Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del te verde. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del te verde. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de febrero de 2010

El té verde podría modular el efecto del tabaquismo sobre el cáncer de pulmón


Beber té verde de forma frecuente podría modular el efecto del tabaquismo sobre el cáncer de pulmón, según lo reveló un estudio realizado por expertos de la Universidad Médica Chung Shan de Taiwán, cuyos resultados fueron dados a conocer en una conferencia de la Asociación de Investigación del Cáncer y la Asociación Internacional para el estudio del Cáncer de Pulmón que se celebra por estos días en California, Estados Unidos.

El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en Taiwán, de aquí que el equipo de I-Hsin Lin se centró en analizar los efectos del té, en especial, el té verde, sobre la prevención de este tipo de tumor.

‘El té verde ha recibido una gran atención porque los polifenoles del té son fuertes antioxidantes y las preparaciones de té han mostrado una actividad inhibitoria contra la tumorigénesis’ , destacó Lin.

Basándose en evidencia previa, los científicos efectuaron su estudio en el que contaron con la participación de más de 500 personas: 170 que eran pacientes con cáncer de pulmón y 340 sanas, como grupo de control.

A estos individuos se les administró una serie de cuestionarios para conocer sobre sus hábitos de vida, si eran o no fumadores, su consumo de frutas y verduras, de té verde, antecedentes familiares de cáncer, entre otros posibles factores implicados.

Dentro de las conclusiones alcanzadas más relevantes se encontró que los voluntarios que eran fumadores, y no bebían té verde, tenían casi un 13 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de pulmón en comparación con quiénes sí bebían, al menos, una tasa diaria de esta infusión benéfica.

‘ Nuestro estudio podría representar un indicio de que en el caso de cáncer de pulmón, la carcinogénesis inducida por el tabaquismo podría ser modulada por el consumo de té verde y el ambiente del factor de crecimiento’ , concluyó Lin.

lunes, 8 de febrero de 2010

Té verde, reduciría el riesgo de cáncer sanguíneo

Para ayudar en la prevención del cáncer, en específico, de la sangre, habría que beber, cuanto menos, unas cinco tazas de té verde por día, según los hallazgos de un reciente estudio japonés.

A esta ancestral infusión ya se la ha relacionado con grandes beneficios sobre nuestra salud: desde que es bueno para el corazón hasta que es de utilidad para tratar problemas de sobrepeso u obesidad.

Según el doctor Toru Naganuma, de la Escuela de Medicina de la Universidad Tohoku, en Sendai, Japón, el te verde también ‘ tendría un efecto favorable sobre algunos cánceres‘.

En este estudio puntual, Naganuma y sus colegas reunieron información sobre los hábitos alimentarios y de consumo de té verde de casi 43.000 hombres y mujeres japoneses de entre 40 y 79 años, para ver el posible desarrollo de cánceres sanguíneos o del ‘ sistema linfático’ .

Estos adultos, al inicio del estudio, eras sanos y no presentaban antecedentes tumorales. Tras nueve años de seguimiento, se registraron unos 157 cánceres sanguíneos, de la médula espinal y del sistema linfático dentro del grupo examinado.

De este modo, el equipo encontró que el riesgo general de desarrollar cánceres en la sangre era hasta un 42 por ciento menor entre quiénes tenían la costumbre de beber cinco o más tazas de té verde por día.

Así también, se halló que estas personas tenían un 48 por ciento menos de probabilidad de sufrir cáncer en el sistema linfático. Los riesgos y relaciones se mantuvieron incluso después de tomar en cuenta otros factores posiblemente vinculados como la edad, género, genética, antecedentes de tabaquismo y consumo de alcohol, etc.

De cualquier modo, el equipo japonés consideró que son necesarios más estudios para confirmar los beneficios del té verde y ver cuánto se requiere para disminuir el riesgo de desarrollar ciertos tipos de tumores.

Los resultados salieron publicados en el American Journal of Epidemiology.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina