una división chilena podía traspasar la frontera en horas, pero su equivalente de este lado de la Cordillera debía cruzar una meseta árida e inhabitada de 1000 kilómetros para arribar al mismo lugar.

La decisión del gobierno nacional no se hizo esperar, y el 16 de marzo de 1896 se firmó el contrato con el Ferrocarril del Sud, la empresa ferroviaria más grande de Sudamérica. La construcción de 554 kilómetros de vías en zona desértica, y con la premura del caso, no era una tarea sencilla. Pero el viejo ferrocarril inglés cumplió los plazos y, en algo más de dos años, a un promedio de unos 800 metros diarios a pico y pala, casi sin maquinarias pesadas, los rieles surcaron los suelos patagónicos, desde Bahía Blanca hasta la confluencia de los ríos Limay y Neuquén. No obstante, para 1899 el fantasma de la guerra se había disipado. ¿Qué hacer con semejante infraestructura? Había que atraer inmigrantes para generar riquezas agrícolas y pecuarias que le dieran un sustento económico, aprovechando la cercanía de varios ríos caudalosos. Luego de largos años de estudios y proyectos se impuso la idea del ingeniero italiano César Cipolletti: levantar un dique sobre el río Neuquén y construir un canal de 130 kilómetros para bañar el Alto Valle por su lado norte. La monumental obra, iniciada en 1910, contó con la asistencia técnica, operativa y financiera del Ferrocarril del Sud, que facilitó un préstamo al gobierno para encarar los trabajos. Hacia fines de esa década el riego ya estaba funcionando y las actividades productivas se consolidaban rápidamente, en tres especialidades básicas: la alfalfa, los árboles frutales y la vid.
La edad de oro
Aunque hoy resulte difícil de creer, Río Negro fue la tercera provincia argentina en materia de uvas y de vinos -después de Mendoza y San Juan- por más de 50 años, hasta que la situación crítica del sector en el decenio 1985-1995 aniquiló a sus últimos productores independientes. Con excepción de Canale, no hubo, durante mucho tiempo, otros establecimientos o marcas que representaran a la provincia en las góndolas. Sin embargo, la historia de la vitivinicultura patagónica tuvo su propia edad de oro durante el período 1920-1960, cuando la región llegó a contar con 260 bodegas pequeñas, medianas y grandes, que elaboraban vinos de buena calidad y de variedades nobles.

La inclinación por las uvas más finas ha sido siempre una característica del terruño austral, ya que desde los comienzos del siglo XX sus viñateros interpretaron correctamente que el clima de la región era muy propicio para cultivar cepajes como malbec, merlot, pinot noir y semillón. Así lo testimonian algunos ilustres viajeros europeos que recorrieron la zona, como los expertos franceses J.A. Doleris (1910) y Louis Ravaz (1916). Ellos hablan en sendos libros de una ecología excepcional para la vid, sana y luminosa.

Tanto en las épocas de mayor desarrollo en superficie (17.000 hectáreas hacia 1968) como hoy (4000 hectáreas), el viñedo rionegrino tuvo como protagonistas las cepas más destacadas.

Lamentablemente, aquella coyuntura de "mucha cantidad y baja calidad", propia de los años setenta, no perdonó a los tranquilos productores locales, quienes intentaron llevar adelante un modelo de volumen acorde a los tiempos que corrían, pero impracticable en una región fría. Eran los días del vino burdo en damajuana, cuando muy pocos eran capaces de valorar la elegancia que otorga a los racimos el clima fresco y moderado de los viñedos del Sur. Ese contexto, sumado a una política comercial demasiado cerrada y localista, determinó la imposibilidad de competir con Mendoza y San Juan, y la mayoría de sus protagonistas no tuvo más remedio que erradicar los viñedos para plantar peras y manzanas.

¿Y qué pasó con las bodegas?
Recorriendo el Alto Valle se pueden ver aún los cascos de muchas de ellas, abandonadas, pero aún impactando por su envergadura, solidez y calidad de construcción, como enormes fantasmas que se niegan a desaparecer: Barón de Río Negro, La Mayorina, Bagliani, Del Hierro y Palmieri. Debieron pasar muchos años para que tan noble y laboriosa actividad floreceriera nuevamente.

Y, así, los últimos tiempos han sido testigos del retorno de los vinos australes de la mano de nuevos emprendimientos en la región. En Neuquén, el gran enclave bodeguero se sitúa en San Patricio del Chañar, donde conviven las bodegas Del Fin del Mundo, NQN, Familia Schröeder, Valle Perdido, Familia Grittini y Secreto Patagónico. Un poco más al Oeste, en Añelo, se ubica Universo Austral. La vecina provincia de Río Negro atesora la historia centenaria de la siempre vigente Canale, a la que se suman Infinitus, Estepa, Chacra, Noemía, Agrestis, Chacras del Sol y Familia Basanta, todas ellas en el Alto Valle. Hacia el Este, la vitivinicultura de calidad también resurge en los establecimientos Rivus, en Darwin, y Océano, en Viedma.

Pero la generosa Patagonia del vino no se agota allí; también hay que moverse hacia los extremos geográficos para conocer lo que está haciendo la Bodega del Desierto en 25 de Mayo, La Pampa, sobre el río Colorado (un terruño patagónico por historia y por geografía). Finalmente, vale la pena el "tirón" más largo hasta El Hoyo de Epuyén, en Chubut, donde Bernardo Weinert elabora los vinos más australes de América, mientras experimenta con sus vides aún más al Sur, al borde del paralelo 43.

Eso es, en esencia, la Patagonia. La tierra que cautivó a Darwin, que inspiró a Verne y a Poe. La tierra de emociones genuinas y gratos descubrimientos.

Gustavo Choren
El autor es periodista, escritor y jurado internacional de vinos. Autor de Vinos de la Patagonia y El gran libro del Malbec argentino, entre otros.
Fuente: lanacion.com

Rumbo a lo nuestro



Fuente: lanacion.com

Las cocineras del corazón de Catamarca -en el noroeste argentino- remojan el maíz, después lo hierven lento, muy lento, lentísimo, hasta que "florece" bien. El maíz no se hincha, sépanlo bien; en Catamarca, el maíz florece. Como florecen el chañar, las coplas, el baile.

Ellas muelen la algarroba y el maíz, de rodillas, sobre su mortero de piedra gigante. Ya casi no quedan las que lo tuestan, bien amarillo, y lo mezclan con piedritas en la olla, al fuego, porque no hay gas. Y ellas revuelven y revuelven hasta lograr la harina cocida.

La comida autóctona está presente ante el viajero. Y también quienes se proponen revalorizarla. El programa Recuperando la Memoria, de la Universidad Nacional de Catamarca, y -como parte de éste- la iniciativa Recuperando los Sabores, a cargo de la doctora Sara Torrent, tiene ese objetivo: tolerancia a la diversidad, contra la globalización de los gustos, a favor del comercio justo.
Dice Mercedes Díaz, profesora de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, a cargo del programa, que "para descubrir la gastronomía catamarqueña se debe ir al interior de la provincia. Pero al interior interior".

Vamos, entonces. Al interior donde se hace la aloja con la algarroba blanca de los valles. Se machaca bien sequita para luego sumergirla en agua ocho días hasta fermentar... Para macharse (emborracharse) lindo en la fiesta de la Pachamama. Y la Pachamama, en Catamarca y en todo el norte argentino, es una religión. Al interior, donde se come cochada cuando se está muy pobre, chanfaina en atención al vecino que carnea, charqui.

Queda poco ripio en las rutas importantes de Catamarca. Pero el camino siempre es lento, rodeado de cactos, de grandes extensiones de colores, de montañas, y también de selva, pasando Santa María, ya en Tucumán.

En el camino, la boca se hace agua al probar las aceitunas dulces bañadas con chocolate o rellenas con nuez, y se deleita con el cabrito norteño al horno de barro del hotel La Aguada. Bastante más lejos, allá, en el portal de Belén, los ojos se incendian con los colores del pimentón recién molido, con los secaderos a los costados del camino; y con los tejidos de Demetrio y otros artesanos. Y la nariz se extasía con el aroma a comino de la molienda, y con el anís cuando florece.

"Mi abuelo hacía ollas de barro, cucharas de palo. Yo aprendí a tejer con mamá. Mientras viva mis hijos tendrán que mostrar el tejido en telar auténtico, un legado de Dios", dice Demetrio, cuyas piezas llevan 10 días de trabajo al menos y valen 600 pesos o más.

Con la cuchara de palo aún se revuelve toda la noche, en la finca Las Dos Rosas de Belén, el mote que preparan Rosa Mabel Carrizo de Jiménez y Lina Segovia. "A las 7 se pone el maíz a hervir dos o tres horas. Se le agrega carne, patas, tripa gorda y se revuelve cada tanto, durante la noche, sin que el fuego se apague. En algún momento se saca la carne y se pica chiquita, mientras una infaltable salsita picante se deja lista."

Toda la zona de Belén combina la gastronomía aborigen con la hispánica. Déjese tentar por las empanadas fritas en grasa, el mote, el gigote, el locro. Las dulceras preparan las delicias de cayote, membrillo con nueces, arrope de chañar o uva, nueces confitadas, tortas de turrón, rosquetes. Y que no falte la tortilla al rescoldo para el mate.

Los bélicos -la gente de Belén- entienden al gigote como su comida típica. En sus inicios fue creado para convidar a los trabajadores de la segada (cortado de las espigas maduras de trigo); es un pastel hecho con capas de carne, pan criollo, cebolla, papa, queso y comino. Un pastel casero, todo lo rústico que puede ser una comida sincera cocinada al horno de barro, que probamos con la mazamorra con arrope de uva y nuez de postre.

"Los cultivos aromáticos de mayor importancia son el comino y el anís, principalmente al Oeste. Y el pimiento para pimentón, base de la economía regional de los Valles Calchaquíes, donde se concentra el 90% de la producción nacional", informa la ingeniera agrónoma Gabriela Alemano, responsable de la Agencia de Extensión Rural de Belén, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Cooperativas como la Agroganadera Diaguita Limitada, de El Recreo, Santa María; trabajadores independientes y la labor del INTA -que recientemente incorporó los secadores de pimiento- sustentan esta economía. El camino a Santa María está sembrado de secaderos de pimiento al sol, sobre la tierra, y ese olor inconfundible e intenso a pimentón molido puede hacer llorar.

Santa María es un pueblo con cabras y rebaños que se desprenden de los cerros de colores. Forma parte del circuito de los Valles Calchaquíes, pero hay que llegar... En toda esta zona se cultivan vides, pimientos, comino, anís. El torrontés cafayateño muchas veces es catamarqueño y no lo sabemos: los valles son una unidad geográfica de características similares y las superficies plantadas, extensas y saludables.

Allí también se toman los vinos del cielo, de la bodega Santa María de la Vid, perteneciente a la Prelatura de Cafayate. Entre sus vinos, accesibles en los Valles y un poco más allá, se destaca un sorprendente barbera. Y el torrontés.

En Santa María existen infinidad de sitios arqueológicos. Para llegar allí se pasa por Fuerte Quemado, donde el grupo homónimo elabora productos derivados de la algarroba: harina, mousse, galletitas. Doña Javiera Guanco de Méndez mantiene la tradición de moler en el mortero la harina de algarroba. Ella no entiende "cómo se derrochan todas las vainas que cubren los senderos de algarrobos; tanta comida tirada...". Javiera, la de cofia blanca sobre la cabeza, la de ojos negros con arruguitas de sabia, la del mortero que transpira cariño, las rodillas sobre la tierra, la mano ajada de tanta semilla y piedra.

Otro lugar de dulces y licores auténticos es la casa de doña Pascuala, don Ramón Alvarez y sus hijos. Muelen el maíz capia y preparan alfajores y licores varios. Otras opciones gastronómicas: desayunar en Andalhualá, probar los quesos de cabra de Cabramarca, beber la deliciosa cerveza artesanal de la Ruta 40... Todo en Santa María.

"Cuando los jesuitas llegaron la llamaron la nación diaguita, ya dominada por el imperio incaico. Después, los cronistas hablaron de los diaguitas calchaquíes y, ahora, los arqueólogos dicen que no existen, que son una serie de culturas que se clasifican según cómo trabajaban la cerámica: aguada, condorhuasi, ciénaga. Compartían el maíz, la quinua, la quihuicha, que prohibieron los españoles. Llegó la uva y apareció el arrope, la apropiación del recurso. Buscamos la recuperación de comidas e ingredientes autóctonos y su protección", cuenta Mercedes Díaz.

Mientras, el viento arrulla las ramas del algarrobo, y el taca-taca del mortero acompaña las tardes de coplas y sol catamarqueño.


Datos útiles
Cómo llegar
En ómnibus: General Urquiza ($ 230); parte de Buenos Aires a las 20.10 En avión: Aerolíneas Argentinas (desde $ 800). Dónde alojarse
En la capital, el Hotel Casino Catamarca reabrió sus puertas remozado y con nuevo restaurante y cocinero, Juan Martín Antoniassi (Esquiú 151. Tel. 03833-432928; http://www.hotelcasinocamarca.com/ ). En La Aguada, a 16 km de Catamarca, un hotel de montaña que cuenta con su propio sitio arqueológico indígena Tel. (043833) 15365722, http://www.la-aguada.com/En Belén y Santa María hay hoteles, hostels, cabañas, casas ( http://www.belencat.com.ar/ ); Hotel Cielos del Oeste, Santa María, Tel. 03838-420240 maprag@cosama.com.ar; Casa de Campo Villa Emilio, Tel. 03838-410388; Hostel y Camping El Sol, 0381154889039, nancyoviedoar@yahoo.com.ar. Turismo rural en Santa María, secturismosantamaria@hotmail.comEn Andalhuala: andalhuala@responde.org.ar

Por el "efecto Sandro" subieron 20% las consultas para dejar de fumar



Sandro, el cantante que hizo vibrar a miles de mujeres con sus movimientos sensuales de cadera y sus letras románticas, está dejando una marca en la salud de la Argentina. A casi un mes de su muerte, se triplicaron los llamados durante enero a la línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación para recibir orientación para dejar de fumar.
Además, los médicos reciben un 20 % más de consultas de fumadores que quieren abandonar el cigarrillo. Y en la red social Facebook hay cinco grupos que promueven alejarse del tabaco como homenaje para Sandro.
"A pesar de que mucha gente está de vacaciones, hemos registrado un aumento del 20% en las consultas de fumadores que quieren dejar el cigarrillo y no saben cómo hacerlo", contó a Clarín Alejandro Videla, vicepresidente de Asociación Argentina de Tabacología y especialista del Hospital Austral. "Sandro era muy querido. Su muerte está movilizando a muchos fumadores porque lo emocional es más motivador que la simple información sobre los daños que causa el cigarrillo", comentó Mario Virgolini, director del programa de control del tabaco del Ministerio de Salud de la Nación.
El autor de "Rosa, Rosa", que murió el 4 de enero pasado a los 64 años, había sido diagnosticado en 1998 con EPOC, que afecta los pulmones y provoca dificultades para respirar. Esta enfermedad lo obligó por momentos a abandonar su carrera artística. En 2001 volvió a cantar, pero con el auxilio de un micrófono que estaba conectado a un equipo con oxígeno. Sus pulmones primero, y su corazón después se fueron deteriorando tanto que los médicos determinaron que Sandro necesitaba un trasplante. Tras idas y venidas entre el instituto médico y su casa de Banfield, Sandro reconoció públicamente en varias oportunidades que su enfermedad había sido causada por su adicción al cigarrillo.
Había empezado a fumar a los 10 años, cuando un vecino le dijo: "Tomá, hacete hombre". Estuvo 42 años fumando, y después de muchos intentos pudo dejarlo. Mientras su enfermedad avanzaba, se ocupó de recomendar a la gente que abandone el cigarrillo: "Creo que tengo la autoridad suficiente como para hablar: aléjense de ese veneno. Muchas veces me han ofrecido dinero para hacer alguna publicidad de cigarrillos. Yo no voy a publicitar el veneno. Es un veneno de lo peor, de lo más traicionero", dijo el cantante en un reportaje con el periodista Juan Miceli años atrás.
En sus últimos años, Sandro se convirtió en un empedernido promotor de la salud con su mensaje "lo mejor que pueden hacer es no fumar". Estuvo en lista de espera para el trasplante de pulmones y corazón durante casi dos años y finalmente lo recibió en noviembre pasado. Tras su muerte, muchos más parecen seguir su consejo. En el Ministerio de Salud de la Nación crecieron los llamados a partir de noviembre a la línea gratuita 0800-222-1002. "El caso de Sandro impactó porque tuvo un deterioro progresivo que la gente fue notando". También van a los grupos de ayuda. "Algunos se han asustado. Otros toman conciencia simplemente. La cantidad de gente que viene a dejar de fumar subió el 30 % desde diciembre", detalló Guillermo, uno de los coordinadores de los grupos de fumadores anónimos que funcionan en los barrios porteños de Liniers, Paternal, Villa Crespo y Caballito.
Una situación similar se registra en Córdoba: "El drama que sufrió Sandro hizo que muchos consultaran. Algunos no lo dejan. En cambio, los más sensibles son los que ya tienen EPOC, como padecía el cantante", contó el doctor Manuel Nogales Mendoza, fundador de la comisión Tabaco o Salud en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. También, este especialista señaló que hubo más consultas de familiares de fumadores o de personas que padecen EPOC, cuyos síntomas son tos frecuente, fatiga, y dificultad para respirar. En varios hospitales porteños, los inscriptos para las charlas para dejar de fumar se triplicaron. "Es una gran sorpresa. Para nuestra próxima charla, que será el 10 de febrero ya tenemos 40 registrados", comentó entusiasmada la especialista en tabaquismo Silvia Jakimczuk, del Hospital Argerich. "Durante estos últimos meses recibimos más consultas de fumadores que quieren hacerse estudios para saber si tienen algún problema pulmonar como el que tenía Sandro –contó Marita Pizarro, neumonóloga e integrante de la Alianza Libre de Humo Argentina (Aliar)–.
Como médicos, atendemos su inquietud pero también aconsejamos que es mucho mejor dejar el cigarrillo cuanto antes, incluso antes de que aparezca una enfermedad". ¿Cómo dejar de fumar? Hay varias herramientas. Desde el Ministerio de Salud, Virgolini recomendó "buscar apoyo psicológico, ya sea individual o grupal, porque así se duplica la posibilidad de que el intento de abandonar el cigarrillo sea realmente exitoso".
Fuente: clarin.com

Michelle Obama, en campaña contra la obesidad



ALEXANDRIA. (Reuters) - Funcionarios de la salud estadounidenses aprovecharon el poder de convocatoria de la primera dama, Michelle Obama, para lanzar una nueva campaña contra la obesidad, una enfermedad prevenible que cuesta miles de millones de dólares a la economía.

Michelle, quien planea hacer de la obesidad infantil una causa, ayudó a hacer trascender esta semana el anteproyecto de la Inspectora General de la Salud, Regina Benjamin, acerca de lo que se puede hacer en la casa, la escuela y el trabajo para revertir el mal.

En su primera iniciativa desde que asumió el cargo, Benjamin emitió un reporte sobre las consecuencias de la obesidad para dar comienzo a un debate nacional en torno del tema.

"El número de estadounidenses, como yo, que están luchando con su peso y con problemas de salud ligados a su peso sigue siendo muy alto", sostuvo.

El reporte de Benjamin enumera las recomendaciones para prevenir la obesidad. Los consejos van desde comer más frutas y verduras hasta agregar "educación física de alto nivel" en las escuelas y abrir más supermercados en las comunidades de bajos ingresos.

La secretaria de Servicios Sanitarios y Humanos Kathleen Sebelius dijo en el lanzamiento que el Gobierno de Obama estaba invirtiendo 650 millones de dólares a modo de estímulo económico para el bienestar social y en programas de prevención destinados a frenar la obesidad y el consumo de tabaco.

La funcionaria presentó a la primera dama como "la jardinera preferida de todos".

Obama, quien creó un jardín en la Casa Blanca junto a alumnos de la zona, dijo que la solución a la obesidad no puede salir sólo del Gobierno. Todos tienen que estar dispuestos a poner su parte para poner fin a esta crisis de la salud pública, aseveró.

"Esto no será fácil ni pasará de la noche a la mañana. Y no ocurrirá simplemente porque la primera dama lo ha convertido en su prioridad", dijo Obama a una audiencia de hijos de abogados en un centro recreativo en Alexandria, en las afueras de Washington.

"Va a necesitar de todos nosotros. Gracias a Dios, no va a depender sólo de mi".

Dos tercios de los adultos estadounidenses y casi uno de cada tres niños tienen sobrepeso o sufren obesidad, un desorden que aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y otras dolencias crónicas.

Estados Unidos gasta casi 150.000 millones de dólares por año debido al problema de la obesidad y complicaciones relacionadas. El costo se duplicó desde 1998 y supera el de los gastos vinculados al cáncer, dijo Sebelius.

"Cuanto menos sanos seamos como nación, más subirán los costos del cuidado de la salud y menos competitivos seremos a nivel mundial", señaló.
Fuente: lanacion.com

La Argentina tiene la gran ventaja de hacer muy buenos vinos


Sin lugar a dudas, Jean-Pierre Thibaud es un caso único, por lo menos para la industria del vino en la Argentina. Porque no cualquiera llega a presidir una bodega del tamaño de Chandon habiendo comenzado a tomar vino a los 66 años de edad (hoy tiene 80), ni tampoco se lanza a desarrollar su propia bodega cuando todos están pensando en el retiro. En diálogo con lanacion.com , este ingeniero, ex ejecutivo del Banco Mundial, Acindar y Loma Negra y actual propietario de Ruca Malen cuenta cómo fue su experiencia y hacia dónde va el vino argentino.

Me llama la atención que un francés haya comenzado a tomar vino a los 66 años. Y es aún más raro si ese francés fue presidente de Chandon...

(Risas) En primer lugar aclaro que soy argentino, bueno, franco-argentino. Lo cierto es que una vez, hace muchos años, tomé un poco de vino y tuve una crisis hepática, no sé por qué, así que restringí el consumo de alcohol. Me nombraron presidente de Chandon porque mi cuñado, en ese entonces presidente de la firma, cortésmente me había invitado a formar parte del directorio. El hecho es que terminé siendo el nuevo presidente, motivo que me alentó a probar vino nuevamente. Claro, ¡imagínense un presidente de Chandon que no tomara alcohol! Y la verdad es que no me cayó mal; de hecho, me gustó y resultó una experiencia muy agradable.

Usted una vez dijo que para que un vino sea exitoso en los EEUU primero debe ser exitoso en Londres ¿Es así?
Así fue para mí. Londres es un mercado sumamente difícil. El que te da un certificado de calidad es Londres. Tenemos un distribuidor que trabaja con los grandes vinos franceses, como Petrus y Romanée-Conti. Así que logrando una buena entrada en Londres, ofrecer vino a los EEUU se facilita enormemente; al menos fue nuestra experiencia con Ruca Malen.

¿Cuáles son las características distintivas de los vinos de Ruca Malen?
La Argentina empezó a hacer buenos vinos alrededor del año 1995, por decir una fecha. Y cada año ha ido mejorando sus vinos. Los franceses que vienen de visita no pueden creer los progresos que acá se logran de un año a otro. Eso significa que tenemos que cuidar muchísimo la calidad.

Hace poco tomamos a un enólogo excelente, que es Pablo Cúeno. Pensamos en su momento en trabajar con figuras de la talla de Paul Hobbs o Michel Rolland, que no sólo brindan sus conocimientos sino que ayudan al marketing del vino. Pero decidimos que preferíamos tomar un local, porque necesitábamos alguien que estuviera todos los días en la bodega, en los detalles, porque como te dije, son los detalles los que hacen la diferencia. Pablo es un hombre excelente, que viene de Terrazas y ha revolucionado la bodega poniendo la vara mucho más alta. Por ejemplo, tenemos un vino de alta gama, el Kinien. Cuando él vino dijo que la calidad de esos vinos no daba para merecer la apelación Kinien. Así que durante dos años no tuvimos Kinien, porque Pablo apuntaba a algo mejor. Esto te lo cuento para demostrar a dónde estamos apuntando.

Pero además de esto estamos buscando un estilo particular. Saco a colación una anécdota al respecto: cuando estaba empezando en Chandon, una enóloga americana me preguntó qué estilo de vino quería. Yo no tenía ni idea de lo que estaba hablando, pero lo cierto es que con el tiempo aprendí que los vinos tienen un estilo propio. Nosotros no estamos buscando un vino muy potente, con mucho cuerpo, que en lugar de tomarlo haya que "comerlo", sino que apuntamos a lograr un vino elegante y muy equilibrado, que sin embargo tenga la impronta de un gran vino.

En síntesis, apuntamos a lograr un vino aromático, de mucho sabor, con cuerpo pero no en exceso, que no tenga ninguna arista, ninguna agresividad, que sea suave y tenga una acidez equilibrada. De los tres vinos que producimos, el Yauquén, el Ruca Malen y el Kinien, el Yauquén es "el más fácil"; es sencillo, muy agradable de tomar, sin la complejidad que tiene un vino de la línea Ruca Malen y no hablar de un Kinien.

En su opinión ¿Cuán distinto es el consumidor argentino del europeo?
Te lo pongo en estos términos: Nuevo Mundo y Viejo Mundo. En un país como Francia, la gente toma vino desde hace mucho tiempo. El vino francés, si se lo cosecha joven, es muy agresivo, muy astringente, un poco amargo. Por una cuestión financiera los franceses lo venden en el año que se hace la cosecha y es verdaderamente intomable. ¿Qué hacen entonces? Lo guardan en la bodega durante tres o cuatro años. Llegado ese momento, el tiempo ha eliminado la mayor parte de las aristas, así que va a ser un vino más suave, un mejor vino. Pero se pierde lo que los franceses llaman "arôme", que es directamente fruta fresca (lo que hay acá).

Entonces la tendencia en el Viejo Mundo es ir hacia los vinos evolucionados, mientras que el Nuevo Mundo apunta a vinos más frutados, jóvenes, más cercanos a la uva. Ahora bien, creo que el consumidor con el tiempo aprende y se vuelca a los vinos de guarda, a los que tienen el acento puesto en el "bouquet". Pero cuidado, que no todos son de guarda. Un vino de guarda es el que tiene una curva de mejora muy larga, después se ameseta y finalmente declina. El europeo, que tiene vinos con estas características, compra el vino y lo guarda, mientras que el americano lo toma rápido. Esta es una gran diferencia.

¿Piensa que la Argentina va a anclarse en el Malbec, un producto por demás exitoso, o va a ampliar sus horizontes con otro tipo de cepas?
Evidentemente va a ampliar sus horizontes. La Argentina tiene esa ventaja increíble de hacer muy buenos vinos con muchas variedades. Los Cabernet Sauvignon argentinos son excelentes. Cuando digo excelentes, no estoy diciendo que el Cabernet Sauvignon argentino sea igual al Petrus, que tiene muchos años de ensayos sobre sus espaldas, pero el promedio es excelente; los Syrah son excelentes, los Tempranillos muy buenos... hay una cantidad de variedades muy buenas. Y teniendo tan buenas variedades es evidente que vamos hacia vinos de corte. Vamos a ir a muchas variedades, a vinos de corte y a vinos más evolucionados; esa es la tendencia en la Argentina.

Fuente: lanacion.com

Chuletas de cerdo al vino tinto


Ingredientes (para 2 personas):
2 chuletas ahumadas de cerdo
2 copas de Vino tinto seco
1 lata de Garbanzos al natural
Salsa de soya, Ajo molido, Pimienta y sal al gusto.
1/4 cucharadita de azúcar
1/2 cucharada de maizina

Preparación:
Paso 1 Se descongelan las chuletas (en caso de que vengan congeladas)

Paso 2: Se calienta una sartén a fuego mediano y se añaden las chuletas dejándolas saltear (ojo: no es necesario agregar ningún tipo de lípidos -aceite, mantequilla, manteca, etc.- ya que ellas se saltean en su propia grasa.) hasta dorar.

Paso 3: Se retiran del fuego las chuletas colocándolas sobre papel absorbente de cocina de modo que absorban el exceso de grasa.

Paso4: En la misma sartén se coloca 1 1/2 copa del vino seco y se monta al fuego hasta llegar al punto de ebullición. Se coloca el fuego al mínimo y se colocan las chuletas reservadas de modo que se impregnen con el vino.
Al mismo tiempo, se van añadiendo los garbanzos previamente escurridos.

Paso 5: Se rectifica de sazón añadiendo los condimentos indicados (ojo: cuidado con la sal) y se añade la maizina disuelta en la 1/2 copa de vino restante, para espesar la salsa.

Paso 6: Se sirven cubriendo con la salsa y los garbanzos por encima, acompañando con contornos a elección (puede ser Arroz blanco o con fideos, papas fritas, Yuca frita, ensaladas, etc.)

Lo mediterráneo, es sano

La dieta mediterránea previene el cáncer de estómago, según se desprende de un estudio elaborado por la red EPIC en el que han participado investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El estudio se ha realizado con 485.044 personas de entre 35 y 70 años procedentes de diez países europeos, sobre cuya dieta y estilo de vida los investigadores han hecho un seguimiento durante 9 años, ha informado hoy el ICO en un comunicado.

Cada uno de los participantes ha obtenido una puntuación del 0 a 18 en función de su consumo de fruta, verduras, cereales, legumbres, frutos secos, pescado y aceite de oliva.

Tras 9 años se seguimiento, un total de 449 personas han desarrollado cáncer gástrico.

Según el estudio, las personas con una mejor puntuación tienen un 33% menos de posibilidades de desarrollar este tipo de tumores que aquellos con peor puntuación.

El trabajo también concluye que cada punto de más, lo que implica unos cambios mínimos en la dieta, confiere un 5% más de protección a padecer un tumor de estómago.

Una de las responsables del estudio, Genevieve Buckland, ha explicado hoy a Efe que "hasta ahora había otros estudios que demostraban los efectos beneficiosos de los productos, pero este trata de la dieta mediterránea en su conjunto".

"Con unos cambios mínimos en nuestra dieta podemos conseguir medidas de prevención muy importantes en este tipo de cáncer, que es uno de los que tiene peor pronóstico", ha dicho Buckland.

Los tumores gástricos son la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo, con más de un millón de muertes cada año.

En España, el cáncer de estómago es el quinto más frecuente -8.200 casos nuevos cada año- y el cuarto que provoca más muertes.


Trumpeter Cabernet Sauvignon


El Trumpeter Cabernet Sauvignon 2006 tiene un intenso color rojo rubí, con algunos tonos violetas oscuros.
En nariz despliega concentrados aromas a fruta roja, los cuales se mezclan con notas de tabaco y chocolate.
En boca, es pleno, pero aún así suave, presentando sabores a ciruelas maduras y cerezas negras, con dejos de vainilla.
Termina con suaves y dulces taninos.

Sexo, chistes y risas, el plan para subir en las encuestas


¿Es una racha de buen humor o una estudiada estrategia? Desde hace tres días apareció en escena una Cristina Kirchner más relajada y chistosa, consejera sexual y dietóloga, que emula el tono gauchesco de Alfredo De Angeli y se ríe ante el desparpajo de unos jóvenes que le salpicaban su cuidado vestuario desde una pileta de Lomas de Zamora.

En las primeras líneas del poder señalan que la actitud descontracturada de la Presidenta ?con sus llamativas recomendaciones de comer cerdo en lugar de tomar Viagra? es el reconocimiento de una falla que encuestadores, publicistas y asesores de imagen que alguna vez pudieron penetrar los muros de la quinta de Olivos le marcan desde hace tiempo: la pose erudita y excesivamente didáctica no colabora para revertir su caída en la percepción pública.

Ella aceptó probar un nuevo estilo, dijeron fuentes de la Casa Rosada. Y Néstor Kirchner aportó lo suyo. El ex presidente les contó a sus allegados, según pudo saber La Nacion, que quiere bajar su alta exposición para colaborar con su esposa en el intento de recobrar protagonismo. El ahora diputado confesó en la intimidad que se arrepentía de haber participado el domingo del programa 6, 7, 8, de Canal 7, porque le quitó espacio a la Presidenta.

El cambio de estrategia, que sorprendió a varios funcionarios de Balcarce 50, tiene que ver con un reconocimiento tardío de la Presidenta de que era necesario limitar el discurso teórico, lo que no significa que deje de hacer críticas.

Después de las recomendaciones sexuales, con confesiones de los beneficios supuestamente afrodisíacos que le había dado comer carne de cerdo, ayer la Presidenta aportó algo más. Dijo que había que ingerir pollo porque ayuda a adelgazar. "Es una carne muy magra, sobre todo la pechuga, así que adelgaza." A eso le mechó, sin perder sus mañas, la interpretación política de la cuestión, para asombro seguro de dietólogos y nutricionistas. "Si uno está delgado y, además, hace actividad física, entonces siente que tal vez pueda volar con sus sueños, como los pollos", aportó en un acto en Capitán Sarmiento.

"Noté un cambio. Aunque sigue enojada, se la ve relajada y me gustó. Creo que una actitud descontracturada aporta mucho en momentos de conflicto", opinó Analía Del Franco, directora de la consultora Analogías.

Fernando Braga Menéndez, publicista y kirchnerista explícito, agregó: "Es bueno que los líderes se comuniquen en términos cotidianos y de entre casa con los grandes masas". Eso sí, la recomendación es evitar la sobreactuación. "Por ahora parece genuino. Es importante que sea espontáneo y que no se transforme en una exageración", planteó Del Franco.

Uno de los pocos hombres que acceden a la intimidad presidencial, y que por supuesto pidió el anonimato, contó a La Nacion que desde que Cristina Kirchner asumió se le aconseja hacer cambios en su tono. "La Presidenta tomó conciencia. Ella ya sabía, desde la resolución 125 para acá, que otro tipo de discurso le vendría mejor", apuntó.

Pero los Kirchner no son afectos a los asesores. De hecho, el último y pomposo desembarco de un joven marketinero, hermano de la personal trainer de Cristina, Maximiliano López, se frustró sin siquiera recibir un "gracias, pero no".

Aunque no es época electoral, los Kirchner no perdieron de vista en estos meses los resultados de las encuestas, la obsesión del matrimonio presidencial, que desde el conflicto con el campo, en 2008, les viene dando más de un dolor de cabeza.

Fuente: lanacion.com

Ola de calor: aumentan los casos de deshidratación asociados a gastroenteritis

Cada vez son más las personas que acuden deshidratas al médico por gastroenteritis que se agravan con el calor.

El Servicio Meteorológico Nacional reafirmó que el calor seguirá durante el fin de semana con temperaturas que rondarán los 40 grados. Un calor que disparará el “alerta naranja” en la ciudad de Buenos Aires por el riesgo que representa para la salud de ancianos y niños, particularmente para aquellos que sufren gastroenteritis.

El Servicio de Emergencias del Hospital Universitario Austral (HUA) recibe al menos una persona por día con un cuadro de deshidratación, provocado por la combinación de gastroenteritis más calor.

Calor que no da tregua: anticipan temperaturas cercanas a los 40º C para los próximos días.

“Se vio bastante gente mayor, de más de 70 años, con deshidratación asociada a gastroenteritis”, confirmó el Dr. Gastón Oliva, emergentólogo del HUA. “Es un combo de factores: un contexto de enfermedad gastrointestinal que se manifiesta con vómitos y diarrea, sumado al calor, que provoca un aumento de la transpiración y un riesgo elevado de deshidratación”, explicó.
Reconoció que el número de pacientes en Emergencias superó “lo habitual”, pero que ninguno de los casos requirió de una internación que superara las ocho horas. “A los afectados se los hidrató con suero y permanecieron en el Hospital hasta que se sintieron mejor”, agregó el Dr. Oliva.
“La gastroenteritis no es una patología grave, pero se agrava por el calor”, concluyó.

¿Por qué tienen más riesgo los niños y los ancianos?

La gastroenteritis es una inflamación de la membrana del intestino causada por un virus, una bacteria o parásitos. En la época estival, “la mayoría son de origen viral –afirmó la Dra. Milagros Venzano, médica clínica del HUA–. Son muy contagiosas entre las personas; otras veces se contraen por tocar superficies contaminadas y llevarse las manos a la boca, o por ingerir alimentos mal conservados. El calor aumenta los casos de gastroenteritis, tanto porque estimula la reproducción de los virus, como porque acelera la descomposición de la comida”.
La Dra. Venzano añadió que la enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre, diarrea y vómitos, y un aumento del riesgo de deshidratación, sobre todo cuando las temperaturas son muy elevadas y cuando se trata de niños y ancianos.
¿Por qué son más vulnerables? “Los ancianos en general no toman el líquido suficiente, especialmente porque su deterioro sensitivo les borró la sensación de tener sed. Al no sentir la necesidad, ingieren menos bebidas”, refirió la Dra. Venzano. Por su parte, que los niños tengan más riesgo de deshidratarse se explica por su superficie corporal: “La cantidad de agua en nuestro cuerpo se corresponde con el tamaño y la necesidad. Los chicos tienen menos cantidad de agua, con lo cual cualquier cambio, por pequeño que sea, es significativo. No es lo mismo que ingieran un vaso más o menos de agua”, aclaró.
La médica destacó que los síntomas típicos de la deshidratación ante los cuales prestar atención son: mareos, sed intensa, decaimiento y taquicardia (palpitaciones).
Aconsejó ingerir “más de dos litros de agua por día, en el caso del adulto” y recurrir a un profesional de la salud que indique una dieta astringente para tratar la gastroenteritis.
El Dr. Fernando Burgos, jefe del Área Ambulatoria Pediátrica del Hospital Austral, especificó que el grupo de mayor riesgo de deshidratación por gastroenteritis son los lactantes menores de un año. “La diarrea puede ocasionar una deshidratación severa que, si no se cura a tiempo, puede ser mortal. Por lo tanto, debemos tener en cuenta que la leche materna es la mejor protección para el bebé. Si el niño toma pecho, no debe suspenderse, sino por el contrario, darse con más frecuencia”, explicó.

Contactos
Dra. Milagros Venzano
Servicio de Clínica Médica – Hospital Universitario Austral
Mail: MVENZANO@cas.austral.edu.ar
Cel.: 15-5700-7815

Dr. Fernando Burgos
Jefe del Área Ambulatoria Pediátrica – Hospital Universitario Austral
Mail: FBURGOS@cas.austral.edu.ar
Cel: 15-5837-3100

Acerca del Hospital Universitario Austral
El Hospital Universitario Austral inició su actividad en mayo de 2000. Es una entidad de bien público sin fines lucro que se dedica a la asistencia, la docencia y la investigación biomédica. Es un hospital general de agudos y alta complejidad, que cuenta con una infraestructura técnica de última generación y un equipo de destacados profesionales. Su compromiso con la búsqueda de la verdad y la promoción de la cultura de la vida, implica un especial énfasis en la calidad del trabajo, orientando toda su labor hacia el servicio y el desarrollo de valores humanos. Con la firme premisa de cuidar con competencia y compasión a las personas, el Hospital Universitario Austral fundamenta sus servicios en la formación ética y científica de su personal, y en la tecnología aplicada en cada una de sus especialidades. Conforme a su ideario, la institución está comprometida con una profunda labor asistencial solidaria, tanto en la comunidad a la que pertenece como también en el resto del país. Más información en: www.hospitalaustral.edu.ar