Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del tomillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propiedades del tomillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de agosto de 2010

Propiedades del Tomillo


Descripcion:

El Tomillo de la familia de las labiadas alcanza de 15 a 30 cm. de altura, muestra hojas opuestas, lanceo-ladas, con los bordes enrollados y densamente pilosas.
Las flores del Tomillo son diminutas, agrupadas en racimos terminales muy densos, rosadas o blanquecinas. Cáliz de color rojizo vinoso, con la garganta obstruida por pelitos blancos. El labio superior muestra tres dientecitos cortos, y el inferior dos largas y estrechas lacinias. La corola mide entre 7 y 8 mm y aparece dividida en dos labios: el superior escotado y en inferior subdividido en tres lóbulos divergentes.
Toda la planta desprende un fuerte aroma al estar provista de glándulas esenciales; existiendo numerosas variedades como el Tomillo salsero o blanco, el Tomillo mejorano o el Tomillo de Loscos. Se recolectan primordialmente como plantas medicinales el Thymus vulgaris y el Tomillo salsero o blanco. Los romanos lo introdujeron en la cocina, perfumando vinos y quesos.

Localizacion y cultivo:

El tomillo se multiplica a partir de las semillas sembradas a comienzos de abril; estas semillas tardan de 2 a 4 semanas en germinar. Se encuentra en laderas secas expuestas al Sol, en suelos calcáreos cubiertos de matorral, en tierras arcillosas, terrenos pedregosos, etc. El Tomillo crece en la península Ibérica, colonizan el sur centro y este. Los tomillares aparecen formando grandes matorrales en la parte occidental de Cataluña y bajo Aragón. Por sus propiedades medicinales en el diglo XVI su cultivo se extendió por Alemania.

Floracion y cosecha:

Época de floración: De marzo a Junio, durante toda la primavera.
Cosecha: Tallos en flor — Todo el Verano.
Recoleccion:

* Tallos : Los tallos en flor se pueden recolectar durante todo el verano, en días secos y soleados. Arrancar las hojas de los tallos secos; puntualizando que nunca debemos arrancar toda la planta y dejando en cada mata una parte de sus flores para garantizar su reproducción. La desecación se debe hacer a la sombra y en lugar bien ventilado.
Composicion quimica:

Aceites esenciales (timol, carvacrol, cimol); alcoholes (borneol, linalol); terpenos (terpineno, cimeno); flavonoides (derivados de apigenol y luteolol); ácidos-fenoles (ácido cafeico, ácido rosmarínico); vitamina B1, vitamina C, manganeso, taninos, saponinas, triterpenoides, etc...
Propiedades:

* Digestivo, estimulante del apetito, antiparasitario, antihelmíntico, anticatarral, antimicrobiano, antiséptico, cicatrizante, antiespasmódico, carminativo, expectorante, mucolïtico, astringente suave, diaforético, tónificante, vulnerario.
Contraindicaciones:

No se recomienda el uso de esta esencia durante períodos prolongados de tiempo.

Usos:

• Condimento gastronómico, combina a la perfección con el pescado y las verduras, así como con el cordero o el pollo. Utilizandose para aromatizar vinagres y aceites, o para adobos y salsas. (uso interno)
• El Tomillo activa la circulación y el sistema nervioso. (uso externo)
• Es tónico y energizante en el nivel físico, mental y emocional. Mejora la memoria. (uso interno)
• Astenia nerviosa. (uso interno)
• Despierta las funciones digestivas y evita los espasmos gástricos e intestinales. (uso interno)
• Estimula la circulación capilar. (uso externo)
• Dolor de cabeza de origen nervioso y jaquecas. (uso interno)
• Afecciones del aparato respiratorio como resfriados, catarros y bronquitis, por favorecer la expectoracion y moderar los espasmos de la tos. (uso interno)
• El tomillo se ha empleado contra la tos ferina. (uso interno)
• Excelente mucolítico en procesos catarrales. (uso interno)
• El Tomillo es un buen aliado contra el asma. (uso interno y externo)
• Tambien combate las infecciones respiratorias y digestivas. (uso interno)
• Para aliviar la sinusitis con inhalaciones. (uso externo)
• En infusiones y baños de asiento para la cistitis, uretritis, vaginitis y prostatitis. (uso interno-externo)
• Halitosis. (uso interno)
• Aplicado en gargarismos es muy eficaz en casos de laringitis, faringitis y amigdalitis; calmando el dolor de garganta, la ronquera y la tos irritativa. (uso externo - no tragar)
• Inflamaciones e infecciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encias. (uso externo - no tragar)
• Indicado en el tratamiento de la diarrea infantil y la enuresis. (uso interno)
• Regulador de ciclos mestruales irregulares. (uso interno)
• El Tomillo tomado en tisana, acaba con las lombrices intestinales y en forma de lavativa expulsa los oxiuros o lombrices diminutas que sufren los niños. (uso interno)
• La infusión del Tomillo se puede utilizar como locción sobre heridas infectadas, infecciones de la piel causadas por hongos y dermatosis. (uso externo)
• En tratamientos de furúnculos y herpes. (uso externo)
• En algunas zonas del Mediterráneo se utiliza como repelente de los mosquitos y para tratar picaduras de insectos. (uso externo)
• Hay constancia de que los antiguos egipcios utilizaron ya el tomillo en la conservación de sus momias debido a sus propiedades bactericidas.
Recetas:

• Infusión: Añadir agua hirviendo en cantidad equivalente a una taza por cucharadita de Tomillo y dejar reposar durante 10 minutos. Tomar 3 veces al día.

• Hervir 50 gramos de tomillo en un litro de agua durante 10 minutos y efectuar enjuagues, emplearlo en halitosis, inflamaciones de la boca, aftas, cuidado de los dientes y encias.

• Poner un buen puñado de tomillo en un recipiente de agua y efectuar inhalaciones; excelete en resfriados, ronquera, laringitis, faringitis, bronquitis, tos, etc..

• Para combatir estados asmaticos es recomendable mezclar Tomillo con Lobelia y Efedra, que contribuyen con su efecto antimicrobiano.

viernes, 1 de mayo de 2009

El tomillo

Es una planta melífera, de milenario empleo alimentario y medicinal. Bastante vivaz, muy perfumada, con numerosas ramas leñosas y erectas, parduzcas, compactas. Las hojas son lineares, oblongas, de 3 a 8 milímetros, levemente pediceladas, opuestas, tomentosas, con los márgenes envueltos hacia abajo, glaucas por el envés. I.as flores púrpuras o rosas, rosas-blancas son axilares y agrupadas en la extremidad de la rama, formando a veces un ancho "capítulo", flores compuestas por 5 sépalos unidos en un tubo bilabiado. Corola con 4 estambres que sobresalen más largas que el cáliz, labio inferior trillado, con un labio superior ancho y tridentado.
PROPIEDADES MEDICINALES DEL TOMILLO
Es antiséptica, antimicótica, calorífera, astringente y expectorante. Se emplea contra la tos, bronquitis, catarros, asmas, laringitis, indigestión, gastritis, diarrea. Tan1bién contra el asma, fatiga, anemia, contra problemas urinarios y hepáticos. Contra ataques de tos, trastornos en la GARGANTA E INFECCIONES bucales (antiséptica) regulariza y alivia trastornos menstruales
, es vermífuga y expectorante.


También está indicada para problemas dérmicos, se han comprobado sus propiedades antibacterianas y antifúngicas, incluso contra forúnculos y dermatitis.

Se lo emplea contra la sarna y los piojos, es repelente de insectos. Para el bienestar en general, eliminando problemas de nauseas y mareos se lo usa en tintura. Aumenta la líbido. Muy efectiva contra las (aftas, forúnculos, conjuntivitis, reuma y dolores dentales). Se aplica en infusiones, cocimientos, cremas, pomadas, ungüentos, tinturas, jabones, compresas, cataplasmas, fresca y en polvo.


MODOS DE EMPLEO
Aromático culinario
La hojas secas en ramilletes se emplean contra polillas, también potpurríes. Se utiliza en dentífricos, enjuagues bucales y tópicos o preparados :antirreumáticos. En aromaterapia se emplea contra el agotamiento, la depresión, y problemas de las vías respiratorias. Es una aromática esencial en el condimento de las comidas. Se utiliza para repeler insectos en cultivos, en macerados en agua o en alcohol, 100 grs. por litro, durante 3 días y se vierte por debajo de las plantas afectadas.
Uso interno
Como sedante calma dolores de cabeza, es antiespasmódica de las vías digestivas, sedativa estomacal y antiácida, se emplea en infusión, colocando un litro de agua a punto de hervor en 10 grs. de hojas frescas
. Se deja reposar 10 minutos tapada y se filtra, se beben 2 tazas diarias.
Para problemas relacionados con las vías respiratorias, contra g¡ipe, resfriados o tos, se la emplea en una infusión de un litro de agua a punto hervor en 10 grs. de flores, se deja reposar 5 minutos y se filtra. Se beben 2 tazas diarias.
Para trastornos gastroinstentinales se emplea una infusión como la anterior más 15 grs. de partes frescas de la planta, se deja reposar 10 minutos destapada y se beben 3 tazas diarias.
Como antioxidante, balsámica se la emplea en cocimiento de 5 grs. de flores frescas en un litro de agua que se hierve durante 5 minutos tapada, se filtra y se beben 3 tazas diarias antes de las comidas.

Uso externo
Como cicatrizante, vulneraria, antiséptica externa, contra forúnculos, infecciones dérmicas y para repeler insectos, se la emplea en forma de baños, lavados y bálsamos. También en tintura, crema o pomada
.
La tintura se prepara con 25 grs. de partes frescas en 100 ml de alcohol medicinal 70°, se deja durante 8 días y se filtra. Se aplica 3 veces por día.
La crema con 30 grs. de partes secas machacadas en mortero y mezcladas con 20 ml de tintura, 60 grs. de lanolina y 30 grs. de crema base, se calienta a baño de María hasta evaporar en alcohol, se filtra en caliente. Se aplica 3 veces por día.
La pomada con 30 grs. de partes secas machacadas en mortero y mezcladas con 20 m1 de tintura, y 30 grs. de vaselina, 65 de lanolina, se calienta a baño de María hasta evaporar en alcohol, se filtra en caliente. Se aplica 3 veces por día.
El bálsamo se prepara colocando 30 grs. de partes frescas en un litro de aceite de oliva, se coloca en un frasco oscuro y se deja reposar por un mes y se filtra.
El baño tonificante, se colocan 300 grs de partes frescas de planta, en una bañera hasta la mitad con agua caliente, se deja durante 3 minutos y se sumerge el cuerpo durante el tiempo que se desee.

Para tratar aftas y dolores dentales se utilizan las flores y hojas que se aplican crudas, 2 o 3 grs., colocándolos en las zonas afectadas. Mantener 15 minutos y cambiar.
Contra la sinusitis, rinitis, otitis, jaquecas, se realizan inhalaciones de los vapores tibios de infusiones y cocimientos.
Importante: personas alérgicas al tomillo y embarazadas deben abstenerse totalmente.

Cascada Inacayal - Villa La Angostura - Patagonia Argentina