Según los especialistas en psicología, en otoño y primavera se incrementan los casos de Trastorno Afectivo Emocional (TAE) en las personas que son más susceptibles a padecer síndromes depresivos.
Según las explicaciones, en éstas épocas del año las condiciones 
atmosféricas predisponen el estado emocional y los individuos 
experimentan problemas de sueño, debilidad, inapetencia alimentaria, apatía, pensamientos negativos relacionados con su propia imagen, incluso, llegan a perder el interés por todo.
Éste trastorno emocional se debería a la menor exposición solar
 y la conjunción con otros factores climáticos. Por ello, los expertos 
recomiendan la utilización de una de las mejores “vacunas emocionales” 
en estos casos: el sol.
Incrementar el tiempo de exposición solar, teniendo siempre los 
cuidados necesarios, y realizar actividades al aire libre que resulten 
placenteras serían la fuente de iluminación para las personas que 
padecen trastornos afectivos emocionales.
Éste tipo de trastornos suele darse de forma cíclica según las 
estaciones del año, pero sólo hay que conocer la enfermedad y saber que 
los sentimientos que generan el decaimiento y la tristeza se pueden 
manejar, señalan los especialistas.
Aprovechando la época del año en que estamos, en la cual el sol 
comienza a sentirse más y a afirmar su presencia, es bueno aprovechar 
sus beneficios y disfrutarlo en forma y horarios adecuados.
Recuerden que sólo el hecho de caminar a primera hora de la mañana 
disfrutando del amanecer o por la tarde viendo la puesta del sol, puede 
alegrar nuestros días y paliar la depresión.
Vía | Yahoo
Fuente: vitonica.com 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario