Mostrando entradas con la etiqueta vinos de guarda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vinos de guarda. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de julio de 2010

Vinos tintos de guarda: 10 propuestas que no pueden fallar


Si bien los vinos no tienen estacionalidad el invierno es época de tintos y no cualquier tinto. Lo mejor son los de guarda, por su gran complejidad de aromas, su cuerpo concentrado y su alta graduación de alcohol. Además, sus taninos firmes y su buena estructura acompañan muy bien las comidas de estación, en especial carnes bien jugosas y generosos guisos y estofados. Aquí, diez etiquetas que no fallan.



ANDELUNA CABERNET SAUVIGNON 2008
Andeluna Cellars | Valle de Uco, Mendoza | $39
Cabernet rico y seductor, elaborado con uvas de Tupungato (1.300 msnm) y seis meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Se destaca por su cuerpo delicado, su buena textura y su final mentolado. Sus intensos aromas a fruta madura le dan un atractivo único y en la boca deja una agradable y prolongada sensación de frescura.

ALTOSUR CABERNET SAUVIGNON 2008
Finca Sophenia | Valle de Uco, Mendoza | $42
Tinto moderno muy bien elaborado con uvas de Gualtallary (1.200 msnm) y cuatro meses de crianza en barricas de roble francés y americano. Regala aromas deliciosos (frutados y especiados) y un paladar suave y refrescante con taninos redondos como ningún otro. Es exquisito, fácil de beber y está en su mejor momento. Ideal para aconsejar y quedar bien.

RUCA MALEN PETIT VERDOT 2007
Ruca Malen | Luján de Cuyo, Mendoza | $53
Tinto riquísimo y diferente que se distingue por su personalidad. Elaborado con uvas Petit Verdot de Agrelo y una crianza de doce meses en barricas de roble francés, es muy suave al paladar, con taninos dulces, aromas intensos (ciruelas secas, caramelo, chocolate) y sabor persistente. Ideal para acompañar lomo con salsa de hongos. Beber ya o guardar un año.

ESCORIHUELA SYRAH 2005
Escorihuela Gascón | Agrelo, Mendoza | $54
Syrah delicioso de estilo internacional, muy bien elaborado con uvas de Agrelo y una crianza de doce meses en barricas de roble francés y americano. Se destaca por su elegancia y su gran complejidad de aromas (frutados y especiados), además de su sabor profundo con taninos dulces, alta concentración de frutas y equilibrada acidez.

CASA BOHER MALBEC 2006
Cavas Rosell Boher | Valle de Uco, Mendoza | $56
Este Malbec seduce desde el principio. Elaborado con uvas de Agrelo y una crianza de doce meses en barricas de roble francés (sólo el 60% del vino), sobresale por su elegancia, color seductor y aromas de gran complejidad (frutas rojas secas, tostadas, caramelo). Además, de su equilibrio y final persistente con taninos dulces pero sedosos y presentes.

ZUCCARDI SERIE A BONARDA 2006
Familia Zuccardi | Maipú, Mendoza | $58
Bonarda elegante y con personalidad, de aromas intensos a fruta confitada con toques especiados y sabor fresco con final aterciopelado. El 30% del vino tuvo una crianza de diez meses en barricas de roble francés y americano y se destaca por su dulzura y persistencia. Además, es tan versátil que acompaña desde risottos con pollo hasta carnes grilladas.

CELADOR MALBEC 2007
Cielo y Tierra | Lunlunta, Mendoza | $75
Malbec elegantísimo recién lanzado al mercado, elaborado con uvas de Lunlunta y doce meses de crianza en barricas de roble francés. Lo producen Gustavo Santaolalla y Raúl Orozco y vale la pena probarlo porque es un tinto delicioso, complejo, equilibrado y muy persistente. Además, los ahumados de la crianza hacen más placentero cada trago.

ALFREDO ROCA FAMILY RESERVE TEMPRANILLO 2008
Alfredo Roca | San Rafael, Mendoza | $87
Tempranillo singular y excelente en todo sentido, elaborado con uvas de San Rafael (sur de Mendoza) y una crianza de catorce meses en barricas de roble francés. Regala fruta, complejidad y juventud, y en la boca se mueve con elegancia y suavidad. Es aterciopelado, muy equilibrado y su acidez refresca. Se puede guardar unos años, pero ¿por qué esperar?

LOBUNO SELECT BLEND 2007
Domados, Valle de Uco, Mendoza - $96
Auténtico representante del Nuevo Mundo, a base de Malbec, Merlot y Cabernet Sauvignon del Valle de Uco y trece meses de roble francés. Es un tinto con peso propio, ya que tiene fruta, cuerpo, equilibrio y frescura, todo en su justa medida. Además de aromas abundantes (minerales, especiados, tostados y frutados), taninos maduros y textura aterciopelada.

SÉPTIMA GRAN RESERVA 2008
Séptima | Luján de Cuyo, Mendoza | $100
Blend delicioso y fácil de beber que seduce desde la primera copa, elaborado con uvas Malbec, Cabernet Sauvignon y Tannat de Luján de Cuyo y doce meses de crianza en roble francés y americano. Es realmente embriagador y llena la boca con su frescura, sus múltiples aromas y su cuerpo elegante y envolvente. Gran potencial de guarda (6 años).

Fuente: conexionbrando.com

miércoles, 19 de agosto de 2009

De guarda o no ? .......


Los factores a tener en cuenta para saber si un vino puede servir para ser de guarda o no, son:


1°) Su tenor alcohólico

Siendo el vino una solución hidroalcohólica, el alcohol es uno de sus principales constituyentes, y juega un papel primordial en la estructura del vino. En una grotesca comparación, podríamos decir que el alcohol en los vinos, sería como el esqueleto en los vertebrados.
Para que un vino pueda llegar a tener características de guarda, debe presentar un valor de alcohol etílico superior a 13° (13%)…. pero… ¿este valor es arbitrario?
Si bien éste no es un valor absoluto. Se sabe que, cifras menores de alcohol, favorecen las actividades oxidativas de los vinos, que suponen dos pasos, uno, la transformación del alcohol etanol a un aldehído denominado etanal. Luego, este aldehído es fácilmente oxidable y se convierte en ácido acético.
Este ácido es popular como principal constituyente en el vinagre, cuando está presente en grandes cantidades y es un elemento normal del vino, en pequeñas proporciones.


2°) Constitución polifenólica

En la crianza y el envejecimiento de los vinos tintos, tienen trascendencia los constituyentes polifenólicos de la uva (antocianos, responsables fundamentales del color y taninos, presentes en el hollejo, semillas y raspón, responsables del sabor y estructura de los vinos). Por otro lado, la madera de roble también cede al vino material tánico hidrolizable.
O sea que para que un vino sea de guarda tiene que tener una excelente estructura polifenólica, ya que ésta influye en el color, sabor y tiene cierta responsabilidad en los aromas.


Para lograr una buena constitución polifenólica debemos combinar:

a) una actividad a nivel viñedo, para lograr la perfecta maduración polifenólica antes de vendimiar las uvas.

b) Durante la elaboración realizar una correcta fermentación / maceración (contacto del mosto con las partes sólidas de la uva) para extraer todos los polifenoles que me interesan por su calidad.

c) A nivel crianza, lograr que esos polifenoles, se polimericen, es decir que se formen cadenas largas, que favorezcan la untuosidad en boca. En el caso de colocar los vinos en barricas o toneles, esta polimerización se ve favorecida por la microoxigenación (pequeñas pociones de oxígeno que entran del exterior al interior de la barrica a través de sus poros).
Además, al aportar la madera de roble, más polifenoles, los vinos criados en barricas, tiene mayor contenido polifenólico. Aunque esto no siempre implica mejor calidad.


3°) pH

Aunque la noción de pH suele ser bastante abstracta y teórica en los libros, sin embargo en la práctica su valor es muy importante para establecer la futura vida de un vino. En general, el pH de los vinos, se sitúan entre los valores de 2.8 y 4.0
El efecto del pH, es fundamental sobre la estabilidad físico química de los vinos, y esto se explica por su influencia sobre la longevidad de los mismos.


4°) SO2 o contenido en anhídrido sulfuroso

Diferentes autores como Rankine y Pockok, han determinado que el etanal final en un vino depende del SO2 adicionado y generado.

R. Gayon y Peynaud, sostienen que, existen diferentes formas de envejecimiento y no hay que confundir unos con otros.

Desde un punto de vista empírico, los vinos tintos sufren una serie de transformaciones durante el envejecimiento. Por ejemplo, hay cambios profundos de color, pérdida de la vivacidad, sus matices azules, que pasan progresivamente a un rojo pálido, más marrón, hasta el teja. Al mismo tiempo disminuyen la intensidad, el aroma y el gusto de los vinos son profundamente modificados. Los aromas a levaduras desaparecen con el gas carbónico que saturaba el vino. Luego aparece el buqué, más fuerte y agradable y luego, según el tipo de vino elaborado, después de 2 ó 3 años de conservación en roble y algunos años de conservación en botella, no tiene nada que ver con el vino joven, duro y astringente de los primeros meses que le dio origen.

O sea que todas las modificaciones que sufre el vino durante su añejamiento dependen de una serie de factores que están directamente ligados a su composición original. El bouqué aparece luego de algún tiempo de añejamiento y siempre y cuando las condiciones de luz y temperaturas lo favorezcan, estos aromas se harán cada vez más complejos y agradables. Como el desarrollo del aroma en la mayoría de los grandes vinos corresponde a un período de reducción (sin presencia de oxígeno) es fundamental en los vinos guardados en casa, controlar el correcto taponado.

Hoy, la mayoría de los vinos, van acompañados de su ficha técnica. Así, Usted, observándola con detenimiento, podrá ir escogiendo correctamente sus vinos para guarda y no confundirlos con vinos no elaborados para ello, que tarde o temprano se deteriorarán con la ayuda del tiempo.


Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina